Autor: Eduardo Peralta Labrador
miércoles, 25 de noviembre de 2015
Sección: De los pueblos de Celtiberia
Información publicada por: SALA
Mostrado 13.850 veces.
Signa Militaria Cantabrorum
Afirmar hoy en día que no hubo guarniciones romanas en Cantabria ni resistencia de los indígenas silenciando todos los campamentos romanos, asedios y castella sobre castros que se han descubierto y excavado en Cantabria, en el norte de Castilla y también en el territorio de los astures es un perfecto disparate y una deliberada tergiversación motivada por cuestiones ajenas a lo científico. Tan sólo una profunda ofuscación puede hacer “olvidar” también que muchos años después de la guerra tres legiones seguían acantonadas en el norte de Hispania para controlar a cántabros y astures (Estrabón, III, 3, 8. Tácito, Annales, IV, 5, 1), y que la IV Macedónica permaneció en el sur de Cantabria durante más de 60 años hasta su partida a Germania en el 43 d.C. Son realidades científicas tan incontrovertibles y sobre las que existe tan abundante bibliografía que no me detendré en ellas.
Cartas desde el Medulio
http://mauranus.blogspot.com.es/2015/11/cartas-desde-el-medulio-1-signa_25.html
Un artículo de: Eduardo José Peralta Labrador
Desde la época de la denominada Transición Política se ha ido
consolidando en nuestra tierra a nivel popular la creencia de que la
bandera llamada “Lábaro cántabro” sería una antiquísima enseña que se
remontaría a tiempos de los cántabros, confundiéndola con los motivos
geométricos astrales de la estela discoidea de Barros adoptada como
símbolo del escudo regional por los gobiernos autonómicos de aquellos
años. ¿Pero cuál es el verdadero origen y antigüedad de dicha bandera?
¿Era una enseña nacional cántabra, como algunos piensan?
La asociación ADIC, principal impulsora del reconocimiento oficial de la
llamativa y lograda bandera que comentamos, editó en 2007 un tríptico
en el que dejaba bien claro que se trataba de una recreación actual
puesto que desconocemos cómo era la enseña original de la Antigüedad, y
allí diferenciaban perfectamente el estandarte Cantabrum del Labarum
del emperador Constantino I. Me consta que gente cualificada como Jose
Angel Hierro y Jesús Maroñas asesoraron dicha publicación informativa.
El primero de ellos ha recopilado mucha información al respecto y el
segundo preparó incluso un interesante trabajo no publicado sobre la
cuestión. Como uno de los primeros defensores de esa bandera por su
carga simbólica en mis años juveniles, vaya por delante que las líneas
que siguen lo que pretenden es reunir los datos disponibles sobre el
auténtico Cantabrum y dar respuesta a ciertas incursiones académicas en la materia.
Hace años traté parcialmente en mi tesis sobre el estandarte militar que las fuentes antiguas llamaban Cantabrum,
tema del que también se han ocupado múltiples autores con mayor o menor
acierto ya desde el siglo XVI. Hay también dos artículos recientes
sobre dicha enseña, que son los de 2008 del inolvidable D. Joaquín
González Echegaray, y de 2010 del profesor de la Universidad de Murcia
Sabino Perea Yébenes. Por mi parte, retomo ahora el tema con algunos
nuevos datos para matizar y ampliar lo que anteriormente dije al
respecto en mi obra sobre los cántabros aprovechando la oportunidad que
Chángel y Quique me brindan de dar a conocer lo que sigue en su blog Proyecto Mauranus, donde el primero de ellos acaba de publicar un riguroso primer trabajo sobre las banderas de Cantabria.
El estandarte llamado Cantabrum
Sabemos por dos autores latinos de finales del siglo II d.C. que existió en el ejército romano una enseña militar denominada Cantabrum, y no Lábaro. Se trata de Marco Minucio Félix (Dialogus Octavius) y de Quinto Florens Tertuliano (Ad Nationes y Apologeticum), apologistas cristianos de cuyas vidas trató en detalle D. Joaquín González Echegaray en su clarificador estudio sobre el cantabrum y el labarum.
Ambos se refieren en sus obras a la veneración y al culto que se
rendía en los campamentos romanos a las enseñas militares, algunas
cruciformes como los vexilos y los cántabros, que describen como paños
adornados que pendían de un asta y un travesaño dorados. No dan más
información sobre la forma o el color de esos paños colgados o en qué se
diferenciaban unos de otros (¿por algún tipo de emblema o la forma de
la tela?). Los textos de ambos autores lo que pretendían era hacer ver a
los paganos que ellos también reverenciaban a la cruz inconscientemente
al rendir culto a los estandartes militares cruciformes. Sus textos,
para los que utilizo la precisa traducción de mi colega Jose Angel
Hierro Gárate -que innumerables eruditadores informáticos le han copiado
descaradamente sin citar- son los siguientes:
Tertulianus, Apologetycum, P. IV, C. XVI, 8
La religión de los romanos venera todos los signa militares, jura por ellos, los antepone a todos los dioses. Todas las imágenes colocadas en los signa son los collares de las cruces; las telas de los vexilla y de los cantabra son las vestiduras (stolae) de las cruces. Alabo [vuestro] celo: no quisisteis adorar a cruces desaliñadas y desnudas.
M. Minutius Felix, XXIX
Además ni rogamos ni veneramos a las cruces. Vosotros ciertamente, que
divinizáis a dioses de madera, quizá adoráis cruces de madera como parte
de vuestros dioses. Pues tanto los mismos signa, como los cantabra, como los vexilla de los campamentos, ¿qué otra cosa son sino cruces enriquecidas y adornadas?
Tertulianus, Ad Nationes, I, 12
Además, en los cantabra y vexilla, a los que la milicia guarda con no menor devoción, las telas son los vestidos de las cruces.
Otro testimonio que hay que asociar a los estandartes denominados cantabra
es la mención en el Códice Teodosiano (siglo V d.C.) de los portadores
de las enseñas militares y civiles en las ceremonias y procesiones
imperiales, a los que se denomina vitutuarios, nemesiacos, signíferos y
cantabrarios:
Codex Theodosianus 14.7.2 (3h), en De Collegiatis
Emperadores Honorio y Teodosio augustos a Liberio, prefecto del
pretorio. De igual manera ordenamos que se retiren los miembros de las
asociaciones de vitutuarios, nemisiacos, signíferos, cantabrarios y los
miembros de los colegios de las diferentes ciudades.
Una inscripción votiva de Aquincum (Budapest), asentamiento militar romano de la provincia de Panonia, fue dedicada a Mars Gradivus (“El que marcha”, “El que precede al ejército en la batalla”) por Clodio Celsino, legado de la VII Legión Claudia y de las vexillationes
de Moesia Inferior. En esa inscripción del pedestal sobre el que iba la
escultura de Marte se conmemora la defensa por los soldados de los
estandartes militares del emperador legítimo durante una revuelta en
Aquincum, que tuvo lugar en alguno de los episodios de las usurpaciones
que se produjeron a mediados del siglo III d.C., y se menciona que se
trataba de las enseñas conocidas como vexilos y cántabros: [de vexillis et can]tabris.
Presumiblemente la lucha habría tenido lugar en el mismo santuario del
campamento donde se guardaban los estandartes militares. De la
inscripción se han ocupado Gilbert Heuten, Péter Kovács y por último
Sabino Perea.
Recientemente se ha propuesto añadir a esta serie de testimonios otra
inscripción votiva de Panonia Superior. Fue encontrada en 1824 en
Topusko (Croacia), pero actualmente está desaparecida y se considera
falsa. Se interpretó como consagrada a una diosa Cantabria: CANTABRIA /
SACR(um)/ CUSTO(des)/ EIVSDEN (“Monumento sagrado a
Cantabria, sus guardianes”), lectura que dieron cuantos autores me
precedieron y que yo mismo recogí haciendo alusión a las serias dudas
existentes sobre la autenticidad de la pieza. Sobre ella Perea ha
planteado una mueva lectura del epígrafe: CANTABRIS/ SACR(um)/ CUSTO(des)/
EIVSDEN, es decir “Consagrado a los (estandartes llamados) cántabros,
sus centinelas”, lo que cuadraría bien con el culto a las enseñas
militares y a su custodia en el santuario (aedes) existente en los principia (sede
del mando de la unidad y centro administrativo y religioso) de todos
los fuertes auxiliares o legionarios. Cabe objetar que la lectura de la
primera línea que nos transmiten las publicaciones del siglo XIX
claramente es Cantabria y no Cantabris, y que nada podemos concluir con
seguridad sobre tan problemático e inencontrable epígrafe.
En la misma zona de Croacia (Colonia Flavia Siscia, actual Sisak) se acuñaron en época de Galieno (segunda mitad del siglo III d.C.) monedas con la leyenda IO CANTAB (Iovi Cantabrorum) en las que la divinidad aparece representada con atuendo militar, fulmen y
cetro o báculo (no lanza o estandarte como creía Perea). Gilbert Heuten
fue el primero en considerar ya desde 1937 que este dios pudo ser el
numen de los estandartes llamados cantabra antes que un Júpiter
adorado allí por soldados cántabros, interpretación asumida y ampliada
por Lawrence Okamura, para el que las acuñaciones de Siscia dedicadas a
un marcial Júpiter de los cántabros (estandartes) serían en
agradecimiento a la divinidad que había ayudado a las unidades
portadoras de los cantabra (vexillationes) a defender los
Balcanes de las invasiones bárbaras y de los usurpadores romanos. Ramón
Teja recoge la interpretación de estos autores, pero Sabino Perea, que
interpreta igualmente la leyenda monetal en el sentido de “Júpiter de
los estandartes llamados cantabra”, olvida citar a todos los autores que plantearon esto antes que él.
|
Finalmente, aquejado Perea según todos los síntomas de un agudo ataque
de cantabrofobia, remata su artículo con gruesas y rotundas afirmaciones
que parecen haber sido la razón principal de su escrito: El estandarte cantabrum
no tenía nada que ver con los cántabros, no existió una diosa
Cantabria, los cántabros no fueron buenos soldados, su resistencia a
Roma y su bravura son exageraciones, en Cantabria no hubo que dejar por
ello guarniciones de control a diferencia de Asturia, los cántabros no
tenían caballería ni apenas suministraron auxiliares por su escasa valía
militar y nada tienen que ver con ellos la maniobras llamadas
“cántabras” que adoptó la caballería romana (y si fue así entonces es
anecdótico y carece de importancia), y las dos cohortes auxiliares
cántabras conocidas sucumbieron en combate y sus nombres desaparecieron
ignominiosamente (curiosas deducciones porque no conocemos la historia
de dichas unidades).
Afirmar hoy en día que no hubo guarniciones romanas en Cantabria ni
resistencia de los indígenas silenciando todos los campamentos romanos,
asedios y castella sobre castros que se han descubierto y
excavado en Cantabria, en el norte de Castilla y también en el
territorio de los astures es un perfecto disparate y una deliberada
tergiversación motivada por cuestiones ajenas a lo científico. Tan sólo
una profunda ofuscación puede hacer “olvidar” también que muchos años
después de la guerra tres legiones seguían acantonadas en el norte de
Hispania para controlar a cántabros y astures (Estrabón, III, 3, 8.
Tácito, Annales, IV, 5, 1), y que la IV Macedónica permaneció en
el sur de Cantabria durante más de 60 años hasta su partida a Germania
en el 43 d.C. Son realidades científicas tan incontrovertibles y sobre
las que existe tan abundante bibliografía que no me detendré en ellas.
Los auxilia cántabros del ejército romano y los estandartes
Es perfectamente factible que el cantabrum se introdujese en el ejército
romano del Danubio a través de las tropas auxiliares reclutadas en
Cantabria, como ya consideró Gilbert Heuten en 1.937 al tratar del
monumento de Aquincum. Desde el 49 a.C. los pompeyanos reclutaron tropas
auxiliares irregulares de caballería y de infantería entre los
cántabros y otros pueblos hispanos del norte (César, B.C., I.
39), pero la integración de los cántabros en las unidades del ejército
regular lógicamente es posterior a la conquista de Cantabria. Se hizo
remontar esas levas de unidades de cántabros a momentos tan tempranos
como el inmediatamente posterior a la conquista de su territorio, cosa
improbable porque para ingresar en las cohortes y alas auxiliares del
ejército regular romano había que tener el estatuto de provinciales
libres (peregrini), y en ese momento cántabros y astures carecían por completo del mismo por ser pueblos bárbaros no integrados en el Imperio.
Si se tiene constancia por Estrabón (III, 3, 8) de la existencia de
levas de cántabros del nacimiento del Ebro y de los territorios
limítrofes desde tiempos de Tiberio (emperador entre los años 14 y 37
d.C.), ya mucho tiempo después de la guerra. Hasta nosotros han llegado
también varios diplomas militares de época flavia de dos unidades de
infantería reclutadas originalmente en Cantabria (se cree que una en
época de Calígula/Claudio y otra en época de Vespasiano), aunque al
licenciarse sus integrantes cántabros al finalizar su servicio militar
terminarían por recibir reemplazos de soldados reclutados en otros
lugares: la Cohors I Cantabrorum (destinada en la provincia danubiana de Moesia Inferior: Bulgaria y Serbia) y la Cohors II Cantabrorum (destinada en Judea).
A partir de la creación de las unidades auxiliares permanentes por
Augusto, las provincias hispanas menos romanizadas (Tarraconense y
Lusitania) aportaron numerosas cohortes peditatae quingenarias de infantería (480 hombres), así como cohortes equitatae (120 jinetes y 400 infantes) y alae
de caballería (512 jinetes), unidades que incrementaban sus efectivos
normalmente hasta el doble si eran miliarias. Dado que estos auxilia
hispanos eran unidades regulares del ejército equipadas a la romana, en
las representaciones funerarias de sus signíferos y portaestandartes se
les ve ostentando armamento y enseñas de tipo romano. Este carácter
romano de las enseñas de los auxiliares de infantería del siglo I d.C.
nos indica que no es probable que el cantabrum llegase al ejército romano a través de estas cohortes del ejército regular.
Caso diferente es el de las alae y las turmae de
caballería. Como señaló Yann Le Bohec, Europa suministró las tres
cuartas partes de las unidades auxiliares permanentes, en especial la
caballería pesada céltica, reclutada en primer lugar en la Tarraconense y
en la Galia Lugdunense, después en Tracia y Panonia. En las alas de
caballería se conservó mejor ese carácter étnico y esto se refleja en
ocasiones en sus enseñas militares. No ha aparecido por el momento
mención a ningún ala de caballería cántabra -a diferencia de las cuatro
documentadas de los astures- pero es evidente que sólo conocemos una
fracción de las unidades auxiliares que existieron en realidad. Tenemos
además varias alas de caballería hispanas en las que bien pudieron
quedar integrados jinetes cántabros con otros hispanos. De la
preeminencia que tuvo la caballería entre los cántabros no hay duda no
sólo por la importancia religiosa que tuvieron los équidos para ellos
(sacrificios de caballos y bebida ritual de su sangre), sino por la
existencia de élites ecuestres de tipo celtibérico en época prerromana
(representadas por fíbulas de jinete y caballito y los signa equitum
con doble cabeza de caballo), por la aparición de bocados de caballo y
otros elementos de la caballería, por la noticia de los entrenamientos
de sus tropas de caballería y de infantería (Estrabón, III, 3, 7), por
las abundantes representaciones de jinetes y caballos en las estelas
cantabrorromanas (especialmente entre los vadinienses pero también en
otras zonas) y por la existencia entre ellos de concepciones
mítico-religiosas como el héroe jinete y la heroización ecuestre.
¿Pudo ser el cantabrum un estandarte que llegó al ejército
romano a través de los auxiliares de caballería del norte de Hispania?
No disponemos de datos al respecto, pero lo que sí sabemos es que en el
siglo II d.C. la caballería romana utilizaba maniobras hípicas de
entrenamiento y de combate llamadas “cántabras”: el cantabricus densus
(“cantábrico apiñado” o “cantábrico compacto”) (mencionado en la arenga
al ejército del emperador Adriano en Lambaesis, Numidia) y la (“Embestida cántabra”, “Acometida cántabra”) o (“Círculo cántabro”), también llamada cantabricus impetus o cantabricus circulus, forma de ataque en círculo que Arriano (Ars tactica,
XL, 1-12) indica expresamente que era de origen cántabro: “En esto se
realiza una carga cántabra, llamada así, en mi opinión, de los
cántabros, de linaje ibérico, que de allí hicieron suya los romanos”. De
esta maniobra, utilizada por la caballería auxiliar en las
competiciones y exhibiciones de hippika gymnasia con lanzamiento
de dardos, me ocupé en su momento y publiqué la primera traducción
completa en castellano del texto de Arriano, hecha por mi padre el
catedrático de griego Eduardo Peralta Ferrer, y reproducida después por
Sabino Perea, que afirma que la saqué de las Fontes Hispaniae Antiquae cuando en realidad de allí lo que tomé fue el texto griego porque no había traducción en el volumen VIII de las Fontes
de Roberto Grosse (págs. 295-296). También señalé el parecido de la
“Acometida cántabra” con una maniobra de la caballería germana (Tácito, Germ., VI, 3-4), repitiéndolo Perea como de su cosecha.
Disponemos además en territorio cántabro de una confirmación
arqueológica del combate a caballo con dardos arrojadizos característico
de las anteriores maniobras cántabras adoptadas por la caballería
romana. Se trata de la estela de San Vicente de Toranzo (Cantabria),
monumento funerario fechable hacia el cambio de Era o en el siglo I
d.C., en la que aparece representado el difunto heroizado como un jinete
con un dardo en cada mano y en actitud de lanzarlos mientras galopa.
Similar escena se ve en una estela celtíberorromana de Borobia (Soria).
Nationes y symmachiarios cántabros
El camino más probable por el que pudo llegar a introducirse el cantabrum
entre los estandartes romanos habría sido otro: hubo un tipo diferente
de auxiliares reclutados entre pueblos bárbaros o poco romanizados al
menos desde época de Trajano (en la Columna Trajana aparecen germanos,
jinetes mauros y sármatas y honderos equipados con su armamento
nacional) y que se generalizaron en el siglo II d.C. Eran los llamados numeri, formados por unidades irregulares de symmacharios o nationes.
Del reclutamiento de los primeros en el norte de Hispania sabemos por
la lápida funeraria del astur Gaio Sulpicio Ursulo aparecida en Ujo
(Mieres, Asturias), en la que se indica que su primer cargo militar fue
como praefecto symmachiarorum asturum durante las guerras dacias
de los siglos I-II d.C. Una unidad de setecientos cántabros a su vez es
mencionada por el Pseudo-Hyginio (De munitionibus castrorum, 19, 29, 30 y 43) entre las otras nationes o symmacharios
de britanos, dacios, gétulos y palmirenos –aliados eventuales
habituales en los campamentos romanos del siglo II d.C.– todos los
cuales tenían que recibir las órdenes oralmente (viva tessera) en su lengua autóctona (vocabulo suo)
y no por escrito como el resto de las tropas, y que acampaban a su
manera no romana tras la retentura rodeados de unidades romanas para
tenerlos controlados. Como señala Maurice Lenoir en sus comentarios a la
obra del Pseudo-Hyginio, con toda probabilidad conservaban sus armas y
estandartes nacionales, sus técnicas de combate propias y posiblemente
sus propios jefes.
Hay testimonios de que desde Adriano los numeri bárbaros llevaban sus estandartes y armas nacionales. Cada numerus de infantería tenía su signifer, cada numerus de caballería su imaginifer, y cada turmae de caballería en que se subdividía la anterior unidad su vexillarius. Y es a través de estas tropas de los numeri
como las enseñas bárbaras entraron probablemente en el ejército romano,
tal como señaló Reinach en su estudio sobre las enseñas militares
romanas. Resulta sorprendente por ello que Sabino Perea considere
acertadamente que el cantabrum era probablemente una enseña de estas tropas auxiliares irregulares de numeri, para luego negar cualquier relación de la misma con el único pueblo de los numeri que llevaba ese nombre: los cántabros.
Otra significativa diferencia respecto a los auxiliares regulares, tal
como señala René Cagnat, era que los nuevos reemplazos para los numeri
seguían reclutándose en los territorios originarios de la unidad y
llevados desde allí hasta el acantonamiento de la misma. Para el caso de
los cántabros estas tropas se reclutarían probablemente en las zonas
más apartadas de su territorio. A este respecto sabemos por Estrabón
(III, 3, 8) que en época de Tiberio las zonas accesibles de Cantabria
controladas por los romanos habían recibido el influjo de la cultura de
los conquistadores y que habían ido remitiendo sus costumbres y carácter
guerrero (es de suponer que alrededor de Iuliobriga, los puertos
costeros y en la parte meridional de la Cordillera), pero que en las
zonas agrestes donde no llegaban las vías de comunicación ni la
presencia romana los indígenas conservaban todavía sus duros modos de
vida y sus hábitos guerreros (y por lo que hemos visto por el
Pseudo-Hyginio también su lengua).
De todas formas seguimos sin saber cómo era el estandarte denominado cantabrum, que se asemejaría a algunos de los numerosos signa militaria
capturados por los romanos entre los despojos de las batallas contra
celtíberos y otros pueblos peninsulares durante la conquista de
Hispania, como sabemos principalmente por Tito Livio (XXV, 33; XXXI, 49;
XXXIV, 20; XXXIX, 31; XL, 32-33, 40, 48 y 50; XLI, 26; XXXI, 49, 7;
XXXIX, 31). Los estudios de Jose Manuel Pastor Eixarch sobre las enseñas
militares de los hispanos prerromanos recogen la existencia de
diferentes tipo de enseñas: Además de los signa equitum rematados
en prótomo de dos cabezas de caballo de Numancia y de otras partes, hay
estandartes de caballería con remate de jabalí, de ave rapaz y de otros
tipos representados en monedas de ciudades celtíberas. Existe
igualmente una serie de interesantes denarios del cónsul Coelio Caldo
(acuñados por su nieto en el 51 a.C.) en los que a ambos lados de la
efigie de este personaje aparecen una enseña gala rematada en figura de
jabalí y un vexilo que pende de un travesaño fijado horizontalmente a un
asta con dos pequeños discos o faleras y remate muy alargado y
puntiagudo; el paño, cuadrado y con un borde inferior con flecos, lleva
inscrito HIS(panorum) para evidenciar que no es romano. En el
reverso de las mismas monedas hay dos trofeos flanqueando un podio o
mesa ornada, uno con armas hispanas y el otro con armas galo-germánicas,
alusivos a las victorias de Coelio Caldo durante su pretura en la
Hispania Citerior en 99 a.C. y contra galo-germanos (¿cimbrios y
teutones?) en fecha desconocida. Entre los trofeos de armamento de los
hispanos vencidos de las monedas de Caldo se ve también un escudo
circular (caetra) con el emblema astral de cuatro segmentos
curvos y circulitos que aparece en las estelas discoideas gigantes de
Buelna y Piélagos, y que es muy similar al de los escudos indígenas de
las monedas de Publio Carisio conmemorativas de sus campañas contra los
astures como legado imperial de Augusto.
Monedas celtíberas de Sekaisa-Segeda con jinete que enarbola una enseña de caballería rematada en buitre o rapaz, moneda de Seteisken con enseña (NumisBids-Aureo & Calicó) y signum equitum de Numancia (Museo Numantino).
|
El principal objetivo de este tipo de enseñas militares era guiar a las
tropas en la batalla sirviéndolas como punto de referencia para mantener
agrupadas a las diferentes formaciones y unidades durante el combate,
utilizándose igualmente para transmitir las órdenes. Los vexilos de tela
corresponderían teóricamente a la caballería, como ocurría en el
ejército romano, aunque éste también tenía destacamentos de infantería
de las legiones (vexillationes) que los utilizaban. Como constata
Fernando Quesada en su estudio de las enseñas militares, las
representaciones más antiguas de vexilos cuadrangulares son de la Persia
aqueménida (siglos V-IV a.C.) y también los utilizaron los ejércitos
griegos del período helenístico, adoptándolos el ejército romano ya
antes de la época imperial. No se trataba de banderas de nacionalidad
sino de estandartes militares o distintivos de los generales, y para la
época y pueblos que nos interesan normalmente estaban asociados a
divinidades de la guerra. Este carácter sacro de las enseñas militares,
que entre los pueblos bárbaros tenían también un rasgo de emblema étnico
tribal, está bien documentado entre galos y germanos (César, B.G., VII,
2. Plutarco, Marius, 23. Tácito, Germ., 7, 3), cuyas enseñas principales eran signa
rematados en figura de jabalí u otro animal y vexilos similares a los
romanos: Este tipo de enseñas aparecen en los trofeos del arco de Orange
y en las monedas conmemorativas de las campañas de Druso en Germania,
donde se ve un vexilo germano que encima del paño lleva un creciente
lunar y remate en punta de lanza. De la carga mítico-religiosa que
tenían los estandartes militares de los pueblos bárbaros es buen ejemplo
el del draco con cabeza de lobo de los dacios, representativo de las
fratrías iniciáticas guerreras y del nombre de los propios dacios
(“lobos” o “semejantes a lobos”), tal como estudió Mircea Eliade. Alguna
de estas enseñas bárbaras además fue adoptada por el ejército romano
bajoimperial cuando se formaron unidades de catafractarios equipados
como la caballería pesada acoraza de los sármatas y sasánidas, caso del
estandarte llamado draco.
|
Sobre los pueblos septentrionales de Hispania disponemos de una
inscripción de Rairiz de Veiga (Orense) –estudiada por Blanca García
Fernández-Albalat– que estaba dedicada por un destacamento militar al
servicio de Roma a una divinidad guerrera galaica: “A Bandua, dios de
los vexilos, socio de Marte”. Se trata de un dios vinculado a las
cofradías guerreras de tipo indoeuropeo de los pueblos del Noroeste, y
los auxilia que le dedicaron el ara probablemente conservaban su carácter étnico e irían mandados por sus propios jefes indígenas, y los vexilla
asociados a un dios autóctono como Bandua serían los de las gentes
reclutadas entre los pueblos del noroeste peninsular. Otro destacado
testimonio sobre los pueblos del área cantábrica procede de Britania,
concretamente del asentamiento militar de Bremenium (High Rochester, Northumberland), donde estuvo acantonada en el siglo III d.C. la Cohors I Fida Vardullorum Equitata Civium Romanorum.
De esta localidad hay dos altares dedicados al Genio y a los
estandartes de la unidad -y de los auxiliares exploradores bremenienses
que la acompañaban como numeri- por los tribunos y el legado que
la mandaron.
Una de las aras va decorada con un creciente lunar, dos cruces gamadas y
la representación del vexilo rectangular de la unidad, el cual ostenta
como emblema un aspa cruzada en X.
|
Un emblema similar al vexilo de los várdulos (aspa cruzada dentro de un rectángulo) lo vemos en el remate de una estela vadiniense de Liegos (Burón, León), cuestión que Juan Manuel Sobremazas fue el primero en constatar. ¿Una representación de un cantabrum?
No podemos saberlo con seguridad, pero en su día planteé la posibilidad
de relacionar al cántabro con este tipo de enseñas del aspa cruzada.
Existen monedas galas en las que aparece una divinidad dominando a un
ser monstruoso: el héroe divino, probable representación del dios del
rayo (Taranis) vencedor del monstruo serpentiforme, que enarbola un
estandarte cuadrado con el símbolo galo de la X (tipo cruz de San
Andrés), emblema que igual que la rueda, la svástica y la doble espiral
entre los celtas simbolizaba a la potencia guerrera que representa el
rayo, según Lefort des Ylouses. Y lo que nos interesa aquí es que
Jean-Jacques Hatt planteó la relación de ese símbolo galo del aspa
cruzada derivado de la rueda de Taranis con los orígenes del Labarum
de Constantino I. ¿Pudo tener algo que ver con esa deidad gala de la
tormenta el Júpiter Cántabro de las monedas de Galieno que se ha
relacionado con el cantabrum?
El Lábaro de Constantino
¿Qué relación tuvieron estos estandartes galos, de la cohorte várdula y
de la representación de la estela cántabra con el lábaro cristiano del
emperador Constantino el Grande? Lábaro es palabra céltica de origen
galo (labaros “hablador, sonoro”), pero por el momento nada permite relacionar claramente a ese nombre ni a ese estandarte con el cantabrum
porque no sabemos cómo era este último, pese a las sospechas que en
este sentido señalaba Reinach (p. 1322, n. 1). Como indicó D. Joaquín
González Echegaray, el lábaro era probablemente una derivación del
tradicional vexillum del dux del ejército. No parece que tenga que ver con el vexillum propio de la caballería, dentro del cual el cantabrum debía ser un tipo específico.
Si parece haber en cambio una relación entre el lábaro y los estandartes
decorados con un aspa cruzada: El lábaro aparece representado en las
monedas de Constantino I y de sus sucesores como emblema del emperador.
Se distinguía de los demás estandartes militares tipo vexilo por llevar
el emblema del Crismón (monograma de Cristo formado por las letras
griegas X y P, primeras del nombre griego XPISTOS) en forma de remate
superior metálico del astil dorado o bien bordado en oro en el paño
púrpura con piedras preciosas que pendía del travesaño horizontal. De
acuerdo a los testimonios de Lactancio (De mortibus persecutorum, 44) y de Eusebio de Cesaréa (Vita Constantini e Historia ecclesiastica),
esta enseña imperial fue adoptada por Constantino antes de la batalla
del Puente Milvio (312 d.C.) contra su rival Magencio tras tener una
visión –en la Galia o la noche precedente a la batalla– que le anunció
la victoria si adoptaba ese símbolo, por lo que hizo que sus soldados lo
pintasen en los escudos. Venía a representar la adopción del
cristianismo como nueva religión oficial (pese a que el emperador seguía
siendo pagano en este momento). El Labarum no sería sino el vexillum imperial de color púrpura portado por los bucellarii
(tropa de élite de la guardia a caballo del emperador) al que
Constantino únicamente añadiría el Crismón dorado, de acuerdo a los
estudios sobre esta enseña (Reinach, Rostovtzeff, Quesada, González
Echegaray).
|
El símbolo del Crismón elegido podría ser una cristianización de la
rueda solar y de la tormenta del dios Taranis que el emperador habría
visto en la Galia en el santuario de Grand, tal como planteó Hatt, autor
que también señaló que la mayoría de las tropas de Constantino eran de
origen galo. En todo caso, la relación del lábaro con la enseña tipo
vexilo decorada con un aspa cruzada al modo de una Cruz de San Andrés
está atestiguada en monedas de Graciano, Valentiniano I, Constantino II,
Constantino III y Honorio en las que se ve al emperador sujetando dicho
estandarte, mientras que en otras monedas de los mismos emperadores
éstos empuñan un lábaro con el Crismón o ya con una cruz cristiana.
Las descripciones del lábaro de que disponemos, que doy a continuación
con las traducciones que me ha proporcionado Jose Angel Hierro Gárate,
son las siguientes:
Eusebio (Vita Constantini, Lib. I)
Capítulo XXXI: descripción del estandarte de la Cruz, al que los Romanos ahora llaman “Labarum”. Ahora
estaba hecho de la siguiente manera. Una larga lanza, revestida de oro,
formaba la imagen de la cruz por medio de una barra transversal
colocada sobre ella. En lo más alto del conjunto fue fijada una corona
de oro y piedras preciosas; y dentro de ésta, el símbolo del nombre del
Salvador, dos letras indicando el nombre de Cristo por medio de sus
iniciales, la letra P cortada por la X en su centro: y estas letras [son
las que] el Emperador tuvo costumbre de llevar en su casco en un
período posterior. Del travesaño de la lanza estaba suspendido un paño,
una prenda real, cubierta con un profuso bordado de las más brillantes
piedras preciosas; y el cual, estando también ricamente entrelazado con
oro, presentaba un nivel indescriptible de belleza al espectador. Este
estandarte era de forma cuadrada, y el asta vertical, cuya parte de
abajo era de gran longitud, sostenía un retrato dorado de medio cuerpo
del pío Emperador y de sus hijos en su parte superior, bajo el trofeo de
la cruz e inmediatamente encima del estandarte bordado.
Aurelius Prudentius (Contra Symmachum, Lib. I, 464-466)
(...) es necesario, Reina, que admitas de buen grado mis estandartes, en
los que refulge la imagen de la cruz, hecha de piedras preciosas o de
oro macizo y colocada en lo alto de las astas.
Aurelius Prudentius (Contra Symmachum, Lib. I, 486-487):
Cristo, tejido en oro resplandeciente, marcaba el Lábaro purpúreo.
La creación del “Lábaro cántabro”
La confusión moderna del cántabro con el lábaro es obra de numerosos
eruditos ya desde el siglo XVI. En el capítulo XIX de su obra La Cantabria
(1768) Enrique Flórez se ocupó de lo absurdo de esas elucubraciones que
pretendían que el cántabro y el lábaro eran lo mismo, que el estandarte
habría sido copiado nada menos que por el emperador Augusto, y que
además llevaría representada supuestamente una cruz que ya se adoraba
antes del cristianismo, cuestiones sin fundamento planteadas por los
antiguos tratadistas a las que aludió igualmente D. Joaquín González
Echegaray en su trabajo sobre el estandarte. Tales interpretaciones,
plagadas de tergiversaciones y carentes de rigor, partieron
principalmente de tratadistas del País Vasco que sostenían que los
vascos eran los descendientes de los cántabros, y que situaban en su
región el origen del estandarte que allí terminaría por identificarse en
época moderna con la svástica de cuatro brazos con cabeza patada o
engomada -símbolo tradicional del arte popular vasco documentado ya
desde la Edad del Hierro en el poblado alavés de La Hoya- a la que pasó a
denominarse Lauburu para así darle un origen vascuence al lábaro
(haciéndole derivar del vasco lau “cuatro” y buru
“cabezas”), cuestiones desmontadas por Amancio de Urriolabeitia en su
trabajo sobre “El Lauburu”. A este respecto en el siglo XIX Aureliano
Fernández Guerra también planteó en su obra Cantabria (1878) que el cantabrum habría llevado como emblema central el símbolo de la svástica o cruz gamada, representación del rayo.
La recreación del “Lábaro cántabro”, curiosamente, no es obra de los
cantabristas modernos, sino de eruditos del siglo XVII y finalmente del
Ejército Español. Debo estos datos a Chángel: a mediados del siglo XVII
Rodrigo Méndez de Silva, escritor hispano-portugés judaizante que pasó
por ciertos desagradables desencuentros con el Santo Oficio y prefirió
un más confortable exilio italiano, ya sostenía en 1645 (Población General de España,
p. 186) que el “Lábaro cántabro” tenía como emblema el aspa en X,
considerando como la mayoría de los autores de su tiempo que los
vizcaínos eran los descendientes de los cántabros y que el emperador
Augusto les copió ese estandarte. Por su parte, en 1681 el sacerdote
Francisco Sota (Crónica de los príncipes de Asturias y Cantabria,
p.39) repitió la misma idea de que la “Cruz Cántabra” era el aspa en X
que habría adoptado Augusto para su estandarte imperial llamado
“Cántabra”, añadiendo otras pintorescas insensateces como que los
cántabros adoraban a la cruz porque la Sibila les advirtió que así lo
hiciesen, y que morían por ello en la fe del Cristo Venidero.
Tales interpretaciones encontraron eco porque cuando en 1715 se creó, a
partir del “Tercio de Guipúzcoa”, el “Regimiento de Infantería
Cantabria” éste recibió como emblema el aspa cruzada en negro sobre
fondo blanco, al que se llamó “Lábaro cántabro”. La unidad lo ha paseado
en sus banderas en todas las campañas y batallas en las que ha
participado desde entonces. En el siglo XIX la “División Cántabra” de
Porlier también utilizó una bandera similar en la guerra contra los
franceses, y en la actualidad sigue siendo el emblema del “Batallón de
Infantería Mecanizada Cantabria”.
La enseña del aspa en X derivada del “Lábaro cántabro” (según lo
interpretaban algunos eruditos del siglo XVII) utilizada por el
Regimiento de Cantabria desde principios del siglo XVIII en los extremos
de la Cruz de Borgoña de sus banderas, al igual que por la División
Cántabra de Porlier en el siglo XIX, y por unidades del actual Ejército
Español como el Batallón de Infantería Mecanizada “Cantabria”.
Durante la transición política de mediados de los años 70 del siglo XX
Luis Angel Montes de Neira, de la asociación Cantabria Unida, replanteó
el tema recogiendo parte de las anteriores interpretaciones de diversos
eruditos localistas y diseñó y difundió con notable éxito el moderno
“Lábaro cántabro”. En él mezcló las noticias sobre los colores del
Lábaro de Constantino, como los que le precedieron aplicó a su
reconstrucción el nombre del pabellón imperial en vez de respetar el
nombre original de cantabrum, estampó en un primer momento en él
dos cenefas de cruces en los bordes del paño basándose en malas
traducciones de los textos de Tertuliano y Minucio Félix, y finalmente
colocó como motivo central el llamativo emblema astral de la estela
funeraria de Barros, un símbolo realmente antiguo y singular de la
epigrafía cantabrorromana pero que nada autoriza a asociar con el
estandarte cántabro. Montes de Neira afirmaba además que el estandarte
de tela de Cantabria era el más antiguo de este tipo del Mundo, lo que
desmienten numerosos testimonios (vexilos persas y de otros pueblos).
La conclusión no puede ser más clara: Ni el auténtico estandarte
cántabro se llamaba Lábaro, ni hay evidencia de que llevase el emblema
astral de las espléndidas estelas funerarias cantabrorromanas de Barros,
Zurita o Lombera, ni lamentablemente sabemos de qué colores o forma
era. La bandera púrpura inapropiadamente denominada “Lábaro cántabro” es
comprensible que pueda gustar estética y sentimentalmente a mucha gente
joven legítimamente orgullosa del pasado de su tierra (como le pasó al
que suscribe), pero no podemos olvidar que no deja de ser una invención
contemporánea cuya gestación ellos no vivieron.
Lo que sí puede defenderse, como se ha visto, es que en el ejército
romano existió al menos desde el siglo II d.C. un estandarte militar de
tela llamado cantabrum relacionable en su origen con las unidades auxiliares cántabras reclutadas por Roma, especialmente con los numeri de nationes y symmachiarios
de este origen, y que es incuestionable que la caballería romana
utilizaba maniobras originarias de los cántabros y de otros pueblos como
los galos. En cuanto al Lábaro imperial constantiniano éste tiene una
estrecha relación con los vexilos del emblema del aspa cruzada, lo que
nos lleva a plantearnos algunos interrogantes sin respuesta por el
momento: ¿Acertaron de todas formas, pese a no haber aportado argumento
racional ni dato coherente de ningún tipo, los inventivos tratadistas
que lo identificaron con el aspa en X? ¿Tienen algo que ver con el Cantabrum las enseñas galas con la X y la rueda de Taranis que pudieron dar origen al Lábaro de Constantino? Parece que el numen del Cantabrum se niega a dejar de ondear y sigue eludiendo todas nuestras pesquisas.
*NOTA BIBLIOGRAFÍA EN EL ENLACE ORIGINAL
Más informacióen en: http://PROYECTO MAURANUS
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
No hay más información.
...0