Autor: Amanus2
viernes, 16 de septiembre de 2016
Sección: Artículos generales
Información publicada por: amanus2


Mostrado 33.456 veces.


Ir a los comentarios

Ostracas de Calahorra

Repaso a las ostracas aparecidas en Calahorra y localidades vecinas

Vamos a dar
un repaso al conjunto de ostracas con incisiones “Post Cocturam” aparecidas en
Calahorra y localidades vecinas y que constituyen el conjunto mayor de este
tipo de ostracas aparecidas en el PV y alrededores después del de la Llanada
Alavesa.



 



Comenzaremos
con el grafito hallado en el término de Alfaro, fechable en el siglo I-II AC,
en semisilabario ibérico, leyéndose LUEIKAR.



 



Otro en las
cercanías de Alfaro, también en semisilabario ibérico y de las misma época,
leyéndose  -ELIKUM.



 



Otros en
Entrena, leyéndose los signos TI, BE y KE.



 



Otro fechable
en el siglo I DC, con la inscripción en signario ibérico TI.



 



Otros
encontrados en Calahorra. En un fragmento datable  en el siglo I y escrito supuestamente en
semisilabario ibérico, se lee TA, TI y TO.



 



Hay otros dos
grafitos fechables en el siglo I-II DC, de interpretación incierta.



 



Todos estos
grafitos se pueden consultar en el trabajo: Inscripciones paleohispánicas sobre cerámica de la Rioja de Serafín
Olcoz Yanguas



 



Otro en
hallado en Calahorra con la inscripción latina “PX”, que el autor interpreta
como “Pondera XV (….), haciendo referencia a la capacidad del recipiente. Este
se puede consultar en: Sobre Un Grafito
De Interpretación Discutida de Ignacio Simón Córnago



 



Otra hallada
también en Calahorra con la inscripción latina: EVTYCHETIS PONE. Se puede
consultar en el artículo: Una Jarra De
Cerámica Romana Con Inscripción Post Coctvram de Rosa Aurora Luezas



 



Otra hallada
en le polígono “Las Tejerías”  de
Calahorra, con la inscripción latina: VRSE. Esta se puede consultar en el
artículo: Restos Arqueológicos De Época
Romana En Polígono Tejerías de José Luís Cinca



 



Un poco
separadas en el espacio encontramos el conjunto de ostracas halladas en Navarra.



 



En el
yacimiento de La Custodia en Viana (Navarra), encontramos las siguientes:



 



Una ostraca escrita
en semisilabario ibérico con las letras: “R”, “TO o TI” y “BA”.



 



Otra ostraca,
también en semisilabario ibérico con la letra: “U”



 



Otra ostraca,
también en semisilabario ibérico con la inscripción: “KARU” o “KARTU”.



 



Otra ostraca,
también en semisilabario ibérico con la palabra “AIO”.



 



Otra ostraca,
también en semisilabario ibérico con la letra: “KA”.



 



Otra ostraca,
también en semisilabario ibérico con la letra: “TI”



 



Otra ostraca,
también en semisilabario ibérico con la palabra: “ELANOU” o “ELANOTU”.



 



Sobre la
adscripción étnica de los habitantes de este poblado, nos podremos pronunciar
cuando se haga una excavación profesional del yacimiento con su estratigrafía,
mientras que los restos arqueológicos correspondan a hallazgos fortuitos
debidos a las labores agrícolas efectuadas dentro del yacimiento, creo que es
un poco aventurado pronunciarse sobre una u otra adscripción.



 



También en
Fontellas (Navarra), se encontró una ostraca con la inscripción en
semisilabario ibérico “MA”.



 



En Tudela se
encontró otra ostraca, también escrita en semisilabario ibérico con la
inscripción “BO”



 



También en el
yacimiento de “El Castejón de Árguedas”, situado en dicha localidad navarra, se
encontró una ostraca, también en semisilabario ibérico con la palabra
“NALBANKE” o “NALBANDA”.



 



Todas estas
ostracas se pueden consultar en el artículo: Inscripciones paleohispánicas sobre cerámica de Navarra de Serafín
Olcoz Yanguas



 



 



 



 



 



 



No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Laccurris 20 de feb. 2017

    Va ser que la dichosa moneda tiene mas informacion de lo que parece la palabra Italos viene Viteliu o Vitelu que significa respectivamente becerro o toro creo la coronacion de un hombre bovido aqui un becerro esta extrechamente ligada a Marte Gradivo y no es Jupiter armado con un rayo se trata de la figura del propio general con corona de laurel a los consules o generales se les honraba con dicha corona tras sus victorias...de ahi que piense que Gracurris no es mas que la divinizacion de Graco como dios toro...la ostraca de calagorri confirma que gorri -kurri- (h)urri es lo mismo como los distintos nombres de calahorra -calagurra vienen de la misma relacion kurra- urra "vaca" kurro toro... urrir es dar urros bramidos...en lengua galaico-portuguesa...y el insecto van por el mismo camino marianagorri o gurrriana al pulgon del que alimenta la mariquita quitan el hipo a cualquiera..vaca de dios jeje..

  2. #2 Laccurris 28 de feb. 2017

    El matrimonio simbólico de una ninfa y un patriarca, a menudo el epónimo de un pueblo, se repite sin fin en los mitos fundacionales griegos; su unión otorgaba autoridad al rey arcaico y su linaje.

    Milichus -Mielichos  es la representación de la serpiente lo digo por si Saefes= serpientes fueran en realidad Oretanos y Gigurri ,tiburri y seurri fuesen iberos del Guadiana de la expedición al rio Limia o Belion y tuviesen un dios Dionisiaco asociado al toro y la Serpiente... la víbora en vasco es Sugegorri..

    En fin Amanus debe estar un pelín mosca ...ya va siendo ahora de buscar un articulo propio y todo empezó por una ostraca de calagorri...

  3. #3 amanus2 15 de jun. 2017



    Sr.
    Sala, ya que me cita le respondo.



    Hay
    mucha controversia sobre los préstamos célticos a la lengua vasca, pero alguno
    tiene que haber, claro. Hay muchas dudas, primero sobre si son verdaderamente
    célticos, (p.e.  Zillar), su origen (si
    son préstamos directos o a través del Francés, Castellano, Gascón  u otras lenguas) y si no son préstamos del Euskera
    a lenguas célticas (ver el Andere del Irlandés), o pertenecen a un fondo común
    preindoeuropeo de toda el área atlántica de Europa y estos términos se acabaron
    incorporando a las lenguas célticas que se hablaron en esas zonas (ver el Dur
    del Bretón y el Galés)



    Tampoco
    sabemos si algunos de estos préstamos, que son muy escasos, entraron en la
    lengua vasca a través de sucesivas inmigraciones de pequeños grupos célticos en
    el área de habla aquitana con los que entraron en contacto y dejaron algunas
    palabras (ver Landa).



    Lo que
    sí se puede afirmar es que en ningún momento estas dos lenguas estuvieron en un
    plano de igualdad, ya que hubiera tenido que dejar una cantidad mucho más grande
    de préstamos como pasó con el Latín. Y si hubiera habido una sustitución lingüística
    efectiva, que es lo que viene a decir esa teoría de la supuesta vasconización
    tardía, esta lengua hubiera tenido que haber deformado la lengua y dejar un
    grupo de préstamos mucho más amplio que el que tiene. Es decir tendría que
    haber una diferencia de pronunciación y gramatical mucho mayor en general entre
    los dialectos del Euskera que se hablan ahora y el Euskera Aquitánico según aparece
    en la onomástica de la Aquitania y otras regiones  (por no hablar de las ostracas de
    Iruña-Veleia) y eso no es así. Cualquiera de esas inscripciones las puede
    entender cualquier hablante actual de la lengua.



    Por
    comparación, en todas las demás áreas lingüísticas de la península, donde hubo
    una sustitución efectiva de lenguas hacia el Latin, estas lenguas no sólo
    difieren de este sino que difieren entre ellas y además tienen un fondo de
    palabras y de pronunciación (notoriamente que no se pronuncia la V) que las
    diferencia p. e.  de los romances de la
    península Itálica.



    En el
    Euskera eso no pasa. Es decir la forma actual de la lengua y sus variantes es
    muy antigua y ha variado muy poco con el paso de los siglos.   Ya sé
    que Michelena decía que la división dialectal del Euskera debía de ser medieval,
    pero yo no he estado nunca muy de acuerdo con él en este  punto y luego todos podemos equivocarnos.



    Hay que
    tener en cuenta que muchas de estas hipótesis de que tendría que haber cambiado
    más la lengua con el paso de los siglos, están basadas en la evolución del
    Castellano u otras lenguas romances respecto del Latin, siendo esta  la base teórica de los falsarios de las
    ostracas de Iruña-Veleia, es decir lo que está escrito en las ostracas no puede
    ser tan parecido a lo que se habla ahora. Pero no todas las lenguas evolucionan
    igual. Y vuelvo a lo de antes, el Latin era una lengua foránea respecto a las
    lenguas habladas en lo que luego fue Castilla, y la manera de hablar estas
    lenguas (las que fueran) acabaron deformando este Latin y generando el Castellano
    con el paso de los siglos. Es el mismo fenómeno que produce los acentos al
    hablar una lengua extranjera. En el Euskera no tiene porqué haber pasado eso
    porque siempre se ha hablado la misma lengua con la misma pronunciación.



  4. #4 amanus2 18 de jun. 2017

     



    Cito lo que aparece
    sobre el tema en la enciclopedia Auñamendi:



    En cuanto al vocabulario
    se ha llegado a enumerar hasta una treintena de palabras con alguna semejanza a
    otras tantas célticas. El profesor Holmer que las ha estudiado hace este
    comentario: "En la mayoría de los casos las analogías más próximas se encuentran
    en las lenguas celtas, pero se debe advertir, aunque muchos investigadores no
    parecen haberlo hecho, que no se pueden explicar estas palabras vascas por
    ninguna forma en céltico actual. Por eso se trata más bien de formas
    proto-indoeuropeas, tal vez precélticas". Las palabras a que hace
    referencia En cuanto al vocabulario se ha llegado a enumerar hasta una
    treintena de palabras con alguna semejanza a otras tantas célticas. El profesor
    Holmer que las ha estudiado hace este comentario: "En la mayoría de los
    casos las analogías más próximas se encuentran en las lenguas celtas, pero se
    debe advertir, aunque muchos investigadores no parecen haberlo hecho, que no se
    pueden explicar estas palabras vascas por ninguna forma en céltico actual. Por
    eso se trata más bien de formas proto-indoeuropeas, tal vez precélticas".
    Las palabras a que hace referencia son 
    hartz "oso", andre "mujer", izoki "salmón", adar "cuerno", belar "hierba", ote "argoma", ezagutu "conocer", maite "querido", aiz "roca", erbi "liebre", salda "caldo", gezi "venablo", nerabe "joven", (sustantivo masculíno), sarats "sauce", ur "agua", iñes o iges "huir", eduki "tener", sudur "nariz", saldu "vender", negu "invierno", oskol "cáscara", ezpal "astilla", ezpain "labio",
    "borde", leku "lugar", josi "coser", - tegi "lugar", ikusi "ver", bide "camino", izar "estrella", ibar "valle", eslata "valla de
    madera", landa "campo", mea "mina", borda "borda". Del análisis de este y otros autores como
    Meyer-Lubke, Uhlenbeck, Tovar, Pokorny, Bäer, etc., y del hecho por Holmer se
    llega a esta conclusión que tomamos de este último. "Encima de los
    elementos más primitivos (con analogías en partes muy lejanas del mundo) se han
    puesto otros más recientes que aparecen también en las lenguas indoeuropeas.
    Muchas veces se trata de elementos de ocurrencia general en dichas lenguas.
    Pero más a menudo, quizá, se divisan analogías más exactas en las lenguas
    occidentales, especialmente las célticas; es de suponer que tales elementos han
    desaparecido ya en las lenguas centrales y orientales del grupo indoeuropeo. De
    los verdaderos "préstamos" celtas parece que hay muy pocos:
    generalmente son vocablos que existen también en romance, así que, a veces, es
    muy difícil averiguar si vienen o no directamente de algún idioma o dialecto
    celta. Desde el punto de vista del vascuence deben tal vez más bien
    considerarse como parte de los elementos recibidos de las lenguas románicas".son hartz "oso", andre "mujer", izoki "salmón", adar "cuerno", belar "hierba", ote "argoma", ezagutu "conocer", maite "querido", aiz "roca", erbi "liebre", salda "caldo", gezi "venablo", nerabe "joven",
    (sustantivo masculíno), sarats "sauce", ur "agua", iñes o iges "huir", eduki "tener", sudur "nariz", saldu "vender", negu "invierno", oskol "cáscara", ezpal "astilla", ezpain "labio", "borde", leku "lugar", josi "coser", - tegi "lugar", ikusi "ver", bide "camino", izar "estrella", ibar "valle", eslata "valla de
    madera", landa "campo", mea "mina", borda "borda". Del análisis de este y otros autores como
    Meyer-Lubke, Uhlenbeck, Tovar, Pokorny, Bäer, etc., y del hecho por Holmer se
    llega a esta conclusión que tomamos de este último. "Encima de los
    elementos más primitivos (con analogías en partes muy lejanas del mundo) se han
    puesto otros más recientes que aparecen también en las lenguas indoeuropeas.
    Muchas veces se trata de elementos de ocurrencia general en dichas lenguas.
    Pero más a menudo, quizá, se divisan analogías más exactas en las lenguas
    occidentales, especialmente las célticas; es de suponer que tales elementos han
    desaparecido ya en las lenguas centrales y orientales del grupo indoeuropeo. De
    los verdaderos "préstamos" celtas parece que hay muy pocos:
    generalmente son vocablos que existen también en romance, así que, a veces, es
    muy difícil averiguar si vienen o no directamente de algún idioma o dialecto
    celta. Desde el punto de vista del vascuence deben tal vez más bien
    considerarse como parte de los elementos recibidos de las lenguas románicas".



     



    Yo espigaría más esto,
    Ur y Andere ya los he citado, Izoki es un falso celtismo y Bide virnr drl
    Latñin. Probablemente sea un préstamo común del Latín a todas estas lenguas. De
    todas formas estos listados suelen ser hechos a base de comparar diccionarios y
    suelen ser poco de fiar, Además nos dicen poco sobre el origen y época de estas
    pañabras.



    Pero no es descartable
    que hubiera algún tipo de convivencia entre estas lenguas.



    Hay que tener en cuenta,
    como comenté anteriormente, que todas estas teorías de sustitución lingüística toman
    como ejemplo el Castellano, que siempre ha vivido una situación monoglósica, es
    decir la lengua oficial y la hablada por el pueblo coincidían. Pero en el PV se
    ha vivido una situación diglósica como menos desde época altoimperial y puede
    que se hayan dado hasta situaciones triglósicas,



    En el conjunto de las
    ostracas de Iruña-Veleia, que como sabemos son de gran interés histórico y lingüístico,
    la mayor parte de estas ostracas están en Latin, un porcentaje amplio en
    Euskera y hay una en lengua céltica. Es la ostraca de Deirdre que se puede ver aquí:



    http://www.sos-irunaveleia.org/ostracabase:12099



    En ella se aprecia un juego infantil del “colgado” y una
    lista de números en lengua céltica.



    Esta ostraca es una de las que más leña recibió por parte de
    los falsarios, así que si las que están en Euskera son falsas y la que está en
    lengua céltica es falsa también, en el PV anterior a los romanos se debía de
    hablar Klingon. Como creo que Ud, es amigo de Alicia Canto, creo que le puede
    preguntar su opinión al respecto.



    Las ostracas nos indican una posición lingüística en esta
    ciudad en la que la situación predominante la tenía la lengua oficial, el
    Latin, la lengua del país tenía una situación secundaria y había un cierto
    conocimiento de lenguas célticas, probablemente originando al sur de la Sierra
    de Cameros. Es decir, no tiene porqué excluir una lengua las otras, aunque esta
    presencia céltica acabara desapareciendo junto con el resto de hablantes de
    estas lenguas en la península, y esta tuviera una situación minoritaria
    respecto de las otras lenguas.



     



    Por cierto en Ama-Ata me han censurado el artículo de
    Untermann. Ese blog va de mal en peor.

  5. #5 Laccurris 18 de jun. 2017

    Si hablamos de expansión vascona preimperiales hay capítulos "no coment" de la llegada romana me refiero a la romanización fundación de Gracurris 179 a.c por parte de Graco donde asienta a unos celtiberos ( celtas de iberia ? o celtiberos? que parecen que escribían en íbero por las ostracas de Calahorra) y otra batalla frente a otros celtiberos cerca de Calahorra estando de consul anterior Nasica,,, la terminación gorri ,urri es netamente vascona, y estas ciudades aparecen vasconas como por arte de magia.. o la posterior fundación de Pamplona y sin embargo en el siglo III o IV parecen conviven vasco y el latin... vease como ejemplo las aras de Uxue unas dedicadas a Júpiter y otra deidad propia Lacubegi parece una palabra fósil.. 

     

    Si hubo como parece una intensa romanización porque no desapareció el euskera???? reductos ultrapirenaicos o aquitanos??? por cierto  creo no hay ninguna ciudad aquitana que termine en gorri-urri... 

    Perdón Sr Sala ando muy atareado con examenes... mi tiempo es escaso...

  6. #6 Laccurris 20 de jun. 2017

    Mikeldi.JPG

     el ídolo de Mikeldi siglo IV o II a.c posible toro o verraco con el disco solar o lunar entre sus patas... similar a los toros de guisando.. 

    La ostraca con el nombre de Calagorri y el nombre del insecto  marigorri o vaca de dios o el termino oskorri (ortz +gorri)  amanecer parece una deidad agricola y ganadera asociada al sol similar al Apis egipcio......opinión propia.

  7. #7 amanus2 21 de jun. 2017

    Bueno Sr. Sala...…. No se haga el ignorante.



     



    Siempre se ha comentado que los parientes vivos del  Euskera son las lenguas Caucásicas, de la que
    más hablantes tiene es el Georgiano.  Se
    hicieron una serie de estudios en este país sobre este respecto en época
    soviética pero que se sepa no se ha vuelto a hacer más. En este lado esto nunca
    se ha estudiado.



    En el Euskera difícilmente puede haber fosilizadas palabras
    protoindoeuropeas, ya que pertenecen a su acervo lingüístico. En todo caso
    puede haber, y hay, palabras indoeuropeas fosilizadas, del Latín (un montón de
    ellas) de las lenguas célticas (algunas) y de otras lenguas. De la misma forma
    que hay palabras de origen vasco fosilizadas el los romances ibéricos y que
    entraron en el Latín de la península en época romana (ver Izquierda y Pizarra)



    Yo diría que al revés ya que se supone que los celtas de la
    Península Ibérica llegaron de allende los Pirineos. Pero le confieso que este
    es un tema que no conozco a fondo.



    Claro que son coetáneos. Y  las concreciones calcáreas por encima de los
    grafitos así lo demuestran. Unos grafittis nuevos no tendrían concreciones
    calcáreas por encima, las que requieren una serie de siglos en formarse. Todo
    esto ya está muy hablado y demostrado ya y le recomendaría que se leyera todos
    los estudios sobre este tema que aparecen en el blog SOS Iruña-Veleia.



    ¿Quién ha dicho que son un únicum?  Aparte de Alicia Canto amigos y de su misma
    religión claro está. Creo que ya cité en estas páginas una serie de ostracas
    aparecidas anteriormente en ese mismo yacimiento y otros en la Llanada Alavesa,
    además de las ostracas aparecidas en Calahorra y localidades vecinas que encabeza
    este artículo. Sobre inscripciones en Euskera cercanas véase el conjunto de
    estelas Soriano-Riojanas, también halladas en la comarca de Calahorra y que ya
    cité en otra intervención en este mismo artículo. Así que de únicum nada, ese
    es un invento de Alicia Canto.



     



    A Lacurris: Hay dos Calagurris más aparte de Calahorra. Uno
    es Calagurris Fibularia, que se la conoce ahora con el nombre de Loarre y hubo
    otro cerca de Toulouse en Saint Martory,  al norte de los Pirineos cuyo nombre se
    perdió. Puedes consultar este artículo:



    LES CALAGURRIS DE GAULE ET D´HISPANIE de Nicole Dupré

  8. Hay 7 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba