Autor: joseraulaboy
sábado, 17 de marzo de 2007
Sección: Artículos generales
Información publicada por: joseraulaboy
Mostrado 17.418 veces.
NUEVA VUELTA DE TUERCA AL CELTISMO
Polemicas aparte.....
El tema de los celtas en España trae pólemica aparte de la casi unanime " celticidad" de los celtiberos surgen dudas sobre la presencia celta en Galiza y norte de la peninsula.
Recientemente estuve, de viaje, en Guatemala y alli cayó en mis manos un libro titulado: " LOS CELTAS EN HISPANIA" , el texto databa de 1978 y era obra de un historiador guatemalteco llamado Perucho SanSalvador.
El hombre, un maniatico de todo lo celta, realizó diversos trabajos, sobre este tema, para universidaes privadas de USA
falleció hace unos años, pocos detalles autobiograficos más puedo aportar.
La teoria de SanSalvador, sobre la presencia celta en Galiza,es la siguiente:
- LLegada de elementos indoeuropeos no celtas ( los oestrimios) que serian los portadores del vaso campaniforme que se extenderian por el Atlántico.
- Este mismo pueblo hablaria un idioma pre-celta, y serian los antecesores de pueblos como el lusitano o el galaico.
- llegada de elementos celticos de la cultura de Hallsfat en Galiza en numero muy minoritario( SanSalvador habla en concreto de 4 o 5 tribus o pueblos celtas).
- Estas tribus serian : Nerios, Artabros, Lugones y Celticos.
_ Al llegar estos pueblos , los anteriores pobladores, serian mayoria y ya estarian fuertemente impregnados de elementos mediterraneos ( construcciones , alfareria, etc..)
- Los Celtas aportarian algun elemento cultural propio a los antiguos habitantes( conceptos sociales o religiosos)
- SanSalvador habla de aportaciones celticas a las jerarquias y posterior militarización de los Lusitanos
incluso habla de que algunos de sus dirigentes serian Celtas.
En fin una teoria más y es que sobre los celtas pintan colores.
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Pero, diviciaco, considerarías tú como árabe a alguien que se apellide Alcázar (al qasr) p. ej?
diviciaco
Hoy, a las 15:15
"El problema de los célticos es que no sablemos exáctamente a qué se refieren las fuentes clásicas con eso de célticos. ¿es que son celtas o parecidos a los celtas?"
Totalmente de acuerdo.
Lo siento diviciaco, soy un completo ignorante en este campo.
La 1) creo que la entiendo, dado que se supone que los celtas son los últimos que llegaron hasta ese momento no puede ser un sustrato. Es así?
La 2) no la acabo de entender bien. El celtíbero se parece mucho a el IE no-celta, por tanto no puede existir una difusión cultural. Es así el razonamiento? De ser así no me parece lógico. Por otra parte, no podría haber venido de otro sitio, aparte de donde están los celtíberos?
No sabía que eran tan parecidas entonces las lenguas indoeuropeas celtas y no-celtas. Pero no es extraño el caso de préstamos entre lenguas vecinas que den lugar a resultados que no siguen la evolución esperada (cuestiones de prestigio, "modas" etc). De todas formas tengo que leer esto en otro momento porque ahora mismo me noto espeso xD Gracias por la explicación, diviciaco.
Hay 4 comentarios.
1