Autor: Cossue
jueves, 07 de junio de 2007
Sección: Toponimia
Información publicada por: Cossue
Mostrado 49.340 veces.


Ir a los comentarios

Los Celtas y el Carozo

Toponimia prerromana de Galicia adobada con muchas dudas y algo de antroponimia.

LOS CELTAS Y EL CAROZO


Toda-las cousas eu vejo partir
Do mund'en como soian seer,
E vej'as gentes partir de fazer
Ben que soian - tal tempo nos ven -,
Mais non se pod'o coraçon partir
Do meu amigo de mi querer ben.


"Todas las cosas yo veo partir
Del mundo tal como solían ser
Y veo las gentes dejar de hacer
el bien que solían - tal tiempo nos viene -
Mas no se puede el corazón partir
De mi amigo a quien quiero bien.

Joan Airas de Santiago (s. XIII).


TERMINOLOGÍA Y CONVENCIONES

PIE = proto-indoeuropeo, es decir, la lengua hablada por los pueblos indoeuropeos. A modo de diccionario he empleado el que publica Gerard Köbler en su página web, en http://www.koeblergerhard.de/. Como bibliografía básica, debo citar Las Lenguas Indoeuropeas, de Anna Giacalone y Paolo Ramat (ed. Cátedra); la citaré como LLI.

PCl = Proto-celta, lengua de la que derivarían todas las demás lenguas célticas (Galo, Britónico, Goidélico, Celtibérico, Lepóntico...) Como diccionario he recurrido al que publica la Universidad de Gales, que, lamentablemente, no es mucho más que una correspondencia de términos ingleses y reconstrucciones del PCl. Aún careciendo de referencias, me ha sido de gran valor. Puede descargarse en: http://www.wales.ac.uk/documents/external/cawcs/PCl-MoE.pdf

Cltb. = Celtibero, es decir, la lengua celta hablada y escrita en el Noreste de la península. El referente que empleo es un artículo de la revista on-line e-keltoi, Celtiberian, por Carlos Jordán Cólera, y descargable en http://www.uwm.edu/Dept/celtic/ekeltoi/index.html.

En negrita, toponimia actual. El referente es el nomenclátor de la Xunta de Galicia (consultable desde http://www.xunta.es/)

En MAYÚSCULAS, material epigráfico (consultable en las bases de datos epigráficas de Claus / Slaby, http://compute-in.ku-eichstaett.de:8888/pls/epigr/epigraphik, y en Hispania Epigraphica Online Database
http://www.ubi-erat-lupa.austrogate.at/hispep/public/)

En general todo el artículo es profundamente deudor de Vascos, Celtas e Indoeuropeos: Genes y Lenguas, de F. Villar y B. M. Prósper, especialmente de la segunda parte, a cargo de Prósper. Lo que no quiere decir que no pueda estar en desacuerdo con algunas aseveraciones, o que no pueda señalar errores (Villar es lamentablemente propenso a tomar los topónimos actuales con un cierto descuido, especialmente los gallegos, donde una Ñ nunca proviene de una NN, o, por ejemplo, Lózara no puede venir de *Lutiara porque no existe tal Lózara, sino un río Lóuzara, cuyo origen sería, si es el caso, *Loutiara < *Leutiara, o *Lautiara.) Cuando me refiera a esta obra, lo haré como VCI.

Como penúltimo punto, este artículo va sobre toponimia, epígrafes latinos con apuntes autóctonos, y en general material lingüístico desaparecido hace bastante más de mil años. Para contextualizar este material en la gente que lo usó y lo fijó en piedra o en la toponimia, nada mejor que echarle un vistazo a e-keltoi, especialmente a los artículos de Cobas y Parcero, que ofrece una visión general de la cultura castreña galaica, y de González Ruibal, sobre la cultura material.

Una advertencia final: nada de lo que diga debe ser tomado como palabra revelada. Sobre todo, porque estoy en pleno proceso de acercamiento a la materia, por lo que a buen seguro habré cometido errores... Ante la duda, la pregunta o la interpelación es la mejor opción.


A) PRIMOS y CUÑADOS

I. Lo Anterior y lo Primero

O, echando mano del latín, prior y primo. Que tienen sus antónimos en las palabras posterior (o postrero) y póstumo. No es difícil encontrar una comunidad de sonido y significado con otras palabras como previo, pretérito, prever o pretemporada, por un lado, y con posponer, por el otro.

De hecho, prior y primo son adjetivos emparentados con la preposición (o adverbio) prae "ante, delante de; antes, antes de", que encontramos ahora como prefijo en predestinado o prejuicio. Así mismo, post es también preposición y adverbio con significado "tras, tras de, detrás; o luego de, después". A partir de estas dos preposiciones hemos encontrado dos adjetivos comparativos, prior y posterior, que comparan una cualidad, en este caso la condición de "estar antes"; y hemos encontrado dos superlativos, primo "lo que está antes de todo", y póstumo, "lo que está tras todo lo demás".

prae -> prior -> primo
post -> posterior -> postumo


II. Comparativos y Superlativos

El comparativo en las modernas lenguas romances se realiza mediante el empleo de un adverbio basado sobre los latinos magis (castellano "más"; gallego "máis"), o plus (italiano "piu"; gallego antiguo "chus") [[*1*]]. Así, diremos que tal o cuál cosa es "más azul", o esta o aquella vista "máis fermosa" [[*2*]]. Y sin embargo tenemos también algunas palabras que son en sí comparativos: mejor, peor, mayor, menor... de los latinos melior, peior, maior, minor. Podríamos expresar la relación entre en adjetivo, su positivo comparativo y su superlativo:

Bonus/melior/optimus
Malus/peior/pessimus
Magnus/maior/maximus
Parvus/minor/minimus

No estará de más recordar que Hispania Citerior significa "España Más Cercana". En latín, los comparativos eran formas flexivas de su adjetivo correspondiente, de modo que de fortis ("fuerte") obtenemos fortior y fortissimus. Como puede verse, en general el Latín formaba el comparativo añadiendo -IOR a la raíz del adjetivo. Nada nuevo para quien sepa algo de inglés, que emplea el mismo sistema con el comparativo, al añadir -ER. Así, del adjetivo fast ("rápido"):

Fast/faster/fastest ("rápido" / "más rápido" / "el más rápido")

El superlativo se presenta en latín, en general, formado mediante el sufijo -ISSIMUS, sin embargo, y según vimos, en los irregulares se prefiere -IMUS: infimus, supremus, extremus... En inglés, por su parte, se forma mediante el sufijo: -EST (strongest = "el/la más fuerte", de strong= "fuerte").


III. Rotacismo

Se conoce como rotacismo la conversión de un cierto fonema, frecuentemente las líquidas (las "eses"), en R. Siendo fenómeno frecuente en muchas lenguas europeas, lo es con especial fuerzas en nuestro latín. Por ejemplo, una palabra tan notable como aurum (oro/ouro) busca su orígen en *ausum, "brillo". Así mismo, la flor fue flos un día, como fue honos el honor ¿Podría el sufijo -IOR provenir por rotacismo de -*IOS = -*YOS? Tal vez. En latín, al lado de prior tenemos el adverbio prius, "antes". Sin embargo, el hecho de que en inglés el comparativo también presenta R parece tirar en contra de esta posibilidad, salvo que también este idioma esté afectado de rotacismo. Pues bien: así es. El inglés faster ("más rápido") tiene su pasado en el germánico *fastiz, y better ("mejor") en batiz. En su camino desde el proto-indoeuropeo hasta su madurez, tanto el latín como el inglés sufrieron rotacismo sobre el sufijo comparativo. Este sufijo era en gótico (lengua muy cercana al proto-germánico) -IZ-A o -ÔZ-A. En proto-itálico este sufijo era, probablemente, -IS-UM. Es más, el sufijo superlativo -ISSIMO sería un compuesto: -IS + MO, como también el superlativo -IST del inglés sería: -IS + TO. Ambos habrían escapado a la conversión en -**IRIMO/-**IRTO.


IV. El Primero

Volviendo atrás, rescato la preposición latina prae y su derivado primus. Este es empleado como nombre propio, significando "el primer nacido". De aspecto muy cercano tenemos el nombre del rey troyano Priamo. Y más cerca en el tiempo y el espacio, el nombre del rey suevo Frumarius, basado en el tema *frumaz germánico:

*Frumaz < *prumaz ("Ley de Grimm" de la rotación consonántica germánica, que implica que la P se convierte en F) < *prumos.

En gótico fruma significa exactamente lo mismo que el latino primus (< *primos). Se ve que nos retrotraemos de nuevo al mismo tema *PR-, acompañado del superlativo -*MO-. El inglés forma su palabra equivalente de forma paralela y empleando el otro superlativo: PR + IS-TO: *prist > *frist > first. De hecho, y rizando el rizo, se dio en la península ibérica un nombre germánico de persona al que se deben algunos topónimos como Frómista (Palencia), Firmistáns (A Coruña) o Fromistán (Lugo). Este nombre es *Frumista o *Frumistas, un superlativo de un superlativo.


Recapitulando, nos encontramos con el siguiente esquema:

El latín emplea: -IOR como comparativo; -ISSIMO como superlativos, pero residualmente -IMO o -UMO (Máximo/Máxumo).
El germánico oriental: -IZA o -ÔZA como comparativo; -ISTA o -ÔSTA como superlativo, y residualmente -UMA.

El comparativo germánico -IZA procedería de un anterior -ISA, donde S > Z por sonorización. En latín el camino inicial habría sido el mismo, pero llevado a su extremo mediante rotacismo: S > Z > R


B) NOMBRES SUPERLATIVOS:

V. El primo Medoma

En el tumbo de Celanova y en otra documentación gallega medieval, se evidencia un nombre extraño pero de aspecto germánico, dado que siendo nombre masculino acaba en -a: Medoma. Este nombre está presente en al menos 13 documentos hasta el año 1025, y en las siguientes formas: Meduma, Medoma, Medumanus (de Meduman, acusativo germánico de Meduma) y Medomaz (patronímico). Tiene probable origen en el PIE (es decir, proto-indoeuropeo) *MEDH-MMOS [[*3*]] (más abajo veremos que significa esa M cursiva), que habría producido un proto-germánico *Medumaz, superlativo/intensivo de "en medio". Este antropónimo habría dejado su correlato toponímico, en mi opinión, en:

Miomás (O Carballiño, Ourense) < *(Villa) *Medumanes
y
Mioma (Satão, Viseu) < *(Villa) *Meduma

No es el único antropónimo basado en un superlativo germánico arcaizante. Tenemos también: el NP (nombre de persona) Cottama o Cotoma (Celanova y Cines, respectivamente), cuyo significado me rehuye, pero que tiene su correlato en el topónimo portugués:

Cotama (Viana do Castelo) < *(Villa) *Cottama ( < *Cottoma < *Cottuma)

Y los siguientes topónimos gallegos, que pueden hacerse venir de sendos antropónimos germánicos:

Ganduma (A Laracha, A Coruña) < *(villam) *Ganduma: de *Ganduma (Ganth + uma)
Gárdoma (Boimorto, A Coruña) < *(villam) *Garduma: de *Garduma (Gard + uma)
Terlama (Guntín, Lugo) < *(villam) *Terluma: de *Terluma (Terl + uma)

Y en Portugal:

Crestuma < *(villam) *Wistruma
Tresuma < *(villam) *Thrasuma
Vandoma < *(villam) *Wanduma


VI. Comparanzas Germánicas

Parecen tener forma de comparativos los nombres documentados en Galicia: Wittiza/Wictiza; Batiza; Boniza; y con dudas Scissa y Avizanus.
De estos, sólo Batiza es fácilmente identificable como el adjetivo "mejor"; Wittiza, por ejemplo, lo considero basado en el tema *WIHT-, "lucha", un sustantivo. En todo caso, los siguientes topónimos se deben a estos NP:

Guitizá (Sobrado, A Coruña) < *(villa) *Wittizani, de Wictiza. (: *Wictizani > *Guictizani > *Guiitizani > *Guitizane > *Guitizán)
Boizán (Vilalba, Lugo) < *(villa) *Bonizani, de Boniza. (: *Bonizani > *Bonizane > *Bonizan > *Boizan)

En Portugal tenemos Abeção y Abação, fácilmente relacionables con el NP Avezanus, por su genitivo Avezani.


VII. Antropónimos superlativos

A principios de nuestra era, y en el occidente de la península, abundaban ciertos nombres de persona con aspecto de superlativos:

Medamus
Clutamus/Cludamus
Tongetamus/Toncetamus
Turamus y Turisamus
Segisamus
Uramus/Uraesamus
Pentamus/Pintamus
Andamus/Antamus
Amparamus
Gutamus
Rotamus

Comparando con lo ya visto de la lenguas germánicas y latina, podríamos proponer que a una forma germánica -UMAZ, corresponde la latina -IMUS o -UMUS y la hispánica-occidental -AMOS. De hecho todas se retrotraen a una forma Proto-indoeuropea:

-*MMOS;

donde la primera M actuaba como elemento sonante y núcleo de la sílaba, lo que suele representarse escribiendo un pequeño círculo bajo el carácter, pero que yo notaré, desde ahora, mediante cursivas. Otro ejemplo sobre la evolución de sonantes es el prefijo de negación, IN- en latín, UN- en lenguas germánicas y AN- en las celtas; todos proceden de un PIE *N-. Así, un nombre noroccidental como Andercus/Andergus/Andercius, y su femenino Anderca, tienen su mejor etimología en una forma PIE N-DERK, "no-ver", es decir, "ciego".

De hecho, las diferentes ramas de las lenguas indoeuropeas plasman esta M sonante de distintos modos:

Germánico : M > UM: Proto-indoeuropeo (PIE) *KMTOM ("cien" > *hundam (ya que en germánico K > H, T > D; y en general MD/MT > ND/NT), y de ahí hundred.
Latino : M > EM: PIE *KMTOM > centum.
Celta : M > AM: PIE *KMTOM > *kantom.

De hecho, y volviendo brevemente sobre nuestros pasos:

*PRMMOS > *primos > primus (Latín)
*PRMMOS > *prumos > *frumos > *frumaz (Germánico oriental)
El resultado esperable en el occidente de la península sería *pramos o *ramos , en función de la preservación o no de P-.

*MEDHMMOS > *Medimos > *Medimus (latín, forma no documentada, que yo sepa).
*MEDHMMOS > *Medumos > *Medumaz (germánico oriental)
En el occidente de la península encontramos el NP Medamus, resultado esperado en lenguas célticas (pero probablemente no sólo en lenguas célticas, ya que idéntico resultado se obtiene en arménio o hitita, LLI pag. 78).

Volvamos ahora a lo general. Comúnmente, las sonantes del PIE evolucionan así:
Germánico : M, N > UM, UN; L, R > UL, AWR
Latín : M, N > EM, EN; L, R > OL, OR
Celta : M, N > AM, AN; L, R > LI/AL, RI/AR

La conversión de la sonante R cuando entre consonantes en -RI-, es característica distintiva de las lenguas célticas. Así: *BHRGH-NT-YO, "que se alza", daría en una lengua céltica algo así como *BRIG-ANT-IO, pero en lengua germánica, con BH > B, GH > G, T > D, evoluciones propias de la rotación consonántica germánica, daría: *Burgundia. Sí, ya se que lo habéis flipado, corações. Brigantes y Burgundios son palabras cognadas. La misma palabra resultaría en latín algo así como **FORGENTIUS, forma no documentada, que yo sepa. Sí se documenta el étnico latino Forcti, LLI pag. 67, del participio pasivo *BHRGH-TO-. No sobrará tampoco decir que el conjunto de los rasgos evolutivos de BRIGA desde BHRGH-, marcan la palabra como inconfundiblemente céltica, por no haber otra lengua indoeuropea conocida que produzca idéntica evolución. Así, el germano genera en grado cero BURG-, con significado inicial de "fortaleza", y, en grado pleno, BERG, "monte".

B. M. Prósper, en VCI pag. 350, da para el Lusitano, en parte explícitamente y en parte implícitamente:

Lusitano : M, N > AM, AN; L, R > UL, UR.

Así como BH- > F-, de modo que la forma lusitana esperable sería *FURGANTIOS, no documentada. A mi, personalmente, no me convence la evolución PIE *BH > Lusitano F, basada, sobre todo, en las famosas palabras TAURUM IFADEM de Cabeço das Fráguas. Recodemos que Tovar propuso para ella el significado "toro semental", problemática etimología por cuanto la raíz PIE *iebh- sólo está presente en lenguas orientales. Más recientemente se propone (véase VCI pag. 349) "toro que embiste": *TAUROM *ENBHATYOM, proponiendo -YOM > -IM, BH > F y NF > F. Demasiados fenómenos que no parecen tener excesivo apoyo en otras palabras lusitanas. Recordemos por lo demás que en la Galicia Bracarense se documenta la forma TARBU (MARTI TARBUCELI; ) TARBU; de < PCl *Tarwo ), plenamente céltica.

Si alguien se pregunta a donde vamos, le diré que a obtener unos criterios de discriminación para discernir el origen de los muy diversos topónimos gallegos, o más en general, del cuarto NO de la península. Me explico: siendo comedido, más de un 95% de la toponimia gallega se explica dentro de las lenguas indoeuropeas; y entre éstas, son las cuatro lenguas tratadas (germánico oriental, latín/romance, celta occidental y lusitano, más el "paleoeuropeo" o lengua de los hidrónimos, que razonablemente debe corresponderse con una etapa anterior de alguna de ellas) las que se han hablado en Galicia y han aportado a la toponimia.


VIII. Otros superlativos:

En latín, en germánico, y también en celtibero, se prefieren los superlativos compuestos de comparativo + superlativo. Así:
Latín: -IS + IMO > -ISIMO
Germ.: -IS + TO > -ISTO
Celtiber.: -IS + AMO > -ISAMO, -ISSAMO O -AISSAMO

En el occidente también encontramos estas últimas formas reforzadas en la toponimia. Así, en Galicia:

Ledesma (Boqueixón, A Coruña) < *(P)letisama "Muy ancha". Hay otra Ledesma en Lousada (Porto, Portugal). La Ledesma gallega se encuentra en la que es, efectivamente, una muy extensa chaira o llanura a orillas del Ulla, cerca de Santiago."
Sísamo (Carballo, AC) < *Segisamo "Muy Victorioso"
Sésamo (Culleredo, AC) < *Segisamo "Muy Victorioso"
Osmo (Cenlle, OU) < Osamo (medieval) < *Uxamo (evolución celta ks < ps) < *Ups-amo <, "El muy Alto".
Veresmo (Avión, Ourense) < *U(p)erisamo, "Supremo = El más alto"
Y tal vez:
Visma (A Coruña) < *Visama (se documenta un Visama medieval en el Tumbo de Samos, que no tendría por que ser este)
Guísamo (Bergondo, AC)
Estos dos últimos podrían ser superlativos de PCl *wiso "bueno" > "Excelente", o de alguna forma de up- "alto, arriba".

E incluso nos encontramos con un interesante Foristo en Tapia, Asturias, del que hablaré más adelante.


IX. Nombres de Persona:

A) MEDAMOS - "Central"

El nombre Medamus (= *MEDAMOS) parece ser característicamente occidental, y lo creo emparentado con el frecuentes Medugenus/Meduenus/Meducenus/Meiduenus, también documentado como gentilicio Mediugenicum ( < *MEDIUGENUS), con el celtíbero MEZUKENUS, y con el germánico documentado en la alta edad media gallega Meduma. Parece también inseparable de los topónimos occidentales Meidubrigenses, castelo Meidunio, monte Medulio, y con el celtíbero Mediolum (citado por Ptolomeo).

El tema presente parece ser el indoeuropeo *MEDHI-/*MEDHIO, "medio" o "centro". Esta afirmación en sí no es trivial, por cuanto estos nombres suelen relacionarse con *MEDHU-, "hidromiel", de modo que Medugenus sería "Nacido en/de Hidromiel", relacionando la hidromiel con su carácter de bebida sagrada, de comunicación con la divinidad por medio de la embriaguez. Siguiendo ese complejo camino, supongo que "Medamus" sería "Santísimo". Sin embargo, *medhu- no puede dar cuenta en ningún caso de la "i" de Meiduenus o de Mediugenicum. Pero lo contrarío no es cierto, ya que *Medio- puede dar cuenta de las otras formas a través de metátesis de la yod, y reducción del diptongo secundario ei > e; el primario se reduce en palabras e inscripciones de Galicia y el Noroeste (lo que resulta esperable en lenguas célticas): Deba/Deva, PIE < *Deiwa, "Diosa", o en una inscripción de Chaves DEVORI < *Deiworegei "Al Rey de los Dioses". Así: *Mediu- > Meidu- > Medu-. Eso sí, con mis conocimientos no me atrevo a decir porqué la O devino U, salvo que esa o sea una o larga. En todo caso, el mismo oscurecimiento sufre la o de TARBU. Esta sería mi propuesta evolutiva:

*Mediogenos > *Mediugenos > *Meidugenos (metátesis de la yod) > *Meiduenos (la elisión de -g- en el contexto -gi-o -ge- es moneda común en el NO). En Medugenus, el segundo tema es GENUS, "nacimiento, origen, familia, estirpe", muy común entre los nombres hispánicos (Catuenus, Lobaenus, Matigenus, Bodocena f....) y de otras lenguas, como el griego (Eugenio = ¿"Bien Nacido" o "De buena estirpe"?) El significado del nombre supongo que será "Hijo Mediano", o mejor, "Nacido en Medio, Nacido Importante".
.
*Medionio > *Mediunio > Castelo Meidunio (de una inscripción gallega, "Castro del Medio", o según los usos toponímicos gallegos "Castro Meao") B. Prósper propone, sin mucho convencimiento, Meyo-dunum, en la pag. 348 de "Vascos, Celtas e Indoeuropeos". Mi propuesta parece más razonable y económica, teniendo en cuenta que la autora propone para el celtibero: -EDYO- > -EIDHO-.

*Mediobriga > *Mediubriga > Meidubriga (en la Lusitania, "Castro Medio o Central"). Relacionado con Milán < Mediolanum, "Llano del Medio"; con Medionemeton, "Santuario de Medio"; o con el irlandés antiguo midchuarta "habitación de reunión" (véase B. García en págs. 134, 135, 271 y 278 de "Guerra y Religión...")

Frente a estas formas occidentales tenemos las orientales MEDIUGENICUM y MEDIOLUM, así como las formas recogidas en silabario celtibérico y transcritas MEZUKENOS.


Siguiendo con el análisis de MEDAMUS, es notable que la D no sea "corregida" como T nunca. Y digo esto, porque es frecuente que el occidente de la península se produzcan "correcciones" en que G se escribe C (-brica por -briga, -cenus por -genus), o C deviene G (como es probable en la alternancia -aeco/-aego), o series en que alternan D y T (los NP Boutius y Boutia, pero Boudelus, Boudinna, Boudica) o P y B (Lapoena y Laboenus.) Todo ello avala una fuerte tendencia occidental a la sonorización de las oclusivas sordas; y a mi entender la no alternancia medu/metu, como sí se da en el nombre Matigeno/Madigeno, indica una peculiar pronunciación de esta D ( = DH, pronunciada como el inglés "those" o "these", o la d de "comido"), que habría sufrido ya lenición, lo que Prósper reserva sólo para el celtibérico, escrito en silabario ibérico, "Mezukenos", y haciendo caso omiso del gentilicio de Guadalajara MEDIOGENICUM.

Todo lo dicho contradice a Prósper en varios puntos:

i) El grupo EI en Meiduenus no representarían necesariamente una E larga o cerrada, como se sugiere en la pag.239 de "Vascos, Celtas e Indoeuropeos. Confróntese con MEDIUGENICUM de Guadalajara, gentilicio no citado en la mencionada obra.

ii) Habría indicios de lenición de D intervocálica en el celta hispano occidental (pag. 342 "No hay datos positivos de esta evolución fuera del área celtibérica")

iii) Metátesis -edyu- > -eidhu-. Prósper da para el celtiberico -edyo- > -edhyo > -eidho-, en pag. 344, llegando a afirmar "No existe en el área occidental." Ruego que se comparen el occidental Meiduenus ( < *Meidugenus, con lenición de -g- en contacto con e) con el oriental Mediugenicum ( de *Mediugenus), olvidado en la obra antedicha. Ambos términos se relacionan a través de una metátesis no presente en el gentilicio de Guadalajara.

Volviendo a lo nuestro, al nombre *MEDH-MMOS o *MEDHI-MMOS se retrotraerían tanto el hispánico occidental Medamus como el germánico oriental Meduma, y su significado sería el mismo, un intensivo del adjetivo "medio" o "mediano". Curiosamente, y teniendo en cuenta que la preposición alemana "mit" ("con") deriva del mismo tema *medhi-, este nombre estaría como las palabras latinas PRIMO, SUPREMO, o POSTUMO, formado a partir de una preposición/adverbio por medio de un sufijo de superlativo.

Conclusión: Rasgos fonéticos de las hablas occidentales que podemos extraer de lo anterior:

i) En el occidente DH > D, para luego sufrir lenición > DH, que nunca se grafa T; el mismo sonido se recoge como Z en celtíbero. Es un proceso parecido al de V > B (betacismo) > BH, por lenición.
ii) En el occidente se da lenición y caída de G ante E/I: -GENOS > -ENOS
iii) Metátesis -EDIU- > -EIDU-
iu) -O > -U en sílaba final
v) Tendencia -EI- > -E- en diptongos secundarios (MEIDU- > MEDU-, en mi opinión: MEDIUGENICUM > MEIDUENUS > MEDUENUS, i.e. *Mediogenos > *Meidhugenos > *Medhuenos, que debería acabar en *Meuenos, o similar); también se reducen los diptongos primarios indoeuropeos (DEVORI < *Devorige < *Deiworegei)
vi) *MEDH-MMOS > *MEDAMOS (occidente): las sonantes M, N devienen AM, AN

Estos son los nombres y topónimos que contienen este tema "Centro", "Medio":
MEDAMUS;
MEDUENUS/MEIDUENUS/MEDUCENUS/MEDUGENUS/MEDUEINUS Y MEDIUGENICUM; en silabario celtibérico: MEZUKENOS
MEIDUENA/MEDUGENA f ;
MEDUTTICORUM; MEDUTICA f.

Más los topónimos: Meidunio, Meidubriga, Medulio, Mediolum.


B) CLUTAMOS - "Afamadísimo"

Es un superlativo sobre el tema indoeuropeo *KLEUT-/*KLUT-, "fama", o, en gallego, "sona" (sonido/oído). Toda la serie es característicamente occidental, aunque también esta presente como KOLOUTIUS ( = Cloutius) en el tercer bronce de Botorrita.

NP: Cloutus; Cludios/Cloutius/KOLOUTIUS; Clutamus/Cludamus/Clutimo; Clodama f.; Cloutaius; Clutosius; Cloutina f.; Vesuclotius.

*KLUT-MMOS > * CLUTAMOS. Observese que el nombre parece provenir de la raíz en grado cero, que tiene su equivalente en el germánico HLUD-, presente en, por ejemplo, HLUDWIC (Ludovico, i. e. Luís, "Famoso en la Batalla".) Por efecto de la sonorización de la T intervocálica, a veces esta se representa D.

Es notable el nombre compuesto VESUCLOTIUS ( = WESU-CLOUTIOS, "De buena fama"), de una inscripción lucense. El primer tema es el adjetivo PIE *UESU- "bueno", presente también, tal vez, en el nombre de los Visigodos. El orden de palabras en el compuesto es el más común en el material celta peninsular

En todo caso, PIE -EU- > -OU- en la lengua céltica occidental. A su vez, el diptongo muestra una tendencia a monoptongar en -O- en el oeste, y -U- en el norte. Tendencia que nunca aparenta ser completa. Este dato es importante, como veremos en el apéndice sobre los dioses LUCUS/LUGUS.


C) TONCETAMOS - "Afortunadísimo"

Superlativo sobre la forma *TONCETOS, para la que se recoge el significado "fortuna" en el diccionario de la universidad de Gales (PCl *Tunketo (??) "Luck"). Por su parte, B. Prósper considera que esta forma sería en sí un "participio pasivo celta común" del PCl *TONC- "destino, fortuna, hado", de modo que TONCETOS sería "Afortunado" (compárese con el latino FORTUNATO) y TONCETAMUS, "Afortunadísimo". Desde mi sentido común, me adhiero plenamente a la propuesta. Es más, teniendo en cuenta los diferentes nombres de la serie, descarto que estén basados en el tema *TONG- "jurar", por cuanto deberíamos tener casos de pérdida de g antes de e, lo que no se da. Estos son los nombres basados en *TONC-:

TONGIUS/TONCIUS;
TONGETO; TONGETA/TONCETA f.
TONGETAMUS/TONCETAMUS;
TONGINUS; TONGINA f.
TONGILIUS;

Por cierto, que estos nombres son exclusivos de la Lusitania (e "inequívocamente celtas", según B. Prósper, o. cit., pag. 279), y muestran la tendencia a sonorizar -C- en el contexto adecuado: entre vocales o entre vocal y sonante (l, m, n, r).


D) TURAMUS y TURESAMUS - "Fortísimo"

Estos nombres son superlativos del adjetivo *TUROS, "fuerte", el primero siguiendo la forma arcaica propia del occidente de la península, y ya tratada. El segundo, de procedencia alavesa (HEp-01, 00001), sería una forma reforzada mediante el nuevo sistema comparativo+superlativo. Esta última forma -IS-AMO se corresponde con una tendencia que se da tanto en lenguas célticas, como itálicas (-IS-IMO).

TURAMUS < *TUR-MM-OS
TURESAMUS < *TUR-IS-MM-OS

Son múltiples los nombres formados sobre el mismo adjetivo, y están extendidos por toda el área indoeuropea de la península:

TURONI/TURO;
TUREUS/TURIUS;
TURAIUS/TURAOS/TURAIANI/TUREIU;
TUROVIUS;
TURAESIUS; TURAISA f.;
TURANTIUS/TURANTO;
TURANUS/TURANIUS/TURENIUS/TURAINUS;
TURAENNIA/TURANIA f.;
TURINUS;
TURELIUS;
TURAESICO; TURESICA f.

E incluye también la civitas lusitana de TUROBRIGA o TURIBRIGA, "Castro Fuerte".


E) URAMUS y URAISAMUS

Parece que estemos ante un adjetivo *UR- o similar. De hecho, en una inscripción de Talavera de la Reina (Toledo) encontramos un teónimo compuesto URILOUCO, con segundo elemento PCl *Louco "claro del bosque"< PIE *leuk "brillo, luz", y equivalente al latino lucus, que me lleva a pensar que el primer elemento es un adjetivo, si es que no estamos ante un término "Río Blanco" (PIE *ur-, "agua") con orden de palabras adjetivo+nombre. Por otra parte, también nos encontramos con los nombres URIUS en Lisboa, y URIENUS < *Urigenus, documentado en Coria, Extremadura, donde el segundo elemento *GENUS, significa "nacido". En vista de ello propondría *PURO-, de igual significado en castellano o gallego, y con pérdida de p, de modo que URIENUS sería muy similar al nombre RECTUGENUS/RETUKENUS ("Nacido Recto"). Por lo demás, B. Prósper (o. cit., pag. 281) supone que Uramos es una forma de Veramos (< *U(p)er-amos, "Supremo"), lo que es razonable, especialmente si pensamos en una forma inicial *U(p)or-amo, que habría podido dar, supongo, *Uuramo > *Uramo. Admito propuestas.


F) PENTAMUS y PINTAMUS - "Séptimo"

He aquí un nombre que se origina en una palabra que parece que sólo puede ser un numeral, y no un auténtico superlativo (y creo que fue Villar el primero en señalarlo): PIE *penkwtos, "quinto", arrastrado por el ordinal PIE *septmos, "séptimo". El proceso sería *penkwtos > *pemptos o *penctos > *pent(amos). En todo caso, la forma simple PENT- o PINT-, "cinco" o "quinto" interviene en varios antropónimos, todos masculinos:

PINTUS/PINTO/PENTIUS;
PENTAMUS/PINTAMUS;
PENTOVIUS/PINTOVIO;
PENTILIUS;
PENTIOCUS;

De hecho, entre estos nombres, presentes por toda el área indoeuropea de la península, se hayan uno de los pocos nombres cuyo empleo alcanza la edad media: PENTUS o PINTUS.

Hay que decir que la palabra PIE *penkwe "cinco" contiene la secuencia p..kw, que origina una asimilación kw..kw en lenguas celtas goidélicas (gaélicocúig < *cuinc) y en latín (quinque), pero p..p en galo (*pimpetos) y lenguas itálicas (*pompe). Es decir, las lenguas q tienden al primero y las p al segundo. Sobre esta asimilación tenemos algún material lingüístico en Galicia, como la civitas de los Querquerni ( < *PERKWE-RN-, ¿"Los de los Robles"?), que marcan la lengua en que se produce el fenómeno como lengua q, como el celtíbero. Sin embargo, en la lengua en que se produce PENTUS, o bien se conserva p, o bien es una lengua p.

Por otra parte, no es este el único numeral que aparece como nombre de persona. Así, tenemos TRITIUS (de < *TRI-T-YOS, "Tercero", frente al latino tertius) e incluso un TRIOCANTO ( < *TR-YO-KMTO), literalmente "Tres-Ciento" (y probablemente interpreteble como "[Que tiene] trescientos"), en Coria, Extremadura.


G) SEGISAMUS - "Muy Victorioso"

Este nombre está basado sobre el tema PIE *Segh- "vencer; victoria", conocido en lenguas célticas y germánicas, pero ausente de las itálicas, y es claramente un superlativo celta en -is-amo: Segisamos, "El más Victorioso". La misma forma la encontramos en el nombre de ciudad Segisamon (actual Sasamón, en Burgos), o como epíteto de Navia en la inscripción galaica NAVIAE SESMACAE ( < NAVIAE *SEGISAMACA: "A Navia de Segisama"; la pérdida de g en ese contexto es estándar en el occidente).

Otros nombres de persona basados en el mismo tema:
SEGO;
SEGIUS/SEGEUS/SEGGEUS; SEGIA f.;
SEGISAMUS;
SEGILUS; SEGILA f.;
SEGONTIUS; (Este nombre es totalmemte equivalente al latino Vincentius)
SEGONTIECUS;
SEGOVETUS;
SEGULETUS;

También presente en el teónimo COSSUE SEGIDIAECO (creo que en francés se escribe oui, se moi.) ¿"a Cossu de Segidia"?


H) ANDAMUS y ANDAMA - "Ínfimo; Muy Bajo"

Sé que resulta extraño que alguien se llame "Ínfimo", pero ciertamente, el paralelismo con MEDAMUS es sorprendente, mientras que *(S)U(p)eramos, ausente de la antroponimia, queda reservada como epíteto de los dioses o, tal vez, nombre de la comunidad. En este contexto, podemos entender ANDAMUS como el que se somete a los dioses (o aquel al que sus padres someten a los dioses). O a la comunidad. En ese contexto, tenemos un paralelo en el nombre galo AMBACTUS y el celtíbero AMBATUS ( < Ambactus): "Siervo; Esclavo".

El tema indoeuropeo del que procede el nombre es:
*N-DH-MM-OS, relacionado con *N-DH-ERO, "inferior", del que deriva el latino in-fer-no...o el ingles under. Por cierto, que según lo visto, la evolución latina sería:
N > EN- > IN-
DH- > F-
-MM-OS > EMOS > IMUS
Es decir: IN-F-IMUS. La evolución es por tanto típicamente celta, y si el nombre fuese lusitano, habría que decir que el lusitano a lo que más se parece es a las lenguas celtas. Pero de lejos, vaya.

Como apoyo de esta etimología, ya propuesta por Prósper (VCI, pág. 227), cabe decir que este es uno de los pocos "superlativos" que incluye Köbler en su Indogermanisches Wörterbuch.

El nombre se presenta como ANTAMUS (con T por hipercorrección) y ANDAMUS, siendo exclusivo del occidente, entre Extremadura y Galicia. Con él debe estar relacionado ANTERUS ("Inferior") y ANDERENUS. Entre nombres galos probablemente relacionados están: ANDAMICA (derivado mediante -*ko) y ANDACOMBIUS (PCl *kombo "cuvierta", luego ¿¡"Bajo-Cubierta"!?).


I) AMPARAMUM

La palabra (no parece en este caso un nombre de persona) se documenta una única vez, en una inscripción de Herrera de Pisuerga, y parece tener el siguiente origen:

N-PAR-MM-OS

la primera parte sería la partícula negativa, con resultado igual al céltico AN- (frente al latino EN- y al germano UN-). La segunda parte parece ser claramente la palabra Páramo, y el paso *Anparamus a Amparamus viene obligado por la articulación. Por otra parte, páramo aparece como epíteto del dios Reo, en Lugo:

REO PARAMAECO

Que puede interpretarse razonablemente como "Revo del Páramo". También acompaña el nombre de una ciudad Vaccea

SEGONTIA PARAMICA

Como si dijéramos, "Vincentia/Victoriosa del Páramo". Esta palabra, páramo, es formalmente un superlativo (o un intensivo) de un tema *PAR-. Y, efectivamente, tal tema parece existir en el PIE, y según lo recoge Gerhard Köbler, aunque sólo en griego y latín, y con significado de "mostrar; ser visible". Así que podríamos proponer:

*Paramo: "Muy visible", lo que podemos comparar con el significado usual de la palabra, "terreno yermo, raso y desabrigado". Parece que, como diríamos en gallego, algo de porco leva. Otra opción sería una conversión **KWAR- > *PAR-... pero no encuentro ninguna raíz que pueda conducir razonablemente a ese **KWAR-.


J) Otros Superlativos:

Hay algunos otros nombres occidentales con morfología de superlativo;

ROTAMUS, tal vez de *RODAMOS < *ROUDHAMOS, con hipercorrección de D y OU > O: "Muy rojo"

GUTAMUS y GUTAMIUS, tal vez "Muy divino". (VCI pág. 279)


Aunque sólo sea como complemento, cabe añadir que estas formas superlativas se dan también, al menos como epítetos teonímicos, en Aquitania:

MARTI RIGISAMO, "A Marte el Rey Mayor".
MINERVAE BELISAMAE "A Minerva la más Fuerte/Grande/Brillante" (PCl *belo "brillante", pero véase VCI pag. 273)

Ese Rigisamo recuerda al galaico (Chaves, VCI pag. 237) DEO DEVORI "Rey de Dioses", al celtibero TEIUOREIKIS (= *Devoregis), al británico DEVORIGI y al galo DIORIX.



C) TOPONIMIA MODERNA:

Como siempre, diré y aclararé que ni está toda la que es ni es toda la que está, pero incluyo aquella que me lleva a la sospecha.

Bálsoma
Bermo
Breamo (Pontedeume, AC) < *Brigamo; con perdida de g ante a: o, tal vez preferiblemente, < *Beramo < *U(p)eramo "Supremo = El más alto"
Brocermo
Candame (Arteixo, AC) < *Candamia o *Candama, con PCl *kand- "claro" (cf. Castellano candor)
Cardama
Céramo
Córgomo
Dimo
Duxame
Éntoma
Entrimo
Guísamo (tal vez de *Wisamo, "Óptimo")
Hédramo
Imo
Ledesma (Boqueixón, AC) < *(P)letisama, "Amplísima". Hay otra Ledesma en Lousada (Porto, Portugal). La Ledesma gallega se encuentra en la que es, efectivamente, una muy extensa chaira o llanura a orillas del Ulla, cerca de Santiago.
Lermo (Santiago, AC) <*Leramo < *Pleramo, "Muy lleno", de *plero-/*pleno- "lleno"
Lousame
Lóutima
Luama
Nétoma
Nimo
Osmo (Cenlle, OU) < Osamo (medieval) < *Uxamo (evolución celta ks < ps) < *U(p)s-amo, "El muy Alto".
Páramo
Sárdoma
Serramo
Sésamo (Culleredo, AC) y Sísamo (Carballo, AC) < *Segisamo "El más Victorioso".
Sítimas
Veresmo (Avión, Ourense) < *U(p)erisamo, "Supremo = El más alto"
Visma < *Visama (se documenta un Visama medieval en el Tumbo de Samos; tal vez de PCl Wisa- "bueno")


**************************************************


APÉNDICE 1: LUGUBOS/LUCUBOS

En la provincia de Lugo se recogen una serie de cinco dedicaciones a unas divinidades que aparecen en forma de dativo de plural. Dativo, en cristiano, quiere decir que estos dioses aparecen como los beneficiarios de una acción. En la frase: "Yo doy una ofrenda a los Dioses", los dioses son los receptores de la ofrenda, y esto lo marcamos con la preposición "a". Sin embargo, la lengua de las inscripciones gallegas es flexiva, como el latín, lo que significa que esta marca de dativo va integrada en la palabra. Estas que siguen son las inscripciones:

Outeiro de Rei
LUCOUBU / ARQUIENI[S] / SILONIUS / SILO / EX VOTO

Sober:
LUGUBO / ARQUIENOBO / C(AIUS) IULIUS / HISPANUS / V(OTUM) S(OLVIT) L(IBENS) M(ERITO)

Lugo:
LUCOBO / AROUSA(.?) / V(OTUM) S(OLVIT) L(IBENS) M(ERITO) / RUTIL[IA] / ANTIANIA

Lugo:
LUC(UBO) GUD/AROVIS / VALE[R(IUS)] / CLE[M(ENS)] / V(OTUM) L(IBENS) S(OLVIT )

Hay una quinta inscripción hallada en Monforte de Lemos:
[...B]U/[S] ARQIE/NIS [.] / IULIU[S .] /US[...] Según la lectura de C. Búa (pág. 84 en "Galicia Fai Dous Mil Anos: Historia", Vol. I)


Un detalle, y no menor, a tener en cuenta a la hora de interpretar estas divinidades es que en varias de las aras han sido halladas ciertas características (tres foculi para ofrendas, en triángulo) [[*4*]] que ligan este culto con el de los lares viales; y creo que no miento si digo que en la Gallaecia se concentra casi la mitad de todas las dedicaciones a los lares viales de la Romanía. Efectivamente, una primera reflexión sobre estas divinidades es que son contempladas pluralmente por los dedicantes; efectivamente, -bo marca el dativo de plural en lengua celta de la Galia, y parece que de Galicia, siendo el equivalente en celtibero -bos. Esta pluralidad está de hecho detrás de todas las dedicaciones conocidas a los Lugoves en Hispania, entre ellas:

CIL 02, 02818 (p XLV), de Osma
LUGOVIBUS / SACRUM / L(UCIUS) L(ICINIUS) URCI/CO COLLE/GIO SUTORU/M D(ONUM) D(AT)

HEp-06, 00167, Atapuerca
LUGUNIS / DEABUS / AUR(ELIUS) CEL(ER) / VOT(UM) S(OLVIT) L(IBENS) M(ERITO)

Pero también en Europa (Lugoves...)

Ahora bien, las dedicaciones gallegas muestran C (LUCOUBU, LUC y LUCOBO) o G (LUGUBO). La G, si no es primaria, tiene fácil explicación en el occidente de Hispania como sonorización de C intervocálica, fenómeno común de las lenguas prelatinas, heredadas por las romances actuales. Pero lo contrario sólo cabe como hipercorrección en el caso de que el escribano considerase que la G de LUGUBO se debe a una mala dicción de una C originaria, por lo que procedería a corregirla. Los casos de hipercorreción son frecuentísimos: -cenus por -genus (Meducenus por Medugenus), -brica por -briga (Conimbrica por Conimbriga)... O el medieval "farum Precantium" (por Bregantium, forma inexistente en que se corrige incluso la B inicial, versión sonora de la P). Por otra parte, en Nimes fue hallada una inscripción "LUCUBO" que aparentemente requiere que la C sea original, salvo hipercorrección. En resumen, no creo que estemos en condiciones de asegurar que la forma original era LUC-, pero tampoco que era LUGU-. Pero no nos rindamos...

Supongamos que la forma "correcta" es LUC-. En ese caso, la etimología indoeuropea exige un origen en el tema *LEUK- "brillo, luz", que por comparación con, por ejemplo, Clout-, habría evolucionado en el occidente a *LOUK-, con tendencia a monoptongar en Galicia en *LOK- (compárese con el nombre lucense VESUCLOTUS). Pero no es esto lo que encontramos, sino la forma *LUK- (asumiendo correcta la K). Pero además, estadísticamente no es fácil explicar la ausencia del diptongo en las dedicatorias gallegas, por lo que habría que considerar que, al igual que en el caso *CLEUT-/*CLUT- "fama", existía un doblete indoeuropeo grado pleno/grado cero *LEUC-/*LUC-, "luz, brillo". Por cierto, que de *LOUKO ( < *LEUKO) "claro del bosque", se deriva el latino LUCUS "claro (sagrado) del bosque" ¿Podemos encontrar más datos que nos ayuden a desenmarañar el ovillo? Pues sí:

Aemilia LOUGO (NP, Braga)
[Ca]lpurniae / Ambatae LOUG/EI f(iliae) (NP, Lara de los Infantes)
civitas LOUGEIORUM (hallado en O Courel, Lugo)
LOUCANUS Criciq(um)] Anonis f(ilius) (NP, Guadalajara)
) LOUCIOCELO (entre los Interamicos, de la Galicia Bracarense)
LOUGIIS (NP, Soria)
Segio LOUGESTERICO(N) Aionis f(ilio) (NP, Coruña del Conde)
URILOUCO (Teónimo, en Talavera de la Reina, Toledo)

En todos ellos, el diptongo delata la relación con el tema *leuk- > *louk- ( > *loug-). Por ejemplo, el significado de LOUCIOCELO (un castro) parece ser "Monte da Luz", con orden determinante-determinado. Mientras que el LOUGESTERICO de Clunia parece basarse en el superlativo *Loucistos < *Leukistos ("El Más Brillante"). Y en ninguno de ellos se da reducción en O o U.

Frente a estos anteriores podemos poner los LUGGONES astures (cuya g geminada no me parece aconsejar una etimología directa en *leuk-), el nombre cántabro LUGUA, o el celtibero LUGUADICI. En territorios la sonorización es débil o no se da, lo que hace que no haya motivo para la hipercorrección.


Tras lo expuesto, he de decir que no me convence la etimología directa de los Lucus/Lugus en *leuk- (aunque la coincidencia del nombre de la ciudad y la distribución del culto resulta atractiva, y en absoluto ridícula), ya que este tema se presenta como louc-/loug- en los nombres hispánicos. ¿Son pues estos Lucus/Lugus la forma gallega de los Lugoves galos o celtíberos? Para mí es muy probable que así sea. Añado, tal vez un tanto a la contra, el dato de la importancia en la Gallaecia de los lares viales, y de la costumbre denunciada por San Martín de Braga en el siglo VI de iluminar los cruces de camino. También añado un último dato: en la Galia la interpretatio romana identificó Mercurio con Lug. En Galicia, de unas 800 inscripciones latinas presentes en la base de datos epigráfica de HISPANIA EPIGRAPHICA, 8 son dedicaciones a Mercurio: proporcionalmente, cuatro veces más que en conjunto de la península.

Pero contrapongo también los LUCUBO de la Galia, que podrían ser las mismas divinidades y tener etimología en *luk- (relacionado con *leuk-). Por otra parte, se han encontrado rasgos de similaridad entre los lucuves y las (célticas) matres (véase e-keltoi vol 6, cap 12, pag 635, en artículo de J.C. Olivares).


Sólo resta ahora examinar los epitetos:

1) ARQUIENIS y ARQUIENOBO están relacionados con toda una serie de nombres de persona basados en el mismo tema ARQU- (ARCO, ARQUIUS...), probablemente originados del PIE *arku-, "curva, arco".

2) GUDAROVIS, ¿de Gudaros? Sorprendentemente, la mejor etimología emerge del PIE *geud-/*gud- "doblar", lo que nos remite a idéntico significado "doblado", o similar.

3) AROUSA. Puede verse como un compuesto *Pari-Ausa, "Cerca de la oreja" = "Mejilla"... pero probablemente no tiene nada que ver con esto. Admito propuestas.



APÉNDICE 2: CASTELAS Y OTRAS BREGAS

La siguiente es una lista, no totalmente completa, de las menciones de las comunidades ")" en el noroeste (Galicia, N de Portugal, W de Asturias y León) Mi pretensión siguiente será extraer algún conocimiento de la lengua de estos.

[CIL 02, 02433, Dume (Braga)]:
APIL[US] / ARQU[II IM]/MUN[IS 3] / PERIFV [STI]/PEND(IORUM) [3] / ) A[G]RIP[PAE] / H(IC) S(ITUS) EST

[CIL 02, 02435, Braga]
ARQUIUS / VIRIATI F(ILIUS) / ) ACRIPIA / H(IC) S(ITUS) {S} EST / MELCAE/CUS PELISTI / MONUMENT(UM) / POSU[IT]

[ HEp-05, 00039, Belmonte de Miranda (Asturies)]
BODOC/ENA AR/AVI F(ILIA) ) / AGUBRI / AN(NORUM) XII H(IC) S(ITA) E(ST)

[HEp-08, 00334, Esperante (Lugo)]
APPIO IUNIO SILANO P(UBLIO) SILIO / NERVA CO(N)S(ULIBUS) / TILLEGUS AMBATI F(ILIUS) SUSARRUS / ) AIOBRIGIAECO HOSPITIUM / FECIT CUM LOUGEIS CASTELLANIS / TOLETENSIBUS SIBI UXORI LIBE/RIS POSTERISQUE SUIS EUMQ/UE UXOREM LIBEROSQUE EIUS / IN FIDEM CLIENTELAMQUE SUA/M SUORUMQUE IN PERPETUO CAS/TELLANEI TOLETENSIS RECEPERUNT / EGIT TILLEGUS AMBATI IPSE / MAG(ISTRIS) LATINO ARI ET AIO TEMARI

[HEp-04, 00344, Cores (A Coruña)]
I(OVI) O(PTIMO) M(AXIMO) / ) AV/ILIOB/RIS PR(O) S(ALUTE)

[IRG-01, 00020, Cícere (A Coruña)]
CAELEO CADRO/IOLONIS F(ILIUS) CILEN/US ) BERISAMO / AN(NORUM) LX ET CAESA/RUS CAELEONIS / F(ILIUS) AN(NORUM) XV / H(IC) S(ITI) S(UNT)

[CIL 02, 05739, Salas (Asturies)]
FLAUS / AULEDI F(ILIUS) / CABARC/US ) BERI/SO AN(NORUM) / XV H(IC) S(ITUS) E(ST)

[CIL 02, 02902, Astorga (León)]
FUSCA CO/EDI F(ILIA) CELTI/CA SUPERTA(MARICA) / ) [B/E]LANIOBR/ENSI SECO/ILIA COEDI F(ILIA) / SOROR SUA / POSUIT

[AE 1946, 00121, Vegadeo (Asturias)]
NICER / CLUTOSI / ) CAURI/ACA PRINCI/PIS AL/BIONU/M AN(NORUM) / LXXV / HIC S(ITUS) EST

[CIL 02, 02585, Lugo]
[VEC]IUS VEROBLII F(ILIUS) PRINCE[PS 3] / CIT() ) CIRCINE AN(NORUM) LX / [3]O VECI F(ILIUS) PRINCEPS CO[PORORUM(?)] / [3] H(IC) S(ITI) SUNT HEREDES SIB[I] / F(ACIENDUM) C(URAVERUNT)

[EAstorga 00099, Astorga (León)]
FABIA EBURI / F(ILIA) LEMAVA ) / ERITAECO A(NNORUM) / XL VIRIUS / CAESSAI F(ILIUS) LE/MAUS ) EO/DEM AN(NORUM) / VII HIC S(ITI) S(UNT) / CAESSIUS

[AE 1973, 00303, Braga]
ALBUR/A CAT/URONIS / F(ILIA) ) LETI/OBRI A/NN(ORUM) LXX / H(IC) S(ITA) E(ST)

[IRPLeon 00222, Cacabelos (León)]
FESTUS LOV/ESI F(ILIUS) INTERA(MICUS) EXS / ) LOUCIOCEL/O HIC SEPELI/TUS EST AN(NORUM) / III

[AE 1997, 00873, Andiñuela (León)]
EBURIA / CALVENI F(ILIA) / CELTICA / SUP(ERTAMARICA) ) / LUBRI AN(NORUM) / XXVI H(IC) S(ITA) E(ST)

[AE 1997, 00863, Crecente (Lugo)]
APANA AMBO/LLI F(ILIUS) CELTICA / SUPERTAM(ARICA) / ) MIOBRI / AN(NORUM) XXV H(IC) S(ITA) E(ST) / APANUS FR(ATER) F(ACIENDUM) C(URAVIT)

[CIL 02, 06290, Felgar (Bragança)]
RE[B]URRUS / ARI() SEVR[R]U/S ) NARELI/A AN(NORUM) LXII

[HEp-06, 00764, Rodeiro (Pontevedra)]
D(IS) M(ANIBUS) / LUCILA / VITALIS / ) OLCA / AN(NORUM) XI

[EAstorga 00110, Ponferrada (León)]
I O M / ) QUE/LEDI/NI

[CIL 02, 02487, Petisqueira (Chaves)]
LOUCI[A] MATURI F(ILIA) CALADVMA / ) SAQUA A(NNORUM) L H(IC) S(ITA) E(ST) F(ACIENDUM) C(URAVIT) MA/XUMINUS S(IT) T(IBI) T(ERRA) L(EVIS)

[AE 1934, 00019, Moncorvo (Bragança)]
TRIDIAE M/ODESTI F(ILIAE) SE/URR[A]E T/RANSM(INIENSE) / EXS ) SE/RANTE / AN(NORUM) XX VA/LERIUS V(IRUS) F(ECIT)

[AquaeFlaviae 00326, Huelva]
ANCEITUS VACCEI F(ILIUS) LIMI/CUS ) TALABRIG(A) AN(NORUM) / XXII H(IC) S(ITUS) E(ST) S(IT) T(IBI) T(ERRA) L(EVIS) [F]LAVUS AQUILUS FRATER / SUI ET TALAVIUS CLOUTIUS / CLOUTAI F(ILIUS) ET URTIENUS / TURDAE F(ILIUS) ET FRATRES EIUS / [F]ACIENDUM CURAVERU[NT] / OB M(ERITA) EIUS

[HEp-02, 00853, Pastoria (Chaves)]
CAMALUS BORNI F(ILIUS) / HIC SITUS / EST ANNOR(UM) / XXX EXS ) TARBU / FRATER FACIE(NDUM) / AEL(I)US CURAVIT

[HEp-08, 00069, Coria (Cáceres)]
BASSUS / MEDAMI F(ILIUS) / CROV[I]US ) / VERIO / AN(NORUM) XXV / H(IC) S(ITUS) E(ST) S(IT) T(IBI) T(ERRA) L(EVIS)

[CIL 02, 02711, Cangas de Onís (Asturias)]
NIGRINIANUS NIGRI/NI AL(BIONUM) EX ) ERCORIO/BRI ANNORUM V / C L N T

[CIL 02, 02601, Ourense?]
NABIA(E) / ANCETOLU(S) / AURI EXS ) / SESM(ACA) / VOTUM / POSSIT / Q E C F

[CIL 02, 02584, Lugo]
VECIVS CL/VTAMI F COI / [3] ) IELVIBRI / (¿VEROPOMV / SVECIP MILI/ CORTI TERT / IA LVCES MIL / ITAVITASINI // MAETARIV?)

[ HEp-03, 00206 = AE 1991, 01004, Berrocal]
] ANTO[NIUS(?)] / MARCI F(ILIUS) C[ALA]/DUNUS ) C[3]/O AN(NORUM) XX HIC / S(ITUS) E(ST) S(IT) T(IBI) T(ERRA) L(EVIS)

[CIL 02, 02520, Xinzo de Limia]
MEDAMUS ARCISI F(ILIUS) / HIC SITUS / EST / CASTE[L]LO / MEIDUNIO / MONUM/ENTUM(!) / FECERUNT / ANCONDEI AMICO CARO

[CIL 02, 05353, Calanas]
REBURRUS / VACISI F(ILIUS) CASTE/LLO BERENSI / LIMICUS H(IC) S(ITUS) E(ST) / [A]PU[S] FRATR(I) / FECIT

[HEp-11, 00286, Bierzo]
IMP(ERATOR) CAESAR DIVI FIL(IUS) AUG(USTUS) TRIB(UNICIA) POT(ESTATE) / VIII{I} ET PROCO(N)S(ULE) DICIT / CASTELLANOS PAEMEIOBRIGENSES EX / GENTE SUSARRORUM DESCISCENTIBUS / CETERIS PERMANSISSE IN OFFICIO COG/NOVI EX OMNIBUS LEGATIS MEIS QUI / TRANSDURIANAE PROVINCIAE PRAE/FUERUNT ITAQUE EOS UNIVERSOS IM/MUNITATE PERPETUA DONO QUOSQ(UE) AGROS ET QUIBUS FINIBUS POSSEDE/RUNT LUCIO SESTIO QUIRINALE LEG(ATO) / MEO EAM PROVINCIAM OPTINENTE{M} / EOS AGROS SINE CONTROVERSIA POSSI/DERE IUBEO / CASTELLANIS PAEMEIOBRIGENSIBUS EX / GENTE SUSARRORUM QUIBUS ANTE EA(M) / IMMUNITATEM OMNIUM RERUM DEDE/RAM EORUM LOCO RESTITUO CASTELLANOS / AIIOBRIGIAECINOS EX GENTE GIGURRO/RUM VOLENTE IPSA CIVITATE EOSQUE / CASTELLANOS AIIOBRIGIAECINOS OM/NI MUNERE FUNGI IUBEO CUM / SUSARRIS / ACTUM NARBONE MARTIO / XVI ET XV K(ALENDAS) MARTIAS / M(ARCO) DRUSO LI/BONE LUCIO CALPURNIO PISONE CO(N)S(ULIBUS)

[HEp-11, 00587, Lubián]
I(OVI) O(PTIMO) M(AXIMO) / |(CASTELLUM) VEN/AESINI / P(ECUNIA) S(UA)

[CIL 02, 02494, Chaves]
] ) SERMACELES B F D


Pasaremos ahora a analizar el nombre de estas castellas. Aquellos topónimos de la lista superior aparecen abajo numerados.


A) TOPONIMIA -BRI/-BRIS/-BRIGA:

Estos topónimos presentan un segundo elemento BRIS < *BRIXS < *BRIGS < *PIE BHRGH- (VCI, pág. 191), "castro", pero procedente de una palabra cuyo significado inicial sería "altura" o "monte", que es el sentido que se conserva en las lenguas celtas actuales. Fonéticamente, su celticidad es muy firme (germánico BURG, latino esperable **FORGUS). Las populares formas -BRIGA o -BRICA serían o bien adaptaciones latinas, o formas adjetivales autóctonas.

En lo siguiente, como en general en todo el artículo, las propuestas etimológicas y el significado sugerido son eso, propuestas, que considero razonables y en absoluto retorcidas. Pero no son una verdad revelada, ojo. Agradezco crítica, enmiendas y correciones. Donde indique PCl (Proto-celtico) me refiero en general a temas tomados del diccionario de la universidad de Gales.


1] ") AGUBRI" (En Asturies; PCl *agu- "guerra": "Castro Guerrero")
2] ") AIOBRIGIAECO/ALIOBRIGIAECO" (PCl *aljo, "otro")
3] ") AVILIOBRIS" (PCl *awillo "pleasing": ¿"Castro Gostoso"?¿"Castro Bó?")
4] ") [B/E]LANIOBRENSE" (PCl *(ph)lano- "llano": "Castro Chao") Existió un obispado Laniobrense en el siglo VI y VII, probablemente localizado en algún lugar del norte de Galicia.
5] ") LETIOBRI" (PCl *(p)lito- "anchura": "Castrolongo")
6] ") LUBRI"
7] ") TALABRIGA, TALABRIGENSIS" (con reservas, PCl *talo- "frente")
8] ") ERCORIOBRI" (PCl *erko- "cielo", *erkoro- podría ser algo así como "celeste"... Otra opción podría ser *(p)er(i)-koryo-bri "Castro del Gran Ejercito"... No, no me parece un nombre ridículo en absoluto. De aquí provenía el Principe de los Albiones, ya fuese un magistrado más del senado del populo, o una especie de rey.)
9] ") ¿I?ELVIBRI"
10] ") MIOBRI" (tal vez de *Meg-yo-bri "Castro Grande" > *Meobri)

Una tercera parte de las castella conocidas son bri(gas).

A estos podemos añadir los siguientes topónimos documentados por otros medios:
ABOBRICA (Plinio)
LAMBRIACA (Mela)
FLAVIA LAMBRIS (Ptolomeo)
NEMETOBRIGA (Ptolomeo, CIL: PCl *nemeto "santuario" o "noble", "Castro do Santuario" o "Castro Noble")
TUNTOBRIGA (Ptolomeo ¿Error por Tungobriga?)
TAMEOBRIGO (CIL)
AETIOBRIGO (CIL; se documenta un Azobre medieval que tal vez se retrotraiga a la misma forma.)
CALUBRIGENSE (CIL)
TONGOBRIGA (CIL: *Tongo- "juramento": "Castro do Xuramento")
MEOBRIGO (CIL)
VERUBRICO (CIL: < *UPEROBRI, "Castro de Cima")
ALANIOBRICAE (CIL)
VOLOBRIGA (Ptolomeo, Astures: ¿= BOLOBRIGA?, *bolo- "fuerte", "Castro Fuerte")
CELIOBRIGA (Ptolomeo, Astures: de *Caelo- = PCl *kailo "buen augurio", o sea "Castro Bueno")
LACOBRIGA (Ptolomeo, Vacceos)
SARABRIS (Ptolomeo, Vacceos)
NERTOBRIGA (Ptolomeo, Celtiberos: *nert- "fuerte", "Castro Fuerte")
TALABRICA (Lusitania, Plinio)
MEROBRICA (Lusitania, Plinio) = [MI]ROBRIGENSES (varios)
ARABRICENSES (Lusitania, Plinio) = ARABRIGENSES (CIL II 760)
MEDUBRIGENSES (Lusitania, Plinio) = MEIDUBRIGENSES (CIL II 760, "Castro do Meio")
DEOBRIGA ( < *DEIVOBRIGA?: "Castro de Dios"; Devo es la forma occidental correspondiente al PCl *Deiwo "dios" y al latino Deus. Hay numeroso ríos Deva/Deba "Diosa" en todo el norte penínsular, de Pontevedra hasta Euskal Herria.)
SEGOBRIGA ("Castro Victorioso")
AVOBRIGA
ARCOBRIGA
TUROBRIGA ("Castro Forte")
CAELOBRIGOI (Lusitania, CIL, PIE *kailo- "bien; sano, salvo, intacto": "Castrobó")
AVIOBRIGENSI (El diccionario de la univiversidad de Gales da: *aw-je/o- (?) defend, y *awjo- grandchild)
LONGOBRICA ("Castrolongo". Las lenguas indoeuropeas molan.)
CONIMBRIGA
BEROBRIGAE ( < *UPERO-: "encima"; "Castro de Cima")

No puedo dejar de hacer notar que en Gran Bretaña el término *briga da origen a sendos teónimos: DEA BRIGANTIA < *Brig-ant-ya, "Diosa (que es) Alzante", y DEO BRIGANTI (idem pero en másculino).

Entre la toponimia actual encontramos claros descendientes de los anteriores. Así, tenemos:

Ciobre (Narón, A Coruña), cuya evolución desde *Cailo-bri > *Caelobri es casi trivial por estándar: *Caelobri > *Celobre > *Ceobre > Ciobre, "Castro Bo/Sano/Intacto". Otros emparentados podrían ser Cillobre y Sillobre ( < *Cail-io-bri, siendo dos los Cillobre, en Culleredo y Touro, y Sillobre en Fene, todos en la provincia coruñesa, y cuyo significado podría ser también "Castro de Caelio", nombre de persona frecuente), y tal vez también Callobre (que requeriría ae > a; son cuatro al menos, en Miño, Oza dos Ríos y Ortigueira, A Coruña, y en A Estrada, Pontevedra). A pesar de lo dicho, Sillobre bien pudiese ser "Castro de Sil", y Callobre tener su origen en *Call-yo-bri o Cal-yo-bri.

Arnobre (medieval hoy extinto; PCl *arno- "río": "Castro do río")

Anzobre (Arteixo, A Coruña) < *Antiobe o *Anciobre (PCl *ank-, "curva, monte": "Castro do Monte")

Baiobre (Arzua, A Coruña) < *Bagiobri? (PCl *bag- "lucha") Sería un paralelo de Agubri.

Barallobre (Fene y Betanzos, en A Coruña, y Friol en Lugo). El primer elemento está emparentado con los topónimos gallegos Baralla y castellanos Barajas. Y debo haber leído algo alguna vez en algún lugar escrito por alguien que me lleva a pensar que el conjuno significa "Castro de la Empalizada". O tal vez incluso mejor, más antiguo y no tautológico "Colina de la Empalizada"... Sería un topónimo originado cuando briga- aún significaba más bien "monte" que "castro". ¿Alguien podría decirme si efectivamente Barallobre está en un monte o cerca de él? Aunque en Galicia lo dificil es estar lejos de uno.

Bendobre (extinto, medieval, también se documenta un Vendabre) de PIE *Bend = "colina", "Castro do Monte".

Boebre ( < medieval Bulebre, Bolebre), de PCl *bolo- "fuerte", variante apofónica *bole-; "Castro Forte".

Cambre (En Cambre y Malpica, A Coruña) < Calambre,
Quembre (Carral, A Coruña) < *Calambre (no puede provenir de **Celambre u hoy sería **Cembre), y el asturiano
Calambre (Tapia). En relación con estos topónimos tenemos Caamaño (Porto do Son, A Coruña) < *Calamanio,
Camaño (Vilalba, Lugo) < *Calamanio,
Caamouco (Ares, A Coruña) < *Calamouco,
Camouco(Palas de Rei, Lugo) < *Calamouco,
Camouzo (Santiago, A Coruña) < *Calamoucio,
Camanzo (Vila de Cruces, Pontevedra) < *Calamantio,
Camuza (Malpica, A Coruña) < *Calamotia...
El elemento Calam- presente en ellos parece ser el mismo que encontramos en el latín calamus "caña, rama, tallo" o en el protocelta *kalamon- "caña, tallo"... y que me hace pensar en una empalizada vegetal. Así pues, tendríamos aquí una caterva de "Montes de la Empalizada", "Empalizania", "Empalizantia" y otras exquisitas variedades que tal vez hagan referencia a una antiquísima realidad como la de las fortificaciones puramente vegetales. Lamentablemente (para mi disfrute), en los primeros elementos, que se deben a CALAMBRE, me sorprende que no sean CALAMOBRE o CALAMIOBRE, en linea con otros topónimos compuestos. Tal vez estemos ante algo distinto (¿Cala + mbre?¿Cala + m're?), y en línea con Pambre < Palambre

Canzobre (Arteixo, A Coruña) < *Cantiobri (PCl *kanto = "cien; reunión"): "Castro de Cen" ~ "Cen Fogos" o "Cen Casas"; o, poniéndolo en relación con ERCORIOBRI < *(P)er-koryo-bri, "Castro de gran Ejército", podríamos pensar en "Castro de Cien (Guerreros)"... que debía ser una cifra notable para el momento y el lugar. En todo caso es una evocación de lo grande y poderoso del castro.

Cezobre (Agolada, Pontevedra) < *Cetiobre < *Caetiobre (PCl *kaito "bosque"). "Castro do Bosque"

Fiobre (Bergondo, A Coruña) < *Fidobre < *Widobri (PCl. *widu- "bosque": paso muy arriesgado, documentado en, por ej. Irlandés antiguo fid "bosque"; "Castro do Mato"). No es la única opción, pero es razonable (esta evolución w > f es defendida por C. Búa en "Galicia fai Dous Mil Anos: Historia", vol. I, págs. 76-77). Otra es traerlo por PIE *bhidh- "barril, pote" o *bhilo- "amistoso", con un primer elemento que pertenecería a una lengua distinta de la del segundo elemento, y para la que bh- > f-, como en latín (pero no dh- > f- o gh- > h-). Por otra parte PCl *windo- "blanco" suele encontrarse como vindo/bindo en la toponimia gallega u occidental... Además, tenemos en Valdeorras, Ourense, Biobra, que con la propuesta < *Bidobria < *Bidobriga, también aspira a ser "Castro del Bosque", *wido, pero con un tratamiento estándar de w... Resumiendo, lo de la P, una carallada comparado con lo de la F. Porque la F no existía en Proto-indoeuropeo, y se genera en las actuales lenguas europeas (también las celtas) de diversos modos.

Landrobe (Viveiro, Lugo) < *Landobre; de *landa- "superficie": "Castro Chao" o "Castro do Chao"; o del cercano río Landro: "Castro do Landro".

Lentobre (actual Vilouchada, Trazo, A Coruña), del PIE *Lent- "maleable; acomodaticio" que origina en germánico un sinónimo de escudo, lind (¿por el borde metálico exterior?). ¿"Castro Bó" o "Castro Defendido"?

Maiobre (Ares, A Coruña) < *Mayiobri o *Mayobri; PCl *mayos- "mayor", PCl *mayisamo "el mayor": por tanto "Castro Mor" o "Castro Longo". Compárese con el portugués Longroiva (Guarda) < *Longrovia < *Longobria < LONGOBRIGA.

Lestrobe < *Lestobri (2, en Dodro, y Trazo, ambos cerca de Santiago, A Coruña) G. Köbler da un adjetivo superlativo indeoeuropeo *pleisto-, "sumo, lo más" que ciertamente encajaría muy bien, PIE *pleisto > PCl *(p)leisto > Celta hispano occidental *lesto. Así, *Lestobris sería "Castro Sumo", que concuerda bien con lo visto. Por otra parte, y si bien es cierto que se conoce en Galicia el empleo de superlativos -isto, y nos los encontramos en la toponimia moderna de aparente origen prelatino ( Coristanco y Corcoesto, en A Coruña; y Foristo en Tapia, Asturias), su uso es minoritario. Otra opción sería suponer que Lestrobe deriva de *lestro-, "pote": ¿"Castro do Caldeiro" o "Castro do Val"? Aún así, la presencia en la toponimia gallega de un
Lestaio (Outes, AC), un
Lestimoño (Ponteceso, AC) y un
Listanco (Maside, Ourense), así como un par de
Lestón (Muros y A Laracha, AC) < *Lestonem, ¿o acusativo indigena *Lestom > *Leston?,
pide a gritos la existencia de un tema *lest-/*leist-/*list- o *plest-/*pleist-/*plist-. Por cierto, que Listanco bien pudiese ser un un sinónimo pleno de Lestrobe, por cuanto -anco y -bre se retraen a la misma realidad "monte".

PD: Lo común sería aquí reelaborar lo escrito luego de encontrar un nuevo dato, pero no lo voy a hacer, por que lo anterior refleja, de algún modo, mi cadena de pensamiento. Pero añadiré que en el diccionario de la Univ. de Gales, y fuera del orden alfabético esperado, me encuentro PCl *(p?)list = "fort", es decir "fuerte, castro". Esto arroja cierta luz sobre lo anterior:

Listanco = "Monte de la Empalizada"/"Monte do Castro".
Lestrobe = "Monte de la Empalizada"/"Monte do Castro".(¡sinónimo y -bre = "monte"!)
Lestón = "Castro".

Por otra parte, y para Corcoesto, PCl *korokasto- (*korokasto > (¿?) *korkoasto), *korVsto- (??) "reed", "junco, caña, tallo"), así no se si tendremos aquí una "A Xunqueira" o similar; pero, de hecho, si *KorVsto significa que *Coristo podría tener idéntico significado... (!!!) Entonces Coristanco (a menos de 10 kilómetros) podría ser también "Monte da Xunqueira" o incluso "Monte da Empalizada" (si admitimos ese *koristo como aplicable a troncos o similar, lo que no tiene porque ser correcto). Por último, debo advertir que lesta es también el nombre gallego de una gramínea bastante corriente, y como consecuencia de ello, nos encontramos con un buen número de topónimos abundanciales asociados, pero que no cabe confundir con los anteriores: Lesteira, Lestedo, Lestido ... Compárese con Carballeira, Carballedo, Carballido... o Peneira, Penedo, Penido (del galo penna < *kwenna, "cabeza"... ¿o de una palabra indígena?)

O Grove y Ogrove (4: Pontevedra; Mondoñedo y Taboada en Lugo; y Pontedeume, A Coruña) < Ocobre. *ok- "áspero", del que supongo derivan *oko- y *okelo, "colina" o "saliente".

Sansobre (Vimianzo, A Coruña) < *Sanzobre < *Santiobre (¿o *Sentiyobre? En el diccionario de Proto-celta de la univ. De Gales: *sentijo- (?) = fellow, neighbour. ¿"Castro Amigo"?).

Toyobre (medieval, extinto) < *Togiobre, con PCl *togi- "agradable": "Castro Bó", o tal vez de togya "casa, cobertizo" (véase VCI, pág. 260).

Pantiñobre (Arzúa, A Coruña) < *Pantiniobre o *Pantinobre, un de los más interesantes de estos topónimos. Primero por contener p. Y segundo por el significado de ese *Pantino, que formalmente parece un compuesto de *Pant + ino, donde este segundo elemento suele individualizar a un jefe desde un colectivo, o a un individuo por una cualidad. Así, de *koryo, "ejercito" tenemos *korionos "comandante", y sus cognatos germánicos *harjaz y *harjanaz; de PCl *brigant- "alto" o "poder", tenemos *brigantinos "rey"... Pues bien, Pant no es en absoluto facil de discernir. En primer lugar, exitieron en Galicia los antropónimos germánicos Pantardo y Pantino, y el segundo de ellos ha dejado señal en la toponimia, en Pantín (Valdoviño, AC) < *(villa) *Pantini; si se hubiese preservado como acusativo: Pantino > *Pantîô (pérdida de N y nasalización) > Pantiño. ¿Sería absurdo pensar en un "Castro Pantino" con orden de palabras "céltico"? No sería imposible, porque me parece muy probable que llegaran a convivir la lengua de los suevos con la(s) vieja(s) lengua(s) prelatina(s) de Galicia. Pero sería un caso único, y por tanto sería rebuscado. Una segunda posibilida para Pantino sería la directa, es decir, acudir al indoeuropeo. En el diccionario de G. Kobler se nos ofrece una buena opción: PIE *pnte- "camino", basado en un tema *pent que tiene el significado de "ir" o "rastrear". Nuestro *pnte podría haber dado un protoceltico *(p)ant-, y un Pantino sería... ¿Un jefe cazador?¿Un rey de los caminos?¿Un simple rastreador? La tercera opción, y en mi opinión la segunda más probable, es que Pantino sea una transformación kw > p, propia pero al parecer no exclusiva del celta-p, Galo, Británico y Lepóntico. En el occidente de la península son varios los casos que de antopónimos que hacen sospechar esta posible transformación (VCI pág. 333 y 334; Villar llega a sondear la posibilidad de una penetración gala hacia el occidente). Así, un nombre como MAPIUS, en Badajoz, sólo parece tener una buena etimología en el *PIE *Makw-yos, donde el tema significa "hijo" y está detrás de los actuales Mac irlandeses y Map o Ap galeses. Y el bracarense EPEICUS parece ser un < *Ekuecius, "ecuestre", como si dijeramos... Y ello en convivencia con otros casos en que se da una trasnformación kw > k. Sigamos: en el caso de que la p proviniese de kw: Pant-ino < *Kwant-ino. Pues bien, existe un probable *kwant- con significado "valle", e interrogación al lado, en el diccionario de la universidad de Gales. Personalmente, la relación geográfica me resulta atractiva: "Castro do Val".

Creo que de todo lo anterior, y aún teniendo en cuenta todas las necesarias cautelas, se desprende que el elemento -bre responde en la toponimia gallega tanto a una realidad "castro" como a una realidad anterior "monte"; por otra parte la mayoría de los castros muestran nombres que probablemte son traducibles como "Castro Longo"/"Castro Luengo", "Castro Bo"/"Castro Bueno", o incluso "Monte do Castro" o "Castro do Monte". Unos pocos (Baiobre o AGUBRI) parecen hacer referencias a la guerra, lo que tampoco debería extrañar.

Por completar la lista:
Alcabre (Vigo, Pontevedra),
Alcobre ( < Arcobre, Vila de Cruces, Pontevedra; cf. ARCOBRIGA, en Lusitania),
Añobre, Añobres ( < *Aniobre, Vila de Cruces en Pontevedra y Muxía, A Coruña),
Bedrobe (Tordoia, A Coruña),
Bañobre ( < *Baniobre, Miño, A Coruña y Guitiriz, Lugo),
Ciobre (Narón, A Coruña),
Illobre ( < Iliobre, Vedra y Betanzos, A Coruña),
Iñobre ( < Iniobre, Rianxo, A Coruña),
Ixobre ( < *Igiobre, Ares, A Coruña),
Laxobre ( < *Lagiobre, Arteixo, A Coruña),
Trove ( < Talobre; Vedra, cerca de Santiago),
Tallobre ( < *Taliobre; Negueira, Lugo),
Tiobre ( < Touvre < *Talobre; Betanzos, A Coruña),
Obre ( < Olobre; Noia y Paderne, A Coruña),
Ombre ( < Anobre; en O Pino, Pontedeume, Culleredo y Brión, todos estos municipios de A Coruña),
Pezobre ( < *Petiobre, San Tirso, A Coruña; topónimo muy interesante, dada la celticidad del segundo termino, y el orden de palabras céltico ¿Con p- conservada o transformación de kw-?),
Rañobre ( < *Raniobre; Arteixo, A Coruña),
Xobre (A Pobra do Caramiñal, A Coruña). Y algunos otros dudosos (Deixebre, Cecebre...)


B) TOPONIMIA *UPER-

Razonablemente, los siguiente topónimos presentarían un primer elemento celto-hispano VER-=BER-: PIE *UPER- "arriba, sobre" > Protocelta *U(P)ER > *UER > *VER=BER (por betacismo). Recordemos la fórmula celtíbera VIROS VERAMOS, plenamente equivalente a la latina "virus supremus". Los dos primeros de los siguientes son un superlativo y un comparativo, que frecuentemente aparecen asociados, como vimos, a adverbios/preposiciones o adjetivos. Los equivalentes latinos, según esta hipótesis, serían **SUPERISIMO y SUPERIOR.

11] ") BERISAMO" < *U(p)erisamo
12] ") BERISO" < *U(p)eriso
13] ") VERIO" < *U(p)er-yo
14] "CASTELLO BERENSI"; la expresión tal vez traduzca un *Verobre o un Verio.

BEROBRI (en Munidi(a)e Be/robrigae / Toudopala/ndaigae) < *U(P)EROBRI "Castro de Arriba" o "Castro Mejor". Berobriga aquí es probablemente el adjetivo *Berobri-ka "De Berobre", y no el sustantivo Berobriga.

Existe el topónimo actual Breamo (Pontedeume, A Coruña), que puede tener su origen en un *BRIGAMO ("Muy alto" o "El más alto"), con pérdida de g intervocálica como leal < latínlegal, o ser una transformación *U(P)ERAMO > *BERAMO > BREAMO (= "Supremo" = "Lo más alto"). Yo me inclino por la última posibilidad, a cuya variedad femenina podría retrotraerse Brame (San Sadurniño, A Coruña) < *Verame < *Veramia. Es interesante notar que la iglesia parroquial de San Miguel de Breamo está situada en lo alto del monte junto a la ría del Eume, y tiene una importante romería. Creo que del tema de los montes cercanos al mar con dedicación a San Miguel ya se habló en algún lugar de celtiberia.
Otros topónimos actuales interesantes son Birizo (Cedeira, A Coruña) y Barizo (Malpica, A Coruña), con posible sonorización de s intervocálica, y posibles herederos de BERISO. No hay nada raro en la evolución e > a en sílaba inicial: La Bragança portuguesa emitió moneda visigoda cuando era Bergancia. También entre la toponimia actual encontramos Veronza (Carballeda do Avia, Ourense), tal vez de *U(p)er-ont-ia, "la alzante" o "Superantia", como si dijeramos. Y, Veresmo (Avión, Ourense) < *Verisamo, que es un calco de Ledesma, e incorpora el superlativo innovador -isamo.


*) TOPONIMIA OCELO

Basados en *okelo (VCI pág. 347), "colina, otero" (o, en gallego, "outeiro").

15] ") LOUCIOCELO" ("Outeiro Branco" o tal vez "Monte Calvo")
OCELO (Ptolomeo)
ALBUCELA (Ptolomeo, entre los Cántabros) =? ALBUCELAINCO Lusitania, HEp-04, 01103) Otra vez "Outeiro Branco"/"Otero Blanco"/"Monte Calvo".
castellanis ARAOCELENSIBUS (CIL, Lusitania)
Marti TARBUCELI (CIL) - "Marte del Monte del Toro"
Genio VIRIOCELENSI (CIL)
SERMACELE(N)SIS (CIL)

Cualquier ocelo superviviente a día de hoy, se con fundiría en Galicia con O Ceo o similar ("El Cielo"), ya que la evolución fuerza la pérdida de l intervocálica: Ocelo > Oceo > O Ceo.


*) TOPONIMIA OLCA

PCl *(p)olka, "volteado", especilizado en lenguas célticas como "Campos arados".

16] ") OLCA"
Situado en Rodeiro, tierras del Deza, río tributario del Ulla; no estará de más recordar que la cuenca de este río hasta su nacimiento muestra una importante concentración de toponimos en -bre.

OCTAVIOLCA (cerca de León; "Campo/Granja/Villa de Octavio") En total acuerdo con Augustobriga o Graccurri.


*) TOPONIMIA TARBU

PCl *Tarwu < PIE *Tauro, "Toro".

17] ") TARBU"
La identidad con la palabra celta es absoluta, y contrasta con el término de las inscripciones "lusitanas" TAURUM IFADEM. Este castro debía estar situado en el sur de Ourense o en el Norte de Tras-os-Montes, en área galaica.

Marti TARBUCELI ( "Marte do Outeiro do Touro").

Laribus TARMUCENBAECIS,
en una inscripción de Chaves. Mas adelante trataré esta forma.


*) TOPONIMIA SEG-

PCl *Seg- < PIE *Segh- "Victoria; Vencer"

18] ") SESM(ACA)". Probalemente sea < *Segisama-ca: "de La Más Victoriosa" (VCI, pág. 283). Coincide, como ya vimos, con un epíteto de la divinidad NAVIA:

NAVIAE SESMACAE "A Navia de Segisama".

Tenemos en Galicia Sísamo y Sésamo, Sésamo en el Bierzo, y Sasamón en Burgos.


*) OTRAS

19] ") SERANTE" (Actualmente exiten unos 10 Serantes en Galicia, y es probable que traducirlo por "Corrientes" sea correcto hasta en las vírgulas. *ser-(1) "move, stream", en el diccionario de G. Koebler, y de ahí, *Ser-anti = "Fluyente", en casi cualquier lengua indoeuropea del occiente de Europa.)
20] "CASTELO MEIDUNIO" (probablemente < *MEDIONIO, "Del centro" o "Mediano". La metátesis EIDU < EDIU es rasgo compartido por la lengua Celtíbera.)
21] ") ACRIPIA", tal vez de *Akr- "Afilado, Duro, Áspero".
22] ") CAURIACA" ( < "de CAURIA" que hoy sería Coira o Coura, en Galicia o Portugal, y Coria en Extremadura u otros lugares. Hay 6 Coira en Galicia)
23] ") CIRCINE"
24] ") ERITAECO"
25] ") NARELIA"
26] ") QUELEDINI"
27] ") SAQUA"
28] ") VENAESINI"
29] ") SERMACELES"


*) ALGUNA OTRA TOPONIMIA CÉLTICA (O NO TANTO)

*) Carantoña < *Carantonia (PCl *Caranto- "amigo") Son tres lugares, en los concellos de Vimianzo, Miño y Porto do Son, todos en la provincia de A Coruña, que com permiso de Asturias y Cantabria, creo que es la zona de toponimia más conservadora de todo el occidente de la península ibérica.

*) Río Dubra (PCl *dubro "agua"), afluente del Tambre (A Coruña)

Era también DUBRA nombre de persona.

*) Trevonzos (Boiro, AC) < *Trebontios. Recordemos que PCl *trebo- es "casa", de modo que muy probablemente Treb-ont-yo, un substantivo basado en un participio de presente del tema *treb, sea "(los que) habitan". O sea, "Habitantes", o "Moradores". Tal vez seguían viviendo en el castro cuando sus vecinos ya se habían establecido en el vicus.

También tenemos Treb- formando parte de nombres de persona: TREBIO, TREBONIANO; y nombres de lugar de la Celtiberia: CONTREBIA "Casa Común"(?).

*) Arganzo (Mañón, AC) < *Argantio. La palabra del protocelta para la plata es *ARGANTO ( < PIE *ARG-NT-, "brillante"), equivalente al latino ARGENTUM. Fíjese que en la toponimia gallega, la palabra latina da río Arenteiro ( de rivum argentarium, supongo, "río platífero"), Arinteiro, Arenteiriño ...

Por supuesto, se da en nombres de persona: ARGANTO y ARGANTA

*) Xuances (Xove, Lugo) < *Iuvancis < PCl *Yowanc-is, a modo de locativo latino o latinizante, "donde los Jovenes", referido a hombres o ganado doméstico (¿lugar donde era frecuente encontrar caballos asilvestrados jovenes, en este caso?). El equivalente latino es el cercanísimo iuvencis de donde el castellano juvenco. Esta propuesta es más arriesgada que las anteriores, pero si alguien conoce una mejor etimología para Xuances, que me la diga. :-P

No sobrará agregar que existen sendos topónimos Xovencos, de origen plenamente latino, en Lugo y Ourense.

*) Nantón (en A Baña, y en Cabana de Bergantiños, A Coruña) < *Nantonem o *Nanton, acusativo céltico de *Nantos, valle (a su vez del PIE *N
M
TO "bent", "inclinación" o "curva"). Los topónimos Nante y Nantín deben tener su origen en antropónimos germánicos en genitivo latino: *Nanti y *Nantini. Tengo mis dudas en cuanto al topónimo Nantes, que tanto podría tener un origen como el otro.

También se da este tema como nombre de persona: NANTIUS y NANTIA.

*) La serie Nem-, de "bosque", según ya propuso Jeromor en otro lugar (cf. latín nemus), y/o del PIE *nem- "distribuir":
Nemancos (Muxía, AC) < ¿*Nemanicos o *Nemancos? La primera opción nos llevaría a un "los de Nemanio", o algo similar, sin embargo el resultado esperable sería **Nemangos (cf. Labacengos, en Moeche, AC, derivado del antiguo < Lapatianicos). La segunda opción nos llevaría a un Nemo + ankos, algo así como "Colinas del Bosque" (PCl *anko- "inclinación; doblado"). Fue antiguo territorio medieval, definiendo por tanto un terriotorio, y no un lugar específico. Una tercera opción es basarlo en "distribuir" -> "Los que distribuyen" = "Los nobles". No sería extraño (cf. Yuwanko = "joven"; abanko = "castor", tal vez de ab- "agua")
Nemiña (Muxía, AC) < *Nemenia o *Neminia. A poca distancia del anterior, lo que tal vez haga atractiva la hipótesis *Nemanicos = "De Nemania"
Nemeño (Ponteceso, AC) < *Nemen-yo.
Nemenzo (Santiago, AC) < *Nementio. Repárese en las siguientes relaciones: correr/corriente, cantar/cantante... O en las fervenzas gallegas, cascadas o cataratas, del verbo ferver(castellano "hervir"). Una de las acepciones de nem-, según G. Koebler, es "doblar"... ¿Estamos ante un "Doblantio" referido a una colina, un valle o la curva de un río?
Nimo (Noia, AC) < Nimio < *Nem-yo
Nendos < Némitos. Antiguo territorio medieval con aspecto de nombre étnico, como Postmarcos, Céltigos, Labacengos y Bergantiños < *Bergantîôs < Brigantinos (PCl *brigantinos "king, prince", Ac. plural *brigantinus, "Los Señores", y no necesariamente "los de Brigantium", que serían mejor *Briganticos > *Breancos o *Bragancos. Aunque lo planteo como propuesta, tiene entre otros puntos a favor el ir en contra de la asociación rápida de ideas (y que yo hacía hasta hace diez minutos entre Brigantium y Bergantiños.) Es muy probable que Nendos < Némitos halle su etimología en un acusativo de plural de Nemetos, "Noble" (PCl *nemeto "noble", en el "diccionario" de la Universidad de Gales), de modo que *Nemetus, precedente de Némitos, sería "Los Nobles", un magnífico nombre para una subdivisión de los ártabros o de cualquier otro pueblo, incluidos los Zulúes y los Apaches Chiricahuas.

También hay nombres de persona o divinidad derivados de este tema, entre otros el femenino NEMENTINA (derivado en -ina de Nement-, misma base de Nemenzo); DOMINO DEO NEMEDECO, o el gentilicio NEMAIOQUM.

*) Bragaña (1 en Lugo, 2 A Coruña, 1 Pontevedra) < *Brigania: "La Alta", o algo así. La conversión de I átona de primera sílaba en A, aunque resulta chocante, es frecuente y está bien documentado, al menos con material germánico: Hildwara > Ylduara > Eldara > Aldara; Angumil < *Ingomiri, de Ingomiro; Gastrar < *Uistrari, de Wistrarius... o también Gosolfre < Grisolfi, de Grisulfus).

Nos encontramos el tema también en epítetos: BANDEI BRIALEACUI, de la Lusitania, muy interesante por cuanto es un dativo indigena, plenamente compatible con las lenguas celtiberica y gala: "a Bandi Brigaleaco", ¿Al dios Bande de una ciudad llamada *Brigalia?

*) Braña (es palabra del léxico común, y en Galicia debe haber como unos 40 lugares, de ~37000, con dicho nombre) < *Veran-ia, PCl *weran(o)- (?) land. Es decir "campos".

*) Basanta (Cariño, AC) y Basante(Fene, AC), podrían deberse al protoceltico *wasanteino- (??) "spring", fuente. Además, en Ibias, en las Asturias que falan, pero ya al este del Navia, tenemos un Busante que tal vez esté relacionado.

*) Bormoio (Coristanco, AC) < *Bormo-yo < *Ghwormo-yo. "(que es) Caliente, hierve o burbujea". Este tema está basado en la raiz PIE *gwher "caliente", que también parece encontrarse en diversos topónimos y teónimos de las Galias: BORMANO y BORMANA, BORBANO, BORVO, y DEO BORMANICO en Caldas de Vizela (Noroeste de Portugal) El paso Ghw > B es esperable en lenguas germánicas, y (creo que) en galo, pero no en gaélico. De hecho me asalta la duda de a quien debe atribuirse estos topónimos, si a las lenguas celtas, al paleoeuropeo o a ambas. En todo caso, la identidad entre epítetos Borm-, Borv- o Borb- y los lugares donde se hallan, caldas y fuentes termales (Caldas de Vizela, Boubon-les-Bains, Aix-en-Provence...), no dejan mucho espacio a la duda en cuanto a lo correcto de la atribución lingüística del tema, aunque sí al camino preciso por el que se llega a este resultado. Intentaré hacerlo lo mejor posible, pero no garantizo nada.

Además del tema PIE *gwhormo tenemos con igual significado *gwhermo y *ghworno, y a ellos deben corresponder Bermo (Boiro, AC) y Bermaño (Miño, AC), así como el río Bermaña, que se incorpora al Umia en Caldas de Reis, Pontevedra. Por cierto, que resulta interesante el hecho de que Bermaña, referido a un río, sea palabra femenina. Es probable que a los anteriores debamos añadir los topónimos Bermés, Borneiro, Bernés, Bornalle...

En Galicia son también muy frecuentes los topónimos en Borb-/Barb-/Berb-y Burb-:
Borbén (Pazos de Borbén, en Pontevedra) < Borvene, se muestra muy cerca del teonimo galo BORBANO. Y no se si es cosa mía, pero creo recordar que hay caldas en Pazos de Borbén.
río Barbanza (Pobra do Caramiñal, AC) < *Barbantia < *Gwhargwh-ant-ya o *Gwharw-ant-ya (estos temas no los documenta G. Kobler), está formalmente basado en un participio de presente con probable significado "(que es) Hirviente" o "(río) Fervenza". En muy pocos kilómetros desciende desde los 500 metros hasta el nivel del mar, así que el nombre es ciertamente descriptivo.
río Barbantes (Ourense) < *Barbantis o *Barbantes. Si Barbanza es ya un sustantivo, Barbantes es aún un adjetivo, "(aguas) calientes/borboteantes/hirvientes (?)".
Bervia (Zás, AC) < *Berb-ya o Bérb-ina (no Berbína, que daría gall. **Berbiña)
Bribes (Cambre y Vimianzo, AC) < *Bribis
Hay en el Bierzo un lugar y parroquia de nombre Burbia.

Tenemos lo que parece ser una alternancia Barb/Borb/Berb/Brib/Burb que sugiere con un tema base *Borb-/*Berb-/*Brb-. Barb sería una variante de Borb, y al menos la primera B, provendría del fonema PIE *Gwh. De aquí podemos extraer tres importantísmas conclusiones (no necesariamente indiscutibles, ojo):
1) En una de las lenguas indoeuropeas en que se originan estos términos, O y A están confudidas (sino, Barb no tiene mucha explicación en este contexto, con tantos grado vocálicos; vease pag. 304-305 en "Hidronimia y léxico de origen paleoeuropeo en Galicia", de Edelmiro Bascuas). Como en las lenguas germánicas.
2) Gwh- > B-, como en lenguas gérmanicas (aunque el resultado en estas lenguas es controvertido, y tal vez sea W; véase pag. 67 LLI) y galo.
3) Del grado cero, hipotéticamente *Brb- vemos que una lengua vocaliza la sonante como -UR- , frente a otra que vocaliza -RI-. Una lo hace como una lengua germánica, la otra como una lengua celta.

Es decir, la lengua de los hidrónimos Barb-/Burb- es muy similar a un protogermánico sin ningún tipo de rotación consonanatica.

*) Corcubión (Corcubión, AC) < *Korko-up-yon, acusativo neutro singularr, "Água encenagada" (*up- "agua", *korko- "suciedad, pantano", entre otros posibles significados). Si no me equivoco, la preservación de p en este topónimo es muy clara, como es claro el orden determinante-determinado. Podría ser proto-celta, pero no podría ser Lusitano (si seguimos la opinión de Villar acerca del orden que esta lengua presenta). Existe en Cantabria un Corconte, que morfologicamente aparenta ser un participio de presente, es decir un adjetivo tipo **"Encenagante" o **"Inundante". Sería interesante saber si está en un lugar que tienda o haya tendido a encharcarse.

*) Candorca, Candorcas, Candorco: En Lugo y Candame en Coruña, parecen basados sobre el PIE *kand- "brillo, luz".

*) Anco: cuyo origen puede estar en PCl *ank- "monte", y los sufijos -an-ico y -ant-ico (ant. Salmantica > Salamanca). En Galicia, los montes Anco o Ancos pertenecerán con seguridad a la primera "especie", pero el resto de topónimos es dificil de desenmarañar.
Ancares (montes)
Aveanca (Negreira, AC) y Aveancos (Melide, AC) parecen relacionados con Avegondo ( < *Abecondo).
Y Balanca, Bardanca, Bardancos, Breanca, Cavancas, Caivanca, Caivancas, Cabeancas, Cusanca, Duancos, Maianca, Ricovanca, Taramancos, Tamallancos...

*) Es bien conocida la palabra gallega (y supongo que también asturiana y leonesa) camba, "yanta de la rueda del carro". A esta palabra siempre se la ha atribuido origen céltico. Lo cierto es que no es latina ni germánica, lenguas con presencia atestigüada en Galicia. Su origen está en el PIE *skamb- o *kamb, "curvar", con adjetivo correspondiente *skambo- o *kambo. Este tema origina en latín el verbo cambiare, siendo más prolífico en lenguas célticas:
*kamb-atsu- bend in a river (curva de río)
*kambito- felloe (yanta de rueda)
*kambyo- change (cambio)
*kambo- crooked (doblado, torcido)
Y tiene una inmensa presencia en la toponimia gallega:
Camba (más de 10 lugares, y varias parroquias: Camba 3, Porto Camba, Veigas de Camba, Cambadas, Cambados, Cambeo, Cambeses, Camboa, Cambás... Y Camboño < *Cambonio y Cambicia < *Cambicina.
Y tenemos también nombres masculinos en una inscripción padronesa (A Coruña): CAMBAVIUS, y otra en Toledo, CANBARICUS.

*) Caión (A Laracha y Mañón, AC) < *Cagion (ac. de un neutro?) < *Cag-yon, del PIE *Kaghio "Empalizada, cerca, cañizo". Tenemos nuevamente el concepto "cercado, cañizo" apareciendo en la toponimia, como si fueran huellas de postes de cabañas vegetales en una excavación, y supongo que esto no extrañará a los que conozcan el Caión de A Laracha, asentado en una península sobre un mar abierto levantisco, y que a buen seguro albergó un castro en su tiempo. En todo caso, el apelativo galo caio significa "campo (cercado)". Es notable también que como en el caso de Nantón o Lestón, el topónimo nos ha llegado en caso acusativo tal vez indígena, si suponemos -om > -on como en lengua gala.

*) Isorna (Rianxo, A Coruña) parece clarísismamente emparentado con la palabra celtica *isarno, "hierro". Sin embargo, la o de iso- es tónica, y por tanto el cambio o/a no puede considerarse trivial. ¿Podría ser un topónimo con remoto orígen paleoeuropeo y confusión o/a?


Y un larguísimo etcétera.


APÉNDICE 3: CÉLTICOS

(NOTA: Esta parte fue escrita en gran medida previamente al debate mantenido en otro artículo de la CELTIBERIA junto con El Brujo Redivivo, Diocles, Pérola y muchos otros que han influido en mi visión del tema; ellos son culpables de mucho de lo bueno que sigue, pero lo malo me corresponde en exclusiva).

Los autores clásicos nos transmiten la existencia de gentes que se llamaban Célticos en la península ibérica, y sólo en la península ibérica. Así, Mela nos trasmite el viejo nombre de un cabo llamado Céltico (probablemente cabo Touriñán), y asegura que son Célticos los que habitan toda la costa de la Gallaecia hasta los Astures, salvo entre el Duero y el Golfo de los Grovios (¿ría de Vigo?) Es más, cuando trata de las islas hispanas, para situar las Cassiterides se refiere no ya a Gallaecia sino a los Célticos, y justo después de haber tratado Cádiz y las islas de la Lusitania (Choropraphia III, 39: "In Lusitania Erythia est quam Geryonae habitatam accepimus, aliaeque sine certis nominibus; adeo agri fertiles, ut cum semel sata frumenta sint, subinde recidivis seminibus segetem novantibus, septem minime, interdum plures etiam messes ferant. In Celticis aliquot sunt, quas quia plumbo abundant uno omnes nomine Cassiteridas adpellant.") Por su parte, Plinio nos transmite que existe un oppida llamado Celti en el convento hispalense, de la que tal vez provengan los CELTITANOS de la epigrafía latina (¿Existió una ciudad Basti que origeinara el etnónimo Bastitanos?) y algo después nos habla de los celticos de la Beturia, a los que supone emparentados con los celtiberos, debido a su lengua, religión y toponimia. No sé si se me coje: no les llama célticos por parecerse a los celtíberos, sino que dice que los Celticos provienen de los celtíberos, según se manifiesta por su lengua y religión. Desde luego para él Céltico es un substantivo étnico que requiere cierto nivel de explicación, y no un adjetivo "celtizado" o "celtoide":

"Quae autem regio a Baete ad fluvium Anam tendit extra praedicta, Baeturia appellatur, in duas divisere partes totidemque gentes: Celticos, qui Lusitaniam attingunt, Hispalensis conventus, Turdulos, qui Lusitaniam et Tarraconensem accolunt, iura Cordubam petunt. Celticos a Celtiberis ex Lusitania advenisse manifestum est sacris, lingua, oppidorum vocabulis, quae cognominibus in Baetica distinguntur:
Seriae adicitur Fama Iulia, Nertobrigae Concordia Iulia, Segidae Restituta Iulia, Contributa Iulia Ugultuniae, cum qua et Curiga nunc est, Lacimurgae Constantia Iulia, Steresibus Fortunales et Callensibus Aeneanici. praeter haec in Celtica Acinippo,Arunda, Arunci, Turobriga, Lastigi, Salpesa, Saepone, Serippo. altera Baeturia, quam diximus Turdulorum et conventus Cordubensis, habet oppida non ignobilia Arsam, Mellariam,Mirobrigam Reginam, Sosintigi, Sisaponem. " (Plinio, "Historia Natural", II, 13-14)

Luego reencuentra a los Célticos en Galicia:
"(...) Arrotrebae. promunturium Celticum, amnes Florius, Nelo. Celtici cognomine Neri et super Tamarci, quorum in paeninsula tres area Sestianae Augusto dicatae, Copori, oppidum Noega, Celtici cognomine Praestamarci, Cileni (...)" ("Historia Natural", IV, 111)

Y finalmente, Estrabón nos transmite el parentesco de los Célticos del promontorio Nerio con los Célticos del Guadiana. Creo que la conclusión de todo esto, lo que nos transmiten los clásicos, es que los galaicos lucenses de la costa (sin excluir otros pueblos) pertenecían a una misma etnia o gente (y hablaban probablemente la misma lengua), emparentada con la de los Célticos del sur de la península. Por otra parte, parece que los habitantes de la costa bracarense (entre la ría de Vigo y el Duero) hablarían mayoritariamente otra lengua (Plinio dice de los Helleni y Grovi que habitaban luego de los Cileni y hasta el Miño, que eran de estirpe griega, sin dar más motivos o explicaciones... tal vez llevado por la identidad Helleni con Hellenes, es decir, griegos.)

Lo que sigue es un leve recorrido epigráfico:

A) Celtitanos, en la Bética. Hay unas 6 inscripciones provenientes de Peñaflor, Sevilla, en que diversas personas se califican como Celtitanos. Compárese con nombres de pueblos íberos como los Edetanos, Bastetanos, Laietanos... ¡Y con los indoeuropeos Lusitanos! Como poco es intrigante el "mestizaje" (si es que lo es) de un termino indoeuropeo *celt- con un sufijo que yo tenía por ibérico *-etano. Pero con esto evidencio un prejucio: ¿es *celt- indoeuropeo? ¿es -*etano íbero? Por otra parte, Plinio nos informa de la existencia de una ciudad llamada CELTI en la Bética ¿Son los Celtitanos los habitantes de dicha localidad?

B) Celticos Supertamaricos. Vivían al norte del río Tambre, en las actuales tierras de Muros, Carnota, Xallas y Barcala. En Santa Comba aún existe el lugar de Vilar de Céltigos, centro del territorio medieval de Célticos. Su epigrafía es muy extensa, y se nos revelan como gentes muy dadas a emigrar, especialmente hacia las minas del Bierzo.

AE 1997, 00873; hallada en Andiñuela (León)
EBURIA / CALVENI F(ILIA) / CELTICA / SUP(ERTAMARCA) |(CASTELLO?) / LUBRI AN(NORUM) / XXVI H(IC) S(ITA) E(ST)

AE 1976, 00286, Astorga (León)
CLARINU/S CLARI F(ILIUS) CELTICUS SU/PERTAMA(RICUS) / ANN(ORUM) VI H(IC) / S(ITUS) E(ST) S(IT) T(IBI) T(ERRA) [L(EVIS)]

CIL 02, 05667, Fresnedo (León)
FUSCA CO/EDI F(ILIA) CELTI/CA SUPERTA(MARCA) / C(AIO) BLANIOBR/ENSI SECO/ILIA COEDI F(ILIA) / SOROR SUA / POSUIT

CIL 02, 05081, Fresnedo (León)
] CELTI[CU]S / SUPERTAMA/RCUS AN(NORUM) XL / H(IC) S(ITUS) E(ST) S(IT) T(IBI) T(ERRA) L(EVIS)

AE 1997, 00863, Mera (Lugo)
APANA AMBO/LLI F(ILIUS) CELTICA / SUPERTAM(ARCA) / [3]OBRI / AN(NORUM) XXV H(IC) S(ITA) E(ST) / APANUS FR(ATER) F(ACIENDUM) C(URAVIT)

C) Otros Celticos: Celtigos, Celticos Flavienses, y Mirobrigenses Celticos.

CIL 02, 06298, Aguilar de Campoo (Palencia)
D(IS) M(ANIBUS) / AIAE QUE/MIAE BO/DDI F(ILIAE) C/ELTIGU/N AN(NORUM) XXXI // D(IS) M(ANIBUS) / AIAE C/ARAV/ANC/AE BO/DDI F(ILIAE) / CELTIG/UN AN(NORUM) / XXXV // AIA / ORIGEN/A VIRON/I F(ILIA) MONIME/NTU(M) FACIENDU(M) / CURAVIT PIEN/TISSIMIS FILIA/BUS

La inscripción recoge muy probablemente la pertenencia de Quemia, Caravanca y Origena a la gentilidad de los Celticum, es decir, los descendientes de un tal Celtius, probablemente.


AE 1996, 00890, Astorga
] SU/[NU]AE F(ILIAE?) AN(NORUM) XXIII / [DO]QUIRUS DOCI / [CE]LTICO FLAVIEN(SIS) / DE SUO F(ACIENDUM) C(URAVIT)

CIL 02, 00880, Aldeatejada
D(IS) M(ANIBUS) S(ACRUM) / AMM(A)E FESTI F(ILIAE) / ALBOCOLENSI(S) / AN(NORUM) XXIII / CASSIUS VEGETUS / CELTICO FLAVENSIS / UXORI PIAE / F(ACIENDUM) C(URAVIT)

HEp-07, 01205, Santiago do Cacem (Mirobriga)
D(IS) M(ANIBUS) S(ACRUM) / C(AIUS) PORCIUS SEVE/RUS MIROBRIGEN(SIS) / CELT(ICUS) ANN(ORUM) LX / H(IC) S(ITUS) E(ST) S(IT) T(IBI) T(ERRA) L(EVIS)

Plinio ya nos transmite de estos célticos de la Mirobriga "Mirobrigenses qui Celtici cognominantur".


D) Nombres de Persona con base en el tema Celt-:

Estos parecen galos, dada su distribución:
Celtea, femenino: Aquitania 1;
Celtus/Celti/Celtoni, masculino: Roma 1, Etruria 1, Gallia Narbonense 4
Celtilius/Celtili, masculino: Gallia Narbonense 1, Germania Sup. 1
Celtilla/Celtilia, femenino: Gallia Narbonense 1, Roma 1

Estos son hispánicos occidentales (y hasta podríamos decir que lusitanos)
Celtius/Celti, masculino: Lusitania e Hispania Cit. 23.
Celtiatus/Celtiatis/Celtiati: Hispania Cit. 2 (Verín, Chaves), Lusitania 2 (Trujillo, Idanha)
Arcelti: Lusitania 1 (Coria)
Conceltus/Concelti, masculino: Bética 1; Lusitania 2
Celtienus: Lusitania 1 (Idanha)

La etimología del tema celt- no es en absoluto simple, y podría explicarse como alargamiento de un PIE *kel- con muy diveros significados, entre otros:
i) Alzar (de donde el ingles hill < *klnis, el castellano "colina" y el gallego "cuíña"/"cuinha")
ii) Golpear (de donde el latín gladio, "espada", o el germano hildjo, "lucha")
iii) Llamar (de donde el propio latín Clamare)


Entre los nombres hispanos, Celtius ( < *Celt-y-os), es el más simple. Sobre él encontramos formado el nombre Celtiatus, que guarda con el primero la misma relación que el NP Viriatus sobre Virius, también nombre de persona. Por su parte Celtienus parece ser un *Celtigenus, es decir "Nacido X", donde X será el significado de Celt- (¿Noble?¿Elevado?) Los otros nombres, Conceltus y Arcelti, se muestran profundamente celtas. En primer lugar, porque el primer elemento en ambos casos es una preposición (o preverbio, véase arículo de e-keltoi 6, C. Jordán, pg. 801):

i) CON, en el primer caso, con igual valor que el latino CUM o el castellano CON. Lo encontramos también en las numerosas Contrebia ("Con-casa", literalmente) y, probablemente, en Contributa, Consabura y Compluto. Para hacernos una idea de cómo podría afectar al significado de otra palabra, pensemos en, por ejemplo: Con-tener, Con-cordia (~con-corazón), Com-poner (un hueso), Com-partir...

ii) Arcelti. El primer elemento es con seguridad (Prósper ni lo discute en VCI pág. 336) la preposición célta ARI ( < *PARI), con pérdida de p- (*PARICELTIUS > *ARICELTIUS > ARCELTIUS, con caída común de vocal pretónica), y equivalente a la latina Per, o la griega Peri, y de significado "cerca" o "al lado de". Está presente también este preposición en el nombre AREMORICA ( = Are-Mor-ica, "La (Tierra) de Por-la-Mar" = "La Rivera", antiguo nombre tanto de Bretaña como de Aquitania), aunque probablemnte no lo está en los etnónimos Arevacos/Aravacos, y Arrotrebas (compárese con Con-trebia).

En segundo lugar, el hecho de encontrarnos la preposición (¿o el prevervio?) como prefijo está bien probado en celtibero (ENIOROSEI = "En Orosa"), aunque no es exclusivo de él. En todo caso, puesto que entre todas las lenguas indoeuropeas, sólo las célticas y armenias pierden la p-, ARCELTI debe considerarse un nombre celta. Por cierto, que a veces se confunden las implicaciones lógicas de una afirmación: lo que he dicho anteriormente es "la pérdida de p es suficiente en el occidente de Europa para clasificar X como céltico", pero lo suficiente no implica lo necesario, es decir, la conservación de p no excluye la celticidad (puesto que la presencia previa es necesaria para la pérdida), salvo que así lo queramos hacer por definición.


APÉNDICE 4: LENICIÓN

El gallego-porugués, el castellano y el astur-leonés son lenguas romances, es decir, lenguas nacidas del latín vulgar hablado durante la tardorromanidad (s. IV-VIII), y profundamente influídas por sus lenguas de substrato y adstrato, que son aquellas habladas antes o al mismo tiempo, y en el mismo espacio. Adstrato de los iberorromances fueron las hablas germánicas de los suevos o los visigodos, o, más tarde, el árabe; y substrato eran las lenguas habladas antes y durante la romanización lingüística de la población, proceso no totalmente culminado antes del siglo V, probablemente.

A lo largo del presente artículo he presentado parte de los cambios que estaban sufriendo las lenguas autoctonas durante los primeros siglos de la romanización. Pues bien, estas tendencias fueron heredadas por el latín provincial, y son parcialmente responsables de los cambios sufridos por el latín y que concucen a las actuales lenguas.
El principal fenómeno que lleva del latín al gallego, y cuya responsabilidad es de las lenguas del substrato, por cuanto ya se daban en ellas (al menos en las occidentales), es la lenición o debilitamiento de las oclusivas, uno de cuyos efectos es la conocida sonorización de las oclusivas sonoras intervocálicas. Así:

-P- > -B- : lat. CAPITULO > CABIDULO > gall. CABIDO, cast. CABILDO
-K- > -G-: lat. AMICO > AMIGO
-T- > -D-: lat. AMATO > AMADO
Acompañado por la sonorización de -F- > -V- = -B- (por betacismo, o confusión de los sonidos de B y V, propio del norte peninsular): lat. DEFENSA > gall. DEVESA (castellano DEHESA), STEPHANO > ESTEVANO > ESTEVO, TRIFOLIU > TRÉBOL.

Sin embargo, este fenómeno de sonorización es parte de un sistema de cambios simultáneos, más amplio y complejo, y tanto más intenso hacia el oeste de la península que hacia el este.

1º) Simplificación de oclusivas geminadas (largas):
-PP- > -P-: CAPPA > CAPA y -BB- > -B-: SABBATU > SABADO;
-KK- > -K-; -GG- > -G-
-TT- > -T-; -DD- > -D-: *Cattu > *gatto > gato

2º) Sonorización de oclusivas sonoras (ya lo vimos)

3º) Fricativización y en último término pérdida de oclusivas sonoras intervocálicas:
-D- > -DH- > -[ ]-: MEDICINA > gall. MECIÑA (y MECIÑEIRA, sinónimo de MEIGA); NIDO > gall. antiguo *NÎÔ > gall. NIÑO (frente al castellano NIDO); o VAO frente al castellano VADO.
-B-, -V- > -BH- o -[ ]- (ante O o U, por lo general): AMABAT > gall. antiguo AMAVA (grafía oficial actual AMABA); pero RIVU > RÍO, FLAVUS > FLAUS, LEMOS < LEMAVOS. O célta *Caliavo "guijarro" > gall. callau (o castellano Callao, como la plaza madrileña).
-G- > -GH- o -[ ]- (ante E o I, por lo general): REGE > cast REY, gall. REI; LEGAL > LEAL (LEGAL es un cultismo reintroducido); MAGICA > *MAIGA > MEIGA.
Estas mismas reglas afectan al léxico adquirido de suevos y visigodos (incluyendo nombres propios: Roderico > Rodrigo; Goesteo < Gudesteo; Raniverto por Raniberto... y otros cientos de ejemplos), lo que a mi entender indica una larga pervivencia de las lenguas autoctonas al lado del latín.

Es decir:
-TT- > -T-, -T- y -DD- > -D-, -D- > DH > 0, simultaneamente, de modo que la T con origen en TT nunca o rara vez se convierte en D, y la D proveniente de T rara vez se pierde (no obstante, en asturleonés el proceso sigue vivo hasta fechas recientes, originando la pérdida de la D proveniente de T: Uvieu < Oviedo < medieval Ovétao).
Y los mismos procesos se darían para las series de la P/B o K/G.

Procesos muy similares a estos se dieron en las modernas lenguas celtas, en su evolución desde el protocelta. Por ejemplo, en galés tenemos:
-TT- > -TH- (como la Z castellana),
-T- y -DD- > -D-,
-D- > -DH-
-PP- > -P-
-P- (de -KW-) y -BB- > -B-;
-B- > -V-;
-KK- > -CH- (como la J castellana),
-K- y -GG- > -G-,
-G- > 0,
-M- > -V-

No es exactamente igual al caso de las lenguas ibéricas, pero las coincidencias creo que son cualitativas y cuantitativas. Por ejemplo, la lenición de M no es un proceso general en la península, aunque podemos aportar casos aislados como la inscripción de Chaves LARIBUS TARMUCENBACIS, referida tal vez al ") TARBUCELO", ya tratado. O el par gallego actual abeneiro/ameneiro, castellano "aliso", y si no es una simple confusión como albóndiga/almóndiga.

Por otra parte no son estos los únicos fenómenos fonéticos que acercan los romances peninsulares a las lenguas celtas (aunque muy probablemente no sólo con las lenguas celtas). Por ejemplo, la muy fuerte tendencia a adelantar la yod (en breve, semivocal i en contexto consonate+i+vocal; corregidme los filólogos) en, por ejemplo:

-RIO-/-RIA-: > -IRO-/-IRA-: carpentario > carpentairo > carpenteiro (y, en castellano, > carpintero).

-BIO/-VIO/etc..: top. portugués LONGOBRIGA > *Longobria > *Longrobia > *Longrovia > Longroiva (topónimo actual); o en la palabra gallega choiva < chuiva < chuvia < latín pluvia("lluvia"); y en los topónimos gallegos Caivanca (Lugo) frente a Cabeanca(Ourense).
O en las lenguas autóctonas prelatinas: Medio > Meido/Meidu/Medu

Con este adelantamiento de yod compiten fenómenos como la propia lenicicón de d, g y b = v, o la palatización de la consonante precedente: CIO > ZO (CIO en Asturies, compárece el gallego ourizocon el asturiano oricio; NIO > ÑO; LIO > LLO/YO/JO (en gallego, asturiano-leonés y castellano, respectivamente)


En conclusión:
- O los fenómenos fonéticos que comparetn lenguas celtas, lenguas indoeuropeas prelatinas occidentales, y romances hispanos, son tan generales que no requieren relación genética; o
- Ambos grupos de lenguas, las celtas y los romances del occidente de hispania están influidos en su evolución por una misma lengua, que podría ser en sí el celta o proto-celta de hispania, o una tercera lengua, desconocida, pero cuyo influjo debería ser también patente en las islas británicas (¿lengua de los hidrónimos? ¿Lusitano? ¿o el Lusitano es de llegada más tardía, y procede de los Alpes?).

A quien se haya sentido interesado por los cambios fonéticos acontecidos del latín al gallgo le aconsejo echar un vistazo a "Eelmentos de Gramática Histórica Gallega", V. García de Diego, Verba (USC).


APÉNDICE 5: LUSITANO

Ya que hemos hablado de lengua celtas, es obligado por ecuanimidad incluir las inscripciones conocidas en una lengua que ha venido a ser llamada "Lusitana", y que es ampliamente (pero no unánimamente) tenida por no Celta. Si no me equivoco, estas son:

Lamas de Moledo:
RUFINUS ET / TIRO SCRIP/SERUNT VEAMINICORI / DOENTI / ANGOM / LAMATIGOM / CROUCEAI MAGA/REAIGOI PETRAVIOI T/ADOM PORGOM IOVEA / CAELOBRIGOI

Pousafoles:
OILAM TREBOPALA / INDI PORCOM LABBO / COMAIAM ICCONA LOIM/INNA OILAM USSEAM / TREBARUNE INDI TAURUM / IFADEM / REVE[3]TRE
Arroyo el Puerco:
AMABATUS / SCRIPSI / CARLAE PRAISOM / SECIAS ERBA MVITIE / AS ARIMO PRAESO/NDO SINGEIEYO / INI AVA IND VEA / VN IND AEDAGA/ROM TEVCAE COM / IND NVRIM ISS / VDE EC RVRSE[3]CO / AMPILVA / IND
Arroyo el Puerco:
SOEMINA IND ENV / PETANIM IND AR/IMOM SINTAMO / M IND TEVCOM / SINTAMO
Arroyo de la Luz :
ISAICIDD RUETI / PUPPID CARLAE EN/ETOM INDI NAC[3] / [3]CE IOM / M


Caracterización del Lusitano: en contraste con el Celta Hispano (occidental y oriental) según Prósper (VCI, pág. 348-350):

1) Conservación de p: PORGOM, PRAISOM, ENUPETANIM...
2) Las sonoras aspiradas se convierten en fricativas sordas. Sólo ejemplifica para bh- > f-, con la asunción TAURUM IFADEM < *taurum *enfatim < *taurum *enfatyom, de *Hen-bhHt-yo, es decir "toro que embiste". Desconozco porqué -nf- > -f-; por otra parte
3) -(i)yom > -im: IFADEM, NURIM y ENUPETANIM (las dos últimas formas aparecen siempre precedidas de la conjunción INDE y no de un sustantivo, por lo que en esta hipótesis deberían traducirse como "y que realiza-una-acción"; no veo que sea necesariamente el mismo caso que el primero, y el vocalismo no es idéntico.)
4) conversión tardía /o:/ > /u:/ en sílaba final y con respecto al celtiberico.
5) Sonorización de oclusivas sordas (fenómeno que se da en la Lusitania, la Gallaecia, Asturias, Cantabria, Valladolid, Palencia o León en ejemplos como AMBADUS, PEMBELORUM, DOIDERI, y en todas las lenguas celtas actuales, superando incluso el límite entre palabras, así como en los romances del occidente de la peninsula, en Francia, parte de Italia...)
6) las sonantes R y L, cuando núcleo de sílaba, dan el resultado UR, UL, como en lenguas germánicas: DURBEDICO, NURIM, RURSEAICO, CULVA, COROBULTI. De lo que vendría a deducirse que BRIGA no es lusitano.


Yo, personalemente y con muy pocos conocimientos, veo muy floja la evolución bh- > f-, aunque no más que w > f (por cuanto lo común es w > v = b). Lo de la F debe ser un santo misterio de la iglesia. En todo caso, y como dato comparativo, el latín sufría esa misma evolución, acompañada por dh- > f- y gh- > h-, de las que no hay creo que ni rastro en el occidente de la península. De hecho, y de los puntos superiores, el más pesado y con diferencia parece el 1, seguido del 6.La valided del 3 depende en parte de la valided del 2 y vicebersa. Y el 4 y el 5 son fenómenos que afectan a lenguas celtas y al propio lusitano, y retraso en el cambio no es lo mismo que conservación, como no es adelantamiento indicio de exclusividad.


APENDICE 6: ALGUNOS RASGOS DEL CELTA DEL OCCIDENTE DE LA PENÍNSULA

1) BH, DH, GH > B, D, G.
2) Tendencia a sonorización de colusivas sordas.
3) Prefijo negativo *AN- < PIE *N-
4) Pérdida de P- (¿total?¿parcial?)
5) Preposiciones incorporadas en los sustantivos: Ar-, Con-
6) PIE -EU- > -OU-; con cierta tendencia -OU- > -O- ¿según tiempos o zonas? TOUDADIGOE y VESUCLOTUS.
7) Diptongo indoeuropeo -EI- > -E- / -I- (*Deiworegei > DEVORI, "Rey de Dioses", en la inscripción de Chaves ERMAEEI DEVORI, CIL 02 02473) en diptongos procedentes del protocéltico. Mayor resistencia de -EI- secundarios generados por metátesis: MEIDUNIO, MEIDUENUS... pero MEDUENUS.
8) En general kw > k, pero a veces kw > p (¿misma lengua? QUERQUERNI, pero MAPIUS)
9) Dativo plural -vocal temática+bo: LUGUBO; dativo singular OI > UI; EI > I.
10) W > B = V:
11) Sonantes R, L > RI, LI; N, M > AN, AM.
12) Superlativo: -AMO, -ISAMO.
13) Pérdida absoluta de g ante E/I, MEIDUENUS < MEDIUGENUS. Tendencia pérdida de v en idénticas circunstancias: DOIDERUS < DOVITERUS

ETC.


Y llegados a este punto, y aunque nadie se lo pregunte ya, voy a explicar que carallo pinta el carozo en el título. Pues bien, hace cosa de un mes echándole un vistazo al diccionario de Protocéltico de la Universidad de Gales, me encontré con:

*kariso- "kernel of fruit", es decir, el corazón o núcleo de la fruta. Pero fomalmente parece el comparativo de *kar- "duro". Es decir, *kar-iso sería la parte "más dura" de la fruta... incluyendo hueso de cereza o corazón de manzana. El término, por cierto, también se da en castellano o en hablas extremeñas (carueço, lo he visto escrito) con significado de "hueso de la aceituna", y los diccionarios dan su origen en el griego karodio, "avellana". Ciertamente es aplicable esto a la cereza o la aceituna, y la evolución fonética sería irreprochable en castellano, aunque no tanto en gallego, en que daría mejor **caroxo, pero con respecto a la manzana sólo es admisible con extensión del significado. Porque lo que queda de la manzana luego de roerla es efectiva y para mi paradigmáticamente, o carozo, como lo es lo que queda de la mazorca de maíz luego de desgranada.

Bien es verdad que la evolución *kariso > carozo es aún más compleja y peliaguda, pero me pregunto si podría darse un término *karoso, con un comparativo -oso ... Bueno, perdir deseos aún es gratis

Y de esos polvos, estos lodos. No vuelvo a meterme en un artículo de esta tamaño en un millón de años bisiestos.


NOTAS:


[[*1*]] Siendo plus a su vez el comparativo del adverbio multum (cast. "mucho" y gall. "moito"), con superlativo plurimum. La entrada que da la última versión del diccionario WORDS (v1.97FC, en http://www.erols.com/whitaker/words.htm) es:

plus ADV COMP
multum, plus, plurimum ADV [XXXDX]

**************************************
[[*2*]] En gallego tenemos un sistema para derivar adjetivos de otros y que intensifica la cualidad, mediante el sufijo -EIRO o -EIRA. Así, pequeneirograndeiro es "tirando a grande". No es un comparativo auténtico, pero por ahí van los tiros.

**************************************
[[*3*]] Aclaro desde ahora que empleo las grafías BH, DH y GH para referirme a los fonemas aspirados del PIE (proto-indoeuropeo).

**************************************
[[*4*]] "MILIARIOS E OUTRAS INSCRICIÓNS VIARIAS ROMANAS DO NOROESTE HISPÁNICO (CONVENTOS BRACARENSE, LUCENSE E ASTURICENSE)", Antonio Rodríguez Colmenero et al., pg. 610-611.



 


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Cossue 08 de jun. 2007

    Gracias Onega. Me debo estar haciendo viejo para quejarme de la longitud del artículo ;-)


    Bueno, al topónimo Cotama en particular sí lo podríamos incluir con los cotos < *cotto, y con superlativo prelatino -am-. Por otra parte tenemos esos nombres de persona documentados (Cottus, Cottuma...), y ya sabes... si hay nombres de persona yo me tiro al monte a tumba abierta y ni caetra ni nada :-) STOP


    Me gusta mucho la hipótesis de Contrebia < Kant-treb-ya. STOP


    Belisama: por lo que he leído unos prefieren la cuestión luminnosa y otros la guerrera... STOP


    *Bredamo? Me lo miro. Suena muy bien. STOP


    El Veresmo de Ourense no creo que esté documentado en fuentes clásicas. Si no está en lo alto (o no es un descendimineto de lo alto) ciertamente sería preferible un Verísimo. Otro a investigar. STOP


    Ixobre < Igobre representando Igiobre/Iyobre o tenemos una hipercorreción de una gheada Ighobre? STOP


    Espero que pronto mejore tu conexión. STOP


    Hala, que hoxe vou pra terriña e vou perde.lo bus...

  2. #2 Cossue 11 de jun. 2007

    Buff. por partes:


    seanport: Estivem a mira nisso, mas nom vejo umha relaçom crara entre ambas verbas. Nesta ligaçom http://www.ceantar.org/Dicts/MB2/mb07.html#cathair fam vir cathair do latino castrum, via umha adptaçom castrex (?). Eu a Catoira buscaria-lhe um passado *catturia ou *catuaria que nom me tem umha etimologia evidente.


    jeromor: estuve cabilando en que si tenemos evidencia de que en algunas regiones de la peninsula se dio una sonorización de la t en coxtexto -nt-vocal- > -nd-vocal-, no debería extrañarnos que en otras -rg-vocal- > -r-vocal-, si asumimos que sonorización y elipsis son dos efectos del proceso general de lenición de las oclusivas...


    Onega: Paramus - Amparamus - Amparo!!! Amparamus sí es nombre de persona, y efectivamente parece una negación de la "desolación" que prodría representar el páramo. Leído lo de Con... Retornamos al (para mí más aburrido) Com-treb-ya ("Casa Compartida", creo que traduce Prósper). 


    Y muchas gracias por los cumplidos y observaciones Giorgio, Mazout y Diocles :-)

  3. Hay 2 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba