Autor: Andrés Pena G. & Alfredo Erias M.
domingo, 28 de octubre de 2007
Sección: Artículos básicos para iniciarse
Información publicada por: Anfus
Mostrado 43.904 veces.


Ir a los comentarios

Arqueólogos Gallegos Descubren el Origen de Breogán

Este traballo nace co achado de André Pena de que a fíbula de Braganza pertence ó contexto galaico-lusitano ó representar un Hércules Oghmios en forma de guerreiro celta. E continuou cando Alfredo Erias atopa un texto de Aristóteles que di que as Columnas de Hércules se chamaron antes "Columnas de Briareo".


Arqueólogos Gallegos Descubren el Origen de Breogán (y una pequeña tomadura de pelo con la exposición del broche de Braganza del Museo Británico en el MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL).

 Esto al menos es lo que se podría desprender de la lectura de esta completa investigación cuyo encabezado reproducimos:


 O ancestral Camiño de peregrinación ó Fin do Mundo: na procura do deus do Alén, Briareo / Berobreo / Breogán / Hércules / Santiago...


ANDRÉS  PENA  GRAÑA & ALFREDO  ERIAS  MARTÍNEZ




 E a rexión de onde vén o céfiro e a da posta do sol habítana os celtas. (Éforo de Cime, Fr. 30 b 5, ca. 350 a.C).


Sumario:


 Este traballo nace co achado de Andrés Pena de que a fíbula de Braganza do Museo Británico pertence ó contexto lusogalaico ó representar un Hércules Oghmios en forma de guerreiro celta. E continuou cando Alfredo Erias atopa un texto de Aristóteles que di que as Columnas de Hércules se chamaron antes "Columnas de Briareo", e identifica este antigo deus indíxena (logo adoptado polos gregos como un Hecatónquiro, xigante de cen brazos e cincoenta cabezas) co Berobreo do Facho de Donón, fronte ás illas Cíes. É a verdadeira historia de Berobreo/Breogán. Amosábase así claramente a existencia dun antiquísimo camiño de peregrinación que levaba ós finisterres atlánticos e, particularmente, ós de Galicia. Porque Galicia era para os antigos o Fin do Mundo, mesmo o Outro Mundo, que quedaba despois do río Limia, que identificaban co Lethes ou río do esquecemento (ó que se negaban a pasar as tropas de Décimo Xunio Bruto). Galicia era a meta do Sol, o lugar da súa morte, o último avatar dos deuses solares antes de afundirse no océano para resucitar despois e volver a iniciar o ciclo.


I.- INTRODUCIÓN


 A gran atracción de Galicia para os pobos antigos do continente europeo e do Mediterráneo non se debía unicamente á sona dos seus metais (ouro, estaño...), con ser isto moi importante, senón a unha crenza arraigada no máis fondo dos sentimentos da vella Europa. A Nosa Gallaecia (a forma Gallaike  presente xa no s. V a. C., unha vez, na obra de Herodoto e nun poeta médico do s. IV a. C -López Férez-, é moito máis antiga que a forma Kallaike) era o fin do mundo, o Finis Terrae, lugar onde morría o Sol e onde a antiga Xeografía Sagrada situaba a porta do Paraíso. E as Augas Santas das praias dos nosos finisterres atlánticos, chamadas aínda na Idade Media "arenas Paradisi", acubillaban os portos benditos onde embarcaban as ánimas dos europeos no psicopompo Navío cara a illa marabillosa dos Ben Aventurados.


 Galicia, a atalaia pola que descendía ó mar o Sol a tomar a súa barca, e a onde conducía o camiño das estrelas (a Vía Láctea), foi na antigüidade considerada a antesala do Alén e un importante lugar de acceso ó Outro Mundo. A mitoloxía grega concibía o Alén, os Campos Elíseos, como o Paraíso das virtuosas almas que, logo de beber no río Lethes, esqueceran o seu paso polo Inferno. O río Lethes era unha das portas ó Paraíso, pero, onde estaba? Para os autores antigos grecolatinos non había dúbidas: ese río do esquecemento estaba en Occidente, no fin do mundo coñecido, en Galicia, e era seguramente o que hoxe coñecemos como Limia, perto de Xinzo de Limia (Ourense), onde se situaría a entrada, por conseguinte, ó mundo dos mortos.


 Era algo universalmente aceptado na Europa Antiga, insular e continental. Lugar cargado de referencias a contextos psicopompos e a ameazas, este río Limia/Lethes, a fronteira que separaba o mundo dos vivos do lugar onde residían as ánimas (Silio Itálico, I, 235-6; XVI, 476-77), obrigou ó xeneral romano invasor Décimo Xunio Bruto (no 137 a. C.) a espirse, a atravesa-lo, el só, a nado, e logo a chamar ós soldados, un a un polo seu nome. Este episodio, lonxe de ser unha mera anécdota, tivo moita transcendencia: as portas da Gallaecia non soamente daban entrada a unha terra paradisíaca, senón tamén ó mundo celta dos mortos.


 O inspirado pola Galiza foi un medo sagro; unha inquedanza do alén, un terror relixioso. Deiquí a singolaridade do trunfo de Décimo Junio Bruto: un trunfo envolveito en todalas formas e ritos acostumados, mais, en esencia, a festa dun vencemento da morte (Otero Pedrayo, 1962).


 

El artículo completo en:

Más informacióen en: http://www.andrepena.org/historiador/


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 coso 12 de oct. 2007

    La gente no venía a Galicia para ver el sol esconderse en el océano,pues es una imagen que se puede observar desde otros puntos de Europa como Bretaña,Irlanda,o mismo, era una imagen habitual en el Mediterráneo,en los viajes entre la península itálica e Hispania,era habitual observar como el sol se escondía aparentemente en el mar.Luego ese efecto óptico se podía ver en muchos lugares conocidos.


    Que Galicia era un extremo del mundo conocido.Por supuesto.Mientras en Africa -Egipto gobernaba el dios RA,Galicia estaba gobernada por el dios BREO,el dios de la lluvia y del viento,Galicia era atractiva porque era el lugar de Europa por donde entraba el viento y la lluvia,englobados ambos bajo el dios Breo.


    Galicia,era la puerta del Paraíso,porque era lugar de llegada habitual de gentes del norte desde el bronce final.Según la cosmología clásica ,el Paraíso eran las tierras Medias entre África(calor) y Europa(frío).Es decir:Grecia,Roma-Sicilia e Hispania.Luego el valor simbólico del Pórtico de la Gloria era como puerta al paraíso terrenal según la cosmología clásica,  que empezaba a partir del Tamaris(barrera del septentrión))hacia el sur.


    Es la teoría de la simetría según la cosmología clásica,el Mar Negro se corresponde con el Golfo de Vizcaya;Grecia ,Turquía,Roma-Sicilia e Hispania se corresponden con las tierras Medias,con el paraíso terrenal ,y África(calor) y Europa (frío) son los extremos,al sur y al norte.


     

  2. #2 coso 12 de oct. 2007

    Las relaciones culturales entre Galicia e Irlanda - Britania se remontan al Bronce Final.Ahora, establecer equivalencias linguísticas entre ambas regiones es muy peligroso,pues,en Galicia el sustrato prerromano tiene raíces mediterráneas mientras que en Irlanda  y Britania,el sustrato linguístico prerromano tiene raíces europeas.Tanto Galicia,como Bretaña e Irlanda son tierras extremas ,donde se mantuvo el sustrato prerromano,excepto en Galicia,que se perdió por su posición estratégica comercial durante época romana.(vamos que sufrió una romanización intensa).

  3. #3 lucusaugusti 13 de oct. 2007

    El autor en sus conclusiones:


    "4) Claramente, o ancestral camiño de peregrinación ós finisterres galaicos, isto é, ó Fin do Mundo, foi para os antigos, a viaxe ó lugar onde morre o Sol e se embarca para as Illas dos Benaventurados, a viaxe tralo ronsel solar que algún día terían que facer as súas ánimas. O Camiño de Briareo / Berobreo / Breogán / Hércules... do pasado pagán non se perdeu no tempo e continuouse no mundo cristián co Camiño de Santiago, un santo que, ligado á Vía Láctea, cumpre tamén as funcións dun antigo deus solar. E mesmo nos seus avatares (batalla de Clavixo) semella imitar o ethos heroico do espíritu ancestral. "


    El Sendero de Jano, el "Callis Ianus", es el antecedente del Camino de Santiago.
    El Códex Calixtinus que se atribuye al Papa Calixto II posee varias claves para iniciados. Los monjes de Cluny con ese nombre cristianizan un camino antiguo de enorme poder y tradición que recibía el nombre en latín de “Callis Ianus”.
    Forma compuesta por dos nominativos, Callis: sendero y Ianus, Jano.


    El origen de esta tradición la podemos encontrar en el Summer. El Sendero de Anu. El viaje hacía el conocimiento.


    www.callisianus.info


    7) Consideramos, por último, como reacción á empobrecida arqueoloxía galega de xestión de circunstancias, a necesidade de deseñar un planeamento estratéxico arqueoetnolóxico galego, que priorice os estudos e escavacións naqueles lugares susceptibles de seren santuarios de peregrinación: cabos, puntas e promontorios con vistas á posta do Sol sobre a inmensidade do océano (se hai unhas illas por medio, mellor). E que se priorice o estudio arqueolóxico do mobiliario, do inmobiliario e do inmaterial dos roteiros que conducen ata os santuarios. Porque se o resultado é o previsible, axiña poderiamos deseñar con máis fundamento o mapa das peregrinacións antigas ós finisterres de Galicia e, dese xeito, entender mellor as crenzas ancestrais de boa parte de Europa. Este planeamento daría sentido amplo e fondo, en definitiva, ó gran fenómeno histórico do Camiño de Santiago e á etnoxénese da propia Europa, que non é nova. Sería tamén de grande axuda para dotar de contidos á Cidade da Cultura en Compostela, co apoio de Bruxelas. Nin que dicir ten que, dun plan semellante, de tanta transcendencia, non só caberían beneficios culturais, senón tamén económicos, por outra parte tan necesarios para Galicia."


    Muy buena propuesta. Apunten esta ruta por el paralelo latitud Norte: 43º.03'30''N.


    Iniciamos el camino en ARCO (7º.15'00''w) la entrada al territorio sagrado de las "Terras do Miño". Parroquia de Freixo. Cádavo. Lugo.


    Para continuar por: Castroverde, Garabolos, Friol, Sobrado, Cimadevila, Restande, Santa Comba, Baíñas y Cabo Touriñán.


    El sendero de Jano está trazado con escuadra y compás, instrumentos dados por el díos de la ciencia a los hombres antiguos, es a través de estos instrumentos como debe identificarse la ruta antigua, pues con ellos fue trazada.

  4. #4 Brigantinus 16 de oct. 2007

    1.- do episodio das vacas de Gerión, que as lendas galegas e As Partidas sitúan na Coruña


    A ver, no me consta que ninguna "leyenda gallega" hable de Gerión. Ahora, si como tal consideramos las construcciones eruditas, surgidas de los gabinetes y bibliotecas de determinados cronistas y hombres de letras, de finales de la Edad Media en adelante, pues vale. Y siempre teniendo a Alfonso X como fuente primigenia (quien habla del asunto en la General Estoria... no sé si también en las Partidas)


    2.- ¿Briareo=Breogán?


    Al margen de la homofonía, puede que tengan un origen etimológico indoeuropeo común. La raíz bri en griego significa fuerza o peso. Briarós, -á, -ón significa fuerte, vigoroso, sólido, brithós, significa peso, uno de los epítetos de Ares es Briépyos (el que grita con fuerza...) Pero de una raíz indoeuropea común, no creo que se pueda extraer una identificación plena. Sobre todo si tenemos en cuenta que Briareo tiene un significado en griego, lengua a la que no pertenece el nombre Breogán (aunque sin descartar que el elemento "griego" tenga quizás un origen tracio)


    3.- La fíbula de Braganza: No tengo yo muy claro que esa figura (el eterno tema del héroe -¿civilizador?- matando a la bestia, presenta en múltiples civilizaciones) sea necesariamente Hércules. Precisamente, invocando la influencia mediterránea, la figura debería mostrar algún elemento estético que permitiera identificarlo sin duda... Sobre lo que nos transmite de las gentes del noroeste en la época... todas las reservas hacia un objeto del que no sabemos realmente de dónde salió, y por lo tanto, descontextualizado.


    4.-A Nosa Gallaecia (a forma Gallaike  presente xa no s. V a. C., unha vez, na obra de Herodoto


    Lo siento, pero no es así. Herodoto en efecto cita una Gallaike (VII; 108) pero en el nordeste de Grecia: Desde Dorisco continuaba Jerjes sus marchas camino de la Grecia, obligando a todos los pueblos que en el viaje hallaba a que le siguiesen armados y se lo mandaba como soberano de ellos, habiendo sido conquistada toda aquella tierra, como tengo ya declarado, hasta la Tesalia, y hecha tributaria del rey, primero por Megabazo, y después por Mardonio. En el viaje, desde Dorisco, fue luego pasando Jerjes por las plazas de los samotracios, la última de las cuales, hacia Poniente, es una plaza que lleva el nombre de Mesambria; vecina a ésta se halla Estrina, que es otra ciudad de los taris; entre las dos corre el río Liso, cuya agua no bastó para satisfacer al ejército de Jerjes, quedando agotada. Este país se llamaba antiguamente Galaica, y ahora la Briantica, y con toda propiedad debe ser tenida por la región de los cicones".


     


     


     

  5. #5 Brigantinus 16 de oct. 2007



    Sobre el tema de Breogán, parece ser una elaboración muy posterior. Pereira González ha estudiado el tema en profundidad. Copio-pego una intervención suya en otro lugar de esta web:


    1/ O personaxe e maila lenda de Breogán foron creados ex novo polos eruditos irlandeses medievais, fundamentalmente a partir de dous fragmentos contidos na "Historia adversum paganos" de Orosio. Neses fragmentos facíase mención da cidade galaica de Brigantia, da súa torre e da relación xeográfica das dúas con Irlanda e con Britania. Ese material foi o que levou á invención da figura de Breogán e da historia da construción da torre e a posterior invasión da illa polos descendentes de Míl. Hai que saliantar, polo tanto, que Breogán non existiu até que os eruditos gaélicos leron a Orosio e argallaron a lenda cos materiais que lles fornecía o escritor galaico -probabelmente durante os séculos VII e VIII.
    Porén Orosio non foi a única fonte na que se basearon. Tamén debeu de ser importante, no intre de imaxinar as relacións entre Irlanda e a Península Ibérica, unha información contida nas Etimoloxías de Isidoro de Sevilla. Alí afirmábase que o nome latino de Éire (Hibernia) procedía do antigo nome de España (Hiberia, tal e como o escribía Isidoro), debido á proximidade xeográfica entre as dúas terras. Xa que logo, Orosio e Isidoro foron as fontes fundamentais no artellamento da lenda de Breogán. E así o recoñecen todos os investigadores modernos que estudaron a formación do "Lebor Gabála Érenn": Macalister, Van Hamel, Baumgarten, Carey, Scowcroft.

    2/ É imposíbel considerar o "Lebor Gabála Érenn" como un texto que narra acontecementos históricos reais -cando menos nas partes que atinxen as distintas invasións da illa, dende Cessair até os Tuatha De e os descendentes de Míl. En troques o LGÉ é unha obra pseudo-histórica que conta feitos fabulosos, inventados por autores medievais que se baseaban en diferentes materiais (Biblia, fontes clásicas, tradicións indíxenas). A maior parte dos personaxes e dos acontecementos que aparecen no LGÉ son tan fabulosos como as dinastías troianas dos britóns recollidas na "Historia Regum Britanniae" de Geoffrey de Monmouth, ou como os míticos monarcas españois de Annio de Viterbo. Por iso resulta absurdo querer deducir a partir deles antigas relacións entre Galiza e Irlanda, supostamente representadas na lenda de Breogán.
    As relacións atlánticas entre as illas británicas e o norte da Península Ibérica en épocas prehistóricas só poden ser dexergadas e demostradas por medio da información arqueolóxica. Todo o demais son esbardalles.

    3/ Non é verdade que a lenda de Breogán se introducise en Galiza xa no século XVII. Os datos fornecidos pola historiografía da época non amosan indicios da súa presenza. É certo que algúns historiadores galegos estiveron en contacto con irlandeses no Colexio de Irlandeses de Santiago de Compostela, dirixido entón polos xesuítas. En concreto é moi posíbel que dous xesuítas ourensáns -Benito Vázquez e Juan Álvarez Soutelo- fosen mestres no devandito Colexio. E tamén é posíbel que alí escoitasen algunhas das tradicións que os irlandeses contaban verbo das relacións entre Éire e España. Soutelo, por exemplo, salientaba na súa Historia de Galiza certas semellanzas existentes entre Galiza e Irlanda: “Apoyan esta verdad, las Aldeas, Casas, Castillos, i costumbres de los naturales [de Irlanda] en las partes Mediterraneas (qe. en la Maritima no hai cosa permanente con la mezcla de forasteros) mui semejantes, como me certificò un hijo de la Isla, a las Aldeas, Casas, etc. de Galicia, i no menos los sobrenombres de muchas familias propias de este Reino” (fol. 102r).
    Mais tanto Vázquez como Soutelo nunca falaron de Breogán nos seus escritos sobre a historia de Galiza.
    Estes dous autores afirmaban que os antigos galegos poboaran Irlanda e Escocia, pero empregaron para iso outros personaxes distintos de Breogán, Ith e os fillos de Míl. O principal protagonista elexido polos dous xesuítas foi Gatelo, príncipe grego casado con Scota, a filla do Faraón exipcio. Se ben a lenda de Gatelo era tamén de orixe gaélica -Gatelo era a denominación latina de Gaedhel Glas, o mítico devanceiro dos gaélicos-, dende finais da Idade Media a súa historia se diferenciara en numerosos aspectos da tradición do LGÉ, pasando a se converter nun patrimonio particular da historiografía escocesa.
    Cómpre aclarar, xa que logo, que se as lendas gaélicas estiveron presentes en Galiza no XVII, foi a través de Gatelo e non de Breogán. Este último só se incorporou á antiga historia de Galiza a partir da segunda metade do século XIX, sobre todo grazas aos escritos de Manuel Murguía.

    Se alguén desexa ler máis sobre estas cuestións, pode consultar os meus artigos publicados en "Gallaecia", a revista editada polo Departamento de Historia I da Universidade de Santiago de Compostela:

    PEREIRA GONZÁLEZ, F. (2002): “O príncipe Gatelo, fundador de Brigancia: un ‘precursor’ de Breogán na historiografía galega”, Gallæcia 21; pp. 317-343.
    - (2005): “As relacións Galiza-Irlanda na historiografía (séculos XVI-XVIII)”, Gallæcia 24; pp. 281-307.
    - (2006): "Lendas medievais sobre a orixe dos irlandeses", Gallaecia 25 (no prelo).



  6. #6 Brigantinus 17 de oct. 2007

     obrigou ó xeneral romano invasor Décimo Xunio Bruto (no 137 a. C.) a espirse, a atravesa-lo, el só, a nado, e logo a chamar ós soldados, un a un polo seu nome (Silio Itálico, I, 235-6; XVI, 476-77)


    Silio Itálico. Púnica,  I, 235-6:


    quique super Grauios lucentis uoluit harenas            


    infernae populis referens obliuia Lethes.


    XVI, 476-77:


    et Theron, potator aquae, sub nomine Lethes


    quae fluit immemori perstringens gurgite ripas.


     


    Habla del Lethes, sí... pero ni Décimo Junio Bruto ni cruce desnudo ni llamamiento a las tropas ni nada. Un poco más de cuidado con las fuentes, plis.





  7. #7 Abo 17 de oct. 2007

    No tengo tiempo y lo dejo para otro momento.  No obstante, me pregunto:


    ¿Tengo que pensar que el profesor Casimiro Torres en "La Romanización de Galicia", concretamente cuando habla de: "La conquista romana de Galicia" y más preciso en: "...La gran batalla del año 137, a.C" donde hace comentarios similares respecto a ese paso del Oblivionis (Lethes, Limia, Belión o como se quiera) cometió falsedad en sus manifestaciones?.


    Cierto que hay que hay que andar con mucho cuidado con las fuentes, pero es que de ciertas personas no suelo dudar y sería un verdadero desastre, que de ser cierto, donde me llevaría a no creer en nadie, ocupe el cargo que ocupe (estudios, posición, etc, etc.).


    Dice el profesor que estos relatos (esta batalla citada del -137) lo registran:


    -Ovidio ("Fastos"), Los Fastos Capitolinos, Paulo Orosio, Veleyo Patérculo, Floro, Rufo Festo, Ampello, Eusebio, Esteban de Bizancio, y hasta los Papiros de Oxyrhinco.


    Te lo agradezco, Brigantinus, ya que tus comentarios finales son claros y contundentes y supongo te has informado bien.  No obstante procuraré leerme la bibliografía que apunta el profesor Casimiro Torres antes de cundir pánico en mi y dejar de creer en personas doctas en la materia.


    Comprenderás que "es un coñazo" tener que "comprobar" todo lo que nos comentan nuestros sabios, incluso los nuestros de la Celti.


    Muy serio me parece la cosa.


    Gracias por tus comentarios y trataré, con tiempo, de investigar concretamente en el caso que presentas ya que yo mismo siempre pensé que sería sacado de algúno (o varios) de nuestros clásicos que escribieron la Historia y nunca dudé de ser "falsedad documental".


    Saludos.

  8. #8 Abo 17 de oct. 2007

    Con esto no quiero decir que el tal relato no fuera "fantasioso" y me lo tenga que creer a pies juntillas, no, no no.  Simplemente esa duda que se me presenta: fue o no fue escrito por los clásicos. Sin más: ¿Si o no?.

  9. #9 Diocles 17 de oct. 2007

    Es posible que el nombre de Breoghan proceda de una lectura medieval de la obra de Orosio, donde se nombra la ciudad de Brigantia, pero hay que tener en cuenta que en Irlanda y Gran Bretaña ya hubo sendas tribus de brigantes mucho antes de que Orosio y los monjes irlandeses hubiesen nacido, y que la propia ciudad galaica de Brigantia es de fundación anterior y constituyó un importante hito en las rutas comerciales atlánticas, además de haber existido en Irlanda un antiguo culto a la diosa Brigit. Así pues, hay otras explicaciones al mito de Breoghan que como mínimo son tan plausibles como la propuesta por el profesor Pereira.


    Este autor compara el Leabhar Gabhala con las falsas etimologías de San Isidoro (pues realmente Hibernia procede del griego Ierne y esta denominación puede derivar de Erenn o Erín, y no de Iberia). También lo compara de forma indiscriminada con la Historia Regum Britanniae y otros cronicones medievales, que son obras creadas prácticamente ex-novo y no se apoyan en una larga tradición oral. Annio de Viterbo se ganó el favor de los poderosos Borgia inventándose una fundación de Roma por el valenciano Romo de Valentia, y Geoffrey de Monmouth romanizó los orígenes de los britanos haciéndolos descender de un tal Brutus, bisnieto del troyano Eneas. No obstante, las antiguas tradiciones isleñas sobre pueblos de origen "escita" (es decir, indoeuropeo oriental) quedan reflejadas en cierto modo en la obra de Monmouth, cuando relata cómo Brutus venció a uno de los más primitivos habitantes de Gran Bretaña, el gigante Gogmagog (cuyo nombre hizo coincidir con el del patriarca bíblico de los escitas). Estas obras tienen muy poco que ver con el Leabhar Gabhala, que además de algunas influencias clásicas y bíblicas, recoge muchos antropónimos y etnónimos gaélicos que responden a una tradición autóctona y nada deben pues a los autores grecorromanos. Y por cierto que Pereira sólo ha argumentado un origen tardío del nombre de Breoghan, pero nada ha explicado sobre los Hijos de Nemed, los Fir Bolg, los Galiain, los Tuatha De Danann y tantos otros nombres de héroes y pueblos mitificados que se encuentran en el Leabhar Gabhala.


    Me gustaría añadir, como curiosidad, que en la Historia Regum Britanniae se menciona a la tribu de Partholon, que también se cita en el Leabhar Gabhala, y G. de Monmouth afirma que esa tribu estaba formada por basclenses, que era una denominación aplicada a los vascos (básculos o basclos) en otras fuentes medievales inglesas y francesas. Tal vez esta identificación medieval de la legendaria tribu de Partholon con los vascos se deba a un cierto parecido entre el nombre de Partholon y la tribu de los bárdulos, que las fuentes clásicas situaban justamente en la zona del País Vasco. En el Leabhar Gabhala sólo se indica, en cambio, un origen mediterráneo de la tribu de Partholon, y no resulta descabellado que los hombres que poblaron Irlanda antes de 2000 a. C. estuviesen emparentados étnicamente con los antiguos pueblos del Mediterráneo occidental (los constructores de megalitos).


    Un cordial saludo.  

  10. #10 Brigantinus 17 de oct. 2007

    Abo:


    Tranquilo ;-)... las fuentes clásicas SÍ citan el episodio del cruce del Lethes. De hecho, es sorprendente la relativa abundancia de referencias que hay a dicho acontecimiento a lo largo de la historia de la literatura romana. Si tienes a mano "Galicia nos textos clásicos" de Pose Mesura y Romero Masiá, verás que no exagero. Fue precisamente ese libro el que me puso en la pista de mi último mensaje: no me constaba que en él se incluyese ningún texto de Silio Itálico sobre el cruce del Lethes (sí sobre el río, pero no sobre el cruce de Junio Bruto) Después de consultarlo, confirmé que -en efecto- no había ninguna cita relativa al cruce ¿se le habría pasado por alto a los autores? Busqué en la red una edición íntegra de la Púnica de Silio


    http://www.thelatinlibrary.com/silius.html


    Y buscando las citas, me encontré con que -en efecto- tales referencias no existían. Las citas del artículo hablan del Lethes, pero no describen el famoso episodio de Décimo Junio Bruto.


    Sobre las citas clásicas del cruce del Lethes o río del Olvido:


    Estrabón (ss I a. C. – I d. C.): Geografía.

    a) III, 3, 4:



    “Después hay otros ríos, y luego de estos, el Lethes, que unos llaman Limia y otros Belión. Y este río viene del país de los Celtíberos y Vacceos (…) este río fue el límite de la expedición de Bruto”.




     


    -Tito Livio (ss. I a. C. – I d. C.): Ab Urbe Condita, per 55:

    “Décimo Junio Bruto sometió la Lusitania con la conquista de las ciudades hasta el océano, y no queriendo (sus soldados) pasar el río del Olvido, él mismo pasó el estandarte arrebatado al signífero y así los convenció para que pasasen”.


    -Papiro Oxyrhyncos:

    Año 137: “Siendo cónsules M. Aemilio y C. Hostilio Manciano, Décimo Junio Bruto en Hispania, después de una victoriosa campaña, atravesó fácilmente el río del Olvido".


    -Apiano (s. I d. C.): Iberia, 73-74:

    “Mas desistió (Bruto) de perseguirlas (a las bandas que saqueaban Lusitania) en aquella vasta región, comprendida entre los ríos Tajo, Lethes, Duero y Baetis, todos ellos navegables (…) así llegó hasta el río Lethes y fue el primero de los romanos que se propuso atravesarlo”.


    -Plutarco (ss. I-II d. C.): Cuestiones romanas, 34:

    “Era éste (Bruto) el que atacando la Lusitania, fue el primero en atravesar con un ejército el Lethes”.





    -Floro (ss I – II d. C.): Epítome de Tito Livio, I, 33, 12:

    “Décimo Bruto, recorrida toda la costa del Océano como vencedor, un poco más allá de los Célticos y Lusitanos y los pueblos de toda Callaecia, y el río del Olvido, pánico de los soldados, no retiró sus estandartes antes de descubrir, no sin cierto miedo y horror de sacrilegio, el sol que cae en el mar y el fuego surgido del agua”.


     


    Una última cosa: el tiempo no perdona, y el libro que citas sobre la "Romanización de Galicia", coordinado por Torres... quizás se ha quedado un pelín desfasado.



  11. #11 Brigantinus 17 de oct. 2007

    Diocles:


    Mmmm... vaya, no recordaba que Partholon apareciera también en la Historia de Monmouth.


    Sobre el dato del gigante Gogmagog, lamento discrepar: para mí no es indicio de autoctonismo, sino de todo lo contrario; de que estamos ante una composición de gabinete, echando mano constantemente a las tradiciones bíblicas y grecorromanas. Tradiciones que -como todas las de la Antigüedad- convergen en un punto: los confines del mundo conocido son moradas de todo tipo de monstruos y seres sobrenaturales. Referente a los elementos indígenas, existen. Faltaría más (por cierto, no gaélicos, sino británicos... no había gaélicos al sur del muro de Adriano). Pero ello no quiere decir que todos fueran autóctonos.


    Sobre la obra de Pereira, solo he copiado-pegado el fragmento que él escribió en su momento. Pero si le echas un vistazo a la Gallaecia de los últimos cinco o seis años... en cada número hay un artículo firmado por él en el que va desgranando todo lo que tiene de histórico (poco o nada) y de legendario y político (mucho) toda la historia del Leabhar.


    Finalmente, en lo que concierne a brigantes y demás. Teniendo en cuenta que la raíz brig- nos da la idea de fuerza, altura... no es extraño que nos encontremos con dioses, ciudades y tribus que no tienen empacho en echar mano del nombre, sin que ello signifique necesariamente que un Brigante tuviera que adorar a Brigit, estar gobernado por Breogán, ni tener por capitla una ciudad llamada Brigantium.

  12. #12 Diocles 17 de oct. 2007

    Leí hace un tiempo dos o tres artículos completos de Pereira en la revista Gallaecia y no recuerdo que hiciese un análisis completo de todas las leyendas que se recogen en el Leabhar Gabhala. Él se centra normalmente en la última invasión: la de los gaedhel o Hijos de Miled llegados desde Brigantia y Espain (España), que es la que más le interesa, y también pone de relieve los elementos que son de inspiración más tardía para desacreditar así la obra completa (como las alusiones a Noé y Moisés, por ejemplo, que resultan inverosímiles y son un claro añadido de los monjes cristianos). Su análisis me pareció por ello bastante parcial y limitado. De todas formas volveré a echar un vistazo a sus artículos para comprobar que no me falla la memoria.


    Hay realmente un interés político en Monmouth al emparentar a los britanos con los mismos antepasados míticos (troyanos) que tenían los romanos pero, si los monjes irlandeses hubiesen tenido ese mismo interés político, quizás no habrían señalado a los escitas (un pueblo bárbaro que se relacionó con los griegos) como sus más lejanos antepasados, sino que se habrían considerado descendientes de los mismos griegos (que "molaría" mucho más). Es decir, que puestos a falsificar la historia, podrían haber ido a saco y llegado tan lejos como lo hizo Monmouth. Por otra parte, es cierto que la raíz indoeuropea brig- aparece en muchas zonas europeas (incluso entre la tribu tracia de los brigios, vecinos de los escitas). Lo que ocurre es que las lenguas y las palabras no viajan solas normalmente, y esta raíz brig- debió de ser llevada de este a oeste por unos pueblos indoeuropeos que se desplazaron físicamente desde su original patria oriental o "Urheimat" (ya sea de una forma lenta y paulatina o de forma más rápida); y estos desplazamientos históricos están reflejados poéticamente en la tradición oral que dio origen al Leabhar Gabhala.


    La referencia a Partholoim (o Partholon) y los basclenses se encuentra en la parte en que Monmouth habla del rey britano Guirguint Brabtruc, quien les concedió a esta legendaria tribu errante el territorio despoblado de Irlanda. Creo que también hay otra mención de la tribu de Partholon en la Topographia Hiberniae, escrita por el galés Giraldus Cambrensis.    

  13. #13 Brigantinus 17 de oct. 2007

    No creo yo que cuando alguien habla de Escitia en estos momentos, lo haga solo en términos de barbarie. Si no recuerdo mal, era en "El bosque orignario" de Jon Juaristi, donde se hacía un análisis de cómo fue evolucionando la mentalidad "genealógica" de los eruditos a lo largo de la Antigüedad y la Edad Media: que si Troya, que si Roma, que si Caldea, que si Escitia...


    No olvidemos que según el Leabhar, los irlandeses serían descendientes de la última invasión, la de los hijos de Milé, que parte de Hispania (aunque los antepasados remotos en efecto, venían de Escitia)


    Le he echado un vistazo a la obra de Monmouth; curioso el comentario que le de dedica a Partoloin: dice que sus descendientes aún pueblan Irlanda en el presente, lo que va totalmente en contra de lo que dice el Leabhar. Entiendo que en esta época, el texto del Leabhar aún no estaba fijado, o circulaban varias versiones, o sencillamente Monmouth lo conocía de oídas, sin llegar a conocer en profundidad el texto. ¿Basclenses=vascos? Pues pudiera ser. Teniendo en cuenta la deformidad geográfica del arco atlántico según la cartografía altomedieval, si Irlanda estaba frente a las costas gallegas, Britania lo estaba frente a las del Cantábrico oriental...


    Sobre la raíz brig-, hay múltiples teorías para explicar la expansión de las lenguas celtas. La idea de la emigración a palo seco es una de ellas. Pero hay otras posibilidades. Personalmente, dudo mucho que algún pueblo conservara memoria histórica de una emigración acaecida tantos siglos atrás. Y mucho menos, como para saber ubicar perfectamente en un mapa el lugar de donde supuestamente habrían partido allá por el 3000 o 2000 a. C. (eso, por supuesto, si aceptamos que la patria originaria de los indoeuropeos eran las llanuras de Ukrania. Porque -como sucede con el tema de la "celtogénesis"- aquí también hay teorías e interpretaciones para dar y tomar)

  14. #14 Diocles 17 de oct. 2007

    Pero yo estoy convencido que los visigodos, por ejemplo, debían de saber perfectamente que sus antepasados vivieron junto al Báltico, y estuvieron en otras regiones europeas antes de establecerse en Hispania. No me extrañaría que cultivasen sus propias tradiciones y leyendas al respecto, aunque no hayan llegado hasta nosotros en este caso. Y la distancia geográfica que hay entre el río Vístula y Toledo no es mucho menor que la que separa Irlanda de la desembocadura del Danubio (¿el río de la diosa Dana, que adoraban los Tuatha De Danann?).

    Sobre la identidad de basclenses y vascos hice algunas investigaciones al respecto en Internet. En el siglo XII, Roger de Hoveden nombró a basculos y navarros, y Thomas Walsingan escribió "Basclos ut terram Basclorum, cui caput est civitas Bajonae". Los Padres del Concilio Lateranense celebrado en 1170 mencionan también a los "bascullis" junto a navarros y aragoneses. Si hay contradicción entre el Leabhar Gabhala y el libro de Monmouth en relación con la tribu de Partholon, yo me quedo con el primero sin dudarlo. Así y todo, puede haber partes de la Historia Regum Bitanniae que tengan alguna base histórica, como aquellas que hablan de los reyes británicos de la alta Edad Media, por ejemplo.

    Saludos de nuevo.

  15. #15 Brigantinus 17 de oct. 2007

    1-Con los visigodos, de acuerdo. De hecho, los aztecas también tenían el recuerdo histórico de su emigración desde "Aztlán". Pero -en ambos casos- estamos hablando de unas migraciones que no irían más de dos o tres siglos atrás en el tiempo.


    2-Sobre Pereira, desde el año 2002 (incluido) ha venido publicando un artículo en cada número de Gallaecia. Como bien dices, a la hora de analizar los datos del Leabhar se centra sobre todo en la última invasión. Pero en el número 26 (2005) firma un artículo titulado "Lendas medievais sobre a orixe dos irlandeses" (págs 401-426) No lo he leído... pero quizás pueda aportar algo más de información.


    3-Sobre el mencionado libro de Jon Juaristi "El bosque originario" (Taurus) dedica al asunto escita 72 de sus 347 páginas. En la 215, y dentro de un epígrafe titulado "Escitomanía" leemos:


    Desde Casiodoro y Jordanes, la Antigüedad cristiana y la Edad Media, habían confirmado la idea de un vasto "orbe escítico" en el que los pueblos de Gog y Magog rodeaban en número abrumador a los descendientes europeos de los otros hijos de Jafet. A los galos, alanos, etc se añaden como hemos visto (a través de Simón de Kéza, pero también de su contemporáneo Mateo de Kalt, y antes de ellos, en el siglo X, por Regino de Prüm) hunos y húngaros. Beda el Venerable, en el siglo VII, meterá en este mismo saco a los escoceses -cuyo nombre, escotos, conservaría un eco obvio de escitas- a los misteriosos pictos y a los irlandeses. Orderico Vital, en el siglo XII, hizo escitas a los normandos y Burcardo de Ursberg, un siglo después, a los francos. A finales de la Edad Media existía la convicción extendida de que todos los germanos eran escitas. Johann Trithe, el desgraciado falsario al servicio de Maximiliano de Austria, creía que lo eran los sajones, y Werner Rolenvic de Westfalia (1425-1502) hablaba de un Imperio de Magog, al que también pertenecerían Hungría, Polonia y Bohemia.


     


    Saludos.

  16. #16 Diocles 17 de oct. 2007

    De acuerdo, puede que se produjera una "escitomanía" en la Edad Media, pero la arqueología moderna ha demostrado, de forma independiente, que culturas como la de los Túmulos y la de los Campos de Urnas llegaron hasta Occidente desde Europa oriental, y sobre estas cuestiones no hay ningún tipo de discusión, que yo sepa. También se han encontrado en las tumbas de Hallstatt arreos de caballos de estilo cimerio, habiendo sido los pueblos indoeuropeos orientales los primeros en aprender a montar a caballo. Al final resulta que la lingüística, la arqueología y las leyendas medievales apuntan todas a la misma zona como origen de la expansión indoeuropea. Y nadie cuestiona tampoco el origen escita o iranio de los persas y los aryas (ni siquiera Renfrew).

    Aún así, reconozco que el origen celto-hispánico de los gaedhel o gaélicos es un poco menos verosímil, pero no tengo dudas de que las Islas Británicas fueron visitadas en la Edad de Hierro por navegantes y comerciantes de diversas etnias que partieron del puerto coruñés de Brigantia o pasaron por él, y de ahí puede proceder la última parte de la leyenda.

    Éstos son algunos datos arqueológicos que proporciona A. González Ruibal en "Los pueblos de la Galicia céltica" (Madrid: Akal, 2007, págs. 287-288):

    "...a pesar del aspecto tan particular que posee la alfarería galaica, no debemos pensar que se trata de un producto cultural totalmente aislado del resto del occidente europeo. Aunque la cerámica estampillada de otras áreas es considerablemente diferente, no deja de ser significativo que aparezca aproximadamente a la vez en distintas zonas de la fachada atlántica europea: en el centro y sur de Portugal, en el occidente de la Meseta, en Bretaña y en Inglaterra. En ocasiones, la extraordinaria semejanza de los motivos obligan a pensar que existe un contacto entre las distintas zonas: éste es el caso de una estampilla que ha aparecido en Bretaña y en las Rías Baixas (...) La organización de los motivos en frisos corridos, a veces con SS entrelazadas que se han identificado en yacimientos bretones, resulta también muy similar a lo que encontramos en el noroeste de la Península. De hecho, la forma predominante con decoración estampillada en Bretaña es una urna con pedestal (...) parecida a las que se registran en el norte de Galicia y Asturias y que se han denominado Borneiro A"

  17. #17 Brigantinus 18 de oct. 2007

    En efecto, pero entiendo que ese tipo de semejanzas es fruto bien del comercio en sentido estricto, bien de lo que podríamos llamar "emigración de ideas" o estilos artísticos. De estas dos maneras, un objeto surgido en el entorno A puede llegar a B, sin necesidad de que se produjera un desplazamiento masivo de gentes desde A a B.


    Por cierto, Ruibal es un cerebro. Menudo tío. Lleva varios años en los EEUU. Le ví en verano y me habló de que se iba a la Amazonia, donde ya ha estado en alguna otra ocasión, haciendo trabajo de campo sobre las gentes de allí, su cultura material, etc.


    Es autor de los dos últimos números de Brigantium, que se han publicado conjuntamente, y en los que se recoge la -probablemente- mejor síntesis sobre la cultura de los castros que se ha hecho hasta la fecha.

  18. #18 Brigantinus 18 de oct. 2007

    Algunos datos que aporta Fernando Pereira González en su artículo "Lendas Medievais sobre a orixe dos irlandeses" (Gallaecia nº 25, año 2006 págs 401-426)


    1- Algunos personajes protagonistas del Lebor se pueden encontrar en obras anteriores, como la Historia Brittonum de Nenio y el poema "Can a mbunadas na nGaedel", de modo que tales autores ya usaron la información que después sería plasmada por escrito en el Lebor (pág 406)


    2- En algunas  versiones de la leyenda, a los gaélicos se les atribuía un origen griego, y no escita. El mencionado "Can a mbunandas..." llegaba a mezclar ambas hipótesis. El optar por un origen oriental (y no por uno griego) permitía establecer paralelismos con los judíos del Antiguo Testamento, el pueblo elegido (p. 412)


    3- La grafía no está unificada: Breogan, Bregon, Breguin, Breogund para el rey; Brigantia, Brigancia, Brigandsia, Briaindsia, Briancia... para la ciudad. Nunca se intentó ubicarla en algún lugar concreto de Hispania. La identificación de esta ciudad con la Brigantia galaica no se consolida hasta las versiones de los siglos XVII y XVIII (p. 413)


    4- "Los estudiosos actuales (Carey, Macalister, Scowcroft, Van Hamel) coinciden a la ahora de afirmar que el relato sobre el origen de los gaélicos era el único resultado del trabajo erudito de los literatos irlandeses medievales, sin que la leyenda contuviese ningún elemento "arcaico" que procediese de tradiciones pre-cristianas" (p. 414)


    5- Se insiste en la homofonía scotti-scythae como determinante para establecer la ascendencia. Magog es considerado antepasado de los escitas por Flavio Josefo, Jerónimo e Isidoro. La semejanza Iberia -Hibernia se inspiró en las Etimologías de Isidoro, quien afirmaba que dicha semejanza se basaba en el hecho de que el sur de Irlanda están orientadas hacia el norte de España. Este texto fue una de las fuentes de los creadores del Leabar (págs. 414-415)


    6-El personaje de Breogán fue creado por eponimia, a partir del nombre de Brigantia presente en la obra de Paulo Orosio, autor que cita una torre junto a dicha ciudad; un faro que se orienta hacia Britania (págs 416-417)


    7-La idea de Ith viendo Irlanda desde la torre, una tierra que no logrará ocupar pero sí sus descendientes, podría estar inspirada -según algunos autores- por el episodio veterotestamentario de Moisés contemplando la Tierra Prometida desde el monte Pisgah.


    8- Geraldo de Cambria cita las tradiciones gaélicas en su Topografia Hiberniae. Pero pertenecía a una familia -los Fitgerald- vinculada a la conquista anglo-normanda de la isla. Este autor muestra sus dudas sobre la veracidad del mito irlandés. Tras describir el mismo, da su propia versión, tomada de Geoffrey; la de los Basclenses. Así, los habitantes de Irlanda serían más recientes que los de Gran Bretaña, además, de haberse asentado en la isla porque el rey británico (Gurgüint) les autorizó a ello. Evidentemente, estamos ante un caso de manipulación con fines propagandísticos y políticos: los irlandeses son más "recientes" que los británicos. Y además, sus antepasados se asentaron en la isla porque así lo quiso un rey británico. (págs 420-422)

  19. #19 Diocles 18 de oct. 2007

    Según R. A. S. MacAlister, hay cinco versiones del ciclo de leyendas del Leabhar Gabhala. La versión traducida al castellano por R. Sainero (Madrid: Akal, 1988) procede del Libro de Leinster (de principios del siglo XII) pero éste se basa, al parecer, en otra obra perdida más antigua, titulada Saltair of Cashel. Otro libro que ya no se conserva fue "Cin Droma Snechta" pero un historiador irlandés del siglo XVII, llamado Keating, citó algunas partes de él. También se mencionan las legendarias invasiones de Irlanda en el Libro de Armagh (recopilado entre los siglos VIII y X), el Libro de Ballymote, los "Annals of the Four Masters" y el Gran Libro de Lecan (del siglo XV). En los Anales de Cloncmanois y en el Libro de la Vaca Parda se habla además de los míticos fomore, que también aparecen en el Leabhar Gabhala.
    Respecto a la Historia Brittonum del galés Nennius (del siglo IX), en esta obra se hace alguna referencia a las tribus de Partholomus (Partholon) y Nimech (Nemed) como los más antiguos pobladores de Irlanda, pero todo apunta a que Nennius se basó en las tradiciones irlandesas que ya se habían empezado a compilar por escrito cuando él vivía.

    Vuelvo a comprobar en los párrafos del último artículo de Pereira que este autor no hace las necesarias distinciones y mete en el mismo saco cualquier obra medieval procedente de las Islas Británicas, considerándolas todas igual de fantasiosas y rechazables. No me parece riguroso utilizar la referencia a la tribu de Partholon en la Historia Regum Britanniae para valorar el interés histórico del Leabhar Gabhala, que es una obra diferente. Todos estamos de acuerdo en que la obra de Monmouth no puede ser tomada en serio en muchas de sus partes, y que el origen troyano de los britanos es una invención que debió de elaborarse durante la dominación romana de la isla, con un claro interés político. Siguiendo la metodología del profesor Pereira, también tendríamos que rechazar la historicidad de Tara o Emain Macha, lugares evocados en la literatura medieval irlandesa, cuando éstos han sido bien identificados por los arqueólogos. Por otra parte, Pereira considera la obra de Isidoro de Sevilla (de los siglos VI-VII) como una de las inspiradoras del Leabhar Gabhala, por la errónea equivalencia que establece entre Iberia e Hibernia, pero lo curioso es que el texto gaélico no habla nunca de Iberia, pues utiliza en cambio el término Espain (Hispania), y creo que tampoco incluye el nombre latino de Irlanda (Hibernia).

    Respecto a la relación entre los escitas y los griegos, no sé si Pereira habrá interpretado mal algún capítulo de estas leyendas, o quizás lo hubiera hecho alguno de los autores medievales que escribieron sobre ellas. En el Leabhar Gabhala se dice que los Hijos de Nemed procedían de Escitia, o de "la Escitia Griega", lo que yo interpreto como la zona del Bajo Danubio (incluyendo las antiguas Tracia y Dacia, que también se mencionan en el libro). Esta región de Europa oriental está a medio camino entre Grecia y Escitia (la actual Ucrania), y eso explica que se la llame Escitia Griega (como la zona de Escitia más próxima a Grecia). Los demás invasores míticos de Irlanda (Fir Bolg, Tuatha De Danann y Gaedhel) también tenían sus antepasados en la misma zona, según estos relatos, por estar emparentados étnicamente con los Hijos de Nemed. Como se dice en un pasaje del libro que los Tuatha De Danann vivían "al norte de Grecia", refiriéndose seguramente a la región de Tracia, alguno habrá pensado que ellos mismos eran griegos, cosa que no es exacta.

    Por otra parte, la tribu irlandesa de los escotos (antepasados de los escoceses) está documentada en las fuentes latinas desde el siglo IV d. C., y he podido comprobar que en otras zonas europeas se utilizaron en época romana los antropónimos Scotus, Scotnus y otros similares (véase www.arbre-celtique.com/encyclopedie/personnages-sur-inscriptions-1351.htm). Curiosamente, dos de esos nombres se documentan en Bregenz, la Brigantia austríaca, y otros tres en la Península Ibérica, habiéndose encontrado unos cuantos más en inscripciones de Francia y Alemania. La etimología de "escotos" puede ser la del término inglés "scot" que, entre otras cosas, significa corte o escote. En castellano tenemos, además, que la escoda es una herramienta utilizada tradicionalmente en cantería para romper y cortar la piedra. De acuerdo con esto, los nombres de los escotos y los escitas podrían significar "hacheros" o "cortadores" (en el sentido de guerreros), lo cual se relaciona bastante bien con "el pueblo del hacha de combate", el mismo que M. Gimbutas señaló como antepasados de los escitas y otros pueblos indoeuropeos.

    Si vemos el Leabhar Gabhala como un gran epopeya indoeuropea y pancéltica, que es lo que parece ser, nos encontramos a cada paso con sorprendentes paralelismos entre esas antiguas leyendas y la realidad histórica. Así por ejemplo, el relato sobre la presencia de los gaedhel o Hijos de Miled en Egipto, se puede relacionar con los mercenarios célticos que sirvieron a la dinastía de los Ptolomeos entre los siglos III y II a. C. Antes que ellos (en el siglo VII a. C.), los propios griegos de Mileto, o milesios, habían servido como mercenarios en Egipto, y los milesios habían fundado, además, colonias griegas en las costas de Tracia y Escitia, lo que explica el sobrenombre de los gaélicos como Hijos de Miled o "milesios" (con el significado de guerreros). Además, se da la circunstancia de que unos celtas procedentes de la Galia (los tectosages) establecieron un reino en Tracia entre 275 y 200 a. C., el llamado reino de Tylis, y que 10.000 mercenarios celtas y tracios reclutados en ese reino sirvieron al faraón Ptolomeo IV para luchar contra Antíoco de Siria. Se han encontrado incluso las tumbas de algunos mercenarios celtas en Hidra, cerca de Alejandría. Una vez que los macedonios les arrebataron el control de Tracia, algunos de ellos regresaron a la Galia, llevando probablemente hasta los países celtas occidentales los relatos de sus andanzas en Europa oriental y en Egipto, relatos que podrían haber llegado también a los oídos de los bardos irlandeses posteriormente, cuando algunos grupos de galos huyeron de la dominación romana. La fabulosa historia de Golam Miled, quien visitó la tierra de sus antepasados (Tracia o Escitia) y de ahí pasó a Egipto para volver después a Occidente, podría basarse entonces en la historia real de los galos "milesios" (mercenarios celtas que tuvieron un contacto directo con el mundo helenístico). Es muy posible, por tanto, que narraciones similares a las recogidas en el Leabhar Gabhala se hubiesen difundido oralmente por los demás países celtas, pero sin llegar a conservarse por escrito.

    Francisco Marco Simón ya relacionó, en su libro "Los celtas" (capítulo IV), las tradiciones literarias "escíticas" con el establecimiento de pueblos celtas en Europa oriental entre los siglos IV y III a. C.

  20. #20 Brigantinus 19 de oct. 2007

    -Las referencias a las obras de Monmouth y el Cambriense: cuando hablábamos de Partholon tú dijiste que ambos autores lo citaban. Lo único que he hecho ha sido dar cuenta de que en este caso no se hacen eco de una tradición local, sino que echan mano de una obra que ellos ya conocían, y la meten con calzador en sus respectivos libros, con fines claramente políticos. En el caso del Cambriense, además, se produce un rechazo de la versión irlandesa.


    -La referencia a Iberia e Hibernia, y su influencia en el Lebor no es un invento de Pereira (Baumgarten y Scowcroft lo afirman también) Ni siquiera es una teoría, sino una certeza. La prueba: la etimología isidoriana es incluida en las glosas a una versión del siglo VIII o IX de la Historia contra los paganos de Orosio y -atención- en la introducción latina de la recensión m del Lebor Gabala (la recensión m es una de las cuatro en que se agrupan lo manuscritos conocidos del Lebor: a (con dos textos, uno de ellos el citado Libro de Leinster), b, c y el mencionado m. Que luego, en el texto del relato, no se empleen las voces latinas, sino las gaélicas, resulta normal, teniendo en cuenta la lengua en la que está escrito el texto. Estoy de acuerdo con Pereira en que el hecho de que el Libro de Leinster sea la versión más antigua, no quiere decir necesariamente que sus elementos sean los más antiguos. Teniendo en cuenta la dispersión y complejidad de las distintas versiones, probablemente omitió datos procedentes de otras tradiciones que sí aparecen en manuscritos más tardíos.


    -¿Te has planteado la posibilidad de que la "Escitia Griega" sea precisamente una manera que tuvo el autor X de tirar por el camino del medio entre la versión del origen escita y la del griego? (Máxime teniendo en cuenta la ausencia -que yo sepa- de tal topónimo en las fuentes clásicas)


    -Conozco bien las andanzas de los celtas por tierras de Oriente. La posibilidad de que "regresaran" a las Galias se me antoja cogida por los pelos. De hecho, las tropas de Ptolomeo IV eran gálatas (es decir, del Asia Menor) Los celtas balcánicos que no pasaron al Asia Menor, supongo que acabarían más o menos "disueltos" entre la masa de población tracia, dacia y peonia.


    -El origen del nombre de Miled no está claro; no faltan quienes deriven su voz del latín "Miles".


    -Una pregunta: tu posicionamiento sobre la cuestión escita en el Lebor ¿cuál es? ¿Es un recuerdo de una migración protohistórica o las historias llevadas por celtas veteranos de las guerras de Oriente?

  21. #21 Diocles 19 de oct. 2007

    Mi posicionamiento sobre la cuestión escita en el Leabhar Gabhala es considerarla un recuerdo nebuloso de la expansión indoeuropea hacia Occidente en la Edad de Bronce (entre 2500 y 1000 a. C.), pero la historia de Golam Miled (el héroe epónimo que visita mucho después la tierra de sus antepasados y Egipto) la relaciono con los celtas que estuvieron en Oriente en la Edad de Hierro. Marco Simón parece conectar la tradición escítica con este segundo acontecimiento, exclusivamente, pero lo he citado para mostrar que no todos los investigadores modernos creen que el Leabhar Gabhala carezca de alguna base histórica (sea cual sea).


    La cuestión de los mercenarios celtas en Egipto es compleja, ya que hubo reclutamientos diferentes en la época de Ptolomeo II, Ptolomeo IV y Ptolomeo V (si no me equivoco). Tenía entendido que los primeros fueron celtas derrotados en Grecia por el macedonio Antígono Gonatas, que los segundos fueron reclutados en Tracia y los últimos fueron gálatas establecidos en Asia Menor, pero hablo un poco de memoria y puedo estar equivocado (tendría que mirarme a Polibio y algún otro autor para confirmarlo). En cualquier caso, todos estos celtas proceden del mismo caudal migratorio. Los tectosages participaron en el ataque a Grecia y, según Marco Simón, algunos de ellos regresaron después a Occidente para establecerse en la zona de Toulouse (los volcos tectosages). Según él, los romanos creían que los tectosages de la Galia conservaban tesoros que sus antepasados habían robado en Grecia (véase el capítulo IV de su magnífico libro sobre los celtas). Una de las tres tribus que se asentaron en la Galacia asiática fue también la de los tectosages. Además de esto, los boios que dieron nombre a Bohemia los encontramos asentados en Aquitania en época romana (creo que los cita Plinio).


    Respecto al término latino miles (milites en plural), yo he llegado a pensar que procede de los propios milesios de Mileto. Los griegos jonios fueron, de algún modo, los primeros soldados profesionales que ofrecieron a otros reinos orientales sus nuevas tácticas hoplíticas de combate, más efectivas que el simple ataque a la carrera, y los romanos se inspiraron en los griegos para desarrollar sus propias formas de combatir en formación.


    De todas formas, yo tampoco creo que todas y cada una de las cosas que se cuentan en el Leabhar Gabhala sean rigurosamente ciertas e históricas, pero sí creo que la mayor parte de esta obra se basa en tradiciones orales muy antiguas que recogían y recreaban hechos históricos de un modo más o menos distorsionado, y por ello constituyen un auténtico tesoro. Mi primera intención en este foro sobre Breoghan y el Leabhar Gabhala fue, por tanto, ofrecer un enfoque diferente al que propone el profesor Pereira, y distinto también al que se presenta en el artículo del encabezamiento. No pretendía entonces extenderme tanto, pero siempre es un placer debatir contigo sobre estas y otras cuestiones, Brigantinus.


    Un saludo para ti y para todos los amigos de Celtiberia.        

  22. #22 Diocles 19 de oct. 2007

    Tan sólo un pequeño apunte más:


    En el enlace es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Rafia se cuenta con cierto detalle el enfrentamiento que se produjo entre Ptolomeo IV y Antíoco de Siria en el 217 a. C. Se menciona un contingente mixto de "galos y tracios" que formaba parte del ejército ptolemaico. Supongo que algunos historiadores habrán interpretado que estos galos (¿galatai?) habían sido reclutados en la Galacia asiática, mientras que otros habrán deducido de su asociación con los tracios que procedían del reino celta (o galo) de Tylis, el cual no fue desbaratado hasta el 200 a. C. En cualquier caso, los celtas asentados en Asia Menor y los asentados en Tracia tenían un mismo origen.

  23. #23 Brigantinus 19 de oct. 2007

    -Sí, eso desde luego, venían todos del mismo sitio, y habían llegado en las mismas circunstancias y en el mismo siglo.


    Un apunte sobre la batalla de Rafia. En mi humilde opinión, el mejor enlace disponible en español sobre ese hecho de armas:


    http://www.satrapa1.com/articulos/antiguedad/Raphia/Raphia.htm


    Si pinchas en el menú "El ejército egipcio", verás que son considerados gálatas. Por otro lado, Henri Hubert los considera galos de Tracia. Sería interesante saber quién tiene razón, echando mano de las fuentes. Tengo una traducción de Polibio, por la noche le echo un vistazo... Teniendo en cuenta que la batalla fue en el 217 ¿era Tylis lo suficientemente poderoso como para "exportar" guerreros?. En el 220, su rey mediaba entre Bizancio y Bitinia. Pero entre el 213-210, las fuentes se callan. Se sitúa en esa época su desaparición (para Venceslas Kruta, pasaron al Asia Menor) Era evidente que en aquella época, los celtas orientales debían ser unos culos inquietos. Y el origen común hace que los propios autores de la época no tengan demasiado interés en precisar si este o ese otro contingente eran galos, o más bien gálatas o de otro sitio...


    Una última cosa: poniendo ayer por la noche un poco de orden en las estanterías, encontré entre los ejemplares de Historia 16 aquel en que aparece tu artículo sobre este tema. Por curiosidad: ¿sigues suscribiendo al 100% el contenido, o en la actualidad introducirías algún cambio? Algún dato que precisarías más, alguna vía de investigación que te ha llevado a alguna conclusión diferente, o más detallada...


     


    Para mí también es un placer debatir contigo. Un saludo.

  24. #24 Brigantinus 19 de oct. 2007

    Que los dioses de la sabiduría bendigan a los padres de internet y a todos los que la dotan de (buen) contenido:


    En la web de Perseus Project:


    http://www.perseus.tufts.edu/cgi-bin/ptext?doc=Perseus%3Atext%3A1999.01.0233&layout=&loc=5.65.10


    Busca el párrafo 5.65.10


    sunêchtê de kai Traikôn de kai Galatôn... vamos, que la forma es gálatas.


    Tambien en esta traducción inglesa:


    http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/Texts/Polybius/5*.html


    Y en esta española:


    http://www.imperivm.org/cont/textos/txt/polibio_hublrr_tii_v.html


    Conste que ello no demuestra que no pudiera ser balcánicos, teniendo en cuenta lo flexibles que eran en la época las consideraciones de galos y gálatas, pero al menos no parece que explícitamente se dijera que venían de Tracia. Sospecho que el hecho de que fueran alineados al lado de los tracios, y al mando del tracio Dionisio, llevó a Hubert a pensar que esos celtas tenían que proceder de esa zona.

  25. #25 Diocles 19 de oct. 2007

    Ese artículo lo escribí hace más de tres años pero, salvo algunos detalles, sigo suscribiendo lo que entonces expuse. El tema de los mercenarios en Egipto lo he madurado un poco desde entonces, ya que sólo hablé en el artículo de mercenarios helénicos y tracios. Hay algunos errores que corregiría si pudiera. Ya no creo, por ejemplo, que existiera una torre de Brigantia prerromana, pero sí pienso que la zona de Punta Herminia debió de ser utilizada como fondeadero natural en una ruta de navegación atlántica que practicaron los tartesios, los cartagineses, los griegos y los celtas (dentro de sus limitaciones). También tengo ahora mis dudas sobre la relación que existe entre el nombre gaélicos y la raíz celta gal-, ya que gaélicos debe de ser una traducción al inglés del término irlandés gaedhel, cuyo origen no tengo muy claro (quizás este relacionado con el de los gates, pueblo celta de Aquitania). Habría que matizar, además, la presencia de la cultura de La Tene en las islas Británicas (más clara en Gran Bretaña que en Irlanda); y la referencia estraboniana a unos "celto-escitas" hay que relacionarla con el occidente europeo, en general, y no con la Península Ibérica propiamente.
    Lo demás son detalles: escribí "files" en vez de "fili", Hallstat en lugar de Hallstatt, y convertí al Danubio en el mayor río de Europa al olvidarme del Volga, que queda en un extremo. También tenía que haber mencionado a Teopompo de Quíos, que fue el autor griego en que se basó Eliano para escribir su fábula de los hiperbóreos.

    Respecto a la elección de las ilustraciones que acompañan el artículo y la redacción de sus correspondientes pies de foto, la responsabilidad es del equipo que elabora la revista.

    Bueno, gracias por tu interés en mi artículo. Ya habrá más ocasiones de seguir dándole vueltas al tema.

  26. #26 megoxe 20 de oct. 2007

    Escribe aquí (borra esto).

  27. #27 megoxe 20 de oct. 2007

    Escribe aquí (borra esto). Perdón foi un erro de manipulación. Borrar

  28. #28 Diocles 24 de oct. 2007

    Un interesante dato adicional:


    La inscripción CIL 3, 3404 hallada en Nagyteteny (Hungría) menciona a un tal Miletumarus, que significa en lengua celta "gran miled" (gran destructor o gran guerrero)


    Véase www.arbre-celtique.com/encyclopedie/miletumarus-5090.htm


     

  29. #29 coso 30 de oct. 2007

    Gallaecia y la isocrona de 8 días, 8 días de navegación para conectar con las Islas Británicas(por mar) y ocho días (andando) para llegar a Porto Cale.El extremo de los Galaicos

  30. Hay 29 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba