Autor: Noticia de El Mundo
sábado, 24 de febrero de 2007
Sección: Artículos generales
Información publicada por: AspidioII


Mostrado 28.876 veces.


Ir a los comentarios

chimpancés cazadores con lanzas abren una nueva perspectiva de la evolución humana

Noticia de El Mundo 23-02-07, agencia Reuters sin autor


REUTERS
WASHINGTON.- El uso de herramientas por algunos animales no es nada nuevo, pero un estudio ha desvelado que un grupo de chimpancés utiliza regularmente lanzas fabricadas por ellos mismos para cazar animales nocturnos. Este hecho demuestra un nivel intelectual tipificado habitualmente como propio de los primeros parientes de los seres humanos.

Quizá sea aún más intrigante que sólo las hembras crearon y usaron estas lanzas de madera, señalaron Jill Pruetz y Paco Bertolani, de la Iowa State University. Bertolani afirma que vio a una chimpancé adolescente utilizar una lanza para apuñalar a un gálago mientras dormía dentro de un hueco de un árbol. Después de matarlo, lo sacó y se lo comió.

Pruetz y Bertolani, actualmente en la Cambridge University de Gran Bretaña, realizaron su observación en una comunidad de chimpancés del sudeste de Senegal. Los primates aparentemente tuvieron que inventar nuevos modos de abastecerse de comida debido a que viven en una zona inusual para su especie, desvelan los investigadores en la revista 'Current Biology'. "Esta es simplemente una forma innovadora de tener que adaptarse a un ambiente bastante duro", dijo Pruetz en una entrevista telefónica.

Los chimpancés deben bajar de los árboles para conseguir alimentos y descansar en cuevas con una temperatura más suave y fresca durante la temporada de calor. "Esto es similar a lo que decimos sobre los primeros homínidos, que habrían vivido hace unos seis millones de años y que fueron básicamente los precursores de los seres humanos", agregó Pruetz.

En términos genéticos, los chimpancés son los parientes vivos más cercanos de los seres humanos, ya que comparten más del 98 por ciento de nuestro ADN. Los científicos creen que los precursores de los chimpancés y los humanos se separaron de un ancestro común hace unos siete millones de años.

Los chimpancés son conocidos por emplear herramientas para abrir nueces y alcanzar termitas. Algunas aves emplean herramientas, como también lo hacen otros animales, como los gorilas y los orangutanes, entre otros. Pero el uso sofisticado de una herramienta para cazar nunca se había visto.

Pruetz pensó que era una casualidad que Bertolani hubiese visto a la chimpancé adolescente cazar y comer al gálago. Sin embargo, la experta luego vio casi lo mismo. "Observé la conducta en el curso de 19 días casi diariamente", explicó Pruetz.

Unas armas hechas y utilizadas por las hembras
Los chimpancés eligen una rama, le sacan las hojas y ramillas, la recortan a cierto tamaño y luego mastican las puntas hasta determinado lugar. Posteriormente, utilizan esa rama para punzar donde se supone que están durmiendo los gálagos. Aún no es un método de caza muy exitoso. Los expertos sólo vieron a uno de los chimpancés cazar su presa.

Pruetz indicó que los chimpancés machos nunca usaban lanzas. La especialista cree que los machos emplean su mayor fuerza y tamaño para agarrar comida y matar a presas más fácilmente, por lo que a las hembras les queda lidiar con otros métodos.

La caza con lanzas se produjo cuando el grupo estaba buscando comida en conjunto, nuevamente una conducta poco habitual en los chimpancés, que podría causar una mayor competencia entre hembras y machos, explicó Pruetz. "Quizá fueron ellas las que inventaron las herramientas de caza", señaló la experta.

"La observación de que la caza individual con herramientas incluye a hembras y chimpancés inmaduros sugiere que deberíamos replantear las explicaciones tradicionales de la evolución de este tipo de conducta en nuestro propio linaje", afirma Pruetz en su artículo.

"Los múltiples pasos dados por los chimpancés para fabricar las herramientas para alcanzar a su presa requieren el tipo de previsión y complejidad intelectual tipificado habitualmente como propio de los primeros parientes de los seres humanos", concluye la investigadora.



Noticia de El Mundo 23-02-07, agencia Reuters sin autor



Me parece interesante esta noticia que he transcrito aquí porque aporta novedades en cuanto a las dos corrientes contrapuestas entre grupos de científicos, los que creen que la inteligencia o el razonamiento es una cualidad exclusiva del hombre y aquellos que creen que la comparten con el resto de animales.
En mi oPinión, cada día es más evidente que la diferencia entre el hombre y el resto dde los animales en cuanto a su capacidad de razonamiento es fundamentalmente cuantitativa,no exclusiva. Aunque haya hecho de esa diferencia su principal arma o estrategia de subsistencia y dominio.

Un saludo


Más informacióen en: http://www.elmundo.es/elmundo/2007/02/23/ciencia/1172235735.html?a=ba470d8139a9ca9fa489127f56417fbc&t=1172312046


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 kalpa 24 de feb. 2007

    A.M. Canto: La presión es lo que nos hace fuertes. Ayer estuve viendo un reportaje sobre China en la TV Globo...salían las últimas mujeres de pies vendados...contaban que durante la Revolución Cultural las obligaban a ir con zapatones...después mostraban el interior de una casa de campo...ya sabéis el ingenio de los chinos, lo que me alucinó era la cara tan linda de la abuelita flipando ante la altísima y rubia reportera brasilenha, qué viejita más bonita!
    A mí las feministas egipcias me maravillan. Por no hablar del Red Army Woman of Afganistán, que durante el talibanato sostuvo una red de escuelas y hospitales para mujeres.
    Doctora, trabajo con mujeres y conozco cada historia de superación.(Por ejemplo, a la senhora de la limpieza de nuestros garitos la acabamos de nombrar Gerente General...es una india de sesenta anhos, ex-presidiaria...nos manda hasta a los patronos...ME GRITA A MÍ! Tendría que conocerla).
    Si puede ver una serie brasilenha (que ahora es también largometraje) que se llama "Antonia", es la historia de cuatro raperas de la periferia de una megaurbe brasilenha. Será todo lo light que quieras (la realidad, es aún más fuerte), pero está muy bien.
    Condoleeza Rice es descendiente de esclavos, la que manda los pePinos contra los talibanes

  2. #2 Onnega 24 de feb. 2007

    Hablando de las ilustraciones de los libros de historia, y de los libros en general, podrá aducirse que en los textos se empleaba el masculino genérico con la intención de englobar a ambos, machos y hembras: "El hombre descubre el fuego". Pero la ilustración siempre era de un varón haciendo algo: haciendo fuego, cazando, caminando con un grupo de cazadores varones, haciendo un bifaz, Pintando Altamira, etc. Hasta tal punto llegaba la cosa que en "Érase una vez el hombre" sólo sale una mujer:

  3. #3 Uma 25 de feb. 2007

    En realidad,no es una lanza,tal y como la entendemos,sino un Pincho,y me imagino que es una prolongación,o una consecuencia,del palo que se usa para sacar las termitas del agujero,que,por lo visto,se observó ya en los sesenta,

  4. #4 AspidioII 25 de feb. 2007

    Insistiendo en el primer comentario que hacía, la noticia da pie para plantearse varias cuestiones: ¿es la inteligencia una capacidad exclusiva de la humanidad? ¿es utilizable el modelo de evolución “cultural” observado en otras especies para contrastar lo que sabemos o intuimos de la evolución humana? y en la que más hincapié se ha hecho en las intervenciones precedentes ¿Se debe revisar el papel jugado por los distintos sexos en los patrones de la evolución humana propuestos hasta ahora?

    Respecto a la inteligencia como cualidad humana o no, son ya abundantes los ejemplos de comportamiento animal conocidos que en principio parecían corresponder a habilidades intelectuales exclusivas de nuestra especie. Quizá las más sorprendentes son las relativas, como la que se refiere aquí, al uso de herramientas. Pero hay otras muchas que van desde estrategias en grupo y complejas para la caza (entre ballenas, delfines –hay un caso fantástico en que una comunidad humana de la costa noroeste africana llama literalmente a los cetáceos que acuden arrinconando bancos de peces que se reparten entre hombres y delfines-, primates o incluso entre felinos y cánidos), hasta medios de comunicación complejos (cómo le cuenta una abeja al resto del enjambre donde ha encontrado el polen), sistemas de producción que incluyen lo que bien pudiera llamarse ganadería (hormigas que controlan y cuidan a un tipo de pulgón al que “ordeñan” regularmente para obtener una sustancia nutritiva) o incluso situaciones similares a duelos funerarios (el reconocimiento de cadáveres del grupo y el “dolor” expresado ante él entre los elefantes) . Entre todos los casos, merecen mención aparte las experiencias realizadas con primates, especialmente chimpancés, que han evidenciado habilidades para asociar cosas o contar hasta una determinada cantidad y sobre todo para comunicarse e “inventar” expresiones. En este último sentido es célebre el caso de la chimpancé Washoé a la que se enseñó a comunicarse en el idioma de los sordomudos con humanos y logró transmitir sentimientos de cierta complejidad e incluso a tener experiencias de interacción afectivas por ejemplo con una mujer embarazada que perdió a su bebé, como le había ocurrido antes a la propia chimpancé.
    En fin, ejemplos suficientes como para plantearse que la inteligencia, en mayor o menor medida, es una habilidad que también tienen otras especies animales y así lo creo yo. Sin embargo, hay corrientes dentro del mundo científico que siguen negando esa posibilidad, hace tan sólo unos días Manuel Toharia director del Museo de la Ciencia de Valencia aparecía en televisión precisamente reiterando la inexistencia de inteligencia animal, ciertamente el argumento más claro que expresó fue una especie de razonamiento ontológico a la manera de Anselmo de Canterbury, diciendo algo así como que la inteligencia es lo que define a la especie humana y por lo tanto no puede ser patrimonio también del resto del mundo animal. Y hay muchos más, no recuerdo su nombre, pero en un documental específico sobre ese tema había un investigador que repasaba muchas de las experiencias que acabo de citar como ejemplos de inteligencia animal, para apostillar en cada uno de los casos una posibilidad no racional que explicase esa conducta. En conclusión, es un tema que levanta ampollas, y mi oPinión es que los que niegan la inteligencia animal están condicionados por una apriorística idea antropocentrista mas que por los hechos constatables.



    A la pregunta de si las pautas de evolución “cultural” que se observan en otras especies animales nos pueden servir para comprender mejor la propia evolución humana, ello dependerá de si admitimos o no la existencia de inteligencia animal. Aceptando esa premisa es obvio que sí nos puede servir la observación del comportamiento, la organización y la evolución de comunidades animales que pueden encontrarse ahora en estadios similares o parecidos (aunque no idénticos) a los de los primeros pasos de lo que se conoce como el proceso de hominización. El problema como siempre reside en el cómo. Si dentro de la prehistoria y la arqueológica se ha criticado numerosas veces los paralelismos realizados entre fases de la (pre)historia respecto a tribus conocidas de “primitivos actuales” puede entenderse que esta crítica elevaría aún más el tono respecto a la comparación con otras especies animales. El argumento de esa crítica viene a ser resumido el siguiente: “no es posible comparar la situación de primitivos actuales con la de sociedades prehistóricas puesto que corresponden a momentos distintos, con ambientes distintos” a lo que añaden los más críticos –a veces con un punto de racismo- “precisamente cabe suponer alguna anormalidad dentro de la evolución de los primitivos actuales puesto que su proceso se detuvo y por tanto no sirve para entender otros procesos”. Sin embargo, habría que recordar que la historia trata de reconocer pautas, modelos y líneas generales en la evolución y para ello el conocimiento de distintas situaciones nos puede servir, reconociendo las semejanzas y las diferencias, para rastrear esas pautas. Lo que de ningún modo es factible es transportar de forma literal esas situaciones a otros contextos para enriquecer nuestro conocimiento del pasado. Y con esas mismas premisas creo que puede resultar de mucho provecho conocer las experiencias de estos (o para ser más precisos estas) chimpancés creadoras de lanzas para cazar, a la hora de entender nuestro propio proceso evolutivo. Lo que me recuerda al denostado por la mayor parte de la ciencia (y ahora casi olvidado por todos) Desmond Morris, autor que en mi oPinión tuvo como virtud –si excluimos otros excesos- el de intentar un nuevo enfoque en el estudio del hombre, desde un punto de vista puramente zoológico, y aprovecho para recomendar a quien tenga curiosidad la lectura de un libro ya tan viejo (1967) como El Mono desnudo, que hay que leer, como todo, con espíritu crítico.



    Respecto a la tercera pregunta ¿Se debe revisar el papel jugado por los distintos sexos en los patrones de la evolución humana propuestos hasta ahora?, me parece la de respuesta a la vez más simple y más compleja. Simple, por que resulta evidente que sí, que hay que revisar el distinto papel jugado por hombres y mujeres en nuestra evolución, primero porque siempre es conveniente revisarlo todo, segundo porque hay pruebas evidentes de que el papel otorgado a las mujeres ha sido tradicionalmente minusvalorado por prejuicios cada vez más en retroceso y tercero porque se van introduciendo nuevos elementos, nuevos hallazgos –como el de la noticia de los chimpancés y las lanzas- y nuevos patrones que permiten ir proponiendo también nuevas explicaciones para este tema. Pero a la vez es el más complejo por eso de que resulta esta cuestión, feminismo-machismo, una cuestión excesivamente candente y de apasionada actualidad, hasta el punto de que es fácil sospechar que las interpretaciones que se hagan sobre el papel jugado por hombres y mujeres pueden estar mediatizados más por actitudes personales o formulaciones “políticamente correctas” que por la propia validez de los hechos que conozcamos.



    Sugarglider: me han gustado tus reflexiones que comparto practicamente en su totalidad. Respecto a la pregunta que te planteas de "si no será posible que este conocimiento se desarrolle en un grupo y luego se pierda" Creo que el mismo Stephen Jay Gould al que citas te contestaría que con toda probabilidad, en la historia de la evolución se hayan perdido innumerables veces comportamientos o habilidades que vistos desde la actualidad hubieran parecido estrategias destinadas al éxito de quienes los practicaban, y sólo algunas veces han podido demostrar realmente su éxito.

  5. #5 Ramonmo 26 de feb. 2007

    Amigo Kaerkwes, eso ya es meterse en muchas honduras. Como comentario general, decir que, en mi oPinión, muchas de las cosas que hace el ser humano se entienden mejor si se le considera, simplemente, un animal más.

    Vemos que a algunos les sorprende mucho que los chimpancés utilicen herramientas y sean tan inteligentes: "Caramba, ¡cómo se parecen a nosotros!", dicen. Yo creo que no es así: en realidad somos nosotros los que nos parecemos a ellos.

  6. #6 Ramonmo 27 de feb. 2007

    Delcampo, me parece muy interesante que contestes mis afirmaciones, pero me parece que no has interpretado bien alguna de ellas.

    Los hechos irrefutables a los que me refería son los fósiles, la distribución biogeográfica, los atavismos, los órganos sin utilidad (al menos conocida), la propia posibilidad de clasificar sistemáticamente los seres vivos, ciertas características de la ontogenia (desarrollo embrionario), la genética, etc.

    La teoría de la evolución funciona porque explica muy bien la presencia o existencia de esos hechos, y los integra en un marco coherente. Fíjate que son fenómenos que abarcan todos los niveles biológicos, del bioquímico al ecológico, e incluso afectan a disciplinas diferentes, como la geología. Por eso es tan útil, porque tiene un gran poder explicativo e integrador, entendiendo "poder explicativo" en el sentido que acabo de describir.

    Lo que no explica, ni puede explicar por su carácter de ciencia histórica, es cada uno de esos hechos de forma aislada e indubitable. O sea, cuándo y cómo exactamente el Eohippus se transformó en caballo es algo que, al menos de momento, es inaccesible a la ciencia. Para un aficionado, o incluso profesional, de la Historia (como te supongo) esto debería ser fácilmente entendible, porque en Historia pasa igual.

    Es cierto, como dices, que hay muchas dificultades en cuanto al mecanismo de la evolución. Esa es la debilidad por la que suelen atacar los críticos. La Teoría Sintética, tal como se forjó a mediados del siglo XX, se está viendo cada vez más contestada; la teoría del equilibrio puntuado de Gould es un ejemplo de ello. Pero esa contestación se produce, también y principalmente, desde dentro de la propia biología. Las resistencias son grandes, porque, la Teoría Sintética se basa en la genética, que hoy por hoy, es la disciplina biológica que acapara más fondos y proyectos de investigación en todo el mundo, y los genetistas son los biólogos con más poder. Sin embargo, y a pesar de ello, se abren poco a poco nuevas líneas de investigación que están llevando a esta ciencia, en mi oPinión, a un punto apasionante. Ya nos es posible soñar con que algún día podamos decir con seguridad cómo el Eohippus se convirtió en caballo.

    En cuanto a ese congreso de Niza, no sé nada, la verdad.

    Tu último párrafo me resulta bastante misterioso, en general. Parece que achacas a Darwin una visión del mundo en la que la violencia queda justificada. Efectivamente, se ha utilizado a Darwin en este sentido, es una historia bien conocida. Pero Darwin mismo era un científico modélico en el sentido de no extraer conclusiones éticas de sus investigaciones, sino sólo científicas. Y que otros lo hayan hecho después no invalida "per se" su teoría. Tu visión de la evolución humana parece muy influida por Raymond Dart, que, al observar los primeros restos de autralopitecinos, concluyó que muchos habían muerto de manera violenta a manos de congéneres, creando a partir de ello la visión de una evolución humana en la que predominaban los crímenes. Pero Dart estaba muy influido, en aquella época, por las tragedias del siglo XX: guerras mundiales, pánico nuclear, etc., etc. La confianza en el ser humano estaba, no sólo en el ámbito de la biología, sino en la sociedad en general, bajo mínimos en ese momento, lo que hizo que esa visión se popularizara rápidamente.

    Luego se han vuelto a analizar los mismos fósiles y se ha visto que muchos de los especímenes murieron en realidad por causas naturales, o por depredadores como los leopardos.

    Entiendo que si tú sigues esta versión "popular" de la evolución, ésta no te sea muy simpática. Pero los tiros hoy, en la ciencia profesional, van por otros derroteros.

    Eso de que el futuro influya en el pasado y la física de partículas no lo entiendo muy bien, me gustaría que te extendieras algo, si es posible.

    Pero, siendo indiscretos, te preguntaría: ¿eres religioso? ¿Eres creacionista? Porque igual estamos condenados a no entendernos y las parrafadas que podamos cruzar no sirvan de nada...

    Un saludo.

  7. #7 kalpa 27 de feb. 2007

    Pinholo: Mejor lo dijo Heine. "Los dioses en el exilio"

  8. #8 Ramonmo 28 de feb. 2007

    Delcampo:

    Tu enfoque me resulta algo esotérico.

    Yo estoy en un plano más simple. Veo el mundo que hay a mi alrededor y trato de entenderlo. Para ello la teoría de la evolución me ha dado muy buenos resultados.

    ¿La evolución humana, una entelequia? Yo entiendo mucho mejor a mis semejantes si meto en el análisis la idea de que somos parte de un proceso evolutivo. El ser humano se me convierte en entelequia si prescindo de esa visión.

    Soy muy consciente de las dificultades de la teoría evolutiva, es un tema que me ha ocupado durante años. Algunas dificultades son internas, metodológicas, de revisión de conceptos, como en cualquier ciencia. Por otro lado, su repercusión mediática, sus "implicaciones ético-morales", hacen que sea campo abonado para aprovechados en busca de fondos de investigación, cátedras, notoriedad pública (véase Arsuaga) o, peor aún, justificaciones ideológicas.

    Sabemos que ha habido evolución. No sabemos cómo se ha producido: ésa es la realidad. Prácticamente todo son hipótesis. Si no te gusta el concepto de selección natural o el asunto de los monos comedores de carne puedes encontrar biólogos evolucionistas con estudios científicos serios que apoyen tus puntos de vista. Pero no los encontrarás en la tele ni en los periódicos, porque no están en el "stablishment" (o como se escriba). Sin embargo, en mi oPinión, algunos de ellos pueden ser el futuro.

    En fin, aunque no puedo compartir el que no se crea en la evolución humana (que, sin duda, tuvo lugar) sí aplaudo un sano escepticismo ante la versión de la misma que se nos muestra a través de los medios. Una versión excesivamente simplista, al haberse expuesto en lenguaje periodístico y con objetivos, muchas veces, promocionales.

    Hay que recordar siempre que, en este campo, todo es hipotético... de momento.

    Un saludo.
    -----------------------

    Kimura, Alberch, Stephen J. Gould, S. Kauffman, B. Goodwin pueden ser autores (todos ellos biólogos o paleontólogos) que ayuden a "ampliar horizontes" respecto a la teoría evolutiva clásica. Los libros divulgativos de Gould y Goodwin son particularmente reconocidos.

  9. Hay 8 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba