Autor: Bea Alonso Prieto
sábado, 03 de junio de 2006
Sección: Roma y Grecia en Celtiberia
Información publicada por: Bea
Mostrado 53.153 veces.


Ir a los comentarios

Vías Romanas en Hispania

El sistema viario romano fue el conjunto de vasos sanguíneos del gran cuerpo que formaba el Imperio romano.













I. Fuentes para el estudio de las Vías Romanas en Hispania:

Para estudiarlas, podemos acudir a varias fuentes, como es la constatación arqueológica del trazado de las mismas, es decir, encontrarse físicamente con ellas a través de las excavaciones arqueológicas, y las fuentes textuales o documentales escritas, estas son:

- ITINERARIO DE ANTONINO: su cronología es del 280 a. C. aproximadamente, aunque los estudiosos de este itinerario se han dado cuenta que se han ido añadiendo datos por los copistas. Debió ser de propiedad privada, ya que no recoge todas las calzadas del Imperio. En el caso concreto de Hispania informa de 34 recorridos. Parece ser una selección de rutas, la información que ofrece señala las Mansiones, Mutaciones y localidaes por las que pasa indicando las distancias entre ellas.

- ANÓNIMO DE RÁVENA: Es diferente al anterior, se trata de una recopilación de nombres de ciudades, aunque no se precisa su recorrido en concreto.

- VASOS DE VIARELLO: se trata de 4 cubiletes de plata, en su forma recuerdan a los miliarios y fueron donados por un gaditano al dios Apolo, venerado en la localidad de Aquae Apollinare. El gaditano esta enfermo, fue curado y dejó la ofrenda para agradecérselo al dios. Los cubiletes indican las etapas que existen desde Gades a Roma, apareciendo las distancias.

- TABLAS DE ASTORGA: Son de arcilla. Documentos polémicos, dado que hay un sector de los investigadores que las acepta, mientras que el resto las considera falsas. Se han interpretado como documentos de características municipales, ya que describen itinerarios del occidente de la Península. Su información es correcta en cuanto a distancias.

II. Tipos de vías:

Las vías de esta red tan amplia presentan diferentes tipos, y estas diferencias dependes de varios aspectos, como son: su categoría, de las zonas que atraviese, de la institución que se encargue de su construcción y su mantenimiento.

Las vías se diferencian en:

- Principales: “Viae Publicae”. Son aquellas que enlazan las ciudades principales, estaban al cargo del Estado y la mayor parte tenían un origen militar. En la Península Ibérica tenemos la Vía Augusta, que se apoya sobre una serie de caminos prerromanos que conformaban la Vía Heraclea, otra sería la Vía de la Plata, que comunicaba el Sur hasta el Norte que quizá podría seguir una vía prerromana con ese nombre, otra que va desde Caesar Augusta (Zaragoza) hasta Emérita Augusta (Mérida).

- Secundarias: comunicaban el resto de núcleos poblacionales con las ciudades grandes. Podían estar a cargo de la administración municipal o la local.

- Pequeños caminos privados: comunican las Villas de ámbito rural. Los que tenían que preocuparse de ellas eran los dueños de las Villas, los Dominus.

El Estado romano se encargaba del mantenimiento de las vías, para ello crea un cuerpo de magistrados. Dos Curatores Viarum, quienes dirigirían un cuerpo de funcionarios, los Magistri Pagi, quienes se encargarían de recaudar entre los particulares los fondos para el mantenimiento de los caminos.

III. Partes reconocibles en las vías:

Las partes se pueden conocer a través de las fuentes documentales y la arqueología, estas son:
- Mutationes: se trata de instalaciones de pequeño tamaño junto a los caminos. Sirven para facilitar el descanso y relevo de caballerías. Vía documentada desde Madrid a Mérida, que se puede reconocer en Oropesa, se ha encontrado un edificio destinado al cambio de caballos de lo siglos XVIII-XIX, siendo posible que este ya existiera en época romana.

- Mansiones: (Mansio) son dependencias que además de cambiar los caballos, ofrecían la posibilidad de pernoctar, se solían ubicar en los cruces de las vías principales. Muchas de ellas llegaron a convertirse en ciudades y recibieron el mismo nombre que tenía cuando era una mansión.

- Miliarios: Son columnas o estelas de piedra, situados al borde de los caminos, y se colocaban una a cada milla (1481 metros).Generalmente suelen tener una inscripción, indica quien ha pagado la construcción del camino, o quien se había hecho cargo de su reparación, en otras ocasiones indicaban lo que quedaba hasta la siguiente parada.

- Tabellarií: se trata de piedras más pequeñas que marcan el camino cada 100 paso (1’48 metros).

IV: Sistema constructivo:
Conocemos la manera de construir gracias a Vitubio, ingeniero romano del que se conserva su obra. Primero se hace un proyecto en el que se traza el recorrido lo más recto posible. Después se cava una zanja profunda, en la que se colocan varias capas de diferentes materiales que será la base del firme:

- Statumen: grandes bloques de piedra para facilitar el drenaje y crear una base sólida a toda la estructura.
- Rudo: (Rudus) se colocaba sobre la anterior, y la forman capas de guijarros.
- Núcleo: está compuesta de arcilla y piedra machacada, es sólida, pero a la vez algo flexible.
- Sumus Crustae: se asienta sobre el núcleo, es el pavimento o en osado superior.




-













Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Abo 26 de oct. 2006

    Hola sansueña, me gusto mucho tú Ábaco Maricelitano (ENM).

    Ya sé que algunas distancias intermansionarias son muy dificil de colocar, por ejemplo esa Titulcia que trae en jaque a nuestro apreciado Jeromor. ¿Oye...y si hay dos Titulcias?, es broma, que no nos oiga el de Móstoles.

    sansueña, a mi las distancias de las vías gallegas que estudié si me cuadran con millas de 1,48 el paso.

    Saludos y ya son horas de ir a la cama.

  2. #2 Abo 26 de oct. 2006

    sansueña,

    Quedo emplazado para comentar algo sobre el valor de la milla romana y griega para despues del próximo 10 de octubre, ahora ando liado con otro tema y, sabes, hay que tener papeles delante cuando de números se trata.

    Respecto a Ptolomeo, muy bueno eso de: "sólo se le ocurre a él meterlo en la lavadora con los vaqueros", ten cuidado con el almidón no vaya a salir el tema un poco durillo, espèraremos noticias.

    Leyendo a Luis Monteagudo ( "Galicia en Ptolomeo", C.E.G., tomo II 1946-1947 y "Carta de Coruña Romana", Emérita años 1951, 1952 y 1953 ) de izquierda a derecha y de derecha a izquierda, respecto a las correcciones que hace de las coordenadas gallegas, intenté también hacer mis propias correcciones y llegué a la conclusión de (para mí) no poder cogerlas por ningún lado. Es cierto que algunas coordenadas pueden ser coincidentes con algunas actuales, pero no; hay algunas coodenadas que son un desastre, mira por poner un ejemplo la hoy fronteriza y ciudad de Tuy, totalmente dislocada y como ella muchas más (hablo de Galicia). A ver como te deja la vaporeta ese pantalón toloméico.

    Bos días.

  3. Hay 2 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba