Autor: Miguel Costa (Cossue)
martes, 15 de diciembre de 2015
Sección: Edad Media
Información publicada por: Cossue
Mostrado 22.210 veces.


Ir a los comentarios

Los caminos del mar (hacia 1190)

Sin muchos preámbulos, traigo aquí la traducción al castellano de las secciones correspondientes al noroeste de la península ibérica -del País Vasco hasta la desembocadura del río Limia- de la obra "De Viis Maris", un itinerario marítimo inglés del siglo XII. Las secciones originales, en latín, pueden consultarse aquí (http://imprompto.blogspot.com.es/2010/12/de-viis-maris.html), o aquí la obra completa (https://books.google.es/books?id=aJGxU3FCsJsC).



Entre corchetes van mis notas e identificación de los topónimos.
Aclaro que traduzco miliaria por millas, pero parece que tal
vez cabría traducirlo mejor por legua.






Y ahí comienza Pictauia [Poitou], donde hay un puerto que
llaman Dune, y ante ese puerto en el mar yace la isla que
llaman Oys [Ile d''Yeu?],
y ante ese puerto hay arenas peligrosas, y entre esas arenas y cierta
tierra está la vía navegable. Después hay un puerto bueno que
llaman
Le Plun.
Luego está
La Rochele
[La
Rochelle]. Después está el puerto por el que nobles aguas, es
decir,
Gerunde
[Garonne]
y
Durdune [La
Dordogne], caen al mar. Después está
Baonia
[Bayonne/Baiona],
que es ciudad episcopal del dominio del conde de Poitou, y hay ahí
puerto bueno en pleamar. Después está el gran monte que llaman
Mundacie en
tierra del conde de
Baonia.
Luego hay un puerto bueno que llaman
Huarche,
que separa las tierras del antedicho conde de las del rey de
Nauarie
[Navarra].





Después, en
tierra del rey de Navarra, hay un monte grande llamado Funtrabi
[Hondarribia/Fuenterrabía
= monte Jaizkibel] que dista tres millas de
Huarcha.
Después hay un puerto bueno al que llaman
Sanctus
Sebastianus
[Donostia/San
Sebastián] de Navarra, y en la entrada de este puerto hay una gran
torre de piedra. Después está la isla que llaman
Catharie
[Getaria/Guetaria],
y hay allí un puerto bueno y profundo, y la dicha isla hay que
dejarla a la derecha al entrar. Después viene el rio de
Castre
[?]
que divide la tierra del rey de Navarra de las del rey de Castilla,
si bien no hay allí puerto ni fondeadero.





Después, en tierras del
rey de Castilla, en la ribera del dicho río de Castro hay un monte
grande llamado Castro, del que toma su nombre el río. Y
después, en tierras del rey de Castilla, está el burgo llamado
Ordiales [Castro-Urdiales]. Después, en tierras del rey de
Castilla, hay un puerto bueno y profundo llamado Santa Maria de
Portu
[Santa María del Puerto, Santoña], y hay allí un monte
grande que llaman le Vilan [Monte Buciero?], por causa de
cierta similitud de su cumbre con un villano [?: quia similitudo
cuiusdam uillani stat in cacumine montis illius
]. Y antes de este
puerto hay una isla que llaman San Martín de Laree [Laredo]
que se deja al lado izquierdo al entrar a puerto. Después, en tierra
del rey de Castilla, hay un puerto bueno que llaman Dudel [?],
y en medio de él hay una isla. Y a ambos lados la entrada es amplia
y profunda.





Después están los montes
de Sore [Picos de Europa?] que dividen las tierras del rey de
Castilla de las del rey de Sancto Iacobo [Santiago], y dicen
que no hay montes más altos en toda Hyspania
[España/Hispania]. Debe saberse que la tierra donde habitan los
Basch [Vascos] se llama Biskay [Bizkaia], que comienza
en la antedicha isla de Guetaria y llega a Santoña.





Después, en la tierra del
rey de Santiago no lejos de los montes de Sore, hay un puerto
bueno al que llaman Melias [?]. Después hay un puerto al que
llaman Giguin [Xixón/Gijón], que no es bueno, y hay ahí un
monte grande al que también llaman Giguin. Después, en
tierra del antedicho rey, hay un puerto y villa llamado Abilis
[Avilés] e hay ahí un castillo llamado Gozsun [Gozón]
aunque no es buen puerto excepto por necesidad y con el mar alto. Y
hay ahí unos montes que llaman Bumais [?],
y a toda esa provincia llaman Bumais. Y entre Gozón y Sanctum
Saluatorem
[San Salvador de Uviéu/Oviedo], al que llaman lugar
santo y es lugar de peregrinos, hay cinco leguas. Después, en tierra
del dicho rey, hay un buen fondeadero al que llaman Artede
[Puerto de Vega, Navia, a 4 km del lugar de Artedo], y el dicho
fondeadero está junto al castillo que llaman Caprafiga
[Cabrafigal, Navia].





[Pasamos de Asturias a
Galicia]





Después en tierras del
mencionado rey está el puerto y buen burgo que llaman Ribadure
[Ribadeo], y su puerto es bueno y profundo y de buena capacidad,
aunque es mejor por el lado izquierdo. Después, en tierra de ese
rey, hay un monte grande y excelso que llaman Mundike [monte
Mondigo, Ribadeo], que dista de Ribadeo una milla [8 km en línea
recta], y este monte debe dejarse a la derecha al entrar a puerto. Y
después, en tierra de ese rey, hay un puerto bueno y profundo y de
buena capacidad [Celeiro, Viveiro?], cuya entrada está muy distante
del puerto, y donde hay una pequeña isla [Ansarón] a la izquierda
según se entra, y junto a la que hay un fondeadero suficientemente
bueno [Portocelo, Xove]. De allí a casi una milla [9 km de Portocelo
a Covas] hay una aldea a la que llaman Sanctus Iohannes de Koua [San
Xoán de Covas, Viveiro]. Después, en tierras del antedicho rey, hay
una isla a la que llaman Sancti Michaelis Cunicularia [Coelleira],
así llamada porque hay en ellas abundancia de conejos, y esa isla
queda entre el puerto que llaman Stephanum de Bimarre [mala
lectura por *Biuarie > Viveiro? o Santo Estevo do Vicedo?] y
portum de Sore [ría do Sor ~ Porto do Barqueiro, Mañón y O
Vicedo]. Y del otro lado de esa isla hay una entrada buena y profunda
hasta el puerto del Sor, y ese puerto es ancho y profundo, si bien no
hay aquí fondeadero debido a las grandes olas del mar, que llegan
directamente. Y hay aquí una villa buena e iglesia llamada Sancta
Maria de Baris
[Santa María de Bares, Mañón]. Empero, dentro
de este puerto, lejos de la entrada, hay radas buenas y seguras,
aunque las naves no pueden salir del puerto del Sor cuando sopla el
viento del noroeste. Y hay a la entrada del puerto, a la derecha
según se entra, un monte grande llamado Zagunel de Baris
[Semáforo o Cabo de Bares].





A continuación, en tierra
de este rey e inmediatamente después de Zagumel de Bares, hay
un puerto al que llaman Ortigare [Ortegal / Ortigueira], y la
entrada de su puerto por el medio es segura; y entrando a la derecha
hay unos escollos altos y gráciles a los que llaman las Aguilles
de Ortigaire
[islotes de Os Aguillóns / Cabo Ortegal]. Y allí,
en la cumbre de un monte alto, está el castillo de Sancti
Stephani de Ortingaire
[Castelo do Casón?], si bien en ese
puerto no hay un buen fondeadero debido a la llegada directa de las
grandes olas del mar. Después, en tierra de aquel rey, hay un puerto
bueno y profundo al que llaman Sedaire [Cedeira], y a la
entrada de ese puerto hay un monte grande al que llaman Candieris
[Monte Candeeira] junto al que pasa la vía de navegación por la que
se evitan los escollos que hay a la entrada, a la derecha según se
entra, y que se cubren cuando el mas sube. En ese puerto está la
iglesia se Sancte Marie de Mari [Santa María do Mar]. Y después, en
tierra del antedicho rey, hay un promontorio grande que se interna
profundamente en el mar, al que llaman Prior [Cabo Prior]. Y
entre Cedeira y este monte no hay puerto ni buen fondeadero porque el
fondo del mar es rocoso.





E inmediatamente después
de dejar atrás ese promontorio al que llaman Prior hay a la
izquierda tres puertos óptimos reunidos, por su nombre: Iuue de
Briun
[Río Grande de Xuvia, Narón - Brión, Ferrol = Ría de
Ferrol] y Iunckare [Xunqueira = Rías de Ares y Betanzos] y le
Far
[O Burgo (de Faro), Culleredo = Ría da Coruña]. La entrada
del puerto de Xuvia está entre dos montes y, ya dentro, hay muchas
radas buenas y amplias, y en la parte izquierda del puerto hay monjes
de la orden cisterciense; su hogar es llamado Briun [Brión, Ferrol],
y de ese puerto pueden salir las naves con viento del norte, y del
noroeste, y de oeste, y de sur, y de sudoeste. El Puerto de Xunqueira
es ancho y profundo, y en medio de él hay una isla llamada Marole
[Marola] que se deja a la derecha al entrar, y subiendo llegamos a la
iglesia llamada Sanctus Georgius de Turribus [San Xurxo de Torres,
Vilarmaior (?)]. Antes de esa iglesia hay un fondeadero de naves, y
subiendo por esa ría, a casi siete millas, hay una villa buena y
fértil que del mismo modo llaman Le Far [O Burgo – O
Temple, Culleredo], que es villa de los templarios. Y de esa villa se
cuentan nueve millas [hay 55 km en línea recta] hasta Sanctum
Iacobum [Santiago de Compostela].





Después, en tierra de ese
rey, hay un promontorio grande que llaman Kayon [Caión,
Laracha], y después hay una isla grande a la que llaman Cesarga
[Sisargas], que dista del puerto de Faro cuatro millas [hay algo
menos de 40 km en linea recta]. Y en dicha isla hay tres casas de
eremitas, y ninguna nave puede pasar con seguridad entre las isla y
tierra firme. Y después, en tierra de este rey, hay un puerto bueno
al que llaman Yuorie [Xaviña? = Ría de Camariñas] y a la
entrada de ese puerto hay un promontorio al que llaman Villanus de
Yuorie
[Cabo Vilán], y la similitud con un villano [?] está en
la cumbre del monte, que se deja a la izquierda al entrar. Y en medio
de ese puerto hay un paso; y dista este puerto de la isla Sisarga
cinco millas [40 km en línea recta], y a la derecha entrando está
la villa que llaman Sancta Maria de Yuorie [Santa María de
Xaviña?].





Después, en tierra del
mencionado rey, hay un promontorio grande que se interna mucho en el
mar y que es llamado Fenestres [Cabo Finisterre], y allí está
la iglesia y villa que llaman Sancta Maria de Fenestres [Santa
Maria de Fisterra] y no hay allí ni puerto ni buen fondeadero,
aunque a casi una milla [8 km en línea recta] hay un puerto bueno
llamado Cee [Cee], y ante su entrada hay una isla y unos
escollos que se dejan a la derecha al entrar [islas Lobeiras,
Carrumeiros]. Y junto a este puerto hay un fondeadero bueno al que
llaman agua de Esare [Ézaro,
Dumbría], y junto a ese río [río Ézaro = río Xallas] hay un
monte grande al que llaman
le Pinal de Esare [O
Pindo <
Pineto],
dicho así porque los pinos nacen en él, y el antedicho monte se
deja a la derecha del fondeadero. Y después en tierra de ese rey hay
un puerto bueno al que llaman Tamar [Tambre < Tamare = Ría de
Noia e Muros] que dista 6 millas [hay unos 30 km en línea recta
entre Noia y Santiago]. Y junto a este puerto hay un monte grande
horcado [monte Tremuzo] que debe dejarse a la izquierda al entrar. Y
por el medio de ese puerto está el paso de los navíos, puesto que a
la izquierda hay peñascos y a la derecha arena.





Después hay un monte
agudo que llaman Sanctus Albertus [Monte de San Alberte / A
Curota / Serra do Barbanza], y junto a este monte está Petra
Sancti Iacobi
[“Piedra de Santiago” = Padrón], y allí hay
un puerto que dista del puerto del Tambre una milla. Y en medio de
ese puerto hay una isla que llaman Saluer [Sálvora] que debe
dejarse a la izquierda al entrar. Y la entrada del puerto dista dos
millas a Padrón [hay 40 km de Sálvora a Padrón]; y Padrón dista 4
millas de Santiago [hay unos 20 km]. Y debe señalarse que junto a la
isla de Sálvora hay unos peñascos peligrosos y muy temidos por los
transeúntes a los que llaman le Ordure de Thare [Teira,
Corrubedo = Baixos de Corrubedo] y que se adentran en el mar por dos
millas; en pleamar están ocultos y no se ven, y se dejan a la
izquierda según se entra al puerto de Padrón, y por tanto es
preciso que, al pasar por el puerto de Tambre, alejarse de tierra mar
adentro para evitar el mencionado bajío de Tayre [Teira,
Corrubedo, Ribeira].





Después, en tierra de ese
rey y no lejos de la isla de Sálvora, hay un puerto bueno llamado
Punteuedre [Pontevedra], y hay allí un buen burgo también
llamado Pontevedra. Y ante ese puerto hay una isla grande llamada
Amis [por *Aunis = Ons, antiguamente Aunes] que se deja a la
derecha al entrar. Después está el puerto llamado Mior
[Miñor = Ría da Ramallosa, Baiona] y un burgo bueno que de igual
modo llaman Mior [O
Burgo, Baiona], y en ese burgo hay dos torres de piedra que se dejan
a la izquierda al entrar. Y después en tierras del antedicho rey no
lejos de Miñor hay una gran abadía a orillas del mar al que llaman
monasterio de
Hoy
[Oia]
que tiene altas torres a las que llaman Torres de Oia, aunque no
tiene puerto ni fondeadero. Después en tierras de ese rey no lejos
de esa abadía hay un puerto bueno que llaman
aqua
de Mine
[desembocadura
del río Miño], a cuya entrada hay un monte horcado [Santa Trega]
que se deja a la izquierda al entrar. Y a la entrada en medio del
puerto hay una isla [A Ínsua]. Y el río Miño separa las tierras
del rey de Santiago de las del rey de
Portegail
[Portugal].
Y sobre el río Miño, en tierras del rey de Santiago, hay una ciudad
buena a la que llaman Tine [Tui] que dista de la entrada del puerto 4
millas [28 km en línea recta desde la boca del Miño]. Y así que el
agua del Miño llega a la mencionada isla que hay a la entrada se
divide en dos partes; aquella contra la tierra del rey de Santiago se
llama
Galega
[gallega],
ya que toda la tierra del rey de Santiago se llama
Galicia.
Y la parte que está contra la tierra del rey de Portugal se llama
Maurisca
[morisca],
porque vino de tierra de los moros.






En la tierra del rey de
Portugal, junto a la entrada del puerto del Miño, de la parte que
llaman morisca, hay una torre de piedra. Y debe saberse que del otro
lado de la isla que está a la entrada del Miño las naves no pueden
entrar ni en pleamar. En tierras de este rey, no lejos del agua que
llaman morisca, hay un buen puerto que llaman aqua de Limie
[rio Lima = Viana do Castelo], y allí hay un monte grande que llaman
monte de Onur [Monte de Santa Luzia], y la entrada del puerto
está entre entre el puerto en si y las arenas blancas que hay del
otro lado, y ese monte debe dejarse a la izquierda al entrar, y la
arena a la derecha. Debe saberse que todas las arenas que hay hasta
Lisboa son blancas.







No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 SALA 15 de dic. 2015

    Muy interesante. Desconocia por completo este tema. Curioso lo de Bumais no tengo ni idea de donde pudo provenir. Melias podria ser Maliayo que así se llamaba la antigua Villaviciosa y Sore  quizas Sotres.
     

  2. #2 Cossue 17 de dic. 2015

    Hola, Sala. De viis maris creo que es aún poco conocida y no está integrada, que yo sepa, en ningún trabajo generalista al respecto de la navegación en los siglos centrales de la Edad Media.

    Con respecto a los topónimos, no sé que pensar. Para Galicia están casi clavados (aunque hay claros errores de transmisión: Amis por Aunis, por ejemplo), así que supongo que para Asturias también. Pero sí; Bumais, Melias y Sore son opacos.

  3. #3 erudino 19 de dic. 2015

    Tal y como apunta Sala, Melias podría referirse a la ant. Pola de Maliayo, denominación que según creo dejó de utilizarse a partir del s. XIV y fue sustituida por el actual Villaviciosa.

    Si estuviésemos en lo cierto, habría que explicar dónde, cómo y en qué momento apareció el sufijo -ayo añadido al hipotético Melias entre los ss. XII (en su forma simple) y XIV (momento de su desaparición definitiva.

    Por otra parte hay un topónimo que aparece en el Liber Testamentorum Ouetensis (citado en un artículo de José Antonio Valdés G.) y referido a un paraje o lugar del concejo de Llanes bajo el nombre Meldes, que a priori no parece guardar mucha afinidad con el citado Melias, pero aunque ahora no dispongo de mucho tiempo para estudiarlo con calma, no habría que descartarlo, si bien la opción que tiene más visos de credibilidad es la anterior.

    Un cordial saludo para ambos.

  4. #4 diviciaco 21 de dic. 2015

    Hola a todos, interesante documento, la De viis maris.

    Creo que Sala está en lo cierto con respecto a la identificación de los montes de Sore: la ubicación de Sotres entre los mazizos Central y Oriental de los Picos de Europa hace que parezca apropiado llamar a los montes que se ven desde la costa llanisca "los montes de Sotres".

    Con respecto a Melias, discrepo de las opiniones de Salas y Erudino, pues a pesar de cierta similitud del nombre con Maliayo (Villaviciosa) , el autor del itinerario califica el lugar de puerto bueno, algo difícil de creer, pues  nunca tuvo buen acceso. De hecho  el emperador Carlos V tuvo que desembarcar en Tazones, y remontar la ría en barcas hasta Villaviciosa, a su llegada a la península en 1517.

    ¿No se referirá a Meluerda en Ribadesella? La aldea está un poco retirada de la ría, pero en la antiguedad  era el Alfoz de la margen derecha de la ría (Melorde) que fue unido al de la izquierda (Letúas) para formar la puebla de Ribadesella en 1270. Y Ribadesella siempre fue mejor puerto que Llanes o Villaviciosa.

    En cuanto a Bumais creo que también resulta posible identificarlo. Podría tratarse de la Sierra de Bodenaya, al Noroeste de Avilés. A los pies de dicha sierra transcurre el camino de Santiago, cerca del río Nonaya.

    Boudenaya,
    en Asturiano, no es fonéticamente muy distinto de Bumais, con elisión de laintervocálica.

    Ya me diréis...


  5. #5 Pin 21 de dic. 2015

    Muy interesante,Cossue,subrayo lo comentado por los compañeros.

    En lo referente a SORE no me cuadra lo de Sotres.No hay màs que visitar el enclave para darse cuenta de su aislamiento.Tampoco sabemos la antigüedad del enclave como para tenerlo en cuenta.Yo propongo,por proponer algo,si no equivaldrà a Siero.

    Otra posibilidad,siempre teniendo en cuenta que se trate de los picos de Europa y no otra sierra como la del SUEVE,es que haya que traducirlo por SORRE o similar,de donde habrían evolucionado los orónimos Urriel,Urrieles,Urriello.

    Saludos.

  6. #6 Pin 21 de dic. 2015

    Muy interesante,Cossue,subrayo lo comentado por los compañeros.

    En lo referente a SORE no me cuadra lo de Sotres.No hay màs que visitar el enclave para darse cuenta de su aislamiento.Tampoco sabemos la antigüedad del enclave como para tenerlo en cuenta.Yo propongo,por proponer algo,si no equivaldrà a Siero.

    Otra posibilidad,siempre teniendo en cuenta que se trate de los picos de Europa y no otra sierra como la del SUEVE,es que haya que traducirlo por SORRE o similar,de donde habrían evolucionado los orónimos Urriel,Urrieles,Urriello.

    Saludos.

  7. #7 Pin 21 de dic. 2015

    Me he repetido,lo siento.

  8. #8 Sotero21 21 de dic. 2015

    "hay allí un monte grande que
    llaman le Vilan [Monte Buciero?], por causa de cierta
    similitud de su cumbre con un
     villano [?: quia
    similitudo cuiusdam
     uillani stat in cacumine montis illius]"



     



    Y más adelante:



    hay un puerto bueno al
    que llaman Yuorie [Xaviña? = Ría de Camariñas] y a la entrada
    de ese puerto hay un promontorio al que llaman 
    Villanus de Yuorie [Cabo Vilán], y la similitud con un villano [?] 



    Hay otro cabo e isla de Villano en
    Plencia, Vizcaya.También escarpados y abruptos. 



    Hace bien poco se postuló que la
    etimología de estos "villanos" puede ser del gaélico faioleán,
    gaviota, tal y como se dice en:



    https://www.progael.com/es/microespacios/ver/24



    Y copio, pego:



    En gaélico irlandés, faoileán significa “gaviota”. Debemos tener en cuenta que una de las mutaciones iniciales del gaélico
    irlandés conocida como eclipsis produce los siguientes efectos en la consonante
    inicial de la palabra afectada.



    Estas mutaciones afectan a la consonante inicial de una palabra bajo
    condiciones morfológicas y sintácticas específicas. La eclipsis se simboliza en
    la ortografía situando la letra del nuevo sonido antes de la letra original. En
    este ejemplo, el sonido /f/ se transforma en el sonido /v/ por medio de la
    eclipsis, como vemos en la tabla. Por lo tanto, 
    bhfaoileánse pronuncia /vuila:n/.




    Veamos unos
    ejemplos de topónimos irlandeses que contienen la palabra 
    Faoileán y que han sufrido eclipsis. Un pequeño islote rocoso situado en County
    Donegal, Irlanda, es conocido en inglés como 
    Gull Island, “Isla de las
    Gaviotas
    ”, y en irlandés como Carraigín na bhFaoileán, “Peñasco de
    las Gaviotas
    ”. Recordemos que en gaélico irlandés,
    el dígrafo 
    bh de bhfaoileán se pronuncia /v/ y que la f es muda. 





    Sin duda en los acantilados de estos
    escarpados cabos anidan miles de gaviotas. Ignoro si vistos desde cierta
    perspectiva estos cabos tendrán alguna semejanza a un gaviota. Desde luego no
    sé si a un "villano" ... 



     



    Un saludo



     

  9. #9 erudino 21 de dic. 2015

    Hola Diviciaco.

    La opción de Ribadesella como mejor puerto y demás es interesante, pero hay que tener en cuenta que:

    El doc. que estamos tratando, "De viis maris" está fechado en el s. XII, y en él tenemos la forma: Melias.

    En el Liber Testamentorum O. arriba mencionado, fechado también en el s. XII, aparece la forma: Melorda.

    Es decir, que ambos topónimos son contemporáneos, y por eso creo que si Melias > Melorda, el primero debería ser anterior al segundo, quedando por expicar el sufijo -orda, pero bueno, eso sería secundario.

    Un saludo.

  10. #10 erudino 21 de dic. 2015

    En cuanto al topónimo Vilan > monte Buciero?, el Vilán gallego y el Villano vizcaíno que cita Sotero, quizá debamos tener en cuenta lo que se dice al respecto del cabo gallego:

    Junto a las indicaciones de navegantes genoveses y venecianos que recogen algunos portulanos medievales, aparece como “Belem” y “Velem” en varias cartas holandesas de hacia 1570, 1605 y 1666, y como “Bellam” en otra inglesa de 1675; en cambio, una carta francesa de 1693 lo nombra “Veillane”, ya como forma intermedia al definitivo Villano/Vilán, todas reproducidas en Cartografía de Galicia…, cartas nº 1, 3, 4 y 5.

    LA LEYENDA DE LA COSTA DE LA MUERTE

    NAUFRAGIOS Y FAROS COMO DESENCADENANTES PARA LA ACTIVACIÓN DE UN PATRIMONIO MARÍTIMO

     

    Jesús Ángel Sánchez García

    Universidad de Santiago de Compostela

    http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:yj75QMxsj14J:www.usc.es/revistas/index.php/semata/article/downloadSuppFile/1153/505+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=es

    La forma Villano/Vilán parece un francesismo por entendernos, es decir, una forma adaptada a la fonética y acústica del oido francés del original Belem/Velem.

    Si es correcto este dato, ¿podríamos pensar en tres topónimos prerromanos que pudieran encubrir un culto a Belenus en otras tantas cimas claramente visibles desde el mar?


     

  11. #11 diviciaco 21 de dic. 2015

    Hola a todos, nuevamente, Erudino, sobre los topónimos Belenus, de cimas visibles desde el mar, en Luarca hay un pueblo, a 8 km del mar, sobre la cima de una montaña, llamado Belén...

    En lo de Melias, No se puede perder de vista que el Liber Testamentorum es un documento inserto en el contexto político y social de la zona, así que sus citas de topónimos, lugares bien conocidos durante siglos, forzosamente han de ser muy precisas, mientras que en en De viis maris se citan enclaves extraños a la cultura y contexto del autor que comete algunas deturpaciones bastante intensas al interpretar los nombres, y así no siempre se reconoce con facilidad de qué lugar habla. Por ejemplo:

    Fenestres [Cabo Finisterre]
    Stephanum de Bimarre [*Biuarie > Viveiro? o Santo Estevo do Vicedo]
    Sancta Maria de Yuorie [Santa María de Xaviña?]

    Entonces quizá Melias  sea la interpretación que hizo el autor del nombre Melorda o Melorde

    Sobre Sores, el Anónimo de Rávena cita una mansión llamada Saramon, luego de Castra Manuaria, que podría caer hacia el oriente de Asturias, a saber si tienen alguna relación.

    Para Pin y Erudino: ¿Y Bumais/Bodenaya?
  12. #12 erudino 22 de dic. 2015

    El Belén del concejo de Valdés no cumple con las características que hemos señalado para los cabos Vilán/Villano, ya que el topónimo asturiano se encuentra situado sobre una meseta o altiplano a unos 400 m./s.n.m., flanquedo por alturas de entre 600 y 1.000 m/s.n.m..

    Este mismo topónimo lo emparenta X. Ll.García Arias con S. Juan de Beleño y Río Beleño así como Beloño, que no aludirían a la planta que conocemos con el mismo nombre "beleño", sino con un hipotético antropónimo *Belenius, variante de Bellenius, a su vez emparentados con el antropónimo céltico Belonius.

    De cualquier modo, tanto para el caso de los cabos gallegos, cántabro y vizcáino, como para los topónimos asturianos, estamos hablando de una raíz celta o indoeuropea; en los primeros como lugares de culto y en los segundos de posesores de una tierra.

    También es posible que haya dos alternativas para la interpretación de algunos de estos nombres ya que no conocemos su antigüedad; que en algún caso su nombre esté basado en la tradición cristiana directamente, o que un culto cristiano sustituyese a uno pagano con nombre muy parecido, luego difícil de discernir. 

  13. #13 Servan 23 de dic. 2015

    Erudino ¿desde cuándo empezó a usarse Belén en la literatura cristiana en lugar de Beth Lehem (Beth Lakhmu)?

  14. #14 Sotero21 23 de dic. 2015

    Lo cierto es que lo del Cabo de las Gaviotas, del gaélico, parece traído por los pelos. Mejor será retornar al villano,  al malo de la película, pero no de la mano de villanus, sino de vilanus. Mirando un poco por ahí descubrimos en los Alpes un Mont Vélan. J. Studer nos dice  que su nombre proviene de Vilis, es decir “de escaso valor”. No resulta muy satisfactorio esto tampoco, pero en el documento Etymology of some names of places que explica el origen de los nombres de lugar en el Jura, la parte de habla francesa de el Valais y el área del Mont Blanc leemos sobre Velan : dialecto Valais, del latín vilanus, (ugly) feo, también amenazador y (gloomy) con el sentido de sombrío, tenebroso, encapotado. Estos calificativos le van al pelo a nuestro trío de cabos pues su característica es la de ser lugares peligrosos, sombríos, “feos” para un navegante. Los tres presentan las mismas características.

    Así que parece una explicación más satisfactoria.

     Vista sur, desde el valle de Aosta, del Mont Velan (Vilain,  Villanus o Villan) por Elijah Walton 1868

  15. #15 Pin 23 de dic. 2015

    Diviciaco,doy por bueno tu análisis,Bumais/Bodenaya.Y reflexionando sobre SORE,y teniendo en cuenta los orónimos que el texto cita,retomo el Sueve como posibilidad.Quizá el cronista quiso decir SOVE.En cuanto a Saramón,no me cuadran las distancias.Si la via costera en cuestión sigue un orden este-oeste,Castra Manuaria caería sobre el río Eo.

    Es mi humilde opinión.Saludos.

  16. #16 Pin 23 de dic. 2015

    Diviciaco,doy por bueno tu análisis,Bumais/Bodenaya.Y reflexionando sobre SORE,y teniendo en cuenta los orónimos que el texto cita,retomo el Sueve como posibilidad.Quizá el cronista quiso decir SOVE.En cuanto a Saramón,no me cuadran las distancias.Si la via costera en cuestión sigue un orden este-oeste,Castra Manuaria caería sobre el río Eo.

    Es mi humilde opinión.Saludos.

  17. #17 Pin 23 de dic. 2015

    Perdón,quise decír oeste- este.

  18. #18 Pin 23 de dic. 2015

    Perdón,quise decír oeste- este.

  19. #19 Pin 23 de dic. 2015

    He de añadir que estas sierras que nos parecen nimias al lado de la cordillera o picos,para el navegante,que es el caso,serían un referente de primer orden por caer sobre esos "buenos" puertos.

  20. #20 erudino 24 de dic. 2015

    Servan: Sinceramente no lo sé, porque no es un tema en el que pueda ayudarte; supongo que un autor como Antonio Piñero, o el profesor Ramón Teja de la Univ. de Cantabria y otros muchos que dedican tiempo y conocimientos a las distintas Escrituras, hayan tocado ese punto y dispongan del dato que pides.

    Un saludo.


  21. #21 Sotero21 24 de dic. 2015

    Para belén existe en castellano por algún motivo un tanto oscuro el significado de lugar donde hay un gran jaleo o confusión. Corominas lo referencia a los líos que se surgían en ciertas representaciones populares de la Natividad. Según otros a las disputas por la localidad palestina entre cristianos, judíos y musulmanes.  Realmente no hay una explicación muy satisfactoria. La RAE (1869) dice que proviene del nombre de la localidad palestina. Benito Pérez Galdós y Echegaray lo usan.

    Pero he aquí que en córnico, el idioma de Cornualles, lengua celta britónica, belen es un adjetivo:  mar belen "so villanously,"  - Transactions of the Philological Society, Vol. 20  Le Catholicon de Jehan Lagadeuc, siglo XV (diccionario bretón, francés y latin): bilen "vilain". En galés bilain, bilaen.

    Por último una expresión familiar francesa Faire du vilain, des choses désagréables et fâcheuses ; scandale ; grabuge : Ça va faire du vilain, tiene una sorprendente similitud con "meterse en belenes" "montar un belén".

    Sin duda intentar costear estos bravíos cabos y peligrosos acantilados con mar brava era "meterse en belenes".

    Bien es cierto que no deseo "meterme en belenes" y que este belen / vilain es de villanus (de villa) y no del vilanus (de vilis) consignado en mi última  intervención y no parece que tenga mucho que ver con la cuestión sobre el topónimo "Villano". Pero el día no puede ser más propio y con este juego de palabras, creo que inocente, les deseo unas buenas fiestas y una feliz entrada de año.

    Un saludo

  22. #22 diviciaco 25 de dic. 2015

    Definitivamente De Viis Maris es muy interesante. Siempre que nos fiemos de lo que dice el autor, entonces está resuelta la etimología de [Xixón/Gijón]

    ''''Después hay un puerto al que llaman Giguin [Xixón/Gijón], que no es bueno, y hay ahí un monte grande al que también llaman Giguin''''

    El autor refiere que un monte grande, situado en el puerto, el cerro de Santa Catalina, recibe también el nombre Giguin. Si el promontorio se llamaba así, parece claro que la etimología propuesta para el nombre de la ciudad por Unamuno en 1899, desde el latín saxum, ''''peñasco'''' , es la correcta, pudiéndose descartar aquellas que parten de algún cognomen latino.

    Sobre lo de que dice Pin de que el nombre Sore pueda ser una deturpación de Sueve, es muy probable que esté en lo cierto. El Sueve es una Sierra Litoral muy alta, de más de 1000 metros, que cae hasta la mar dejando un estrechísimo andén litoral. Para un navegante sin más conocimientos geográficos, la cordillera cantábrica podría empezar ya ahí. Creo que es más probable que sea el Sueve que Sotres, sí.

  23. #23 erudino 25 de dic. 2015

    Sotero: Si bien el significado que propones para los cabos Villano no es muy desacertado ("tenebroso", "sombrío"), su etimología para llegar a esa conclusión no me parece correcta, pero es mi opinión sólo.

    Pin: La identificación Sor > Sueve, tampoco me convence ya que en el Liber T. O. aparece de forma clara la forma Soue para dicho monte, mucho más acorde para llegar desde ella a Sueve, con el único paso de la diptongación -o->-ue-.

    Si aceptamos tu propuesta, ¿debemos abandonar la de la mayoría de autores de derivar el nombre de este monte del de Júpiter (Iovii > Sueve?. 

    Es mejor, pienso, un poco de paciencia para hallar otros datos que nos confirmen o descarten tal o cual hipótesis; incluso es posible que algunos topónimos no nos hayan llegado bajo las formas citadas en la obra que tratamos o que hayan sido sustituidos por otros más recientes y la búsqueda sea en vano.

    Un abrazo.

  24. #24 diviciaco 25 de dic. 2015

    Hola de nuevo, Pues a mí, Erudino, no me parece desacertada la propuesta de Pin, con la identificación de Sore con Sueve, ya que la fuente que nos proporciona el nombre no es del país  y altera el nombre de algunos topónimos, como por ejemplo Bimarre >Viveiro, sin que podamos establecer ninguna regla fonética clara de como lo hace.

    Podemos imaginarnos una situación en la que el navegante, tras contemplar los montes desde la mar, pregunte al desembarcar por el nombre de los mismos a algún lugareño, que le respondería simplemente Sove. Y lo interpretó o recordó como Sore, suponiendo que era el nombre de toda la cordillera.

  25. #25 erudino 26 de dic. 2015

     Dejando a un lado la
    equivalencia Sore > Sueve que hace Pin, y que con todos mis respetos hacia
    el propio Pin, no rechazo, sino que la pongo en duda mientras no dispongamos de
    más datos que nos permitan pensar en que sea correcta.



    ¿Por qué pienso así? Vayamos
    a la descripción que hace el itinerario marítimo en su camino de E. – O. y
    donde se dice:



    … hay un
    puerto bueno que llaman 
    Dudel [?],
    y en medio de él hay una isla. Y a ambos lados la entrada es amplia y profunda.



    Después
    están los montes de 
    Sore [Picos
    de Europa?] que dividen las tierras del rey de Castilla de las del rey de

    Sancto Iacobo [Santiago],
    y dicen que no hay montes más altos en toda 
    Hyspania [España/Hispania].



     



    No
    es fácil identificar ese Dudel aunque podríamos pensar en el actual Santander,
    cuyo puerto tiene una isla en las afueras de la bahía, la de Mouro, hoy
    provista de un faro y que vista desde mar adentro da la impresión de estar en
    el centro y que se puede acceder a la bahía por su lado E. u O, bahía que hoy
    está muy rellenada pero que siglos atrás era más del doble de grande de lo que
    es actualmente.



    ¿Dudel
    podría ser Suances o S. Vicente de la Barquera? Creo que no por lo dicho
    anteriormente; en cualquier caso en su periplo el navegante llegaría a la vista
    de los Picos de Europa, cuyas primeras estribaciones distan unos 50 kms. en línea
    recta de la cordillera del Sueve, y viendo antes la Sierra del Cuera, de
    similar altitud a la del Sueve (entre 1.000 y 1.200 m/s.n.m.)



    Con
    todo, los Picos de Europa, muy visibles millas mar adentro, cuentan con unas
    trescientas alturas o picos que sobrepasan y doblan en altitud a las Sierras
    del Cuera y del Sueve, lo que llevó a afirmar a las gentes del lugar que no
    había montes más altos en toda Hyspania, ya que o bien desconocían otras
    cordilleras fuera de su hábitat o sencillamente, para ellos sus montañas eran
    las más altas.



    Si
    pensamos en las condiciones meteorológicas que pudieran impedir la visibilidad de
    los Picos de Europa en un momento dado, otro tanto podría suceder con  las sierras del Sueve y Cuera, ya que los que
    somos del norte y vivimos todo el año, sabemos que en día de temporal o lluvia muy
    fuerte, a veces no se ve nada a 5 kms. de distancia.



    Por
    otro lado, en el concejo de Peñamellera Baja existe una pequeña localidad sita
    entre la sierra del Cuera y las primeras alturas de los Picos de Europa,
    Suarías, y cuyo nombre quizá pudiera aludir a ese Sore que estamos tratando:
    Sore > *Sora > *Suera > *Sueria > Suaría? (esta evolución es
    hipotética y debería estudiarse además de buscar alguna cita en las diversas
    fuentes documentales antiguas que nos sirviese para confirmarla o rechazarla).



    Teoricemos
    un poco: El navegante preguntó cómo se llamaba ese punto geográfico y le
    dijeron Sorés, y el (francés?) entendió en su fonética Soré. La evolución Sorés
    > Suaría no sería tan inverosímil, pero a falta de más apoyos, lo dejo ahí.



    En
    el L.T.O. solo se cita Panes entre las localidades de P. Baja. Si disponeis de
    más datos al respecto…



     

  26. #26 Pin 26 de dic. 2015

    Qué tal Erudino,la cosa tiene miga verdad?.Eso es lo bueno,así dejamos nuestras impresiones en pos de enriquecer nuestro conocimiento.

    Yo veràs,es que cojo la crónica con pinzas desde el desconocimiento que el cronista presume.Es decír,desde el momento que habla de un rey de Santiago ya me pongo en alerta.Desde el momento que no puedes identificar Dudel estàs sumido en la natural cuestión de qué grado de credibildad tiene el texto cuando lo que parece claro es que poca idea tenía el relator de la configuración geogràfica y política,y en qué condiciones obtuvo la información descrita.

    Es complicado,pero en lo referente a SORE,si al autor le sonó así y lo escribió así,pues me encaja bastante SOVE,o mejor aún Xove,no?

    Felices fiestas.

  27. #27 erudino 26 de dic. 2015

    Pin: Lo que yo he propuesto y tratado de explicar es mi hipótesis, que no la verdad, tan válida como la tuya y la de cualquier otra persona que plantee la suya más o menos fundamentada. Del debate que nos traemos seguro que alguna luz sale y es es lo bueno de contrastar.

    Las idefiniciones en las que se mueve el cronista en vez de aclarar más bien hacen enfangar la aclaración de los topónimos e identificarlos con los modernos, si es que han sobrevivido.

    En relación a Dudel, yo no lo he visto así escrito ni por aproximación en la toponimia de Cantabria ni la documentación antigua y para su identificación me he guiado por la descripción que el autor hace de la costa, ya que está comunmente admitido que Santander deriva de Sancti Emeterii, nombre de uno de los patronos de la ciudad, pero he visto algún documento donde aparece citado como Sant Andreu, quizá muy anterior al del patrón actual y muy acorde con el que tiene algunas cofradías de pescadores, S. Andrés, como en el caso de Castro-Urdiales. 

    Así que si Dudel es forma francófona adaptada a su oído o no, y se refiere a Santander u otra localidad, de momento no es posible saberlo.

    Felices fiestas a todos y todas.

  28. #28 Sotero21 26 de dic. 2015

    Gracias Erudino.


    Soy consciente de que todo esto está cogido por los pelos y me limito a exponer posibles explicaciones. Vilis y villanus están sin duda ligados en la acepción de bajo, ruin y despreciable. En el Diccionario de Autoridades 1737 incluso mezclan al Villano con Belial "del nombre latino VILIS, valer hombre bajo, de ruin
    casta y de poca estima, y aunque se escribe con una l, puede traer origen del
    nombre villa, que vale aldea, y que sea vil lo mismo que villano; y dice más la
    bajeza de su persona y de su condición y trato, porque deste nombre deducen el
    de biliaco o bellaco; sin embargo que lo más cierto sea de belial"

    Y en esta excursión por Villano me topo con una Playa Villano (Villano o Vilano Beach) en el estado de La Florida, justo al sur de de Ponte Vedra Beach. En este lugar Pedro Martínez  de Avilés desembarcó el 8 de septiembre de 1565 para fundar San Agustín. En la playa Villano las olas rompientes crean corrientes muy peligrosas que ya fueron advertidas por los españoles que levantaron allí una rústica torre de vigilancia. La playa de Villano se corta y abre en una bocana que da paso al río Matanzas y castillo de San Marcos. Un autor americano, Neil MacGuiness, que habla de la Historia del lugar dice sobre el topónimo "Vilano Beach" means sand spur in Spanish, a play on words. "Milano Beach significa barra de arena en español, un juego de palabras. Pues vaya.


     

  29. #29 diviciaco 26 de dic. 2015

    Gracias a todos por vuestros comentarios:

    Complementando a lo dicho por Sotero y Erudino sobre el monte Villan resulta que en asturiano villano tiene la acepción "de mala calidad", coincidiendo con la cita de Erudino de Studer, y quizá ahí esté la clave del asunto: en romance antiguo designaría un lugar rudo y áspero. 

    Como sabéis, al macizo de Monte Perdido se le llama también Las Tres Sorores o Treserols  (las Tres hermanas), que es un nombre fonéticamente parecido a Sore. Entonces: ¿estará mezclando información el autor, confundiendo montes de los Pirineos con los de la Cordillera Cantábrica? (que, dicho sea de paso, también eran conocidos con el nombre de Pirineos)

    Pero tengo más posibilidades y más probables, a mi juicio. Según el diccionario toponímico de Julio Concepción Suárez, Sotres no sólo es el poblado cabraliego, sino también una braña, que agrupa al conjunto de mayadas que se encuentran subiendo desde los puertos de Belbín hacia Las Bobias (Macizo Occidental de los Picos de Europa)

    Además Julio Concepción dice algo muy interesante:

    "El nombre del poblado y de la braña citada es bastante menos claro: existió el sustantivo latino soter, soteris ("salvador"), aplicado a Júpiter (el dios protector de las tormentas): sería Soter ("el salvador"). No queda claro en lo fónico.

    Podría tratarse de la expresión Soter Deus > Soter > Deus. O con una irregularidad: el cambio acentual. Pero es frecuente en otros casos toponímicos, incluso en sentidos inversos (Ánxeles>Anxeles, Ángulo>Angulo..). También se cita "antiqua nuncupatione Sotrium dictam" y Postumiae Sotirae. [..]"

    Es decir: parece ser que esa braña y ese pueblo toman su nombre de un atributo de Júpiter...¿No será que los Picos de Europa, y en general la Cordillera Cantábrica, llevaban antiguamente el nombre del dios del cielo luminoso, Iovis, y que este nombre sólo perdura en la actualidad en algunas cumbres como El Sueve o Peña Sobia?

  30. #30 percha 27 de dic. 2015

    Hola a todos.

    Permitidme dar mi opinión, aunque no tenga los conocimientos que por aquí manejáis ;).

    Coincido con Pin en que el texto, sumamente interesante, hay que cogerlo con mucha precaución. Eso sí, está sirviendo para hacer interpretaciones muy sugerentes.

    Extraño me parece, quizás vosotros tengáis explicación, que ponga dos islas en la entrada de Guetaria y Laredo. Ignoro si el peñón de Guetaria estuvo en esa época separado de tierra pero en Laredo, lo único que se me ocurre que puede ser es el promontorio de la atalaya, y ese dudo mucho que lo estuviera.

    También me extraña lo del “río de Castre”. Por la explicación que da sería el Nervión (?). Aunque el texto es anterior a la fundación de Bilbao ya con anterioridad perece que había asentamientos en la ría.

    A lo de “villano” no le veo arreglo, a pesar de las sugerentes aportaciones de Sotero.

    El “Dudel”, coincido con Erudino, tiene que ser Santander (Santdudel?). Es el mejor puerto natural del Cantábrico y coincide con su descripción, con la isla de Mouro dividiendo la bocana. Ahora, a saber de dónde saca el Dudel. Yo he encontrado por ahí que Dudel es un diminutivo yiddish de David pero no lo veo aplicable al caso. El caso es que el nombre está tan transformado que hace dudar de todos los demás nombres extraños.

    También me extraña que tras Dudel/Santander no describa apenas puerto alguno, salvo Melias, hasta Gijón. Creo que en la época habría en la costa cántabra al menos dos puertos de entidad suficiente para ser nombrados, Suances y San Vicente. San Vicente está a los pies de Picos y muy cerca de la divisoria con el rey de Santiago. Lo de Sore/Sueve me parece posible pero y si, y aquí desvarío un montón, Verea-Sueca/Sore. Por imaginación… ;). Si Sore lo ponemos en el interior de Picos no me cuadra con Sotres. Creo que lo dijo Pin, Sotres en esa época dudo que tuviera entidad suficiente para ser referencia. Yo apostaría por Potes, pero claro no se perece. 

    Bueno, un saludo, y perdón por las fantasías.

  31. #31 SALA 27 de dic. 2015

    Aunque es muy difícil interpretar algunos de los nombres que da el marino veo muy difícil que el Sueve fuera la frontera entre el reino de León y el de Castilla aunque curiósamente en su dia fue la frontera real entre cántabros orgenomescos y astures luggones. Sí que es cierto que el impacto visual del Sueve es el mas importante hacia el este visto desde Gijón pero  la narración marítima viene en sentido contrario. Por otra parte no me sorprende nada como aquí se ha apuntado la utilización del título rey de Santiago ya que tal ciudad era la mas conocida de Hispania  en el Occidente europeo.

  32. #32 SALA 27 de dic. 2015

    Hay que añadir además y al margen de la constante utilización nacionalista de la historia que se hace en la actualidad, que el caudillaje militar altomedieval asturiano o bien monarquía pelagiana en sus mismos inicios, cuestión también debatida ésta, en su consolidación y en el ámbito de las relaciones diplomáticas y descriptivas más adelante se llama en numerosas ocasiones al monarca como rex Galleciae o Galletiae -hablo de memoria- en relación a la amplia provincia administrativa romana del N.O. hispano donde estaban englobados los territorios de Asturias y León y otros muchos mas   por lo que me parece lógico que el marino haya utilizado el  nombre de "rey de Santiago".

  33. #33 erudino 27 de dic. 2015

     En ningún mapa o carta
    naútica consultadas hasta ahora he podido hallar rastro de esa denominación, Vilan/Villano
    aplicada al monte Buciero en Santoña.



    Sin embargo, rastreando la
    cartografía antigua encontré un mapa perteneciente a un pleito jurisdiccional
    de 1667, conservado en el Arch. Gral. de Simancas, secc. de Mapas y Planos,
    publicado por J. L. Casado Soto en su obra “Cantabria vista por los viajeros de
    los ss. XVI y XVII”, Santander, 1980.



    En este mapa donde aparecen las
    localidades de Santoña, Laredo, Cicero, Adal, Nates y Colindres, no aparece el
    nombre de Buciero aplicado al monte santoñés, sino el de Peña Verana, que es
    una de las alturas que se hallan en su cima al borde del mar, y que se conserva
    actualmente como topónimo en vigor.



     



    escanear0071



    http://www.panificadorasantona.es/rutas-senderismo-santo%C3%B1a/

    Dicho esto, parece que
    podríamos hallarnos ante un error – uno más – de transcripción entre lo que el
    autor del periplo escuchó, Veran-a, y lo que transcribió, Vilan.



    Un ejemplo típico de esto lo
    tenemos también en la misma zona y en un plano de Tomás López de 1774 en el que
    recoge las ermitas a lo largo del camino de Laredo, citando la localidad de
    Sonabia, al pie del monte Candina, entre Laredo y Castro-Urdiales, y que él
    anota como Sanabria.



    http://www.territoriodecantabria.es/Documentos/Contenidos/PESC/Anexo_II_Patrimonio_Litoral.pdf




    Si lo diéramos por válido
    sin habernos llegado el topónimo actual, Sonabia, seguro que empezaríamos a
    elucubrar sobre una posible etimología celta o ide. relacionada con el sufijo
    contenido en el topónimo Cant-abria, el gentilicio árt-abros y el topónimo zamorano
    del mismo nombre.



    En algunos mapas antiguos,
    el monte Buciero no aparece citado como tal sino como “la peña de Santoña” o
    “el monte de Santoña”, que es como por ejemplo lo recoge F. Coello en su mapa de
    la zona fechado en 1865, anotando sus diversas alturas: Pico de Escaleras, Peña
    Berana, Rabona, …



    Y para liarlo un poco más
    cita el Pico de Luciero o Buciero, que si fuese Luciero podría estar
    relacionado con el vizcaino Punta Lucero, y pasaríamos de una etimología de “tenebroso” a
    “luminoso”. Es lo que tiene la toponimia…



     

    Percha: Coincido contigo y
    con los demás, creo, en la cantidad de falta de datos y topónimos relevantes
    entre Santander y Gijón, salvo alguno esporádico, pero costeros los hay como para
    no dejarlos en el olvido. Aparte de los que citas, falta la ría de Tinamenor y
    Llanes, por poner dos ejemplos más.



    Respecto a la isla que se
    cita a la entrada del puerto de Laredo, creo que se refiere al banco del
    Pitorro
    , que se ve en varios mapas (el de Coello y otros
    varios) y que, efectivamente, hay que dejar a mano izquierda para acceder al
    puerto de Laredo por la canal.



    En este banco, el coronel de
    Ingenieros Breuille en carta fechada el 17.05.1812 dirigida al alto mando del
    ejército napoleónico sostiene que se debería construir un fuerte que sirviese
    de llave de acceso al puerto de Santoña, y en el mapa que traza de la zona
    aparece muy bien visible la Peña Berana de la que hemos hablado.



    Para no ocupar excesivo espacio con fotos, pueden consultarse los mapas franceses con detalle en el siguiente enlace:



    http://bucierovidasalvaje.blogspot.com.es/2014/11/bvs-divulgacion-historia-de-santona-31.html



     



    Por tanto, a falta de más
    datos, creo que la anotación Vilan aplicada al monte de Santoña alude a la Peña
    Verana
    o Berana.

  34. #34 diviciaco 27 de dic. 2015

    Existe también la posibilidad de que el navegante haya consignado correctamente el nombre del monte,  y que para la época en la que se hizo el mapa el nombre hubiese sufrido un rotacismo. La existencia de más topónimos con el mismo nombre avalaría esa posibilidad. En cualquier caso la identificación y localización parecen resueltas.

    ¿Qué os parece lo que propongo, para la etimología de Xixón/Gijón?  (dado que el autor recoge que el Cerro de Santa Catalina también recibía el nombre de Giguin, es el Cerro el que debe de haber dado el nombre a la ciudad, de acuerdo a la etimología en su día propuesta por Unamuno) 

  35. #35 Balsense 2.0 28 de dic. 2015



    Desejo agradecer a todos os comentários sobre a transcrição
    digital da versão latina do Viis Maris que fiz já há alguns anos.
    De facto o estudo da descrição da costa setentrional da península nesta obra é indispensável e sai fora
    da minha zona de conhecimento.



    Pela minha parte estudei a parte referente à costa entre
    o Rio Minho e o Estreito de Gibraltar, de que publiquei uma tradução parcial
    aqui:



    http://imprompto.blogspot.pt/2010/12/de-viis-maris.html



    Nesse estudo cheguei às seguintes conclusões, que gostaria
    de partilhar convosco:



    1.  Os tipos metódicos de erros que surgem no texto
      podem ser identificados pela comparação das grafias e posições sequenciais
      geográficas de sítios para os quais de conhecem fontes independentes.
    2.  Distinguem-se assim formas de línguas distintas
      (nomeadamente francês, inglês, "português do norte"
      (galaico-português) e "português do sul" (romance moçárabe do
      sudoeste), o que sugere fortemente que os informadores eram pilotos ou
      tripulantes que acompanhavam os cruzados ingleses ao longo dos segmentos da costa que conheciam.
    3. Identificam-se também duplicações e trocas de
      sequencia de verbetes geográficos, o que indica que o texto é uma compilação a posteriori, feito a partir de fontes diferentes, por alguém que
      não conhece bem a geografia costeira peninsular. Relativamente ás confusões sobre as denominações políticas dos Estados peninsulares, deve referir-se que elas são frequentes nas crónicas de cruzados norte-europeus dos séc. XII-XIII.
    4.  Verificam-se também erros sistemáticos de confusão entre certas letras dos topónimos
       (u,n, m,j, i...), certamente originados
      por erros de transmissão manuscrita. Convém não esquecer que a edição de Dalché
      provém de dois manuscritos franceses já do séc. XV, desconhecendo-se tudo sobre
      a sua génese.
    5. É prematuro e contraproducente iniciar uma
      análise linguística histórica dos topónimos antes de tentar despistar os tipos
      de erros assinalados. A figura seguinte sintetiza a tipologia dos erros
      pela sua ordem de formação, desde o original até à edição impressa latina:




    Devo enfim sublinhar a importância dos atributos geográficos
    dos sítios designados, que de um modo geral se afiguram bastante rigorosos e
    muito úteis na identificação dos locais e das suas características fisiográficas e portuárias na Idade Média. Neste sentido chamo a vossa atenção
    para a lista sistemática que produzi aqui: http://imprompto.blogspot.pt/2010/12/de-viis-maris-continuacao.html.



    Espero que, com a vossa colaboração, venha a ser possível
    elaborar um primeiro mapa sistemático e completo de identificação e localização
    dos sítios referidos no "Viis Maris", associados ao seu corótipo.



  36. #36 erudino 29 de dic. 2015

    Balsense:

    Gracias por tus conclusiones y apuntes para tratar de esclarecer y situar los topónimos contenidos en la relación geográfica que estamos debatiendo.

    Hay algunos que se resisten y quizá más de uno no lleguemos a esclarecerlos si no hallamos otras pruebas de su existencia bajo las formas que aparecen en este documento u otras muy similares; es el caso de Dudel o Sore.

    También hay topónimos significativos que el autor del periiplo no recogió o no consideró de interés, cosa inexplicable.

    Otros en cambio, están ya identificados aunque su etimología pueda dar más trabajo, pero en lo que al N. peninsular respecta, creo que una gran parte de ellos serán fijados sobre el terreno y podrás elaborar el mapa que deseas.

    Un abrazo.

  37. #37 Sotero21 29 de dic. 2015

    En el trabajo de Patrick Gautier Dalché, Du Yorkshire a l’Inde
    (Groz 2005) el autor dice que el topónimo Dudel 
    “rapelle le toponyme Udalla”
    nombre que aparece en el Fuero de Laredo.
    Sin embargo Udalla está unos kilómetros al interior.



    Y por agotar el tema de Villano queda por decir que alguno
    lo identifica con el milano (pájaro), también vilano (RAE), por la abundancia
    que otrora hubo anidando en los acantilados. Pero no sé si convence ...



    Un saludo

  38. #38 erudino 29 de dic. 2015

    No, el tema de Villano no está agotado,  aunque yo también creía eso, porque si bien es
    cierto que hemos identificado el topónimo que alude al monte Buciero (Vilan),
    no hemos averigüado si realmente esta denominación tiene su base en el de la
    Peña Berana o no.



    La duda me ha entrado al ver unos mapas del s. XVII alusivos
    a la costa de Vizcaya y contenidos en un blog con una abundante cartografía de
    Cantabria y zonas limítrofes (vid. el siguiente enlace: http://cartografia-cantabria.blogspot.com.es/search/label/MAPAS%20SIGLO%20XVII.



    En los dos mapas aparece reseñado el cabo Villano vizcaíno;
    en uno de ellos con la denominación de Punta de Auelane, y en el otro con la de
    Pte davelane (¿“Punta del Avellano?”)



    Entre los picos de Ganzo y Peña Berana, en el macizo del monte
    Buciero, hay una depresión con una pradería de hierba denominado “Valle de los
    Avellanos”, donde hay ejemplares de este tipo de arbusto.



    No me consta que en el cabo Villano vizcaíno existan o hayan
    existido avellanos, sólo encinas y otras especies vegetales; pero avellanos,
    no. Si los hubo en el pasado no lo sé, quizá alguien mejor conocedor de la zona
    y su historia nos lo pudiera aclarar; y lo mismo para el cabo gallego.



    Ahora me queda el interrogante de si ese “monte grande que
    llaman le Vilan
    ”, que sin duda alude al monte Buciero santoñés, procede del
    nombre del valle de los Avellanos o de su fruto, la avellana.



    ¿Monte Vilan (Santoña) < (Peña) Verana o “(monte de la) avellana,
    avellanal”?. En cualquier caso queda claro que se trata del monte Buciero.

    Respecto a Dudel, tal y como has dicho, Sotero, obviamente no es localidad costera y además en el caso de que hubiese sido citada cabría espèrar que apareciese entre Ordiales (Castro-Urdiales) y Santa Maria de Portu (Santoña).

    Sin embargo tu comentario puede abrir una posible vía de investigación sobre ese Dudel; gracias por la sugerencia.


  39. #39 diviciaco 29 de dic. 2015

    Sobre el asunto de los montes de Sore, no sé si conoceis la Chronica Magistri Rogeri de Houdene  de Roger de Hoveden, escrita hacia 1192, contemporánea de Viis Maris, por tanto.

    https://books.google.es/books?id=RO6LfkVZnTwC

    Bajo Divisio Regnorum secus mare leemos la extensión del reino de León, desde los montes de Sore, hasta el río Miño:

    Et terra regis Castellae incipit ab aqua de Castre, et protenditur usque ad montes de Sore, qui dividunt terram regis Castellae a terra regis de Sancto Jacobo; et terra regis de Sancto Jacobo incipit a montibus de Sore, et protenditur usque ad aquam de Mine, quae dividit terram regis de Sancto Jacobo a terra regis Portugalensis;

  40. #40 Pin 29 de dic. 2015

    Sobre Dudel,que sí que parece corresponder con Santander,no encuentro sin embargo relación etimológica.Si aceptamos que Santander corresponde con uno de sus dos patronos,San Emeterio,el camino hacia Dudel me parece casi imposible.Os propongo un "Tutela" o "Tudela" como posibilidad para llegar a Dudel.Sin que ello implique desviar la mirada a otra bahía que no sea la de Santander.

    En cuanto a Sore y lo que nos ha puesto Diviciaco sobre el tablero,es curioso que no se dé el orónimo en ningún texto local,regional,o nacional,y sean gentes extranjeras quienes lo hayan recogido.También es curioso la similitud entre ambas crónicas al referirse a Sore por las mismas fechas y con descripción casi idéntica.???

    De esa forma,y sin descartar nada de lo que apunta SALA o Erudino,he recordado mis años mozos por los picos de Europa y me ha venido a la mente el pico Tesorero,cuya etimología siempre me había intrigado.

    En cuanto a Bumais,un detalle muy a tener en cuenta es cuando dice el cronista que todo ese territorio se llama Bumais???.Eso también es nuevo,teniendo en cuenta que se trata de Pesgos,recogido aún en el siglo XI o XII,no recuerdo.

    Saludos.

  41. #41 Pin 29 de dic. 2015

    Por cierto,diviciaco,creo que es en el macizo occidental o "Cornión" donde tenemos "las tres Marías",en consonancia con lo que has apuntado de les Sorores pirenaicas.

  42. #42 diviciaco 29 de dic. 2015

    Pues Pin, después de todo esto creo que lo del monte de Sore, si no es que le dieron a los Picos de Europa el nombre del Sueve debido a alguna confusión, ha de ser una denominación foránea y completamente desconocida aquí, de los navegantes de otros lugares que circunnavegaban la Península Ibérica y usaban esos montes como hito y referencia.

    Esto es así, porque los Picos de Europa siempre han tenido denominaciones bien conocidas: La Peña, o los Picos d''''Uropa, que es su nombre real, compuesto de -apa (''''agua''''), como y la raiz prerromana ur (''''altura, cumbre''''), de acuerdo a la etimología propuesta por Eutimio Martino, que concuerda perfectamente con numerosos topónimos de la zona, con la denominación que le dan sus naturales y con mapas del siglo XVI, siendo, por tanto, lo de Picos de Europa una alteración cultista de la denominación real.

    http://www.concejodecabrales.com/esp/articulos/etimologia.HTML

    Con la cantidad de menciones que se hacen en el ciclo cronístico de la monarquía asturiana a la zona de los Picos de Europa, extraña que no aparezca ese Sore, si es que era una denominación autóctona.  

    En otro orden de cosas, el Tesorero que mencionas tiene una etimología sencilla: de teso (altozano, lat tensum) y con un abundantivo en este caso.

    Lo de que Bumais da nombre a toda la provincia... puede que el sentido de provincia en este caso sea simplemente comarca, tal vez la porción de tierra entre la mar, la Sierra de Bodenaya y el Nalón.

  43. #43 Cossue 30 de dic. 2015


    Vaya. ¡Qué animado está esto! :-)





    @Balsense:


    Obrigado pela
    difusom deste documento! Concordo plenamente com você ao re
    speito
    do ponto nº 5 da sua relaçom: a longa cadeia de transmissom do
    De
    Viis Maris
    nom aconselha tirarmos
    conclusons
    precipitadas
    da an
    álise
    filol
    ógica dos
    topónimos.
    Na Galiza, ainda sendo
    plenamente reconhecí
    veis,
    há um bo número deles que
    estám
    obviamente deturpados:


    Ribadure por
    *Ribadeue >> Ribadeo ( < Ripa de Euue “Riba do Eo”)


    Stephanum de Bimarre
    provavelmente por
    *Biuarie >> Viveiro ( <
    Vivariu)


    Sancta Maria de
    Fenestres
    por *Finisterre >>
    Fisterra ( <
    Finisterre)


    le Pinal
    é umha interpretaçom do nome do
    Pindo < Pineto,
    monte rosado e calvo, duns 600 m de altura,
    na
    beira
    mar.


    Thare/Thayre
    >> Teira (
    monte
    Teyra

    1168
    )


    Amis
    por *Aunis >> Ons (<
    Aunes)


    Tine
    por *Tue >> Tui ( <
    Tude)


    Outros
    topónimos, ora estám deturpados, ora forom substituídos desde o
    século XII:


    Zagunel/Zagumel
    (?)


    Sancta Maria de Yuorie
    >> Santa Maria de Xaviña (documentado
    Iavinia
    em 1220)





    @Pin:


    Como indica Sala,
    c
    reo que lo del “Rey de Santiago” no es
    tan sorprendente en pleno siglo XII como lo podría ser después. Por
    un lado, recordemos que los cuerpos de Fernando II y de Alfonso IX
    descansan en la catedral de Santiago, y que tanto uno como otro
    usaron abundantemente el título de reyes de Galicia (Fernando II ya
    en vida de su padre, Alfonso VII el Emperador). Por otro lado, para
    los navegantes y cruzados del norte de Europa, Santiago
    -entonces
    en su momento más brillante-
    era un lugar
    más conocido que León, y
    la relación
    principal con el
    reino
    de León
    era de hecho a
    través de
    Galicia, tanto por
    causa de ser
    Santiago el
    gran centro de peregrinaci
    ones del
    occidente europeo
    , como por
    ser
    los puertos de Galicia importantes
    en el transito entre el
    Atlántico
    y el Mediterráneo
    ; a este respecto,
    recordemos que, por ejemplo, en la
    Narratio
    de Itinere Navali Peregrinorum Hierosolymam Tendentium et Silviam
    Capientium
    , de 1189, se explica al
    lector que son cinco los reinos de los españoles: Aragon, Navarra,
    España propiamente dicha con capital en Toledo, y el de los
    habitantes de Galicia, y el de los Portugueses (“Considerandum
    etiam quod, cum sint quinque regna in Ispaniorum, videlicet
    Arragonensium, Navarrorum et eorum qui specificato vocabulo Ispani
    dicuntur, quorum metropolis est Tolletum, item incholarum Galicie et
    Portugalensium”:
    http://revistas.ucm.es/index.php/ELEM/article/view/ELEM0000110041A/22535).
    Tengamos en cuenta también que fue el
    gallego-portugués y no el leonés la lengua que se convirtió en
    lengua de cultura en el occidente peninsular.





    @Diviciaco:


    Muy interesante la
    Chronica Magistri Rogeri de Houdene. Da
    la impresión de que el autor manejó
    De Viis Maris
    en su redacción, lo que por lo demás garantizaría que el orónimo
    Sore ya estaba en el
    original o en las primeras copias, y no es producto de la corrupción
    de otra palabra por causa del proceso de transmisión.





    Sobre
    *Saxon > Xixón/Gijón, yo no lo veo nada claro. La evolución que
    yo esperaría -sin se experto en filología asturiana- sería algo
    así como *saxon
    [x = ks] >
    *saixon
    [x = fricativa
    postalveolar sorda]
    >
    *seixon > *sexon. Y la grafía
    Giguin
    habla de otros tipos de sonidos
    (fricativas
    palatales sonoras), con otra historia evolutiva.





  44. #44 diviciaco 30 de dic. 2015

    Sí, pero Lo que me parece muy significativo es que el navegante consigne que el Cerro recibe también el nombre de Giguin. Los montes y promontorios siempre conservan nombres muy antiguos, que en raras ocasiones cambian para recibir el nombre de una ciudad contigua. El situacion opuesta, que una ciudad reciba el nombre de un accidente geográfico adyacente es, por contra, muy común.

     Aunque la grafía Giguin (o el medieval Gegio) parezca indicar otro sonido, hay que considerar la posibilidad de que sean alteraciones cultistas, ya que existen bastantes topónimos similares como Xeixu, en Cangas del Narcea, o Xeixo, en Navia.

  45. #45 erudino 30 de dic. 2015

    Un pequeño apunte: Creo que la persona que fué anotando los nombres geográficos del itinerario era de origen gascón. Espero poder confirmarlo cuando tenga más datos.

  46. #46 diviciaco 30 de dic. 2015

    Pues es notable, Erudino, porque en Avilés y en Oviedo existía en aquella época un contingente de población franca y, sobre todo a partir de 1147 que se tomó Lisboa y se redujeron las acometidas de la piratería mora, hubo un notable incremento del comercio con puertos del occidente francés.

    El autor sería, pues, uno de esos comerciantes...

    http://www.lne.es/aviles/2010/10/10/fuero-alumbro-villa-aviles/978552.html

  47. #47 Pin 30 de dic. 2015

    Hola,compañeros.

    Erudino,creo haber leido que en pleno siglo XVI,el sacro imperio germano romano aún usaba el término Gallaecia para referírse al noroeste penínsular.Un anacronísmo,sin duda.Lo que nunca había leído es que hubiera un rey de Santiago.Evidentemente la ocurrencia es forànea.A partír de ahí,como ya he mencionado,hay que cogerlo con pinzas.Ocurre que Guiguin sólo puede ser Gijón.

    En cuanto a asegurar que Sore no sea una deturpación,o como se diga,por el hecho de que según tu opinión el copista copia fielmente del autor,ello no garantiza que este último esté exento de la duda al menos.Yo no encuentro la luz en tu razonamiento.Tampoco entiendo que tiene que ver los enterramientos de la realeza leonesa astur galàica con el boom del "Jerusalem Ibérico".Por decírlo de otra manera,nada nos aclara a los de aquí lo que escribieron los de allà.Por poner un ejemplo sencillo:Peña Ubiña en Asturias,La Aguda en la Babia,la Becerra para los pescadores de Cudillero.

    Saludos y a seguir con esta interesante cuestión.

  48. #48 Sotero21 30 de dic. 2015

    He publicado dos veces el mismo comentario, me da OK pero no sale.

  49. #49 erudino 30 de dic. 2015

    Pin: Tu mensaje seguro que no iba dirigido a mi porque no he hablado de ningún reino ni del resto de lo que citas.

  50. #50 Pin 30 de dic. 2015

    Diviciaco,tú mejor que nadie sabe de mis limitaciones,por eso cuando mencionas la influencia franca en Oviedo,me atrevo a decír,so pena de vuestras aclaraciones,que la influencia franca en las crónicas del reino astúr ya se aprecian claramente en el testamento de Alfonso el Magno,por ejemplo.

    Y con ello os deseo a todos feliz año nuevo.

    Y me perdonéis que no tengo un buen día,he tenido la pérdida en este día de un ser muy muy querido.

    Os quiero y os admiro.Hasta ahora.

  51. Hay 137 comentarios.
    1 2 3 página siguiente

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba