Autor: coso
martes, 27 de noviembre de 2007
Sección: Toponimia
Información publicada por: coso
Mostrado 131.301 veces.


Ir a los comentarios

TOPÓNIMO CORUÑA .ORIGEN

Sobre la confusión existente a la hora de relacionar Brigantium con la ciudad de Coruña.El origen primero del término Brigantium,su posible ubicación ,así como, el origen etimológico del topónimo Coruña.
ME FALLARAN LAS FORMAS PERO NO EL FONDO.Por lo que pido disculpas.Perdón por las prisas.

el Caronium ptolemaico y el Caranico del I.A frente a Brigantium.

ORIGEN DEL TOPÓNIMO CORUÑA. Respecto al origen del topónimo Coruña.En primer lugar destacar que la ubicación geográfica tan peculiar de la ciudad de Coruña lógicamente tenía que quedar reflejada en su topónimo original,sobre todo ,cuando la mayoría de ellos tienen su origen en características físicas del lugar.Además ,si a eso añadimos que tal circunstancia se da en lugares próximos como es el caso de Caión,Laxe(lech-roca) ,donde queda suficiente decir que se trata de un “caio” o “dureza rocosa” situada junto al mar ,pues, es fácil pensar que tal circuntancia se dará en el todavía más peculiar asentamiento de Coruña.Esto como hipótesis de partida.


Por eso el origen del topónimo Coruña hay que buscarlo en la conjunción de la raíz Kor- y un sufijo latino de formación  –uña,procedente del sufijo latino -nia -nium.


Respecto a la raíz Kor- ,podemos decir que es una base antigua quizás indoeuropea con el significado de “roca ,dureza,protuberancia dura”.Palabras actuales mantienen este significado inicial como:


 -CORAZA : Cubierta dura que protege el cuerpo de los reptiles quelonios, con aberturas para la cabeza, las patas y la cola. Está formada por la yuxtaposición de placas dérmicas, algunas de ellas soldadas a ciertos huesos.


También en palabras como:


 -CORNO: Protuberancia dura y puntiaguda que el rinoceronte tiene sobre la mandíbula superior.


Respecto a la raíz Kor- en los diferentes foros de celtiberia pude extraer los siguientes significados:


 - “No *kor-n deriva de una base *kor- "escarpement-hauteur"”


- “... kor "duro" en lapón. De los paralelismos que presenta Morvan, ...”


- “desde luego bastante mas coherente desde la evolución "kar" "kor" como roca o piedra hasta el vasco Garray puede derivar de la palabra Gar o Car (creo que indoeuropea) relacionada con "peñas"”


 Es decir en todos los casos se alude a la raíz Kor- con el significado de algo duro,escarpado, incluso con el significado de roca o peña.Por lo tanto, nos encontramos, entonces, con un caso similar al de Caión como era de esperar y que, se repite en otros puntos de la geografía gallega con similares características físicas como CORME,CORRUBEDO,CORCUBIÓN etc...


Ahora bien ;¿es posible una evolución del topónimo Coruña respecto del topónimo CARANICO ,que viene recogido en el Itinerario Antonino,o del topónimo CARONIUM de origen tolemaico? Pues bien ,en este caso nos encontramos que tanto la forma Kar- como la forma Kor no sólo coexisten sino que mantienen un significado asombrosamente parecido.De la forma Kar- se dice que es de origen indoeuropeo muy presente en las lenguas mediterráneas con el significado de piedra, roca, peña, peñón, monte o montaña. Con el significado de dureza ,la raíz KAR llegó a nosotros en palabras como:


 -CARCASA Esqueleto.Conjunto de piezas duras y resistentes.Según la RAE. También en palabras como ESCARPADO:En el nombre de los CÁRPATOS.


-En la palabra gallega CARRASCO (de raíz pre-indoeurpea carr-).Variedade de carballo de madeira DURA e de tronco moi RESISTENTE. En todos los casos es común la condición de dureza ,resistencia.etc...


 Si analizamos la palabra CARANICO vemos como asombrosamente al igual que CORUÑA mantiene una estructura similar bimembre ,es decir, una raíz CAR- con el significado de piedra,dureza,roca ,como vimos anteriormente, y un sufijo de formación latino ,en este caso, -ICO con el significado:"de naturaleza dura o rocosa como bel-ico".Lo mismo ocurre con el topónimo de origen tolemaico CARONIUM que mantiene la misma estructura que CORUÑA y CARANICO ,es decir, una raíz CAR- con el significado aportado anteriormente y un sufijo derivativo latino –NIUM -NIA que evoluciona a -UÑA.  


Por tanto,ante estas evidencias se llega a la conclusión de que tanto CORUÑA, como CARANICO ,como CARONIUM designan la misma entidad poblacional o, lo que es lo mismo el topónimo,CORUÑA tiene su origen en el antoniniano CARANICO o en el tolemaico CARONIUM.


Respecto a la raíz Kar-, encontré los siguientes comentarios en los diferentes foros de celtiberia:


- “La base *car- es antiquísima, mediteranea, y significa "piedra"...es una variante de *kla-/*kal-/*kar-/*gla-/*gal-/*gar-“


 - “Bueno, sólo comentar que en referencia a la raíz kar- debía estar presente en la lengua íbera, y con los significados de: piedra, roca, peña, peñón, monte o montaña. Pondré unos ejemplos...”


 - “ Por cierto, el tema de la raíz kar- como piedra es muy curioso: el roble en euskera se llama haritza, cuya raíz har(r)i significa piedra. Curiosamente, en gallego (y astur-leonés) roble se dice carballo (o carbayu) que tiene la misma raíz car- o kar- con el significado de piedra.”


- “su nombre a la raíz celtica Karr, que vendría a significar algo así como “escarpado””


- “Carbón: Karpo?/Carbo/Carbón,de significado "Roca".”


Es decir en todos los casos se alude la raíz Car – como piedra o dureza.En Galicia lo encontramos en topónimos como Cariño con unas condiciones físicas más que esclarecedoras y, con una estructura muy similar a Coruña. Por eso, para quienes cuestionan la imposibilidad de la evolución CORUÑA desde CARANICO o CARONIUM decir; que ambos están diciendo lo mismo, incluso, se repite la estructura biforme de Coruña, con raíces diferentes que vienen a significar lo mismo.Es decir, tenemos el caso curioso de que, para un mismo lugar, tengamos tres nombres diferentes pero con el mismo significado, lo que nos dice a las claras ,que estamos hablando de lo mismo.


Resumiendo ,CORUÑA esconde en su topónimo, como era de esperar ,su característico emplazamiento físico-geográfico,es decir, un peñón rocoso y duro ,que se enfrenta a un mar embravecido y que, por estas características ,fue lugar ideal para el emplazamiento de un faro; el  Farum Precantium del que hablan las crónicas antiguas. El hecho de que su nombre aludiera a un accidente geográfico puede explicar que se sobreentendiera ;y el “  cuerno de tierra” que implica la palabra Coruña se perdiera en el tiempo, apareciendo el indefinido nombre de Burgo do Faro en las crónicas posteriores, aludiendo a la ciudad. También dejar constancia, que el hecho de que se perdiera el topónimo ,va en contra de denominaciones tan pomposas y tan cargadas de personalidad,y ,por tanto, tan perdurables en el tiempo como el de Brigantium Flavium, que algunos historiadores relacionan  todavía con la ciudad de A Coruña.También, veremos más adelante, como el topónimo Brigantium alude a un accidente geográfico y al igual que Coruña, es posible que se sobreentendiera y, se perdiera en el tiempo.


 Respecto al nombre de Brigantium, que algunos historiadores relacionan con la ciudad de A Coruña decir lo siguiente: El nombre de Brigantium deriva etimológicamente o, como es habitual en los topónimos, tiene un origen físico- geográfico.Más en concreto deriva del nombre del río Allóns que los romanos denominaron VIR O VIRI (de hecho como ,Vir,Vili oVirus flumini aparece en varios mapas geográficos antiguos ) y la palabra GENTIs ,que significa pueblo o etnia o familia.Según algunos especialistas la escasa longitud del nombre Vir puede ser la causa de la formación de una palabra compuesta con GENTIS, tan poco habitual en la epigrafía romana. Por tanto VIRIGENTIS > BRIGENTI-UM como VEREA>BREA sería el nombre con el que los romanos denominaban el área geográfica “FUNDAMENTALMENTE MARÍTIMA”,(y es así como el nombre de BRIGANTIUM siempre está relacionado con la costa, tanto en las crónicas antiguas como en los mapas geográficos)que, abarcaba el valle del río Allóns y que, se extendía desde Laxe a Coruña, conformando el área que hoy se conoce como Bergantiños. Por tanto,Brigantium, sería el pueblo o etnia que vivía en torno al río Allóns (VIR o VIRI),denominación común en los etnónimos romanos,por el hecho de denominar el área en función del río que las baña.De hecho, la raíz VIR hoy VER , se mantiene en muchos topónimos del área Brigantina como Verdes ,Berdillo,Bértoa o Beres (posible castro de Aviriobriga o Aviliobris como recoge una nota epigráfica hallada en Cores(Ponteceso)). Por tanto, nos encontramos con una zona eminentemente costera y norteña donde las crónicas sitúan un Balneis Brigantinis(posible Carballo) y un Farum Precantium(Torre de Hércules) ,por encontrarse en la línea costera de los Brigantinis que, se extendía desde Laxe hasta Coruña.


Viene ahora el problema de la ubicación espacial de Brigantium y ,más todavía de Brigantium Flavium (categoría de municipio otorgada por los Flavios).Según el Itinerario Antonino ,Brigantium sería una mansión viaria situada a XVIII millas de la mansión Caranico(unos 20 Km proporcionales) que, como se dijo anteriormente, se corresponde con Coruña.Vendría a situarse a la altura de la actual Laracha, según el trazado de la XX PerLocaMarítima, aportado por un servidor y, sobradamente justificado.(Se puede consultar en Yacimientos romanos y en Calzadas,caminos y puentes). Aquí tenemos las siguientes hipótesis ;


-Sería Brigantium Flavium un área “metropolitana” formada por numerosas entidades de población de pequeño tamaño que se agrupaban en torno al río Vir y que alcanzaba su máxima densidad en la zona de A Laracha(donde existe mayor densidad parroquial en la actualidad).Es ,por esta concentración poblacional ,la mayor en el norte de A Coruña ,por la que recibiría el estatus de municipium(Flavia).


O bien, sería Brigantium una minúscula mansión viaria que recibía ese nombre por encajar simplemente en el área de los Brigantinis.Yo, personalmente me inclino por la hipótesis de que Brigantium Flavium era un área más bien difusa ,de difícil localización que se ubicaba entre Bértoa,Berdillo ,Artes y A Laracha, llegando incluso hasta Caión,hasta la costa, y constituyendo ,sin lugar a dudas la mayor concentración poblacional de la zona en época romana,razón por la que recibió el título de Flavia frente a Caranico .Es, por esta razón,el carácter difuso de su localización y, el hecho de llevar implícito un nombre geográfico ,así como,por corresponder a un área mayor(Bergantiños) que, el nombre de Brigantium se sobreentendiera y no llegara a la actualidad materializado en una entidad poblacional concreta y definida.Sin embargo, su importancia sí se refleja al interpretar los mapas de origen tolemaico .El carácter difuso que lleva implícito el nombre de Brigantium llevó a muchos geógrafos de la antigüedad a la confusión y, a situarla en un lugar costero y destacado del golfo Ártabro,variables,por otra parte inherentes a la comarca de Bergantiños ,pues es un área costera y norteña(Ártabra) y ,por tanto, características que se presumían a su capital Brigantium(norteña y costera como el área brigantina)y ,que, llevó a muchos autores a identificarla con Coruña, como la capital de los Bergantinos.Frente a un Caronium ,que sabemos que existe, pero cuya ubicación no es tan precisa. Es por esta razón que, muchos historiadores actuales ,con un afán de engrandecer el pasado de su ciudad y, apoyándose en los errores del geógrafo Tolomeo, se dejaran arrastrar por la tentación de relacionar Brigantium Flavium con la ciudad de A Coruña ,por considerarla más importante.Gran  error por otra parte porque, frente a Caranico ,la mayor concentración de población en época romana se encontraba sin lugar a dudas en Bergantiños.


 Resumiendo,que Coruña en época romana se correspondía con el antoniniano Caranico o el ptolomeico Caronium.Una entidad de población que, destacaba por su pequeño tamaño y que, se asemejaría al caótico y actual Caión,Malpica o el mismo Corme y que, pasaría a la posteridad medieval con el intrascendental nombre de Burgo do Faro.Sería ,por otra parte, Brigantium ,un área difusa, localizada entre Bértoa,Artes,Berdillo,Torás,Caión,Lendo,Lemaio,Golmar,Vilaño,CAbovilaño(extremo de Vilaño) etc más poblada que Caranico pero, en ningún caso, sería Coruña. Por último ,quiero cerrar con este artículo mi aportación  a la historia,mi cutre penetración en el mundo de la historia.Espero haber aclarado que Coruña nunca fue Brigantium ,o por lo menos en su origen ETIMOLÓGICO y PRIMERO,pues, es posible que, con el tiempo, la confusión reinara entre los historiadores de la antigüedad igual que lo hace con los historiadores actuales. Dedicar esta incursión histórica a todos los habitantes de la bonita pero ventosa  ciudad de Coruña que, interesados por conocer su pasado, encuentren en este artículo una respuesta y, aclaren la confusión existente con el origen de su ciudad.Salvar las lagunas existentes,vamos. En cuanto a la importancia histórica de lo expuesto,decir, que ,con los romanos se cimentó el origen de la mayoría de las urbes actuales en Galicia.En ellos está el origen de la URBANÍSTICA CLÁSICA.Eran unos auténticos "cracks" a la hora de entender un territorio geográfico y establecerse en él ,dando auténticas lecciones de "urbanismo".


También dedicar algunas palabras al Brujo Redivivo:Espero que su vanidad no sea un impedimento para aceptar lo argumentado con anterioridad.En una ocasión ,llegué a leer que usted se mofaba por el hecho de que los Betanceiros(Baedy untzia) habían desistido en llamar Brigantium a su club de fútbol local, a favor de una majestuosa Brigantium Flavium(A Coruña) .Hoy, espero haberle aclarado que la ilustre Coruña tiene su origen en un minúsculo asentamiento llamado Caranico o Caronium ,como usted quiera. Y decirle además que ,el que “RÍE ÚLTIMO RÍE MEJOR”.Ah¡, y ya puede cambiarle el nombre a su boletín divulgativo por un más acertado y leal con la historia, Caronium o Caranico.Tiene a elegir; la versión antoniniana o la ptolemaica.


Está claro que la percepción del territorio coruñés se hizo desde el sur(depresión meridiana) hacia el norte,Brigantium, representaba el norte y el mar .Era un área norteña y marítima .Caronium quedaba más hacia el interior del golfo ártabro,en una zona con rías,que psicológicamente era interior aunque costera.De ahí el texto de Ptolomeo:"Ciudades interiores de los galaicos-lucenses: Caronium,Burum,Olina.


Lo que está claro, es que, la ubicación de Coruña es un lugar bastante inhóspito y venteado,expuesto a los vientos atlánticos y, poco apropiado para habitarlo.De hecho,el núcleo original se ubicó en el Parrote ,buscando la radiación solar y, la protección ventosa.Sin embargo   históricamente la población tendió a establecerse o se le animó a establecerse ,o bien,en Betanzos(Baedy(tribu de los bedios) -Untzia(castro de Untzia)) y Miño (Flavia Lambris) como capital das Mariñas o bien, en Flavia Brigantium(Laracha-Carballo-Bértoa-Berdillo) como capital de Bergantiños.Ambas equidistantes 20 km.Coruña sería la "jurisdicción" sueva de Faro(Arteixo-Coruña).


El adjetivo Flavia era una especie de marca de calidad para destacar aquellos "locus" apropiados para el desarrollo urbano "a la romana".Generalmente valles amplios y abrigados, por lo que es difícil que Coruña(un minúsculo asentamiento ,pero muy importante comercialmente) recibiera el título de Flavia,a no ser por confusión:"la parte por el todo"


 


http://es.youtube.com/watch?v=f7ZJKFOVKSU

-


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 coso 27 de mar. 2007

    Giannini ;

    respecto a la evolución Coruña > Crunia ,nada que decir porque es más que evidente.Es una forma "Sincopada" de Coruña,como lo son:

    PARA>PRA

    VEREA>BREA

    Respecto a la forma As Cruñas ,es una fórmula linguística que tiene un nombre pero que basicamente viene a decir "as tierras coruñesas" >As Cruñas.


    Al Brujo Redivivo:No tengo ni idea tiene usted razón ,todo lo que escribo son lucubraciones personales pero estoy en mi derecho de exponer mi opinión en un foro como celtiberia y está usted en su derecho de hacer caso omiso a lo que aquí se expone.


    Soy tan irresponsable como la enciclopedia de acceso y elAboración libre llamada wikipedia donde se dice de forma tan irresponsable y en varios idiomas(oh dios mío van a confundir a los turistas) lo siguiente:
    "el nombre de Coruña procede del latín Caronium que fue un oppidum romano..."
    Es quizás que es una enciclopedia libre y no está sometida a la censura del Brujo Redivivo.

    Protesten todos con la información que aporta la wikipedia, a mí plin.

  2. #2 algafi 27 de mar. 2007

    Creo que a la hora de estudiar el topónimo de La Coruña hay que tener muy en cuenta a Dn. Joaquín Caridad Arias. Veamos lo que dice: " Al Abordar el aspecto filológico de la cuestión, debemos ante todo dejar sentada la base ddel que el pueblo siempre llamó a esta ciudad A cruña, A coruña o La Coruña, con artículo.
    No es el único topónimo que lleva por delante el (supuesto) artículo determinado "el", "la", los gallegos "o", "a". No se trata de un capricho popular, porque no es una partícula románica, sino prerromana, aunque pueda tener un valor similar. "Acruña" o "Acoruña" lo lleva por dercho propio porque es parte de su nombre. Casos parecidos son "O Grove", El Grove, forma antigua "Ocobre", que tampoco es un artículo gallego o castellano, sino un derivado de "Alcobre" (nombre prerromano Alco). Otro equivalente suyo es Alcover (Tarragona). Otros los tenemos en A Vedra o La Vedra (Coruña) y La Baña, La Bañeza (del nombre prerromano Abana), sin relación con baños.De cualquier modo, el nombre pude llevar o no el prefijo arcaico "a-" . Un documednto del año 989 dice "in Crunia", pero esta pude ser ya u na versión del escribanoque, como es habitual, prescindió de la "a" al considerarla una forma popular gallega, con artículo.
    La Coruña se basa en el nombre de Corono o Cronos, que también se dijo Acorón, Aquerón, Acorán, Gron, Goron, Gronwy gales, etc. Hay que recordar que las Columnas de Hércules fueron también llamadas Columnas de Crono. Estos nombres se refieren a la divinidad celeste suprema que los griegos llamaron Crono, palabra cuyo radical contiene la idea de "el alto", "el elevado", "la montaña", de donde proceden los nombres de Acre, Accra, y la acro-polis, las ciudades en lo alto.
    Es evidente que La Coruña dedió decirse, en época prerromana, "Acronia" o "Acrunia". Tras la latinización, y consoñidada la lengua romance, se interpreto la "a" inicial como artículo gallego, un supuesto rusticismo, que en las lenguas cultas, se trdujo por "la". Es una vieja historia.
    La palabra griega Acrnychos (*Aqueronicus) significa también el comienzo de la noche que es el rein o de Cronos.

  3. #3 Boides 27 de mar. 2007

    Hombre, por ser un poquitín Abogao del diablo, en Gijón, en el barrio del Natahoyo (antigua Villa Ataulio) donde se asientan los Astilleros de Juliana, estaba el Monte Coroña. Yo se lo oigo a veces a mis mayores, pero no se si todavía está o hicieron "desmonte"; era una península, como el cerro pero en pequeño, donde iban a bañarse los "guajes" de Moreda y el Natahoyo. Y había una fuente. El caso es que no se si so era otra Clunia Playicia, o por contra podía ser entendido como una “roca ,dureza o protuberancia dura”, como argumenta Coso. A finde cuentas, la ciudad de La Coruña es una península...

  4. #4 algafi 28 de mar. 2007

    En cuanto al topónimo Brigantium volvemos a la mitologia. Pero primero situemos la antigua "Brigantium Flavium in portu magno Callaicorum Lucensium", que cita Ptolomeo, correspondiente a la tribu de los Brigantinos, que se asentaban en un sector de costa comprendido desde la Punta del Roncudo hasta Ortigueira, al Oeste de los Nerios (al cAbo Finisterre se le daba el nombre de Promontorio Nerio). La aparente dualidad Coruña-Brigantium parece que se debe a que en un principio se trataba de dos puntos de población proximos pero diferentes, fundidas en el siglo XII por AlfonsoIX, que las englobó en una muralla, Crunia era un arrabal más hacia el faro. El topónimo Brigantium o Brigandtium, el de la ciudad principal, parece haber sido abandonado en la Edad Media, aunque pervive en nombres como Bergantiños, Berganza, Bergondo, Braganza, etc. De momento no puedo decir más pues tengo que salir, pero en el pr´´oximo enlace veremos la etimologia de Brigantium

  5. #5 giannini 28 de mar. 2007

    Perdón, perdón, algafi. La Torre de Hércules es un edificio romano. Se han realizado excavaciones que cubren un sector circular de 270º y no han aparecido restos prerromanos. Nada pues que ver con los celtas.

    Si tiene curiosidad, ahí va un enlace sobre estas excavaciones:

    Excavaciones bajo el faro romano de la Torre de Hércules.

    La denominación "Torre de Hércules" nace, en mi opinión, con la Crónica General de España y no tiene difusión hasta siglos posteriores. De hecho, la documentación municipal, los libros de actas de acuerdos municipales la denominan hasta el XVII: "Castillo viejo" o "Castelo Vello". Las tierras de lAbor que están a sus pies se denominaron "Agra do Castelo Vello" o "Agra de la Torre de Hércules".

    En definitiva, me parece que este es un ejemplo claro en el que se ve que una denominación moderna, como es "Torre de Hércules", puede resultar engañosa cuando de ella se quieren sacar significados aislados, sin otras fuentes (documentales, epigráficas, arqueológicas, etc.) que corroboren la hipótesis.

  6. #6 giannini 29 de mar. 2007

    Bueno algafi, pero eso, que me parece razonable, habrá que demostrarlo de algún modo ¿no?

    Es bastante raro que en las excavaciones practicadas en un sector circular que cubre 270º en torno a la base de la Torre de Hércules no haya aparecido un mísero objeto que dé testimonio de lo plantea. Repito que la denominación Torre de Hércules es moderna. La más antigua que conocemos, que aparece en los libros de actas de acuerdos municipales de La Coruña, la denominan "Castillo Viejo" o "Castelo Vello" a lo largo del siglo XVI e incluso en el XVII y aún en siglos posteriores cuando se alude a las tierras de lAbor: "Agra del Castillo Viejo".

    En definitiva, que en mi modesta opinión, de algo que sea posible, no se sigue necesariamente, que tenga que ser así.

  7. #7 El Brujo Redivivo 29 de mar. 2007

    Pequeños (o no tanto) detalles.

    Dice Algafi:

    "Pero primero situemos la antigua "Brigantium Flavium in portu magno Callaicorum Lucensium", que cita Ptolomeo, correspondiente a la tribu de los Brigantinos, que se asentaban en un sector de costa comprendido desde la Punta del Roncudo hasta Ortigueira, al Oeste de los Nerios (al cAbo Finisterre se le daba el nombre de Promontorio Nerio). La aparente dualidad Coruña-Brigantium parece que se debe a que en un principio se trataba de dos puntos de población proximos pero diferentes, fundidas en el siglo XII por AlfonsoIX, que las englobó en una muralla"

    Por partes:

    "Pero primero situemos la antigua "Brigantium Flavium in portu magno Callaicorum Lucensium", que cita Ptolomeo"

    - Ptolomeo no cita ningún "Brigantium Flavium".

    "correspondiente a la tribu de los Brigantinos, que se asentaban en un sector de costa comprendido desde la Punta del Roncudo hasta Ortigueira, al Oeste de los Nerios"

    - No conozco ninguna fuente que cite la tribu de los Brigantinus. ¿Usted sí?

    "(al cAbo Finisterre se le daba el nombre de Promontorio Nerio)"

    - Según algunos autores, sí. Según otros, no. No conozco argumento definitivo al respecto. ¿Usted sí?

    "La aparente dualidad Coruña-Brigantium parece que se debe a que en un principio se trataba de dos puntos de población proximos pero diferentes, fundidas en el siglo XII por AlfonsoIX, que las englobó en una muralla"

    - Salvo el "foro dos cregos", cuya autenticidad, por más que aprecie a los autores que la defienden, ha sido puesta en duda, las fuentes hablan del XIII para la fundación de la ciudad por Alfonso IX. No conozco tampoco ningún dato que apoye esa muralla del siglo XII. ¿Hay alguno?

  8. #8 Diocles 29 de mar. 2007

    El caso es que las leyendas sobre cabezas de héroes muertos que reciben culto, como la del irlandés Bran o la del tracio Orfeo, o incluso la del mítico Gerión como base para la construcción de la torre de Hércules (véanse los comentarios de algafi, ayer a las 23:41), parecen tener cierto fundamento histórico. Las excavaciones que se están llevando a cAbo en el yacimiento navarro de Fitero, por ejemplo, han proporcionado el hallazgo de una construcción celta consistente en "un recinto de 900 m2 muy defendido en el que se está excavando una muralla de piedra de la que se conservan hasta 3 m. de altura y que tiene 7 m. en la zona de la tumba". Respecto a esta tumba se dice concretamente que "en el interior de la propia muralla y a 1,70 m. del pie de la misma se ha decubierto que los pobladores celtas construyeron, seguramente durante el siglo VI a. C. (...) una habitación con paredes de piedra en la que enterraron la cabeza de una persona, de la que se ha recuperado la mandíbula y fragmentos del cráneo. La estancia, rectangular y de unos 10 m2, contenía también la parte superior de un casco de guerra de hierro (el resto se ha perdido pues sería de cuero)". También han aparecido en este recinto, al parecer, cerámicas grafitadas como las que se fabricaban en la Galia entre los siglos VIII y V a. C.

    Lo que quiero indicar es que, aunque la torre coruñesa fue una construcción romana, y lo de la cabeza de Gerión es una tradición literaria que parece ser más tardía, esta leyenda parece haberse inspirado en otras que a su vez se debían de basar en lo que fue una práctica más o menos habitual, al menos en la cultura céltica: la construcción de un edificio o monumento funerario en torno a la cabeza enterrada de un personaje importante, venerado probablemente como un héroe.

  9. #9 giannini 29 de mar. 2007

    Dice Ismael Velo Pensado que el arcedianato de Nendos en el siglo XVI se compone de siete archiprestazgos: Bergantiños, Abegondo, Faro , Juanrozo, Cerveiro Pruzos y Bezoucos [Archivo Catedralicio de Santiago, Libro de visitas 2 (1598)]. El mismo autor, usando la misma fuente, señala que "el Arciprestazgo de Faro tenía un territorio muy amplio en el siglo XVI, un trozo de una península desde CAbo Vilaño hasta Almeiras comprendiendo 51 parroquias" (p. 93, nota 127).

    En el documento de Sobrado con el que hice la prueba en el mensaje anterior se lee: "in terra de Faro Sancti Christofori medium cum suis adiunctionibus, uillam Laureiru, uillam Eluinam, uillam Aguelam". Está claro que se refiere a lacoru: San Cristóbal das Viñas, Loureiro (en San Pedro de Visma), Elviña, y Agrela.

    Volvamos al libro Ismael Veló, que nos dice: "todavía en el siglo XV se denominaba la parroquia de San Cristóbal das Viñas 'San Cristóbal de Faro' " (43). (p. 39).

    Nota 43: Archivo de la Colegiata de La Coruña, Libro Índice de Bulas (1698), fol. 5v referencia documental a 2 de febrero de 1477.

    Fuente: Velo Pensado, Ismael. La Coruña en el camino de peregrinos a Santiago. La Coruña :Archivo de la Colegiata, 1996.

    Así pues, ¿en dónde está ese Farum Brecantium en el que son derrotados los normandos? Contesto yo mismo por mi propio mecanismo. En lacoru. Que hayan llegado en sus incursiones a Curtis no significa nada. Es de suponer que la población a lo largo de la Edad Media dejaría abandonadas las ciudades ¿o no? ¿No es también cierto que al parecer la población huye de la costa y se refugia en el interior precisamente para prevenir ataques por mar? ¿Qué valor tiene que hayan llegado a Curtis, que no es lo mismo que Sobrado ni que Cidadela? Curtis y Sobrado están suficientemente alejados como para que a día de hoy constituyan dos ayuntamientos distintos. Los normandos, en sus razzias veraniegas, se internaban tierra adentro hasta donde podían y arrasaban lo que dejaban atrás ¿o no?

  10. #10 algafi 29 de mar. 2007


    Agradezco al Brujo Redivivo sus opiniones vertidas sobre mi anterior exposición. Primero recordarle que este tipo de enclaves, estos lugares sagrados, cAbos del mundo o cAbos del fin del mundo, atestiguados por las noticias históricas, las tradiciones populares, la arqueología, etc., fueron numerososo en la antiguedad, y se localizaban en ciertas islas, penínsulas y cAbos situados en los puntos más occidentales o meridionales de cada región. Fueron importantes los santuarios de Finisterre, La Lanzada, la bahía de Mogor en Pontevedra, con sus insculturas del laberinto, conceptualmente el más allá, un sitio facil de entrar pero dificil de salir, el monte Urgull, el Promontorio Sacro (cAbo de San Vicente), etc. Otro famoso cAbo del fin del mundo de galicia fué el Korou Akron o promontorio de Coro que cita Ptolomeo (2,6,4). En este punto está situado el santuario de Teixido. Otro famoso embarcadero para el otro mundo, similar a los de la Coruña, Ortegal o el Urgull, estaba en la bahía de los difuntos de la Bretaña francesa al norte de la punta de Raz. Nos lo describe el historiador bizantino Procopio en el siglo VI de nuestra Era. Una voz desconocida despierta por la noche al barquero (¿le suena el barquero Caronte, el siniestro barquero del río de la merte), que encuentra su barca cargada sin que vea a nadie dentro. La barca navega sola hasta la isla de Bretaña al Norte, al llegar desembarcan uno a uno los pasajeros invisibles al ser pronunciado su nombre y el de sus tribus, y el barquero regresa a su orilla con la barca aliviada de peso.
    Estos lugares estuvieron consagrados a la divinidad del Otro Mundo, llamada por los clásicos Saturno o Cronos, Donn en la mitologia celta irlandesa. En todos ellos tuvo lugar desde muy antiguo, probablemente desde el neolítico, algún tipo de culto a los muertos. Buena prueba de ello es la presencia en ellos de petrglifos con simbología solar, como espirales, círculos concéntricos, laberintos, cruciformes. etc. En las inmediaciones de La Coruña se encuentra un importante grupo de inscripciones rupestres repartidas en la Punta Herminia (la Peña del Altar),cuyo nombre puede estar relacionado con Hermes, divinidad de los muertos, el psicopompo, y en el paraje denominado Monte dos Bicos. El resto de los petroglifos se halla al Oeste del Polvorín de Monte Alto, en un gran peñascal de 20m., de cara al poniente, igual que los otros.
    En cuanto a Coro,Cronos, Crono, Geríon o Donn etc, son diferentes nombres de la misma divinidad. Es lo mismo que hoy ocurre con la lista interminable de nombres y epítetos que recibe la Virgen Maria, la diosa de los diez mil nombres. Así nos encontramos con una Sirona o Siraun, diosa madre galocelta, una Ceridwen, diosa madre galesa, ouna Sara o Zara, diosa hispánica de igual función y muchos más. De hecho, todos los nombres aluden a la misma divinidad, e incluso pueden reducirse linguisticamente a una misma raíz original en muchos de los casos. La misma Bellona es la misma diosa en su vertiente bélica, igual que el Beleno celta, esta vez masculino y solar, lo mismo que los Bel o Beli, Baal mesopotámico, cananeo y hasta egipcio, que a fín de cuentas son algunos nombres de la misma divinidad de la naturaleza, "sive deus, sive dea". Por si no lo sabe, debo aclararle, que otra característica típica del politeismo son los llamados desdoblamientos hipostásicos, o sea la división o poliformismo de una divinidad según sus diferentes aspectos y funciones. En especial en el ambito celta, que nos toca de cerca, pero no con exclusividad, las divinidades tienden a duplicarse, o mejor aún a triplicarse en sus tres funciones básicas, creación, conservación de la vida y destrucción, que luego pueden triplicarse a su vez en nueve, atendiendo a subfunciones dentro de estas funciones. Es de aquí de donde salen las tres Parcas latinas, las tres Moiras griegas, las Morrigan irlandesas y las Matres celtas. En cierto puntos existe un culto a las tres Marias, que probablemente este influenciado por estos antiguos esquemas, persistentes en la mente popular. Todas estas diosas y dioses reciben a su vez epítetos y cognomenta que elevan la nomenclatura a niveles insosopechados.
    Divinidades:
    Donn, Don, irl. Duin es el nombre de la divinidad suprema celta, es el Señor del Otro mundo, el Señor de la Muerte, pero tiene también la doble vertiente de "Señor", "alto", "elevado", como ocurre tan a menudo con los nombres de estas divinidades de doble función. Don o Donn puede pasar en algunos casos a tener el valor de la "ciudad alta", "el castro", "refugio", "protección", etc., la mismo que briga, como vemos.
    Gerión, Crono o Cronos, Coro.
    Según el mito griego, el héroe Hércules, también llamado Heracles o Alcides robó el rebaño de bueyes rojos que tenia Gerión o Geriones en la isla sepulcral de Eriteya, más allá del mar occidental, cerca del Hades. Una vez allí, atravesó a flechazos al perro guardián Ortro, por otro nombre Cerbero, y combatió con Gerión, monstruo de tres cabezas, como el perro Cerbero, al que tras dura lucha consiguió matar, levandose consio el rebaño de bueyes solares.Gerion o Geriones , el Cronos o Saturno clásico, era en otro tiempo un héroe solar del tipo de Heracles, que había pasado a ser un dios de los muertos, con Ortro, como su can Cerbero. Siento tener que irme, pues otros deberes me reclaman, pero en la próxima conexión trataremos de la cultura megalítica y sus santuarios.

  11. #11 El Brujo Redivivo 29 de mar. 2007

    No debe agradecerme mis opiniones, Algafi, porque no las he dado. Deja sin embargo sin responder las preguntas que le he hecho, por lo cual, antes de plantearle nuevas preguntas, se las repito:

    1) ¿Dónde cita Ptolomeo "Brigantium Flavium"?

    2) No conozco ninguna fuente que cite la tribu de los Brigantinus. ¿Usted sí?

    3) "(al cAbo Finisterre se le daba el nombre de Promontorio Nerio)"
    - Según algunos autores, sí. Según otros, no. No conozco argumento definitivo al respecto. ¿Usted sí?

    4) Salvo el "foro dos cregos", cuya autenticidad, por más que aprecie a los autores que la defienden, ha sido puesta en duda, las fuentes hablan del XIII para la fundación de la ciudad por Alfonso IX. No conozco tampoco ningún dato que apoye esa muralla del siglo XII. ¿Hay alguno?

    5) "Es evidente que La Coruña dedió decirse, en época prerromana, "Acronia" o "Acrunia"."
    - ¿Cuál es la evidencia de ese pretendido "Acronia" o "Acrunia"? ¿Hay algún texto en el que aparezcan esos nombres?

    6) "En cuanto a lo del monte Coroña, sin lugar a dudas un antiguo lugar de culto consagrado al dios Coro"
    - ¿Cuáles son las pruebas irrefutables (dado que no hay lugar a dudas) de ese lugar de culto consagrado al dios Coro?

    7) "Para los que no lo sepan digamos qhe Hércules fué el que robó el ganado de Córuno, quien trató de impedirlo y pereció en el intento."
    - ¿En qué pasaje de qué obra se habla de ese robo de ganado de Hércules a Córuno? ¿Quién es Córuno (con referencia)?

    8) "La entrada del Otro Mundo, según la tradición celta, se halla en una torre giratoria, o una torre en cuya puerta gira sin cesar un rueda mágica. La cuida un molinero feo y gigantesco (Gerión, Cronos, Donn.), que hace girar la rueda."
    - ¿Alguna referencia seria para afirmar la asimilación de Gerión a Donn? Y para lo otro también, claro.

    9) "posiblemente, antes de ser faro, fuese otro tipo de monumento, pues este tipo de enclaves han sido lugares de culto desde la prehistoria, posiblemente y lo nrmal en las culturas megalíticas, a cuyo circulo cultural pertenece este mito, hubiera sido una piedra hincada, más tarde sustituida por la torre."
    - Posiblemente sí, pero posiblemente no, o posiblemente no sabe/no contesta. Posiblemente. Pero probablemente no hay nada de eso. Cuando menos no hay el menor atisbo de que tales cosas puedan haber sido. Asimismo me parece muy dudoso, por ser generoso, que "lo normal en las culturas megalíticas" sea poner una piedra hincada en las pequeñas penínsulas atlánticas o cantábricas. ¿Puede poner algún ejemplo que apoye la afirmación de esa "normalidad"?

    Son nueve preguntas a las que se podría (y debería) responder con citas y datos concretos. Sigo a la espera.

    En vez de respuestas, encuentro que usted nos da más de lo mismo. Continúa su discurso, a mi modo de ver dando por cosa probada lo que dista mucho de estarlo, sin apoyar sus afirmaciones, por veces sorprendentes, en nada más que en su propia disgresión. Con todo respeto, no me parece suficiente. Por lo cual debo plantearle nuevas preguntas:

    Por ejemplo, dice usted que "Primero recordarle que este tipo de enclaves, estos lugares sagrados, cAbos del mundo o cAbos del fin del mundo, atestiguados por las noticias históricas, las tradiciones populares, la arqueología, etc., fueron numerososo en la antiguedad". Bien, no tengo inconveniente alguno en reconocer como lugar sagrado todo aquél que cumpla con las condiciones que usted mismo señala, es decir, que esté atestiguados por noticias históricas, por tradiciones populares y por la arqueología. La pregunta es:

    ¿Qué noticias históricas, tradiciones populares y elementos arqueológicos atestiguan el carácter sagrado en la antigüedad de Finisterre, La Lanzada y la bahía de Mogor?

    Cita usted a continuación el CAbo San Vicente, del que sí conozco la noticia de Estrabón. Pero no conozco noticia similar de ninguno de los anteriores, como tampoco de ese "Corou Akrou", que supongo se refiere al "Lapatia Coru Promontorium"; Lapatia Coru, no Coru a secas, lo que no me parece lo mismo. ¿Alguna noticia histórica, alguna tradición popular, algún elemento arqueológico que lo pueda acreditar como Fin del Mundo, como usted afirma, a mi modo de ver sin base suficiente?

    Nos dice usted también, tras citar la barca bretona que lleva a los muertos invisibles aunque pesados, que

    "En todos ellos tuvo lugar desde muy antiguo, probablemente desde el neolítico, algún tipo de culto a los muertos. Buena prueba de ello es la presencia en ellos de petrglifos con simbología solar, como espirales, círculos concéntricos, laberintos, cruciformes. etc."

    Bien, lo que falta ahora es señalar las pruebas de (o elementos que apunten a) ese culto a los muertos, probablemente desde el neolítico. Los petroglifos con espirales, etc. sólo se dan en Mogor, no en Finisterre, La Lanzada ni el "Lapatia Coru", al menos si sitúa usted el último en San Andrés de Teixido (y si lo sitúa en otro lugar tampoco).

    Pero es que además nada indica que los petroglifos con laberintos, espirales o círculos concéntricos tengan nada que ver con cultos a los muertos, ni mucho menos con el mar, al menos en lo que se me alcanza. ¿En qué se basa para hacer esa afirmación?

    Sigue usted, dentro del mismo tema, diciendo que

    "En las inmediaciones de La Coruña se encuentra un importante grupo de inscripciones rupestres repartidas en la Punta Herminia (la Peña del Altar),cuyo nombre puede estar relacionado con Hermes, divinidad de los muertos, el psicopompo, y en el paraje denominado Monte dos Bicos. El resto de los petroglifos se halla al Oeste del Polvorín de Monte Alto, en un gran peñascal de 20m., de cara al poniente, igual que los otros."

    Conozco ambos grupos de inscripciones, pero no veo en ellas motivo alguno para identificarlas con las de Mogor y similares. En todos los casos el motivo central es el cruciforme, con toda la pinta de representar la cruz del Calvario. Es cierto que la primera interpretación, por la que ya ha pasado un siglo o casi, los llevó al neolítico, pero creo que hoy, los más osados como Santos Estévez (y me parece mucha osadía) no los llevan más atrás de la Edad del Hierro. Creo que los argumentos más sólidos apuntan a la época medieval, en la que no faltan paralelos con este tipo de grabados. ¿Dispone usted de alguna prueba de que estos grabados sean prehistóricos en lugar de medievales?

    Y paro aquí porque es tarde, porque son ya muchas las preguntas acumuladas, y porque, no se lo voy a negar, tengo la impresión de que usted no va a responderlas, sino a largar un nuevo discurso presentando otra vez como cosa probada lo que dista de estarlo. Pero ocurre que entiendo que un conjunto de dudas nunca produce una certeza, sino una duda mucho más gorda; y de dudas, creo, ya estamos bien servidos.

  12. #12 El Brujo Redivivo 31 de mar. 2007

    Gracias, Jeromor, por su pertinente acotación. Me lo apunto, a ver si no se me olvida, que se me olvidará seguro.

    Permítame una pregunta más. Esa aparición de Brigantia, que en principio parece tardía, ¿no puede jugar un poco en contra del "Flavium" del "Flavium Brigantium" de Ptolomeo?

    Como ya he comentado alguna que otra vez, lo del "Flavium" no acAbo de verlo claro. Es como si se lo hubieran puesto con la boca pequeña. Nadie (salvo Ptolomeo) lo cita, y no queda tampoco en la toponimia, mientras que otras ciudades sí lo conservan. Se me ocurre que si ese "Flavium Brigantium" fuese firme, la flexión de género sería más difícil. Aunque bien mirado, esto que digo puede ser una monumental chorrada, pues con flexionar el Flavium estaría arreglado: civitas Flavia Brigantia o municipium Flavium Brigantium. Creo que todavía no me he despertado de todo; me pasa cuando dejo que el cuerpo duerma todo lo que pide sin poner el despertador.

    Olvide esto último, y deje sólo el agradecimiento por la acotación :-)

  13. #13 El Brujo Redivivo 01 de abr. 2007

    ¡Bueno, bueno, bueno! Por lo que se ve, han decidido transformar el Domingo de Ramos en día de Reyes :-)

    Muchas gracias, Campanilla Onnega. Abraiado quedo, y agradecido a tope. Llevaba tiempo dándoles vueltas a esos dos poemas, el de Vicente Araguas y el de Uxío Novoneyra, sin conseguir recordar las palabras que me faltaban. Estuve dudando con Xoan Zorro, sin atreverme a dar el sí que glorifica. Pero reconozco que Cerceo Bolseiro y el de Armea se me habían desdibujado por completo. Lo que me asombra es que el resto, salvo detalles, iba bastante bien :-)

    Ferrín es un auténtico monstruo. El "Con pólvora e magnolias" lo leí, lo devoré, allá cuando empezaba mi vida profesional, completamente solo en una ciudad entonces extraña. Recuerdo con precisión cómo sentía la vida intrínsicamente decadente, como esa miña Señor perdida antes de ser perdida, mientras me escapaba con el 600 a "os cons e pedregullo solar de CAbo de Home a Punta do Cabalo de Fora".

    Oh! But I was so much older then, I'm younger than that now.

    Cuando sea mayor les voy a hacer un altar a ustedes dos, Hada Madrina y Campanilla. Pero ya desde mi adolescencia actual quedan ustedes nombradas Mis Chicas Preferidas.

    Muchas gracias a ambas, de corazón :-)

  14. #14 El Brujo Redivivo 01 de abr. 2007

    Giannini, sobre la Notitia ya le ha dicho A.M.Canto mucho más y mejor que lo que yo habría podido escribir. Simplemente me apunto a la extrañeza de que D. Manuel eche de menos un genitivo donde hay un genitivo :-) Algún cruce de cables ha debido haber.

    Es una pena que no sea correcta esa interpretación de "Cohorte Celtíbera de Brigantia" (lo que podría tener sentido para diferenciarla de otras Cohortes Celtíberas, si las hubiera, en vez de usar la numeración), pero así parecen ser las cosas.

    Mire cómo se alternan los genitivos y los ablativos en la Notitia:

    "Praefectus classis secundae Flaviae, Graio.
    Praefectus classis Histricae, Mursae.
    ...
    Praefectus legionis secundae adiutricis partis inferioris, Florentiae.
    Praefectus legionis secundae adiutricis partis superioris, Acinco."

    ¿Qué viene siendo eso de "Fario"? El único significado que se me ocurre sería apropiado si tuviese razón (que no la tiene) Coso y el "Farium Brigantium" estuviese en Laracha. Durante un año trabajé en Carballo, y cada día, cuando pasaba por Laracha, me entraba un cierto escalofrío. Me fijé en las noticias de prensa que se referían a Laracha, y en una semana hubo allí tres suicidios, una chica de una barra americana asesinada por un legionario de Laracha, y una pelea de moinantes de los que cincuenta acabaron en el hospital. Con esas estadísticas, efectivamente ese Brigantium de Laracha da "mal fario". No sé si en época romana la cosa ya era así en un grado tal que la hiciese merecedora de ser fijada en un topónimo. A saber.

    Lo del puente de los arcos tampoco me cuadra con lo que dice Vidán. Para Balil podría tratarse de restos del puerto romano, pero de Coruña. Sin embargo me parece recordar que la crónica de Osborne continuaba diciendo que cuando se viesen todos los arcos sería el fin del mundo o algo parecido, de modo que la cosa tiene pinta de conseja mítica más que de otra cosa.

    En lo que sí hay acuerdo general es en que la Cohors I C era equitata. El campamento de Cidadela vendría a ser algo así como una Casa Cuartel de la Guardia Civil con Land Rovers. Funciones de orden público y de control y reparación de vías más que propiamente militares, supongo; al menos no consta que haya habido rastro de conflicto bélico entre el II y el IV, que es cuando está acantonada en Cidadela.

    En cuanto a la arqueología, los niveles propiamente campamentales aparecen vacíos de material. Lo esperable en un establecimiento militar; los milikos romanos debían ser tan obsesos de la limpieza y el orden como los actuales, que lo son mucho (y no seré yo quien diga que no tienen razón al serlo). Los restos de la época aparecen en escombreras. Hay, efectivamente, al menos un lugar próximo en el que abundan los materiales (y restos epigráficos) romanos. Creo no equivocarme al reiterar que esos lugares (o ese lugar) no fue objeto de excavación ni prospección sistemática hasta la fecha. Me consta que al director de las excavaciones le apetece hincarle el diente, pero el campamento es grande, la comprensión de su estructura todavía no está agotada, y los dineros, el tiempo y las personas son insuficientes para Abordar todo al mismo tiempo.

    Es una lástima todo el tiempo que se perdió en esa más de una década que la arqueología gallega estuvo paralizada en general. El daño que hicieron los responsables de la anterior Dirección Xeral do Patrimonio y Servicio de Arqueoloxía no ha sido evaluado aún en su enorme gravedad, y todavía lo sufriremos unos cuantos años. La paralización de los estudios de Cidadela (como de otros muchos yacimientos fundamentales) es uno de los logros de esa panda de fenómenos, que son unos fenómenos. Y mientras tanto había que leer su propaganda diciendo chorradas de que Galicia estaba a la vanguardia de la investigación europea y majaderías similares.

    No tenga problema, que si no se remedia (y no tiene pinta de remediarse) podrá gozar de todas sus mentiras en la Cidade da Cultura. Tiempo al tiempo :-(((

  15. #15 El Brujo Redivivo 01 de abr. 2007

    Dikru ál-ándalus = Descripcion de España, de Al-Idrisi. Para ser exactos:

    "DESCRIPCION DE ESPAÑA
    DE XERIF ALEDRIS,
    CONOCIDO POR EL NUBIENSE,
    CON TRADUCCION Y NOTAS
    DE DON JOSEF ANTONIO CONDE,
    DE LA REAL BIBLIOTECA.
    DE ÓRDEN SUPERIOR.
    MADRID EN LA IMPRENTA REAL
    POR D. PEDRO PEREYRA, IMPRESOR DE CAMARA DE S. M.
    MDCCXCIX."

    Transcribo de él lo que me parece más pertinente:


    "... y el camino de Sant-Jacûb á Wadi-Tamirka, que es río grande, aportan á él naves; y de él á la Ros-al-Tarf, que entra en el mar mucho; y de ella á Mêal-Ahmar, que es río grande, y sobre él un templo magnífico cerca de él Bart-Tama; y desde Sant-Jacûb a él quarenta y dos millas; y desde Mêal-Ahmar á Armeda seis millas; y de él á Hisn-Algar, que es muy gran castillo, y hay en él rastros de un soberbio templo; y de Algar á Wadi-Artekira, que es río en donde entra el fluxo y el refluxo.

    Y sobre él un castillo llamado Mont-Saria Dabelia sesenta millas; y de él á Wadi-Calanbira, que es río de grande confluente, y el mar entra en él; y sobre él hay una atalaya grande; y en su cercanía está Kenisa Guliêna, sesenta millas.

    Y de Wadi-Calanbira á Wadi-Sindria, que es rio pequeño, pero de ancha boca, que aportan á él naves, y sobre él Kenisa Sant-Biter, treinta millas; de él á Wadi- Regina, y sobre él Kenisa Sant-Ardam quarenta y cinco millas, y este rio es gande, y el mar entra en él, y tiene buen puerto, y en el medio de este rio hay muchas islas pobladas, y sobre él climas..."

    (pp. 110-113)

    Wadi-Tamirka: "río Tamara, ahora Tambre, en los Tamaricos y Nerios".
    Ros-al-Tarf: "cAbo Ortegal".
    Mê-al-Ahmar: "La ría de Aroza, ó sea la Agua roxa".
    Bart-Tama: "Puerta-Tama, puerto de muros".
    Armeda: "hacia Corcubión".
    Hisn-Algar: "Caravia".
    Wadi-Artekira: "el río de Camariñas".
    Mont-Saria Dabelia: "sierra de Abella".
    Wadi-Calanbira: "la Coruña".
    Kenisa Guliêna: "de Santa Juliana".
    Wadi-Sindria: "rio de Sindria, de Cedeyra".
    Kenisa Sant-Ardam: "Sant-Ander, Sant-adriam, ó Sant-Ciprian".

    (pp. 232)

    http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/80216107323798507754491/ima0000.htm


  16. #16 A.M.Canto 02 de abr. 2007

    Al final no tengo que salir, pero sí hacer otras cosas. El "Wadi-Kalambira/Kolombira" es, como bien dedujo don Eduardo Saavedra, "el río Palombera", o sea, el actual Saja. Y (para reticentes), ya lo dice Brigantinus, en el siglo XII no había ningún "gran puerto" que mencionar en Coruña. En cambio, al hablar del Tambre, Idrisi sí menciona que "junto a él yace una gran iglesia", con lo que se refiere sin duda a Sobrado de los Monjes, donde nace el río, como también dedujo Saavedra, que anda bastante más acertado en sus identificaciones que Conde, producto en parte del siglo transcurrido entre ambos. Como el monasterio, existente en el X y luego abandonado, se comienza a recuperar a partir de 1142, puede confirmarse que Idrisi tiene buena información, aunque personalmente no viajara hasta allí. No olvidemos que estudió en Córdoba, con los mejores sabios del momento, y que se benefició de toda la lAbor recopilativa ordenada y costeada por Roger II de Sicilia, para el que trabajó 15 años.

  17. #17 giannini 03 de abr. 2007

    "Si quieres hacer el viaje de Coímbra a Santiago (de Compostela) por mar, saldrás del Castillo de Montemayor hasta la desembocadura del río Botao (11)

    (11) El Vouga es el río que desemboca en el punto indicado, creo que debe traducirse Botao, pueblo situado al norte de Coímbra, cerca del cual nace el Sertoma, afluente de aquel río, tomado por el autor como corriente principal.

    donde se cuentan 70 millas y es el principio de la tierra de Portugal, que se extiende algo menos de un día de viaje. Portugal es país de muchos lugares y castillos, con extensas campiñas y muchas gentes de guerra, así de a pie como de a caballo, que hacen algaradas en el territorio de los vecinos que no siguen su parcialidad. El río Botao es grande y entran en él barcos de comercio y de guerra, pues la marea llega muy tierra adentro. Quince millas después está la desembocadura del Duero, río caudaloso, de grande y ruidosa corriente y muy profundo, en cuya margen está la ciudad de Zamora, distante del mar 60 millas. Desde dicho río hay 60 millas a la boca del Miño, que es ancho, caudaloso y profundo; la marea entra en él mucho y los barcos lo recorren, haciendo paradas en las varias aldeas y fortalezas de sus orillas. En medio de este río, a seis millas del mar, a igual distancia de las dos márgenes, hay una isla con un castillo llamado de Boega (12)

    (12) Creo debe tratarse de la isla Boega, situada frente a Eiras. Esta isla no es alta ni escabrosa, pero tiene bastante extensión, y el autor le ha aplicado las circunstancias de la llamada Ínsua, frente a la desembocadura del Miño.

    inexpugnable por estar en la cumbre de un cerro escabroso, sin hablar de su gran altura. Desde el Miño se cuentan 60 millas a la desembocadura del río de Tourón (13)

    (13) El río Verdugo u Oitavén, que desemboca en la ría de Vigo y pasa al pie de las ruinas de Turoqua, junto a la aldea de Tourón.

    que es asimismo grande y recibe las mareas en extensión considerable. Cerca del mar hay en medio de la ría una isla (la mayor de las Cíes) con un gran fuerte, cuyas murallas baña el agua por todos lados, bien poblado y municionado, con muchos cantones y terrenos cultivados bajo su dependencia. A seis millas sale el río Lérez, en el cual, aunque pequeño, fondean grandes barcos. A otras seis millas se confronta el río de Merrar (14)

    (14) Es el Umia, llamado río Ferraria por el viajero Erich Lassota de Steblovo (Liske: Viajes de varios extranjeros en España , p. 134), por alusión al sitio y puente de las Ferreras, en Caldas de Reyes. La isla anónima en el texto, corresponde perfectamente a Ons, Aunios de Plinio, donde concurren las circunstancias señaladas, hasta el punto de haber allí fondeado fragatas inglesas para proveerse de agua dulce cuando, por estar en guerra, tenían cerrados los puertos de España. No cae frente de dicha isla la boca del Umia, pero debió de haber otra en lo antiguo, al sur de la península de El Grove.

    que también es grande; penetran en él las mareas y admite las mayores embarcaciones. Procede de muy cerca, y frente a su boca hay en el mar una isla pequeña, despoblada, con un puerto en que se halla provisión de agua y leña. Seis millas más allá desagua el río de Santiago (el Ulla y el Sar), llamado de Honesto, que es de mucho caudal y ancha desembocadura. Entra en él la marea y suben las grandes naves hasta 20 millas, donde hay un gran puente (el de Cesures) de cinco arcos, de dimensión tan considerable y tan altos, que pueden pasar por debajo los barcos sin abatir los palos. Cerca de este puente está la gran fortaleza denominada de Honesto (15),

    (15) Torres del Oeste, llamadas Castellum Honesti en la Historia Compostelana ( España Sagrada , XIX, p. 194, y XX, p. 15), Torres Augusti de Pomponio Mela.

    y de allí a Santiago hay cerca de seis millas.

    Esta insigne iglesia, adonde concurren los viajeros y se dirigen los peregrinos de todos los ángulos de la cristiandad, no cede en tamaño más que a la de Jerusalén, y rivaliza con el Templo de la Resurrección (o Santo Sepulcro) por la hermosura de las fábricas, la amplitud de su distribución y lo crecido de sus riquezas y de los donativos que recibe. Entre grandes y pequeñas, hay sobre trescientas cruces labradas de oro y plata, incrustadas de jacintos, esmeraldas y otras piedras de diversos colores y cerca de doscientas imágenes de estos mismos metales preciosos. Atienden al culto cien sacerdotes, sin contar los acólitos y otros servidores. El templo es de piedras unidas con cal y lo rodean las casas de los sacerdotes, monjes, diáconos, clérigos y salmistas. Hay en la ciudad mercados muy concurridos, y así cerca como lejos de ella, aldeas grandes y populares con activo comercio.

    Desde la grande iglesia de Santiago, la costa del océano Tenebroso hace un recodo para dirigirse de occidente a oriente con alguna inclinación al sur, hasta tocar con Bayona. Para ir de Santiago a esta ciudad, por el litoral, se toma desde Santiago a la ría de Tamarco (16)

    (16) A primera vista parece que debe ser el Tambre, pero el examen atento del itinerario sobre el mapa demuestra que, ajustándose aún más estrictamente a leer el nombre como está escrito, se debe entender que se trata de la ensenada de la Puebla del Deán, donde existe el lugar de Postmarcos, Pistomarcos en la Edad Media, del territorios de los antiguos Presamarcos.

    grande y abrigada; después, a la punta que sobresale mucho en el mar (el cAbo Corrobedo [sic]), y luego, al Agua Roja (17).

    (17) La ría de Noya, donde desemboca el Tambre.

    Este es un río considerable, junto al cual yace una gran iglesia (18)

    (18) El famoso y antiguo monasterio de Sobrado, sobre el Tambre y cerca de su nacimiento.

    cerca de Port Tama (19)

    (19) Interpretando estas palabras como Porta Tamarae , deben referirse a San Pedro de Porta, sobre el Tambre junto a Sobrado.

    y en sus orillas hay muchos cantones con aldeas y campos cultivados, distando de Santiago 42 millas. Del Agua Roja hay seis millas a Armada (20)

    (20) La villa de Cee, de gran antigüedad, en el fondo de la ría de Corcubión, está al pie del monte Armadá.

    castillo grande inmediato al mar con campiñas y lugares numerosos; y luego se pasa al Castillo del Faro (La Coruña), que es muy importante y mantiene vestigios de una iglesia notable. Llégase a las 60 millas al río de Ortigueira, donde entran las mareas, y junto al cual hay un fuerte llamado Monte Serio de Baleyo (21)

    (21) Este Monte Serio de Baleyo es, sin duda, la peña Seira, en la feligresía de San Pablo de los Freyres, sobre las alturas que ciñen por el sur la pequeña cuenca de la ría de Ortigueira, uno de cuyos principales brazos es el río Baleo.

    en cuya jurisdicción se recoge gran cantidad de frutos diversos. A otras 60 millas se llega al río de Colombrera (22)

    (22) Es el río Saja, que procede de la Sierra Polombera, en la provincia de Santander, y termina en la ría de Suances. Al oeste de la desembocadura está en la costa la Atalaya de Santa Justa, y a cosa de cinco kilómetros tierra adentro se halla la famosa colegiata de Santillana.

    de ancha boca, donde entra el mar; en sus orillas hay una atalaya elevada, y a corta distancia la iglesia de (Santa) Juliana. A 30 millas sale el río de Sinadria (23)

    (23) Es el río Agüera o Mayor, que toca por su izquierda el barrio llamado Bárcena Sinadre o Valdesinadre, en el valle de Trucios, en la provincia de Vizcaya, lindando ya con el ayuntamiento de Guriezo, de la de Santander. Desagua en la ría de Oriñón, villa cuya iglesia parroquial está dedicada a San Pedro.

    que, aunque pequeño, tiene ancha entrada, donde fondean los barcos, y allí está la iglesia de San Pedro. Luego se corren 45 millas hasta el gran río de Regina (24)

    (24) Todas estas señas convienen al Bidasoa, lleno de islas entre Irún y Fuenterrabía y con un puerto en esta ciudad que antiguamente fue importante. La iglesia es, sin duda, el santuario de San Telmo, nombre que el señor Fernández Guerra ha demostrado provenir de San Erasmo. En cuanto al nombre del río, parece provenir del arroyo Iguíniz, que baña el caserío así llamado en término de Irún (véase "Memoria" de Vargas Ponce en el t. XVII de su Colección).

    sobre el cual está la iglesia de San Erdamo; recibe la marea, posee hermoso puerto, numerosas islas cultivadas obstruyen su corriente y sus orillas tienen bastante población. Desde este río hay 50 millas al de San Salvador de Olobide (25)

    (25) Es Salvador de Urdax, famoso monasterio a orillas del río Orobide, uno de los primeros afluentes del río Nivelle.

    que es grande, sus aguas se aprovechan para la agricultura y hay muchas aldeas y dilatados campos en sus cercanías. Treinta millas después está el cAbo Pesquer (26)

    (26) Con razón supuso Conde que este cAbo correspondía a la punta de Biarritz, única posición posible según el itinerario ahora establecido. El nombre que leo es Pesquer, alude a Port-aux-Pècheurs, que se halla al abrigo de esa punta ( Notices et extrais , t. XIV, parte 2ª). Bayona se coloca al pie del Pirineo, en el fondo del golfo de Gascuña, siguiendo en esto las indicaciones de Tolomeo.

    junto al cual se halla la ciudad de Bayona.

    El itinerario aquí detallado lo hacen los viajeros en trece días poco más o menos, y Bayona está en el extremo del golfo, donde la costa da cara al poniente. Desde el Castillo del Faro, ya mencionado, empiezan las montañas de Seba (27)

    (27) El Monseibane en la provincia de Lugo, entre los partidos judiciales de Mondoñedo y Villalba.

    que siguen la dirección del mar, apartándose unas veces de él hasta un día de distancia y acercándose otras a 15 millas, sin interrumpirse en toda su longitud, que cada una es de nueve jornadas de a 30 millas hasta la ciudad de Bayona, donde se unen a los montes del Templo de Venus (Pirineos)".

    Fuente: García Mercadal, José. Viajes de extranjeros por España y Portugal . Junta de Castilla y León, 1999, pp. 194-196.

  18. #18 giannini 03 de abr. 2007

    AcAbo de toparme con un texto, que no sé si está relacionado con el templo o no, pero aunque me disperse, me parece curioso. Dice Martín Sarmiento en el viaje que hizo a Galicia en 1754-1755.

    Después de tratar de la Torre de Hércules, señala: "Junto al molino de Viento se ve aún una piedra pyramidal, que llaman la Picota y que dicen tenía antes otra piedra encima con larga inscripción; pero ya no parece la inscripción ni la piedra. Acaso sería algún sepulcro".

    Viaje a Galicia de Fray Martín Sarmiento (1754-1755). Ms. de la abadía de Silos transcrito por Fr. Mateo del Álamo y Fr. Justo Pérez Urbel. Edición y notas F. J. Sánchez Cantón y J. M. Pita Andrade. Santiago de Compostela : Cuadernos de Estudios Gallegos, anejo III, 1950, p. 69.

    El Molino de Viento estaba muy cerca de la Torre de Hércules, a unos mil trescientos metros. Para los del pueblo, se encontraba en donde ahora hay una parada de autobús y kiosko en la calle de la Torre, junto al colegio Curros Enríquez.

    ¿Alguien conoce alguna piedra piramidal como la descrita que tuviese otra piedra encima con larga inscripción? ¿Qué podría ser?

  19. #19 giannini 04 de abr. 2007

    AcAbo de pasar por la calle San Juian y taparon las zanjas a todo correr...

  20. #20 pérola 12 de abr. 2007

    giannini
    03/04/2007 15:49:31 "AcAbo de toparme con un texto, que no sé si está relacionado con el templo o no, pero aunque me disperse, me parece curioso. Dice Martín Sarmiento en el viaje que hizo a Galicia en 1754-1755.

    Después de tratar de la Torre de Hércules, señala: "Junto al molino de Viento se ve aún una piedra pyramidal, que llaman la Picota y que dicen tenía antes otra piedra encima con larga inscripción; pero ya no parece la inscripción ni la piedra. Acaso sería algún sepulcro".

    Viaje a Galicia de Fray Martín Sarmiento (1754-1755). Ms. de la abadía de Silos transcrito por Fr. Mateo del Álamo y Fr. Justo Pérez Urbel. Edición y notas F. J. Sánchez Cantón y J. M. Pita Andrade. Santiago de Compostela : Cuadernos de Estudios Gallegos, anejo III, 1950, p. 69.

    El Molino de Viento estaba muy cerca de la Torre de Hércules, a unos mil trescientos metros. Para los del pueblo, se encontraba en donde ahora hay una parada de autobús y kiosko en la calle de la Torre, junto al colegio Curros Enríquez.

    ¿Alguien conoce alguna piedra piramidal como la descrita que tuviese otra piedra encima con larga inscripción? ¿Qué podría ser?"

    Respuesta retrasada

    Coido que uma picota é lugar onde se axusticiaba a os condenados a morte. A garrote vil.

    Porque se os queimaran ainda podía facer uma lumieira e pensar algús que era un faro

    Pero vai ser que non

    ; -))

  21. #21 giannini 12 de abr. 2007

    pérola, creo que las picotas no tienen esa forma, por eso preguntaba si a alguien le parece otra cosa. De hecho, si Martín Sarmiento viese que se trata de una picota canónica, en donde se exponían los miembros de los ajusticiados o donde se daba tormento o se sometía a la vergüenza pública a los reos, supongo que lo diría. No sé, pero en mi opinión era otra cosa, y como estamos con la posibilidad de que el barrio de Santo Tomás (entendido como Atochas-San Juan) fuese el lugariño que existía en lo que hoy conocemos como Coruña, antes de que Alfonso IX ordenase trasladar la población desde el Burgo de Faro, lo planteé para intentar hilar cAbos.

    En cuanto al texto de Al-Idrisi, me parece que mientras no aparezcan otros elementos de juicio, ahí se puede entender lo que cada uno quiera.

    Por lo que se refiere al privilegio de Sancho IV en el que recoge el denominado "telegrama" del Alfonso IX de 1208 mediante el cual funda La Coruña, no desapareció, no. Se sabe quien lo tiene. Como el año que viene se cumple el 800 aniversario de la fundación de la ciudad, tengo la esperanza de que por fin aparezca y vuelva al lugar de donde nunca debió salir: el Archivo Municipal de La Coruña.

  22. #22 pérola 12 de abr. 2007

    Año.1188.“ illas zenias quas fecistis iuxta burgum de Faro, in rívulo qui discurrit subtus Vilambonam...per portum vidilicet qui est subtus vilambonam, et per illum comarum quod dividit inter hereditatem de Petro LAbor et alias hereditates que iacent iuxta burgum, et inde vadit ad mare, ex altera parte per illam viam que exit de predicto portu et vadit contra Cordedam et per illum comarum que vadit de via illa in directum ad illo castineirum qui est in rivulo qui descendit de Cordeda et vadit ad mare, et ita concluditur terminos Zervarum “. Tumbo de Sobrado, Tumbo II , fol. 24 r. y v.

  23. #23 giannini 12 de abr. 2007

    Dice Martín Sarmiento: "se ve aún una piedra pyramidal, que llaman la Picota y que dicen tenía antes otra piedra encima con larga inscripción; pero ya no parece la inscripción ni la piedra. Acaso sería algún sepulcro".

    Por lo tanto señala que los naturales "llaman la Picota", no necesariamente que "sea la/una picota". El mismo autor añade que visto lo que vio y que sobre la piedra piramidal había otra piedra con larga inscripción "acaso sería algún sepulcro". Estamos hablando de Fr. Martín Sarmiento, y no me puedo creer que alguien con su erudición no fuese capaz de identificar una picota al uso, máxime cuando señala lo dicho: "acaso sería algún sepulcro".

    Las picotas, que en Galicia si no recuerdo mal, también se llamaban pelouriños, no sé que fuesen así. Se trataba de columnas. No recuerdo haber leído que sobre ellas hubiese una losa en la que se grabase una larga inscripción. De ahí mi extrañeza.

    ¿Qué quieres decir con los documentos que transcribes a las 12.17 y 12.20?

    El primero se refiere a las aceñas del Burgo de Faro, que se encuentran bajo VilAboa, lugar que aún existe en la parroquia denominada precisamente de Santa María de Rutis-VilAboa (Culleredo), que tal y como dice el documento están junto al mar y se menciona también a Cordeda. Todos, topónimos incluidos en el actual concello de Culleredo, Cucharedo diría un celebrado imitador de Paco Vázquez :-)))

    En el segundo documento se menciona un Faro, uno de tantos montes faro y los hay además de en Curtis, en Ares, Mañón, Oleiros, Ribeira, Rois, Valdoviño, Viveiro, etc. Pero esos montes faro no están en el valle de Farum Brigantium, en cuyo entorno se ha podido documentar en este y otros debates que se encuetran las villas de Orro (Culleredo), la iglesia de Santa Eulalia de Carollo (Culleredo), Arteixo, Almeiras (Culleredo), Conduzo (Culleredo) y demás, todas, en en entorno de la actual Coruña.

    El Faro que tú nos pones en el segundo documento está en Curtis, porque se habla de Guarguani, que supongo será Gorxá, lugar de la actual parroquia de Santaia de Curtis; en el mismo segundo documento se dice que dentro de los terminos de Guarguani (Gorxá) está Covas, que debe ser el mismo lugar que Covas que existe aún hoy en la parroquia de Santaia de Curtis; como también existe hoy en la misma parroquia el lugar de Quintadóniga, que podría ser el mismo Quintanas que menciona el documento de 1188; se menciona a Villarulu, y en el Curtis actual hay otro lugar que se llama Vilarello. En definitiva, que visto lo anterior, los dos documentos que nos pones, aluden a dos contextos geográficos distintos: el primero se relaciona con Culleredo y el segundo con Curtis.

  24. #24 giannini 12 de abr. 2007

    Brigantinus, no tengo el librito de Fernando Cabanas, pero lo acAbo de llamar y me dice que la excavación la realizó Monteagudo o Correa Corredoira, no lo recuerda bien. Este último fue el que le pasó la información, plano de excavación incluido. Al parecer no se llegó a publicar nada en revistas científicas, pero sí en un periódico. Me va a buscar la fotocopia que le pasó Correa Corredoira tanto del artículo del periódico como del plano de excavación, que no se llegó a concluir. A ver qué sale de esto, pero tiene es una gaita esto de no publicar los resultados de las excavaciones.

  25. #25 giannini 12 de abr. 2007

    Sobre la supuesta iglesia paleocristiana, me acAbo de encontrar en Internet esto:

    "Por cierto, os pongo en antecedentes de algo que tambien en breve perderemos, si nadie lo remedia.
    Bajando hacia el Portiño, a mano izquierda, hay una especie de finca cerrada con muros de mampostería. Bien, según los estudios de un profesor de la Universidad de Santiago, es un antiguo cementerio visigodo, incluso en el muro que lo cierra por la parte mas alta se puede observar un hueco, una especie de hornacina, en forma arco apuntado. Otras personas con las que he hablado me dicen que podrian ser los restos de una torre o algun tipo de construcción de origen militar de esa misma época, lo cual tampoco sería muy extraño si tenemos en cuenta que la zona del Portiño, la antigua "Seavella", es un puerto utilizado desde época romana, donde hay numerosos vestigios arqueológicos. Hasta no hace mucho se conservaban las excavaciones de una antigua iglesia paleocristiana que hora se encuentran enterrados bajo uno de los muros de contención del parque-vertedero. Hay referencias de que a finales del XIX o principios del XX se conservaban restos megalíticos e incluso una piedra movil que desaparecieron con una cantera que se explotó allí, si no recuerdo mal.
    No hace mucho, salieron en el periodico los planos de la futura megaurbanización del Portiño, y superponiendolos con una vista del Sigpac, me sale que se cargan el cementerio visigodo.... aparece un vial encima".

    Fuente: http://www.skyscrapercity.com/archive/index.php/t-303857.html Crimes no patrimonio arquitectónico e arqueolóxico galego, e aberracións urbanísticas

    ¿Ese profesor será Monteagudo? Le voy a dejar una pregunta y a ver si aparecen nuevas referencias.

  26. #26 El Brujo Redivivo 18 de abr. 2007

    Giannini, lo de la coña visigoda del Portiño no me suena a nada. Ni siquiera recuerdo haberlo leído en el libro de Cabanas, al que di un vistazo hace años y no gané para sustos. No hace falta que le diga que si de algo se entera, avise. De entada no me parece una noticia fiable, pero no está de más andar al loro. No sé quién es ese Sr./Sra. que da el apunte, pero al margen de su buena voluntad, de la que no dudo, es un poco fastidioso comprobar lo lleno que está el mundo de enterados a destiempo. Vienen con sus noticias cuando ya todo está cerrado y poco se puede hacer (nunca o casi nunca cuando se elAboran los planes, se exponen públicamente, se abre período de alegaciones...), y en un tono entre llorón y perdonavidas. Es cansino. Pero es lo que hay: estes bois non son bois bos, pero temos que arar con eles porque non hai outros, que decía Castelao. Y si no lo dijo, hizo mal.

    En cuanto a lo de la excavación en el Portiño, en mi coco está que fue Salvador (antes Chito) Correa, tal vez con la firma y la supervisión de Monteagudo. El resultado, unos restos de muros a bastante profundidad (que yo sepa llevan la tira de tiempo enterrados, nada de visibles) y unos pocos restos de cerámica, algunos de ellos de interés, sobre todo los que parecen conformar una patena con una cruz en pintura blanca y una especie de cuenco que fue interpretado como un cáliz, supongo que con razón. Correa los dio, creo, como paleocristianos, pero posteriormente salieron en algún artículo, libro, catálogo de exposición... como del siglo X, creo que con la firma de Francisco Fariña. Todo, como casi siempre, muy nebuloso, pero es lo que hay.

  27. #27 giannini 18 de abr. 2007

    Pater, en cuanto a sustos... creo que tengo casi todo lo que se publica sobre Coruña y tiene citas. El libro de Cabanas no lo tengo...

    Por lo que se refiere al espacio que describe la autora del post como cementerio y en donde efectivamente, me consta por una fotografía de Cabanas que hay un arco apuntado, quiero recordar que la atribución visigótica del mismo autor, generó más sustos que el suyo. El supuesto cementerio, se encuentra bajando hacia el Portiño a mano izquierda, antes de llegar a la glorieta. En su interior hay algo así como un chAbolo . Como digo, el bueno de Cabanas dice que allí hubo un cementerio. No sé ni recuerdo en que se basa porque también leí el librito hace años por encima.

    Supongo que esta iglesia sería la antigua parroquial de San Pedro de Visma, en el lugar del Portiño o Seavella, que por aquí siseábamos y en lugar de acea decíamos asea . Pensando en voz alta, supongo que el espacio que delimitan esos muros podría ser un cementerio por su proximidad a la antigua parroquial, porque la nueva parroquial edificada a mediados del XIX no lo tiene, porque durante muchos años del siglo XX, sé por tradición oral que los vecinos de San Pedro se enterraban en el entorno de la ermita de San Roque de Afuera, espacio no apto para cementerio porque me cuentan que durante los temporales era relativamente frecuente que el mar se llevase parte del terreno y apareciesen las cajas navegando por el Orzán. Para evitar estos inconvenientes, se creó el nuevo cementerio parroquial de San Pedro de Visma, el mismo que sigue actualmente en uso, realizando la monda correspondiente en el de San Roque. A ver si me pasa la documentación que le facilitó Correa o me explica en qué se basa para considerar cementerio al espacio en cuestión.

  28. Hay 27 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba