Autor: Diocles
domingo, 16 de diciembre de 2007
Sección: De los pueblos de Celtiberia
Información publicada por: Diocles
Mostrado 22.816 veces.


Ir a los comentarios

Los sefes y los cempsos

En este artículo se identifica el territorio peninsular ocupado por los sefes y los cempsos, pueblos citados en la Ora Marítima de Avieno, así como sus probables orígenes étnicos.

La Ora Marítima es un poema escrito por Rufo Festo Avieno en el siglo IV d. C. que se basa principalmente en fuentes griegas, cuyos datos geográficos deben de proceder de las navegaciones realizadas en el siglo VI a. C. por los colonos foceos establecidos en el sureste de Francia y en Cataluña. Constituye, por ello, la más antigua descripción de las costas ibéricas y atlánticas que se conoce. Avieno cita al principio del texto los autores cuyas obras consultó para componer la Ora Marítima, los cuales vivieron entre los siglos VI y IV a. C. Sus nombres eran, concretamente, los siguientes: Hecateo de Mileto, Helánico de Lesbos, Fileo de Atenas, Escílax de Carianda, Pausímaco de Samos, Damasto de Sige, Bacoris de Rodas, Euctemón de Atenas, Cleón de Sicilia, Herodoto y Tucídides.
En la Ora Marítima se encuentra el conocido pasaje que relata una legendaria plaga o invasión de serpientes en nuestra península, la cual provocó que esta tierra pasara de llamarse Estrimnis (Oestrymnis) a llamarse Ofiusa (Ophiussa). Esta última denominación procede del vocablo óphis, que significa serpiente, y también había sido aplicada por los griegos a la isla mediterránea de Formentera.
En otro pasaje del texto se menciona, entre los habitantes del occidente peninsular, a los llamados sefes (o saefes), lo que llevó al investigador alemán Adolf Schulten a plantear una imaginativa hipótesis que también fue defendida por su colaborador Pedro Bosch Gimpera. Según este planteamiento, el término sefe utilizado por Avieno procedería del griego sepe, que también significa serpiente por ser un sinónimo de óphis. De este modo, la alusión a la gran plaga de serpientes habría sido, supuestamente, una forma poética de describir la invasión de la Península Ibérica por los celtas, que por alguna razón habrían sido comparados con las serpientes en los textos originales griegos.
Esta interpretación fue posteriormente rechazada por J. C. Bermejo Barrera y otros estudiosos, los cuales han considerado que la fabulosa invasión de las serpientes era simplemente un mito relativo al extremo occidente, donde los griegos situaban todo tipo de criaturas peligrosas y sobrenaturales. De hecho, la propia Ora Marítima describe el océano Atlántico como un mar plagado de monstruos.
Los dos pasajes citados del texto de Avieno son los siguientes:

1) Ophiussa porro tanta panditur latus,
quantam iacere Pelopis audis insulam
Graiorum in agro. Haec dicta primo Oestrymnis,
locos et arua Oestrymnicis habitantibus;
post multa serpens effugauit incolas,
uacuamque glaebam nominis fecit sui.
(Ora Maritima 152-157)

Cuya traducción al castellano (por J. Mangas y D. Plácido) copio a continuación:

"Ofiusa se proyecta tanto hacia delante con sus costas como oyes decir que la isla de Pélope se alarga en el territorio griego. Fue llamada, al principio, Estrimnis, porque los estrímnicos poblaban sus parajes y cabos; después, una multitud de serpientes hizo huir a sus habitantes y dejó el territorio privado de su nombre."

2) Cempsi atque Saefes arduos collis habent
Ophiussae in agro. Propter hos pernix Lucis
Draganumque proles sub niuoso maxime
Septentrione conlocauerant laurem.
Poetanion autem est insula ad Saefumum, latet
patalusque portus. Inde Cempsis adiacent
populi Cynetum. Tum Cyneticum iugum,
qua sideralis lucis inclinatio est,
alte tumescens ditis Europae extimum,
in beluosi uergit Oceani in salum.
(Ora Maritima 195-204)

Y la traducción de J. Mangas y D. Plácido para este texto es la siguiente:

"Los cempsos y los sefes ocupan las abruptas colinas del territorio de Ofiusa. Cerca de ellos se establecieron el rápido luso y la prole de los draganos, en dirección hacia el septentrión de abundantes nieves. Pero la isla Petania está dirigida hacia Sefumo, y en ella un puerto extenso se esconde. A continuación, los pueblos cinetas son colindantes de los cempsos. Después, el cabo Cinético, por donde se produce la caída de la luz sideral, irguiéndose altivo como último bastión de la rica Europa, cuando ésta se precipita en las olas del Océano poblado de monstruos."

Hay que señalar, en primer lugar, que Avieno usa la palabra "serpens" para referirse a la mítica plaga, y no utiliza el término "saefes". Este último se cita en el segundo pasaje, en cambio, como el nombre de un pueblo peninsular que era vecino de los cempsos.
Como hipótesis alternativa a la de Schulten y Bosch Gimpera, que ha sido tan discutida, se puede suponer que el etnónimo saefes tuviera un origen fenicio, y que no esté relacionado por tanto con el griego sepes (serpientes) ni con los celtas. Puesto que el territorio de los sefes (llamado Saefumum por Avieno) se encontraba cerca de la isla Petania o Poetanion, que normalmente se ha identificado con la isla portuguesa de Alpeidâo (situada en el estuario del Tajo), los sefes podrían asentarse entonces en la zona colindante donde desemboca el río Sado, en la cual se descubrió recientemente una colonia o factoría ocupada por los fenicios desde el siglo VII a. C. Este interesante yacimiento llamado Abul, que incluye entre sus edificaciones lo que parece ser un palacio o santuario de estilo oriental, fue excavado por los arqueólogos Carlos Tavares da Silva y Françoise Mayet, quienes publicaron el resultado de sus hallazgos en la revista "Setúbal Arqueológica" en 1992.
Desde el punto de vista etimológico, sefes debe de estar relacionado, por tanto, con algunos topónimos semíticos como Sefar y Sefela (enclaves cananeos mencionados en la Biblia) o como el monte Sefón, lugar de Siria que fue venerado como la más antigua morada del dios Baal (conocido como Baal Sefón). También puede relacionarse con los llamados sofet o sufetas, que eran los gobernantes de Cartago, y aún resulta más interesante observar que los judíos, un pueblo de origen semítico como los fenicios, llamaban Sefarad a la Península Ibérica.
Ahora bien, la raíz semítica sef- puede corresponderse con la griega ceph- que aparece en el nombre de Cepheus (o Cefeo). Según la mitología griega, Cefeo era hijo de Belo (cuyo nombre se corresponde con Bel o Baal) y reinó sobre los cefenos, un pueblo cananeo de la Edad de Bronce que habitaba en Yope o Jaffa. Esta ciudad se encuentra en la costa de Israel, pero su puerto fue habitualmente utilizado por los navegantes fenicios en los siglos VI y V a. C. La equivalencia lingüística entre sefes y cefenos es muy plausible, ya que el teónimo Baal Sefón, anteriormente citado, se suele transcribir también como Baal Cephon.
Volviendo al yacimiento portugués de Abul, localizado en una zona que tuvo un gran interés comercial para los fenicios y otros pueblos navegantes, podemos comprobar que en sus proximidades se encuentra Setúbal, cuyo nombre ha de tener igualmente un origen fenicio (¿señorío del Sado, de Setu = Sado y Baal = señor?) y quizás generó después el topónimo Cetobriga, como una versión céltica del mismo.

Con respecto a los cempsos, vecinos de los sefes, se trata en este caso de un etnónimo cuya raíz cemp- es claramente indoeuropea, relacionada con el término griego kampé y con el celta camb, que significan "curva". Esta raíz lingüística se encuentra también en el verbo español "combar", por lo que la etimología de cempsos podría ser "arqueros". Así y todo, no sabemos si este nombre es un endónimo que se daban los cempsos a sí mismos, o un exónimo utilizado por los autores griegos. Dada su vecindad con los sefes, es factible relacionar a los cempsos con otro yacimiento arqueológico situado cerca de la desembocadura del Tajo, en la zona de Santarem, el cual ha dado nombre a la cultura de Alpiarça. Ésta se desarrolló entre los siglos VII y IV a. C. y se caracteriza por el rito funerario de la cremación; es bastante similar, por tanto, a la cultura de los Campos de Urnas. La cultura de Alpiarça se extendió por la cuenca del Tajo, Extremadura y el Alto Alentejo, las únicas zonas del oeste peninsular hasta las que se desplazaron, al parecer, los difusores de los Campos de Urnas.
De acuerdo con esta hipótesis, los cempsos habrían sido un pueblo indoeuropeo diferente a los llamados "keltoi" o "celtici", localizados por otras fuentes clásicas en el valle del río Anas o Guadiana. La presencia de estos últimos también ha sido identificada arqueológicamente en el suroeste peninsular por el hallazgo de materiales muy semejantes a los encontrados en otros yacimientos celtíberos y vaceos, pero ha sido datada a partir del siglo V a. C. Así pues, su asentamiento en la zona debió de ser posterior al de los cempsos.

El texto completo de la Ora Marítima puede consultarse en el siguiente enlace de Celtiberia: www.celtiberia.net/articulo.asp?id=374


BIBLIOGRAFÍA

J. C. Bermejo Barrera, "Mitología y Mitos de la Hispania Prerromana II". Madrid, 1986.
L. Berrocal Rangel, "Los pueblos célticos del suroeste de la península Ibérica". Madrid, 1992.
J. Mangas y D. Plácido (eds.) "Ora Maritima; Descriptio Orbis Terrae; Phaenomena". Madrid, 2000.
F. Mayet y C. Tavares da Silva, "Abul: um establecimiento orientalizante do século VII a. C. no Baixo Vale do Sado", en Setúbal Arqueológica IX-X (1992), págs. 315-333.
M. Menéndez, A. Jimeno y V. M. Fernández, "Diccionario de Prehistoria" ("Alpiarça" en págs. 23-24) Madrid, 1997.
A. Schulten y P. Bosch Gimpera (eds.) "Fontes Hispaniae Antiquae I: Rufo Festo Avieno, Ora marítima. Periplo massaliota del siglo VI a. de J. C., junto con los demás testimonios anteriores al año 500 a. de J. C." Barcelona, 1922.


© C.J.M.A. Diocles, 2007


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Rumax 17 de dic. 2007

    "relacionada con el término griego kempé y con el celta camb, que significan "curva". Esta raíz lingüística se encuentra también en el verbo español "combar", por lo que la etimología de cempsos podría ser "arqueros""


    Si nos estamos refiriendo a la zona del estuario del Sado, creo que la interpretación de cempsos como "arqueros" puede ser un poco aventurada, creo que sería más prudente hablar de "curva" como accidentre geografico, un meandro del rio; lo cual podria enlazar con el uso de terminos similares para designar confluencias o zonas de estuario en Celtico, vid al respecto el art. de Alicia Canto sobre el "Culto a la confluencia" o el conocido libro de Prosper al respecto (dejando a un lado que las interpretaciones "naturalistas" de la religión de esta ultima no me parezcan muy aceptables, claro).


    Desconozco las peculiaridades geograficas de la zona, pero inicialmente me inclino por esa explicación.


     


     

  2. #2 Rumax 17 de dic. 2007

    Diocles, una pregunta podrias darme Bibliografia sobre la hipotesis que planteas de la etimología fenicia de Setubal.

  3. #3 Rumax 17 de dic. 2007

    Hay un articulo en el Gallaecia de hace dos años sobre los asentamientos fenicios en Portugal y la zona galaica que quizas te interese, no se si lo conoces.

  4. #4 Diocles 17 de dic. 2007

    No sé si alguien más habrá propuesto la etimología fenicia de Setúbal. Generalmente se supone que el topónimo prerromano era Cetobriga, pero si setu- equivale a ceto- entonces nos encontramos en este nombre la típica terminación fenicia -bal (presente en Aníbal, Hasdrúbal, Itobaal, etc.) Sobre el nombre del río Sado también se puede plantear, como hipótesis, un origen en el fenicio Sid (o Swd) que era el nombre del mítico fundador de Sidón (ciudad llamada actualmente Saida). También se puede relacionar con Seth, dios egipcio identificado por los hicsos con Baal y, en los textos bíblicos, el tercer hijo de Adán y Eva.

    Se me ocurre, además, que el topónimo semítico Sephan (muy parecido a Sefón) suele considerarse como el origen del latino Hispania. Lo que no me convence es la supuesta etimología semítica de Hispania o Sephan como "tierra de conejos"; yo traduciría el término como "tierra de los sefes", simplemente. Sospecho, en cualquier caso que la raíz seph- o sef- es polisémica.

    No he leído el artículo de la revista Gallaecia que comentas, amigo Rumax, pero trataré de consultarlo.

    Un cordial saludo.

  5. #5 Diocles 17 de dic. 2007

    Con el buscador de Celtiberia me he encontrado que un autor llamado José Posse Nicolich ya había relacionado el hidrónimo Sado con Saida/Sidón, y un druida de Celtiberia apodado Mangliss ya había supuesto la relación de Setu-bal con el fenicio Baal. Es lógico.
    Véase la intervención nº 20 en el siguiente enlace:
    www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?id=5700

  6. #6 CELTIBERATOR 17 de dic. 2007

    "Se me ocurre, además, que el topónimo semítico Sephan (muy parecido a Sefón) suele considerarse como el origen del latino Hispania. Lo que no me convence es la supuesta etimología semítica de Hispania o Sephan como "tierra de conejos"; yo traduciría el término como "tierra de los sefes" "


    Someto a su consideración amigo Diocles, y a la de su buen juicio, el hecho de que un pequeño asentamiento como Setubal, y un pequeño grupo de población como los sefes dieran nombre a toda la Peninsula.


    Por otro lado, no sería más lógico en cierta forma que sus fenicios dieran el nom. a la Peninsula de un pueblo indigena, y no de su propios parientes.


    Sobre lo de Baal historizado, y sus equivalentes griegos sabe que no acabo de creermelo. Pero que ahora venga a mezclar churras fenicias con merinas egipcias para convertirnos a Seth en un Sefe, por dios hombre si nisiquiera semitas y egipcios ni siquiera hablaban lo mismo.


     

  7. #7 CELTIBERATOR 17 de dic. 2007

    "Sospecho, en cualquier caso que la raíz seph- o sef- es polisémica"


    Vamos que puede querer decir cualquier cosa, "sospecho" que esa es una solución de conveniencia para unir un monton de analogias etimologicas inconexas.


    Al respecto me pregunto, si hay alguna prueva más concluyente de la fenicidad de los sefes. Por otro lado, creo que no es el momento para sacar el denso debate sobre la precolonización, etc. Me gustaría recordar que los asentamientos fenicios en el Occidente tuvieron muchas veces más un caracter de emporios comerciales, port of trade, en parte separados de la población indigena; el caso de Gadir, y la posterior expansión barquida son otra cosa, y no parece que se puedan alargar más alla de la zona sur peninsular. 


    A mi personalmente me sorprende que Avieno que era griego no supiera identificar a los "fenicios" en los sefes, y los cite como un pueblo cualquiera indigena, sin especificar más.


    Tomeselo como simple excepticismo sin más consecuencias.

  8. #8 CELTIBERATOR 17 de dic. 2007

    Caro Diocles le dejo en Paz unos cuantos dias más, que aun no he terminado -aunque casi- los asuntos que me retienen.


    Felices Fiestas a Todos.

  9. #9 Diocles 18 de dic. 2007

    Señor CELTIBERATOR (escrito con las mayúsculas que tanto le gustan):
    Su problema es que, en ciertos temas sobre los que se declara escéptico o descreído, desconoce en realidad hasta lo más básico. El nombre griego Belos es una versión helénica del fenicio Bel o Baal, y son los propios griegos en sus relatos mitológicos los que llegan a convertir un dios extranjero en un rey, y a algunos reyes en hijos de dioses. Estos recursos poéticos son habituales en la mitología.
    Puede consultar la página 185 del libro "Troya y Homero" de Joachim Latacz (un filólogo de ésos a los que siempre está invocando) y podrá leer que Belos = Baal. (Barcelona: Ed. Destino, 2003). Puede leer también la nota 2 en el siguiente artículo de divulgación de wikipedia:
    en.wikipedia.org/wiki/Aegyptus

    También desconoce, al parecer, lo que es el sincretismo religioso que se produce entre aquellos pueblos que conviven durante ciertos periodos históricos. En el Egipto helenístico, el dios griego Zeus fue identificado con el egipcio Amón (que también fue adorado por los amonitas, por cierto, un pueblo asiático y semítico); el dios griego Hermes fue identificado con el egipcio Toth, Hefestos con Ptah, etc... Y los hicsos asiáticos que conquistaron Egipto y adoraban a Baal lo identificaron con el egipcio Seth porque ambos eran dioses de la tormenta.

    Volviendo al tema de Sephan, hay dos intervenciones muy interesantes del druida Barkeno (nº 42 y nº 44) en www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=2499 cuyo contenido quiero recoger aquí. En "Toponimia fenicio-púnica", José Mª Solá indica que el término Sefard (hebreo) y Sephan (fenicio, púnico) tienen el mismo sentido: "donde muere el sol, donde se oculta el sol, occidente". Además de esto, P. Chantraine explica en su diccionario etimológico de la lengua griega que la palabra Hesperia procede del semítico Sefar que significa Poniente.
    La polisemia de seph- que yo "sospechaba" se debía a la traducción de Sephan como conejo, además de Occidente, pero he sabido ahora que el término conejo se pronuncia saphan (con a) y no sephan (con e). Se suponía entonces que el topónimo Hispania procedía del fenicio I-Saphanim (tierra de conejos), pero otros autores han propuesto I-Sephan, con el más lógico significado de tierra (o costa) de Poniente. El monte Sephon o Cephon se situaba en el litoral sirio, luego era un enclave occidental, visto desde la perspectiva de los pueblos semíticos de Oriente; y curiosamente, los griegos llamaban cephiros al viento que soplaba desde el oeste.
    De acuerdo con todo esto, los fenicios que se establecieron en la Península Ibérica podrían llamarse perfectamente a sí mismos sefes o sephes, con el significado de occidentales, o habitantes de I-Sephan (= Hispania en latín) o Sefarad (= Hesperia o Hespéride en griego, que también dio nombre al Vespero o lucero de la tarde).

    Un saludo para todos los amigos de Celtiberia.

  10. #10 Diocles 18 de dic. 2007

    Lógicamente, si los fenicios sephes poblaron una parte de I-Sephan, también se puede decir que I-Sephan, tierra de Poniente, era "la tierra de los sephes" o de los fenicios occidentales, como apunté anteriormente.

  11. #11 CELTIBERATOR 18 de dic. 2007

    Antes de que le saque más punta que a una soliferrea a mi enesimo lapsus linguae, entienda señor Diocles que yo nunca e considerado que RUFO FESTO AVIENO fuese griego, aunque cuando estas pensando al mismo tiempo en su PERIPLO MASALIOTA (como fuente) de marras como fuente. Ni el uno ni el otro ven Fenicios a los Sefes


    Como supongo que le he sacado punta ya, y me ha puesto verde, todo indignado como siempre -va a pareces que lo hago por sacarle de quicio- un consejo no piense tan mal que se le van ahumar las orejas.

  12. #12 CELTIBERATOR 18 de dic. 2007

    "También desconoce, al parecer, lo que es el sincretismo religioso que se produce entre aquellos pueblos que conviven durante ciertos periodos históricos. En el Egipto helenístico, el dios griego Zeus fue identificado con el egipcio Amón (que también fue adorado por los amonitas, por cierto, un pueblo asiático y semítico); el dios griego Hermes fue identificado con el egipcio Toth, Hefestos con Ptah, etc... Y los hicsos asiáticos que conquistaron Egipto y adoraban a Baal lo identificaron con el egipcio Seth porque ambos eran dioses de la tormenta"


    Y usted parece desconocer las condiciones historicas de ese sincretismo, AMON-ZEUS a partir de Alejandro Magno, y todo los demas en epoca tardia y en pleno mundo Tpolemaico y romano. No mezcle ejemplos, limitise a los hicsos si es que puede demostrarlos, pero no maree la perdiz con cosas posteriores.


    Por otro lado, DIOCLES: "No pongas en mi boca cosas que yo no digo"


    Si es capaz de pensar con cierto orden vera que lo que yo critico no es la posibilidad del sincretismo (creo que tengo cierta idea de Historia de las Religiones, gracias, sino puede preguntarles a mis alumnos de esa materia precisamente), en eso no me meto, sino el hecho de que no se puede decir que Seth es un dios egipicio -con nombre egipcio como presupone su sincretismo- y al mismo tiempo decir que la raiz de su nombre es fenicia, y ponerlo como argumento ad hoc, para apollar su etimología de Sefes.


    Los egipcios que yo sepa, no hablaban fenicio, ni ninguna lengua semítica y no creo por tanto que Seth -como nom. egipcio de divinidad egipcia- sea más fenicio que Belenos (o me va decir, que tambien es otro Baal)


    Otra cosa es si usted dijera que Seth es una divinidad fenicia, con nombre fenicio, exportada por los hicsos. Pero eso no se atreve a decirlo. Por otro lado esa ultima posibilidad es la unica de que Seth juege algun papel en la supuesta etimología fenicia de Sefes


    Por tanto mal que le pese creo que Seth se cae de la ecuación lingüística. Por sentido común.


     

  13. #13 CELTIBERATOR 18 de dic. 2007

    Es muy sencillo, en silogismo.


    los egipcios hablan egipcio (su lengua)


    los fenicios hablan fenicio (su lengua)


    los fenicios y los egipcios hablan lenguas distintas (y de familias lingüisticas distintas)


    Seth es un dios egipcio


    Seth es un dios con nombre en egipcio


    Ergo el nom. Seth no esta en lengua fenicia (ni es de la misma familia lingüística.


    De lo cual se infiere:


    Sefon es un termino fenicio


    Sefon esta en lengua fenicia


    Ergo Sefon no es egipcio en su lengua (ni pertenece a la misma familia lingüística).


    De lo cual en sintesis se colige:


    Ergo Sefon y Seth nada tienen que ver a nivel linguistico (no son de la misma lengua ni de la misma familia lingüística)


    Ergo Sefon no es Seth, ni Seth es a Sefon como equivalentes.


     


    Simplemente se parecen, na cor do pelo, por casualidad y homofonía, mal que le pese.

  14. #14 CELTIBERATOR 18 de dic. 2007

    Y cuando a uno le sale una de estas objeciones, lo que tiene que hacer por mera honradez científica o reserva personal es dejar aparcada la equivalencia, y buscarse otras pruebas que si valgan, para defender lo que queremos decir.


    No hay que ser una mente muy privilegiada para entenderlo


     

  15. #15 CELTIBERATOR 18 de dic. 2007

    Todo los demas ejemplo, que da por otro lado, por ser acumulativos no dan más valor a un Seth fenicio en lengua, simplemente acumulan medio certezas o certezas a medias: Personalmente tengo mis dudas de que Cephiro sea más fenicio que cualquiero otro termino griego, y no entiendo como ayuda a demostrar la fenicidad lingüística de Seth, convertir a este Dios del Desierto, en Dios de la Costa Occidental, un papel que nunca le dieron los egipcios por otro lado.


    Por otro lado usted ha planteado alegremente la semiticidad de una retaila de terminos griegos (Hesperides et alii) sin dar más pruebas, ni citar bibliografia (más alla de Celtiberia: Aquí ahi gente que incluso ha defendido que el IE "nunca existio" -hay mucho freeky- sabe), como si citar esos terminos ya fuera una prueba en si misma, y no algo que habría que demostrar a su vez y comprobar.


     

  16. #16 CELTIBERATOR 18 de dic. 2007

    Y ahora si te dejo, que como sabes estoy muy liado.


    Un Saludo y Felices Fiestas.


     


    PD: Lo de las mayusculas es una herencia de mi época de MATUGENO, y de aquella fue mera casualidad, no me di cuenta tenia la tecla de mayuscula pulsada y me salio el nombre así. Despues como se convirtio en un rasgo de estilo, lo utilice conscientemente para evitar malentendidos a la vuelta, y que no le atribuyeran mi nombre a otra persona, que ya no puede defenderse al respecto, y no tiene porque aguantar ciertas cosas.

  17. #17 Diocles 18 de dic. 2007

    Decididamente, usted no ha entendido nada. Yo hablé inicialmente de Seth en relación con la etimología de Setúbal, y no con la de los sefes, y sólo como una de las posibilidades para explicar el teónimo Setúbal (la otra era el fenicio Sid/Sidón). También he dicho que Seth fue identificado por los hicsos con Baal, y que Baal era adorado en Siria como Baal Sefón (por el monte Sefón). El que ha mezclado todo es usted, llegando a la conclusión de que yo hago derivar el nombre de los sefes de Seth, cosa que ni se me ha pasado por la cabeza. Estoy de acuerdo con usted, por tanto, en que "Sefon y Seth nada tienen que ver a nivel lingüístico" y nunca he pensado otra cosa.
    Ahora bien, eso de que el nombre de Seth, egipcio, no ha podido pasar a las lenguas semíticas es muy discutible, porque en la Biblia (Génesis 4, 25-26) se menciona a un tal Seth o Set como tercer hijo de Adán y Eva (¿simple casualidad?), y también los fenicios se considerarían hijos de Adán. Le recuerdo, por otra parte, que las culturas egipcia y semítica estuvieron en contacto durante milenios, y que no solamente los semíticos (hicsos) dominaron una vez Egipto, sino que también los egipcios dominaron durante largos periodos a los fenicios.

    Sí que he dado referencias bibliográficas sobre la etimología de Sephan y Sephar como Occidente o Poniente. He citado a J. M. Solá y a P. Chantraine. De todos modos, lo de relacionar el vocablo hebreo Sefarad con Occidente es una idea bastante común.

    Tampoco a mí me sobra el tiempo, así que le ruego que lea con más detenimiento mis argumentos antes de intentar rebatirlos. Me ahorraría así algunas explicaciones innecesarias.

    Saludos.

  18. #18 Diocles 18 de dic. 2007

    Corrijo una errata de mi anterior intervención. Donde escribí "el teónimo Setúbal" quería decir "el topónimo Setúbal".

  19. #19 Diocles 20 de dic. 2007

    En el libro "Los fenicios" de Fernando Prados Martínez (Madrid: Marcial Pons, 2007) se menciona el palacio-santuario hallado en Abul, cerca de Setúbal, y también se da otro dato que yo desconocía (págs. 107 y 137). En unas recientes excavaciones realizadas en el casco histórico de Lisboa se han encontrado algunos restos de edificaciones con materiales fenicios, entre los que se incluye su cerámica característica. Cada vez está más clara, por tanto, la colonización fenicia de esa importante zona del litoral portugués, que habría servido como base para una ruta comercial de navegación hacia el norte.

    Respecto al tema de Seth y Baal, el egiptólogo Jan Assmann indica en la pág. 43 de su libro "Moisés el egipcio" (Madrid: Oberon, 2003) la identificación entre estas dos deidades por parte de los hicsos, y recoge un texto egipcio de la época ramésida que se refire al monarca hicso Apofis:
    "El rey Apofis eligió como su señor al dios Seth. No veneró a ninguna otra divinidad en todo el país excepto a Seth."

    El culto a Seth se remonta a la época predinástica en el Alto Egipto. Era un dios del desierto que también producía las tormentas (tormentas de arena principalmente). Con la llegada de los hicsos al Delta del Nilo, el culto a Seth se implantó en la ciudad de Avaris, donde se construyó un templo de Seth hacia el año 1720 a. C. (según la tradición egipcia). Cuando los hicsos huyeron de Egipto, el dios Seth pasó a ser considerado un dios del caos y del mal que había sido a su vez expulsado de Egipto por haber asesinado a Osiris, y no fue "rehabilitado" hasta el período ramésida (cuyos faraones usaron nombres como Seti y Sethnakt). Los egipcios lo relacionaron frecuentemente con los enemigos extranjeros (con los persas, incluso). El griego Plutarco, que vivió en Egipto, recogió una leyenda según la cual Seth se trasladó a Palestina y fue padre de Hierosolyma y Judá, personajes mitológicos que representaban al pueblo judío (véase la pág. 52 del libro de Assmann). Como ya he dicho, los textos bíblicos también señalan a un tal Seth (un hombre en este caso, y no un dios) como el tercer hijo de Adán. El propio Flavio Josefo, un historiador de origen judío, admitía que los hebreos descendían (al menos en parte) de los hicsos, cosa que también indicó el griego Hecateo de Abdera. No sería extraño que algunos contingentes de los hicsos expulsados se refugiasen entonces entre las tribus del interior de Palestina, que eran los antepasados de los hebreos, y que otros llegasen hasta sus propias regiones de origen (las zonas de Siria, Cilicia y Fenicia).

    Los griegos, por su parte, identificaron al dios Seth con el monstruoso Tifón (el viento huracanado) que, según la leyenda helénica, tenía su guarida en Cilicia y fue vencido por Zeus.

  20. #20 Servan 24 de dic. 2007

     El mito setiano es muy extenso, sus representaciones se encuentran ya en la cultura sumero acádica, entre los semitas en general, en Egipto e incluso en Africa ecuatorial con el nombre de Seto (bambara). Sus hierofanías son el asno rojo, el jabalí de cola bifurcada, el dragón, el cerdo, el buey rojo (seres setianos). Astronómicamente corresponde a Orión y a la Maligna pata de buey en el polo cósmico.

  21. #21 Diocles 24 de dic. 2007

    Saludos cordiales, Servan. Ya sabía yo que si aparecía el tema de Seth, ibas a intervenir en cualquier momento.


    Te deseo Feliz Navidad, y también felicito las fiestas a los demás foreros.


    Nota: Introduciendo las palabras seth hicsos baal en el buscador de Google se puede encontrar más información sobre este tema.  

  22. #22 Servan 24 de dic. 2007

     Feliz Navidad y un Año Nuevo de realizaciones, Diocles.
    Es un tema que encuentro muy intrigante y sobre el cual hay pocas referencias. Por ej. ya en sellos de Kush hay representaciones de un extraño ser de orejas largas, asnales, cola bifurcada y aspecto general de jabalí, y el extraño asno crucificado del Palatino puede referirse a él. En mi opinión es el aspecto lúbrico y demoníaco de Horo, su sombra o nahual maligno.

  23. #23 Servan 24 de dic. 2007

     Guénon, con mucha reluctancia, se ha referido al tema.

  24. Hay 23 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba