Autor: Ofion_serpiente
martes, 28 de agosto de 2007
Sección: Artículos generales
Información publicada por: ofion_serpiente


Mostrado 32.626 veces.


Ir a los comentarios

Baroña

Divertimento sobre diversas cuestiones que me planteó la visita al castro

El viajero salió tarde la ciudad mítica, casi a la hora de comer. Una mala noche la puede tener cualquiera y la anterior el viajero lo pasó mal. Salió pues dispuesto a deleitarse en el viaje y escapando del calor húmedo que lo anegaba todo. El viajero se dirigió a la costa, el mejor lugar para disponer del frescor de la brisa y la posibilidad de un remojón en el Atlántico. Pasó por la ciudad de Tubal, pero no se detuvo. No obstante, pudo observar, por primera vez, cómo la marea lamía la desembocadura del río. Continuó por la costa y sólo se detuvo para un pequeño refrigerio a pocos kilómetros del puerto tubalita. Tras satisfacer su apetito el viajero continuó su camino deteniéndose poco después en un lugar insospechado. El viajero nada sabía, el viajero nada sospechaba. Aparcó el vehículo y descendió por un camino de piedra entre pinos y rocas. En determinado punto, el camino se dividía en tres brazos,pata de oca que casaba bien con las piedras que lo constituían. Continuó por la vía del centro y contempló sorprendido desde una explanada abierta al mar, la pequeña península que se divisaba no demasiado lejana. Descendió y a medida que se aproximaba percibió las construcciones existentes en aquella. Pocas, apenas una docena de círculos de piedra, huella innegable de que allí había habitado algún ser humano hacía ya mucho tiempo.

A medida que se acercaba percibió la poderosa muralla que cortaba el brazo que unía el islote a tierra firme y que, indudablemente, se vería inundado por las mareas comunicando así las dos pequeñas ensenadas laterales e incomunicando a los pobladores de la tierra entonces transmutada en isla. Contempló el foso, labrado en la roca viva que mostraba su grandeza aún a pesar de la arena que lo llenaba.Traspasado el brazo, ante el se erguía una poderosa muralla de piedra con una sola abertura que circundaba el islote, incluso advirtió un muro que sostenía una explanada a la que sin duda podía accederse desde la ensenada a la que se asomaba. Entró en el recinto, el viajero observó detenidamente las tres filas de murallas y la muralla interior que dividía en dos el recinto y cuyo punto de contacto, que daba acceso a la parte más elevada de la isla, mostraba una escaleras de piedra.No, no le cuadraba al viajero que tan grandiosa obra fuera posible realizarse con la escasa gente que podía contener el recinto del islote.

Más aún las construcciones habitacionales presentaban una configuración diferente al recinto que hacía escasos días había visitado. Los círculos que delimitaban las viviendas se habían construido con la misma piedra, mientras que en el otro, las piedras exteriores, grandes y poderosas, se diferenciaban claramente de las del interior, cascotes que permitían mantener una temperatura interior estable.

Tras la zona edificada, escasa como se indica, aparecen tres grandes conjuntos graníticos con extrañas formas labradas por el tiempo, o al menos eso pensó el viajero, percibiendo como en las rocas gigantescas que coronaban las diferentes agrupaciones existían cazoletas, taffoni, con vertederos dirigidos hacia el mar. Lo extraño del caso es que dichas cazoletas solían coronar no solo a las rocas superiores, sino a aquellas que parecían conformar extrañas figuras animales o antropomórficas. El viajero soñó por un instante encontrarse en un santuario más que en un poblado

La vista era impresionante e inducía a dejar vagar la mirada por el inmenso mar. Así lo hacía el viajero cuando, por sorpresa, un grupo de delfines se mostró en aquel complaciéndolo. El calor arreciaba y tras la escalada al punto más alto del islote, siguiendo un viejo camino que circundaba el montículo, el viajero disfruto de un refrescante baño en la pequeña ensenada que miraba al Monte Louro.

Escribe aquí el segundo bloque de texto de tu artículo


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 ofion_serpiente 28 de ago. 2007

  2. #2 per 28 de ago. 2007

    Que tal Ofión, como flipas, te gustó Baroña, a que si.


    Precioso

  3. #3 Brigantinus 28 de ago. 2007

    Un detalle: no parece que el castro de Baroña perdiera nunca su condición peninsular. Véase el muro externo con su correspondiente foso... A ello le podemos añadir la convicción de algunos de sus excavadores de que el mencionado muro no son si no los últimos restos de una muralla externa cuyos laterales debían ir unidos a la muralla propiamente dicha del castro (como mero aficionado, me atrevería  a poner alguna objeción a esta idea...)
    Lo de que las rocas fueran posibles santuarios, Luengo trabajó con esa posibilidad.

    Y el castro, como la mayoría, se construyó en fases (creo que se han identificado tres)

  4. #4 Abo 28 de ago. 2007

    Ofión, leeremos con calma tu artículo sobre el castro de Baroña que "algunos" simpáticos amigos tratan de identificar con el Vico Spacorum....¡qué se va a hacer!, la vida también se escribe con "b".


    Me alegro sigas disfrutando de esta tu/nuestra tierra gallega.


    Un abrazo a ambos.

  5. #5 ofion_serpiente 28 de ago. 2007

    Gracias Abo, continúo, continúo disfrutando, aunque queda ya poquito para regresar a la monotonía. Tendré luchar contra el deseo de permanecer aquí. Ya hablaremos que ahora me voy a Ares-Bezoucos

    Per, claro que flipé. La pena; que se me acabara la bateria de la cámara antes de fotografiar la parte superior del castro y deconocer que la playa grande era la playa nudista que estaba buscando. Volveré, seguro que volveré

    Brigantinus; la inundación de la penínusla lo comenta el folleto informativo que proporcina el Concello de Porot Do Son, lo que no me extraña conociendo el invierno galaico. A mi me sorprendió que un castro tan pequeño; escasa superficie habitable, escasas edificaciones habitables se permitiera las fotificaciones de que dispone, cuatro murallas de defensa, aunque se constuyeran en fases. Igualmente existe en la zona la posibilidad de ubicaciones más agradables para el estabelcimieto de poblaciones que un islote en la bocana de la ría azotado por los vientos invernales. Diablos, yo no digo que sea un santuario pero me resulta raro como citania.
    Si me llamó la atención la diferencia en la cnstrucción de las casas con el castro del Tegra-. En Baroña , ya pondré las fotos, la piedra grande predomina y poarece no exisir el recubrimiento nterior de cascote

  6. #6 ofion_serpiente 28 de ago. 2007

    Por cierto, ¿cómo relaciono las fotografías al artículo?

  7. #7 Brigantinus 28 de ago. 2007

    Sobre la inundación de la península, es la primera noticia que tengo al respecto. Ninguno de los estudios que conozco la cita. Ni siquiera la memoria de las excavaciones de 1980-84. Insisto en que la idea se contradice con la existencia del primer muro. El tamaño de la piedra supongo que estará condicionado por la disponibilidad de la misma.


    Sobre lo de las murallas, probablemente no eran de defensa, por su cronología. El tema ya ha sido tratado aquí varias veces; tal vez era una cuestión de orgullo el que el castro tuviera sus muros recios y fuertes, como lo habían tenido los poblados de sus ancestros, aunque la "pax romana" los hiciera innecesarios.


    Como poblado, será raro, pero era asentamiento. De eso puedes estar seguro: viviendas con hogares, y desperdicios que confirman que la gente de allí vivía, cocinaba y comía en el castro.


    Quizás conviene no olvidar la relación que una sociedad preinsudtrial tiene con la vivienda: hoy nos podemos permitir el tirarnos medio día en casa (o más) Hace 2000 años, los habitantes del castro pasarían poco tiempo en él: pescar, mariscar, tareas agrícolas, ir a por agua... las mujeres estarían más tiempo, a causa de sus obligaciones domésticas y maternales. Pero para muchos de sus pobaldores, el castro era quizás el sitio al que ir a comer y a dormir, (y a tener sus charlas al calor de la lumbre)


     


    Spnre

  8. #8 Brandan 28 de ago. 2007

    Para relacionar:


    - Primero las subes a "Mis imágenes"


    - Luego, Accedes a "Mi Celtiberia" y obervarás que hay al lado del título un icono con tres cuadritos, pon en cursor encima y verás que aparece "relacionar".


    -Abres y pones en el buscador el nombre común que le has dado a las imágenes que has subido. Ejemplo: Baroña.


    La seleccionas y las relacionas. (Solo hace falta darle una vez)


    ¿Como andamos en Baroña de necrópolis?

  9. #9 ofion_serpiente 29 de ago. 2007

    Brigantinus; ¿cómo puedo obtener el texto de la Memoria de las excavaciones de Baroña? ¿Por casualidad y suerte estará en la red?

  10. #10 Brandan 31 de ago. 2007

    Yo me estoy haciendo una excelente idea gracias a Brigantinus y a Ofion. Si le ponemos sonido, ya ni te cuento:


    http://www.escoitar.org/documentacion/spip.php?article76


     

  11. #11 Brandan 31 de ago. 2007

    También voy a pedirles que echen un vistazo a este enlace:


    http://caminodepiedra.blogspot.com/


    Técnicamente no es una maravilla, sin embargo, aparecen un par de piletas llenas de agua, con alguna coviña entre ellas (no sé si alrededor también, no se aprecia), que supongo que son las que comentaba Ofion. ¿No las tendrán por ahí mejor documentadas?

  12. #12 ofion_serpiente 31 de ago. 2007

    Brandan;

    Efectivamente como dice el enlace de los sonidos, http://www.escoitar.org/documentacion/spip.php?article76, no hay agua en la península, pero se me indica por quien visitaba la zona antes de las excavaciones oficiales,  que la fuente está al comienzo del camino, al lado del bar hoy existente. También se me apuntó la idea de que el castro pudiera ser una factoría, un lugar de intercambio.

    Hay otra cuestión que me llama la atención; la existencia de dos posibles fraguas en un castro que, repito so pena de parecer pesado, dada su superficie debía albergar escasa población. En otro lugar de la red  ,se indica,a demás que se encontraron escorias que permiten suponer, sólo suponer, que se hacían experimentos con distintos metales en dichas fraguas...................siguiendo mi línea romantico - esotérica, al leeer tales noticias me acordé del caracter sagrado de los herreros y la vieja costumbre de situarlos alejados de las poblaciones (algunos consideran que se les provocaba la cojera para evitar su huida - Hefaistos)

    En cuanto a la posibilidad de inundación del itsmo, la persona que menciono, ya en la cincuentena, me comenta que las ensenadas que bordean el itsmo no presentaban la configuración actual, sino que el mar penetraba más adentro de lo que lo hace actualmente

    En cuanto a las cazoletas, piletas y coviñas subo algunas fotos que tomé de las mismas. Lo malo fue que se agotó la batería de la cámara cuando alcancé la parte más alta de la península

    01
  13. #13 ofion_serpiente 31 de ago. 2007

    02

  14. #14 ofion_serpiente 31 de ago. 2007

    0304

  15. #15 ofion_serpiente 31 de ago. 2007

    0809

  16. #16 ofion_serpiente 31 de ago. 2007

    1, 2 y 6 son la misma piedra desde diferentes vistas. las otras son eso, otras

  17. #18 Cossue 31 de ago. 2007

    Jodo... Funcionó! El castro es precioso, y (aunque parezca raro) creo que se le considera relativamente grande para estar en la mitad norte de Galicia. Cerca, a unos 20 km, y del otro lado de la península do Barbanza, ya en la ría de Arousa, se encuentran los castros do Neixón (en la "ría" de Beluso, enfrente de Rianxo), que son de hecho un único castro ubicado en una península y posteriormente "ampliado". Su tamaño sí es muy notable, y sus escavaciones están mostrando comunicaciones con el comercio mediterraneo.

  18. #19 Cossue 31 de ago. 2007

    Arriba se debería ver la muralla. La península del extremo inferior es el castro pequeno (el casco viejo, como quien dice).


     



    Visualizar o mapa ampliado
  19. #20 ofion_serpiente 31 de ago. 2007

    Hala, más fotos subidas, lástima no ser buen fotógrafo

  20. #21 CAINCEIRO 31 de ago. 2007

    Cossue, ¿que castro es la última imagen?. ¿Como subes la imagen del google maps...?


    Saludos.

  21. #22 Brigantinus 01 de sep. 2007

    El último castro es Neixón, ubicado también en el Barbanza (bueno, en la foto realmente hay dos castros, uno de ellos bastante pequeño).


    Sobre lo de las herrerías, a día de hoy no debe estar muy claro dónde estaba la herrería de Baroña. Se han encontrado escorias por todo el castro. Hasta donde sé, se han propuesto tres posibles ubicaciones.


    En los castros, las forjas estaban dentro del recinto, si no me equivoco. Es el caso, por ejemplo, de Elviña.


    Sobre el istmo, no dudo que el mar penetrara más adentro en épocas anteriores. Pero insisto en que nunca he oído que el castro fuera isla por efecto de las mareas.


    Me preguntabas si era posible hacerse con la memoria de las excavaciones... Tal vez en alguna biblioteca. Se publicaron hace más de 20 años, y están en gallego. La reseña es:


    "Castro de Baroña. Campañas 1980/84". Francisco Calo Lourido y Teresa Soeiro. Xunta de Galicia/Consellería de Cultura e Benestar Social. Colección Arqueoloxía/Memorias nº 6. Pontedeume, 1986.


    Al margen, creo que aún es posible encontrar otra obra, publicada hace pocos años. Se trata de la edición de un manuscrito en el que Luengo recogió bastante información sobre el castro y las excavaciones que dirigió. El manuscrito está muy bien hecho, con una caligrafía clara y cuidada, empleando rotuladores a color. Va acompañado de croquis y planos hechos por el propio Luengo a color, y multitud de fotos sobre la excavación en blanco y negro. Cuesta unos 20 euros, y aclaro que algunas de las afirmaciones que hace en él han sido cuestionadas posteriormente:


    "Excavaciones en el castro celta de Baroña. La Coruña". José María Luengo y Martínez. Diputación Provincial de A Coruña. A Coruña. 1999.

  22. #23 ainé 02 de sep. 2007

    Brandan, sobre el enlace que indicas: http://caminodepiedra.blogspot.com/


    He escrito en el buscador del blog ("Buscar en este blog", a la izq de la pantalla): cazoletas y cazoleta. Aparecen varios enlaces, ¿a cuál te refieres?


    Esta aperece en el Castro de A Graña (Toques-Coruña).


    http://bp3.blogger.com/_3L7xgI-Inqw/Rq3hNaozPvI/AAAAAAAAAzs/uBXJ6zMWUm4/s320/gra%C3%B1a+044.jpg

  23. #24 ainé 02 de sep. 2007

    Ofion, Baroña no era tan pequeñito, solo se conserva una pequeña parte, el resto se lo "comió" el mar:


    http://bp1.blogger.com/_3L7xgI-Inqw/RtdEBvT6JaI/AAAAAAAAA8c/cvjIadI4vrs/s400/baro%C3%B1a1.jpg


     La imagen y más ejemplos en: http://caminodepiedra.blogspot.com/2007/08/castros-erosionados-por-el-mar.html


    La lína amarilla es la muralla externa....completando el "círculo-óvalo", tedríamos Baroña al completo.


    Un saludo a todos, tema más que interesante.

  24. #25 ofion_serpiente 03 de sep. 2007

    ¿Ainé, existe añguna constancia de lo que dices respecto a la extensión del castro?-. A mi no me pareció que el mar se huierra comido nada en Baroña, aunque todo es posible

    Más cazoletas; pero esta está en..........Catoira, junto a las torres

    03
  25. #26 Brandan 03 de sep. 2007

    al Castro de Baroña (Porto do Son-Coruña), al final.


    Yo tampoco conozco la mecánica de los videos, lo siento.
     

  26. #27 Brigantinus 03 de sep. 2007

    Que yo sepa, la única parte del castro que -supuestamente- habría sido "comida" por el mar serían las hipotéticas prolongaciones laterales del primer muro, que irían a dar al castro propiamente dicho, constituyendo así un primer recinto cerrado en forma de U. Según esta teoría, las acumulaciones de piedra que hay en los laterales del istmo serían los restos de los mencionados muros.

  27. #28 ainé 03 de sep. 2007

    Ofion....sublime afirmación  "A mi no me pareció que el mar se huierra comido nada en Baroña,..."


    :D


    La respuesta a tu pregunta sería complejíiiiisima y extensa pero si te einteresa el tema, buscando en San Google: - linea de costa erosión,  - variación nivel mar,  -erosión mar,... etc. Son numerosos los trabajos que hablan del asunto.


    Por otro lado, sería absurdo pensar que nuestros antepasados construían "robustas murallas" a la entrada del recinto y dejaban "la retaguardia" a la intemperie (y sin ninguna protección ante los "forasteros venidos por mar"). En general....creo que se infravalora la inteligencia de los castrexos (pecado mortal me parece)


    Un saludo muy cordial.

  28. #29 pérola 04 de sep. 2007

    Hola a todos


    Por lo visto el topónimo Insua anda pululando por la zona, así que deberíamos investigar más la hipótesis de que quizás hubiese sido una isla.


    Saúdos

  29. #30 pérola 04 de sep. 2007

    Y por cierto, las cazoletas son naturales.


     

  30. #31 meduliogaliza 04 de sep. 2007

    Estoy de acuerdo con lo de las cazoletas (son naturales). En lo referido al castro de Baroña, creo que el mar no se comió ninguna parte del asentamiento (pudo haber afectado al istmo de entrada).


    La incógnita de este yacimiento está en si realmente estuvo ocupado permanentemente o bien era una ocupación más bien estacional, ya que las condiciones de vida en ese emplazamiento no son las idóneas (temporales, acceso a agua dulce, alimentos, etc.).


    Hay la posibilidad de que este castro pudo ser una especie de punto comercial que dependería de un castro de proporciones aún mayores (este castro tiene unas dimensiones pequeñas) que estaría situado en las proximidades de él

  31. #32 Brandan 04 de sep. 2007

    El que fuese o no un emplazamiento comercial no haría menos rigurosas las condiciones de habitabilidad. ¿Qué se quiere plantear? ¿Que se quedaba vacío después del mercado? Improbable.


    La ausencia de defensa hacia el mar puede deberse, bien a que no tenían enemigos con una técnica de navegación lo suficientemente avanzada, a que no se pueda fondear para un desembarco en esa parte, o a que las defensas naturales lo hagan innecesario.


    El asunto del foso me sigue intrigando ¿Se inundaba con el agua del mar? ¿Cuando subía la marea? ¿Siempre?


    "Las cazoletas son naturales". Claro que son naturales, no hay nada más natural que un agujero en una piedra.

  32. #33 Brandan 04 de sep. 2007

    Aquí las tenemos exentas en el castro de Coaña:



    Con el siguiente comentario:


    "Entre los hallazgos de mayor interés se hallan los grandes bloques de piedra granítica, que presentan una superficie alisada con un reborde en resalte, en la que se encuentran uno o más hoyos o cazoletas excavados, de perfil circular y sección alargada y redondeada en su base.  Hasta hace poco sólo se conocían los ejemplares de Coaña, pero recientemente han aparecido también en los castros de Mohías y San Chuís.  Este extraño objeto debió de servir para triturar o pulverizar alguna materia dura mediante una especie de pilón, del que parecen apreciarse huellas de rotación, que incluso llegaron a perforar la piedra en un ejemplar.  A estas piedras se les han atribuido usos diversos, tal como el de moler o machacar bellotas, alimento fundamental, según Estrabón, de aquellos pueblos.  Se les ha adjudicado también el papel de “urnas funerarias”, depositando en ellas las cenizas del cadáver después de su cremación, pero no se han encontrado restos de tales ritos crematorios.  Recientemente, en el castro de San Chuís se encontró un piedra con una cazoleta, in situ dentro de una habitación, bajo metro y medio de estrado, que sólo contenía tierra (no cenicienta) en su interior y que carecía de la tapadera propia de toda urna funeraria.  Asimismo se ha supuesto que estas piedras se han utilizado como para contener orines u otros líquidos con fines rituales, lo que no pasa de ser una simple especulación.  Jordá Cerdá, los supone como aras o piedras en relación con algún rito doméstico, aunque también aclara que quizás sea mejor suponerles una finalidad económica relacionada con la minería del oro, sirviendo para separar éste de la ganga de cuarzo al que se presenta unido.  De todos modos, a pesar de todas las hipótesis emitidas, su uso continúa siendo un enigma."


     

  33. #34 per 04 de sep. 2007

    Claro que las piedras aparecen perforadas por naturaleza: si lo sabremos, con la multitud de collares que tenemos, las mujeres. Y yo, pensando que eran perforadas sus cuentas por la mano del hombre, o la mujer. En fin.


    Popularmente se llama Castro de Baroña, por la parroquia: Pero el topónimo local para esa zona es Insua. El itsmo es formado por acumulación de arena, si bién es cierto existe un antecastro o una muralla defensiva de acceso, quizás de un momento posterior.


    Me inclino por pensar en una residencia de verano: tipo Baroña Dór, como decimos por aquí.


    Estuve hablando con un mariñeiro de Insua, y dice, que invierno el agua de las olas, vaporizada llega a la actual carretera, que el invierno es muy largo y muy ventado.


    Yo misma he visto por Maio un mounstro en el interior de ese mar, que abre la boca rugiendo como una bestia esperando devorarte.


    Me los imagino en O Castro en invierno...


    Que medo!

  34. #35 Brandan 04 de sep. 2007

    No, no, digo que son naturales porque el que hubiesen sido talladas por el hombre no les otorgaría un carácter artificial, y menos sobrenatural, no porque crea que las ha tallado la naturaleza.


    Lo que ocurre es que ese es un debate que ya hemos mantenido y que no nos lleva a ninguna parte.


    Desafortunadamente las imágenes no nos permiten hacernos una idea ni siquiera aproximada; y siempre digo que hay que poner estos elementos en relación con detalles próximos y otros de alrededor para poder siquiera intentar extraer un significado. 


    Me vale de momento el dato de que aparecen en varios castros gallegos, sin más, de momento.

  35. #36 arenas 04 de sep. 2007

    En esta foto se ven bastante bien las dos partes del castro, lástima que Celtiberia no permita fotos más anchas y grandes.

    Castro de baroña

     

  36. #37 meduliogaliza 04 de sep. 2007

    pues sí que es muy probable que se abandonara en una determinada estación (no sé porque dices improbable). Esta probabilidad es planteada por Calo Lourido (director de una de las intervenciones), ya que como bien plantea Per las condiciones de habitabilidad durante un temporal son bastantes malas.


    En lo que respecta a que tuvo o no un foso, es muy común en los castros costeros estar defendidos por un foso en la zona del istmo, que viene a ser la zona menos protegida,  (véase el caso de Fazouro, así como un gran número de castros costeros asturianos que poseen fosos excavados en la roca de grandes dimensiones).


    Por otra parte es más que evidente que no tenga defensas en las orientaciones que dan hacia el mar, ya que el propio emplazamiento del castro dota al asentamiento de unas buenas defensas naturales. Así podemos verlo en numerosos castros costeros que tienen sus defensas (fosos, parapetos, terraplenes) en la zona con que comunica con tierra (ejemplos como Fazouro, Castro das Grobas, Castro de Punta Langosteira y un largo etc.) 

  37. #38 xatu 04 de sep. 2007

    sólo falta un detalle, pequeño pero primordial. Los castros tenían garantía de "agua", además de sus necesarios servicios de defensa ante un hipotético enemigo.

  38. #39 Brandan 04 de sep. 2007

    De acuerdo con Xatu en lo del agua. Creo que debió existir aljibe.


    Las defensas naturales hacia el mar son buenas, desde luego. Puede efectivamente que hiciesen innecesaria la muralla circundante.


    Lo de los enclaves comerciales que quedaban abandonados no lo sabía. Me costaba pensar en todo el trabajo de construir un castro (con forja y todo) quedase abandonado durante buena parte del año a merced de cualquiera. Es un estilo de vida seminómada el que se propone que no acaba de cuadrar, en mi opinión, en un esquema habitual de población en aquella época. Puedo estar equivocado. ¿Eran frecuentes este tipo de establecimientos?


    Creo también que bien acondicionados los recintos de habitación podrían soportarse condiciones adversas del tipo de las que se describen. Algunos pueblos costeros han aguantado durante muchos años condiciones similares. Si lo vamos a mirar, hay tierras con climas más extremos, y vive gente todo el año.


    Excelente foto, Arenas.


    Se aprecia, junto a la triple línea de muralla, a la derecha, una pequeña edificación cuadrada que contrasta con el resto de las edificaciones precisamente por esta característica. ¿Se conoce el por qué de esta diferencia?


     

  39. #40 ofion_serpiente 05 de sep. 2007

    A ver, una imagen más detallada del agujerito

    02
  40. #41 ofion_serpiente 05 de sep. 2007

    y otra

    04
  41. #42 xatu 05 de sep. 2007

    Ofion, Si la foto es para documentar la posibilidad de disponer de agua, es correcto, pero entonces hay que buscar un canalillo que solían hacer con piedras de pizarra o similar y que luego cubrían con tierra para ocultar su procedencia, muchas veces con cierta profundidad y con largas distancias. Esto, según las necesidades de cada castro.
    Saludos.

  42. #43 ofion_serpiente 05 de sep. 2007

    No Xatu, la foto es de la oquedad que aaprece en la primera de las fotos que puse, por ver si alguno de nuestros druidas pueden decidir si se trata de algo natural o artificial o algo natural con toques artificiales. El único canalillo que tiene tal agüjerito es uno que se dirige hacia el mar directamente. Desde luego las cazoletas observadas no tienen entidad para considerarse aljibes luego habrá que seguir buscando el depósito de agua o decidir que en Baroña no había tal

  43. #44 xatu 05 de sep. 2007

    "A tiro de piedra", es decir, desde ese castro, ¿es posible ver otro en una posición superior en altitud, que pudieramos pensar que gobernaba o defendía este?. Pensando por supuesto que este sirviera para las faenas propias del mar, (pescar, marisquear...?

  44. #45 arenas 05 de sep. 2007

    Gracias Brandan, evidentemente la foto no es mia, es de un folleto turístico del Concello de Porto do Son.

  45. #46 per 05 de sep. 2007

    Lo siento Ofión, yo no veo ningún agujerito en las dos últimas fotos


    Saúdos

  46. #47 ofion_serpiente 05 de sep. 2007

    per la foto es la concavidad, parte interna, del agüjerito que aparece en la primera fotografía que puse de los agüjeritos

  47. #48 Brigantinus 05 de sep. 2007

    Solo un detalle:
    La mayor parte de los comentarios aquí leídos, parece que presuponen que el castro tenía potenciales enemigos alrededor, lo que implicaría la necesidad de unas murallas de trazado seguro, disponer de agua dentro del recinto del castro...
    Pero me gustaría aclarar que el castro se mantiene hasta el siglo I d. C. Y que, por ejemplo, Calo defiende una cronología no anterior al siglo I a. C.

    Sospecho que las gentes que vivieron en la etapa de mayor esplendor del castro lo hicieron integrados ya en el "Leviatán" romano.
    En ese sentido, la funcionalidad de las murallas sería relativa. No tendrían por qué temer ataques marítimos. Ni tampoco que nadie les fuera a privar del acceso al agua dulce, aunque esta estuviera extramuros (por cierto, hay una fuente a unos cientos de metros; no sé si ya existía en aquella época)

  48. #49 ofion_serpiente 05 de sep. 2007

    Las fotos de Google Earth son muy buenas

  49. #50 ofion_serpiente 05 de sep. 2007

    Vamos a ver; me he metido en Sigpac y el plano previo a la orotofoto recoge un punto delimitado por un círculo de color rojo con tres puntos negros al que denomina "Castro de Baroña" La posición del mismo es justo en la montaña de enfrente de lo que dicho plano denomina "Punta del Castro"; efectivamente, si se sube el cerro vecino al itsmo, entre un montón de grades piedras puede encontrarse una especie de muro de losas de piedra, pero no tiene configuración de muralla castrexa, en mi modesto entender

    00
  50. Hay 96 comentarios.
    1 2 página siguiente

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba