Autor: p.arizabalo
miércoles, 19 de marzo de 2008
Sección: Artículos generales
Información publicada por: p.arizabalo
Mostrado 20.309 veces.
Antiguas rotaciones de cereal en el País Vasco
-
Ultimas rotaciones de cereal en el País Vasco
Una sociedad se construye según la manera de producir y consumir sus alimentos.
-Patlón- (La República)
La rotación que he encontrado mejor descrita es la del siglo XIX en Gipuzkoa, que, con diversas variantes, se prolonga en algunas zonas apartadas hasta la primera mitad del XX. Rotaciónes similares se practicaban en todo el país en su vertiente atlántica; esto es, además de en Gipuzkoa, en el país vasco francés, parte del norte de Navarra y Bizkaia.
La rotación es descrita de la siguiente forma:
"Previas las labores correspondientes, se siembra en noviembre el trigo asociándolo con las habas, colocándolas en filas equidistantes de 2 a 2´5 metros, verificando la recolección en el mes de Julio, se labra de nuevo el campo y, después de abonado, se siembra el nabo por Agosto, entre esta raíz se pone también el trébol la alholva, la alfalfa, la esparceta y otras plantas de prados. Al empezar el año nuevo se da principio a la recolección del nabo que dura hasta la primera quincena de Abril en que se siembra el maíz, asociándolo a la judía ramosa, que se recolecta cuando empiezan a amarillear sus hojas, y en Octubre el primero cuando sus espatas presentan un color amarillo, terminando la recolección.”
La siguiente descripción de la misma rotación la he traducido del francés:
“...el campesino siembra su trigo en el mes de noviembre; este trigo a menudo se asocia con las habas que siembra en líneas equidistantes de 2 metros a 2m. 50. La cosecha se hace en el mes de julio (la recolección al mismo tiempo que el cereal); el agricultor laborea de nuevo su campo después de haber estercolado y siembra nabos en agosto; entre las líneas de esta última planta (tres semanas después de su nacimiento), siembra el trébol encarnado, o la alholva o la esparceta, a veces alfalfa; desde finales de enero comienza la recolección del nabo y dura hasta abril: entonces el campesino corta su forraje [lit.: coupe sa verdure] y siembra el maíz asociado siempre con la alubia alta; a menudo, entre las líneas del maíz, pone trébol encarnado, nabos, remolacha e, incluso calabazas. Se ve que la asociación es agotadora y que el cultivo es de los más intensivos”.
El campo, la heredad, por tanto, se dividía en DOS hojas-. Una lleva cereal de invierno y la otra el de verano, con cultivo intermedio de forraje. Es rotación bianual:
trigo+habas > nabo+trébol encarnado > maíz+alubia+calabaza >trigo+habas
Las filas de habas, con un espacio de 2 a 2´5 metros entre ellas, se sembraban en noviembre, con doble finalidad 1- la cosecha en sí, 2- para que, haciendo de cortavientos, las estrechas bandas de cereal de invierno sembradas entre ellas no encamaran (además de aumentar la diversidad del cultivo)
El trébol es el esbelto trébol encarnado o carmesí anual Trifolium incarnatum, no el rojo. Un trébol que alegra el corazón del agricultor. En mi municipio, Irún, se llamaba “faboxa". "Tener faboxa" era sinónimo de tener dinero. La rotación presentaba un buen equilibrio de cereal-leguminosa y grano-forraje. Es muy diversa e intensiva, pero precisa una buena restitución de materia orgánica. Está pensada para una alimentación sana y diversa. El agricultor traía de la montaña helecho para la cama del ganado y argoma -corte bianual- para su alimentación invernal (los renuevos de la argoma, tojo, se pican en la llamada tregasa), además de utilizarlos para la preparación de compost (ustelki) (ver mi comentario).
[faboxa o trébol encarnado]
La anterior rotación dará paso a otra más pobre en cuanto a diversidad de especies, basada en el maíz como único cereal; esto es, una rotación sin cereal de invierno. Caro Baroja la describe así:
“Cuando el maíz está pequeño todavía se utiliza para escardar la tierra alrededor la yorraya... Después que se escarda se procede a quitar las plantas que sobran del maíz sembrado... hacia el 10 o 15 de julio, o antes, por San Fermín, en el mismo campo en que está el maíz, ya bastante crecido, se hace un trabajo de azada en los espacios vacíos, en los que se siembra el trébol faboxa, que tarda mucho en crecer, pues hasta el mes de mayo siguiente no se corta. Cuando el maíz ha crecido el máximo y está verde, se le quitan las hojas y las flores masculinas (operación que se llama txirristra) hacia finales de julio o comienzo de agosto. A comienzos de septiembre se quitan la mayor parte de las hojas dejando el tallo del maíz con la mazorca tallo cuya parte superior se corta también (galdurrua). Algunas hojas quedan atadas al tallo hasta que la planta se arranca definitivamente”
"Sin embargo todavía hay partes del término municipal en las que se pone trigo... se siega a mediados de julio. En otra época, después de cogido, en el mismo campo se sembraba una clase de alubia baja que producía mucho. Hoy ya no se siembra” La vida rural en Vera de Bidasoa, Julio Caro Baroja”
Hoy día en pocos sitios se siguen todos esos pasos. En realidad la agricultura de cereal –y cualquier otra, diría yo- está en trance de desaparecer alrededor de las zonas industrializadas.
La alimentación, a mi modo de ver al menos, está también desequilibrada al perder el cereal integral la plaza predominante que debe llevar, a favor de una alimentación excesivamente proteínica entre otros defectos.
+: maiz.
o: alubia rampante. / +o: maíz+alubia rampante asociados.
x: calabaza, nabo, remolacha.
---------
X +o + +o + +o + +o
X +o + +o + +o + +o
X +o + +o + +o + +o
X X X
Como no me sale muy lucido el esquema al pasarlo al artículo, lo explico. Una fila de maíz con alubia, y la siguiente sin alubia. El nabo, calabaza, etc. se cultivan entre las calles, en los perímetros soleados principalmente. Esta rotación todavía tiene una gran diversidad, como ya lo describían en el siglo XIX: “...fructificando cinco plantas, que son el maíz, abichuela, calabaza, nabo y una hierba conocida como Peluza o Babosa” Oiartzun 1828.”
La rotación, en UNA misma hoja, sería anual:
maíz+alubia+calabaza+... > trébol encarnado > maíz+alubia+calabaza+...
El cultivo de maíz con alubia y calabaza lo suelen llamar “Precolombino” pues es el policultivo que usaban los indígenas americanos. Aquí se le añadieron el nabo, el trébol encarnado y, en el siglo anterior, como hemos visto, además se rotaba con el haba y el trigo. Muy diversa ciertamente.
Según Barandiarán (bosquejo etnográfico de Sara) las operaciones para el maíz serían:
"El cultivo de maíz comprende las siguientes operaciones: ongarria edatu (esparcir abono. Se abona al sembrar maíz y nabo, no al sembrar el trigo), irauli (arar), trunkatu(apisonar con rodillo de madera o trunkua con lo que se borran los surcos o ildoak, y allana la tierra), arratu (remover con la grada), markatu (marcar o hacer surcos con un aparatu de madera proviso de cuatro patas), erein (sembrar maíz y alubias mezclados a lo largo de los surcos), arratu (para tapar la semilla), trunkatu, jorratu (escardar por julio, espaciando-bakandu- las plantas), murrutu (apilar tierra alrededor de las plantas por agosto. Se aprovecha para sembrar el trébol encarnado en la rotación simple maíz/alubia--trébol), illarrak bildu (recoger las alubias por octubre), artoburuak bildu (recoger las mazorcas por noviembre)".
La rotación con cereal de invierno que describe Barandiarán en Sara es bastante similar a la presentada al comienzo.
En siglos anteriores no se cultivaban el maíz y la alubia. En su lugar se sembraban los mijos, garbanzo, almorta, lenteja, alforfón... No he encontrado descripciones de rotaciones anteriores, y desconozco si la heredad se dividía en dos o no; es decir, si el mismo terreno era capaz de una rotación cerealiana continua: cereal invierno>mijo>cereal invierno>mijo; ambos cereales se acompañarían, supongo, de las leguminosas correspondientes a verano e invierno, quizás en filas separadas 2 mts según la disposición antes estudiada.
El mijo -nunca lo he cultivado- tendría un ciclo de unos 3 ó 4 meses. Sí ensayé una rotación contínua cereal invierno>amaranto -el amaranto tiene un ciclo de unos 3 meses- en una investigación que me propuso, para hacerles saber la adaptación del amaranto, el centro de agricultura ecológica Rodale de U.S.A. (hablo de 1985).
La cosecha, antiguamente, no se segaba. Se degollaban las espigas.“ prestau oi dira igitaiak, itzinduten ezpadira erri batzuetan legez (PeruAbarka): se preparan las hoces, si no se degüellan las espigas como en muchos pueblos".
En la parte central de Navarra –clima más seco y frío- la rotación era algo diferente de la primera mencionada. Según Caro Baroja:
“...en lo que al cereal se refiere, se cultivarían con arreglo a una rotación trienal, de la que luego se dirá algo más. Hace ciento veinte años, el brigadier Ramirez Arcas establecía que por esta zona media existía la costumbre de cultivar un año trigo en una suerte u hoja; luego habas; luego trigo otra vez; luego maíz; y en quinto lugar se daba a la hoja una labor fuerte levantándose la tierra y dejándola libre todo el invierno. Se estercolaba y se le daba la vuelta después. El trigo daba en razón de ocho por uno.
Los modelos de Urabayen son parecidos para las tierras buenas; pero en las malas –indica- había que dejar un año sin cosecha. Las hojas, generalmente divididas en dos grandes suertes, contenían: unas trigo, cebada y avena; otras legumbres, patatas, remolacha y forrajes. “
Breve diccionario vasco-castellano: Uzta: cosecha Uztalda: rotación Gari: trigo. En algunas regiones ogi (pan) es tb. trigo. Lasto, paja; ahotz, cascabillo, buru, espiga, etc. Garagar: cebada Olo: avena. Anigua, zekale, zikirio: centeno. Arto: primero significó mijo. Luego pasó a denominar el maíz, moldeando para el mijo nombres derivados artotxiki, artoxehe. Artobeltza, oilogari: alforfón. Labore: cereal, grano... Alor, arlo...: hoja de cultivo. Soro, zelai, landa, lur...: campo de cultivo p.e. arto-zelai, campo de mijo. arto-lurra, terreno destinado al maíz. Baba: haba Faboxa: es el trébol encarnado o carmesí anual Trifolium incarnatum (no confundir con el rojo). Aizkol: almorta (en algunas zonas lenteja). Dilista, Tilista: lenteja. Arbi: nabo. Leiko (en mi municipio alubia, antiguamente garbanzo), babarrun (baba-erruma), indaba (india(ko)-baba), ilar, etc.: alubia. Ilar, ilartxiki, ilarberde, ilarbiribil...: guisante. Kui: calabaza. Puede ser jankui (de comer), edankui (para hacer recipientes). Zalke y variantes: Vicia sativa. Giza-zalke, doméstica; Basa-zalke, silvestre. Ustelki, samats-ongarri, matuka, anabaka, ongarri...: compost según las hablas.
-
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Enhorabuena por el artículo.
La cama del ganado se hacía con helecho. ¿También con brezo? Uno de cuyos significados de ilaurri ( < iraurri) (también iraurri > ihaurri) 'hacer la cama al ganado' es 'brezo'. Es curisoso que helecho sea 'ira'. Vasc. garau 'grano, semilla', cast. grano 'semilla y frutos de las mieses' provienen del latín granum, que en euskera hizo > *garanu > garâhû > garâû > garau. ¿Pero gari 'trigo'? A veces me pregunto si en protovasco olo 'avena' sería *oLo , pues en ocasiones, r hace l, como en iraurri > ilaurri. ¿Sabrías por favor si el sorgo se ha cultivado en el área vasca actual y anterior?
GARAU:
Garau es más bien vizcaíno. En oriente, en mi municipio Irún p.e., es biya en el habla popular (biia. bihi, bigi, bibi), aunque garau (grano, fruto) tb. se presenta, al parecer aislado, en Beunza (AN).
Recuerdo haber leído que gari, garagar o palabra similar se presentaba en idiomas no indoeuropeos (Caúcaso, bereber...) por lo que yo descartaría, en principio, lazos indoeuropeos; o sea, que la planta estaría presente antes de la invasión IE, más aun latina)
OLO:
Desconozco si la protoforma era orlo, olho, olo pues las tres son dialectales (yo no descartaría Alo del vizcaíno y suletino). En principio no aparece forma con –r- sola. P.e.: Olo (común) [oilloari oloa, astoari lastoa] [erein ditue askok zalga, olo ta zoragari azi txatarrak], olho (S), orlo (B)
Oloazi es simiente de avena; Ogi olodun es trigo mezclado con avena; Khunde (S, Althabe), avena descollada
La avena silvestre o ballueca es Olha (BN, S), Olabeor, Olabeur (BN, R), Olabior (AN) y Orlo (B). Olakatu (BN, S) es arrancar la avena silvestre (mala hierba). Alo(B) y Alho (S) es cizaña o avena silvestre. No debemos olvidar tampoco Loillo (G), Llollo (BN), cizaña; Lolatu, Llolatu (BN), cubrirse de cizaña
IRAURRI/ILAURRI
Tienes razón en fijarte en iraurri/ilaurri
Ilaurri (R), brezo común, planta que se da de comer al ganado y se emplea tb. para hacerle cama.
Pero brezo es ilaR con –rr- (p.e. ilarregi). Quizás ha habido una confusión entre nombres de especies y usos.
Iraurkin (B) es broza o helecho para cama de ganado;
Iraurki (BN, L), restos vegetales; iraurgei, iraurgi (BN, Sal) restos vegetales para hacer estiércol (esto es compost). –gei: material para hacer algo.
Irahurri (BN) hierba alta que sirve de alimento de ganado a falta de otra mejor (raphanus)
Iraur belar es la juncia (cyperus)
Como ves el uso puede dar nombre a la planta, aunque, en principio, la palabra lleve el componente ira- helecho. de todas formas es necesario un estudio más profundo
SORGO
Algunas descripciones antiguas de la planta mijo parecen referirse en algunos casos al sorgo (basarto, marmarro, milloka, No sé si para comer o para hacer escobas (se plantaba para hacer escobas).
LA ROTACION ES EL ARTE DE COMBINAR EL ESPACIO, EL TIEMPO, LA DIVERSIDAD VEGETAL, LA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA JUNTO A UNA ADECUADA RESTITUCIÓN DE MATERIALES AL SUELO. ES UN ARTE SUPERIOR. CUANDO FALLA ALGO EN ESE ARTE SE PUEDEN HUNDIR CIVILIZACIONES Y CULTURAS.
Olo debió de tener una lateral fortis, de lo contrario habría cambiado a -r-.
Gari no tiene por qué tener relación con garau, préstamo evidente.
La forma leiko parece interesante, ¿alguna pista sobre su etimología?
Babarrun, segun Mitxelena, sería 'haba romana', de ahí lo de la curiosa parte final.
estimado Gaztiz
A decir verdad no existe ninguna etimología de LEIKO=alubia (ver O.E.H.), salvo la derivación que propuse en el Boletín de Estudios del Bidasoa, y que nadie, probablemente, habrá tenido en cuenta. Por si te interesa lo pongo aquí. Perdón por mi euskera.
Leiko (Irun, Ondarribia): Phaseolus vulgaris alubia.
Euskaltzaindiaren Orotariko Euskal Hiztegian eztigute leiko izenaren iturburua argitzen. Itzori, ala ere, XVII. mendeko Silvain Pouvreau-ren iztegiko lelikot edo lerikot (garbanzo) izenarekin lotu bearko genuke, nik uste, Bonapartek nabaritu zuenez1 Irungo izkerak lapurterarako joera izan baitzuen.
Jakina denez, Ameriketatik ekarritako azi berriak baratzaren alorra ezezik izenak ere ebasten zitien bertako azi zaarraki. Ona emen erakuskari batzu:
Arto: Panicum miliaceum, mijo (XIX. mendera arte) >> Zea mays, maíz (XIX. mendetik aurrera). Gero mijori artoxee, artotxiki... izenak moldatu zitiozten. Landareari maiza izendatu zioten leenaldian, baina andik laster alokagai zagoen arto euskal izena jarri.
Baba: Vicia fava, haba >> Phaseolus vulgaris, alubia (adibidez, gipuzkeraz: baba-gorri, baba-arrun, baba-zuri, baba-nabar... Bizkaieraz: india-baba...).
Illar: Pisum sativum, guisante >> Phaseolus vulgaris, alubia (bereziki naparreraz eta lapurteraz). Gero guisanteri illartxiki, illarbiribil, etxeilar, illarberde... izenak egokitu bear izan zitiozten.
Lelikot: Astragalus cicer, garbanzo (XVII. mendeko lapurteraz eta orduko iruneraz ere bai eskierki) >> Leiko: Phaseolus vulgaris, alubia (iruneraz bakarrik). Beste lekadunak iruneraz: Illar, guisante betidanik, Aizkol, almorta (gero lenteja omentzen, Lezon eta Bortzirian beintzat), Dilista, lenteja, ezta, ala ere, idazkietan ageri. Garbanzo-ri, ordea, erdal izena –barbantzu- birmoldatu zizaion -etzagoen, dagoeneko, emengo zelaietan- XIX. eta XX. mendeetan lenengo lelikot izena aaztuz.
Bada, lapurteraz beste, XVII eta XVIII garren mendeetan iruneraz ere garbanzo-k lelikot izena zuela jo lezakegu. Gaskoineratik ote? Eztakit.
Mila esker, P. Arizabalo.
Daremos por buena la relación entre lerikot y leiko, la -r- intervocálica suele perderse frecuentemente, más aún en los últimos dos siglos.
¿Lo de baba-arrun es realmente así, considerado un compuesto o se trata de una segmentación considerando su parte inicial? Es decir, ¿hay conciencia de que se pronuncian dos palabras?
El Boletín de Estudios del Bidasoa, ¿está en Internet?
No creo que se pueda leer en internet. Viene la referencia a los artículos, pero no los artículos en sí. Van en plan pobre.
He separado artificialmente baba-arrun para hacer resaltar el primer componente. Probablemente, como sospechas, sea baba-rrum o algo parecido. Las referencias de alubia con baba- que tengo son: alubia = baba (B, G), baba zuri (blanca), baba gorri (roja), BABERRUMA (ANgoiz., G), BABERRUN (AN, G), BABERUN (lez.), baba-nabar (ultzama)... La forma ...-Erruma, con -E- es, segramente, lo que ha llevado a pensar a Mitxelena en ERROMA
"jo lezakegu" bearrean, "jo genezake" bear du noski
Este artículo, cuando estuvo expuesto tuvo unas 100 visitas. Curiosamente, cuando desapareció, ha sido bastante consultado -504 visitas al día de hoy-. cosa que no me esperaba. Me prometí que si llegaba a 500 añadiría algo más. Espero hacerlo un día de estos
-fabricación de compost.:
Seguramente se piensa que el compost es un tipo de abono relativamente moderno, invento de la agricultura llamada orgánica. No es así. La palabra compost parece tener origen francés y de allí, tal vez, pasó al inglés. Los agricultores, por lo menos en este país, lo conocían de antiguo, y en el P. vasco-navarro tenía distintos nombres según la zona: ustelki, samats-ongarri, matuka, ongarri, iraurki, anabaka... Yo utilizo en vasco la palabra ustelki porque define bien y me parece adecuada a las necesidades actuales. En euskera batua se utiliza kompost. –y eso que hay una Academia de la Lengua Vasca-
En Sara - Descripciones del Padre BARANDIARAN en su “Bosquejo etnográfico de Sara”-se hacía así: “Cada casa tiene contigua una huerta. Y la de labranza tiene, además, delante de la fachada principal in espacio llamado IASTORRA, al lado, generalmente, a veces rodeado de una valla formada por grandes lanchas de piedra, donde es costumbre esparcir durante el otoño gran cantidad de paja, helecho, árgoma, hojarasca, y otras materias, para que pudriéndose allí durante el invierno, se transforme en material apto para abonar los campos” “Los abonos tradicionales son el estiércol de las cuadras y los detritos de la iastorra. En otro tiempo, los depósitos de estiércol de ganado y de murciélagos (xoriongarria) abundantes en varias cuevasde la localidad...”
En general el compost son restos podridos de vegetales y animales a los que se puede añadir tierra, arena, cal, humus, algas... La mayor proporción es de vegetales secos (celulosa) –la paja de cereal es un buen material- y en menor cantidad elementos nitrogenados, animales generalmente, y que deben tener un cierto grado de humedad para fermentar.
DE PASO DEBO DECIR QUE -SUAVEMENTE- PROTESTO POR HABER QUITADO LOS FOROS TAN IMAGINATIVOS "LA ETERNA DUDA" Y EL OTRO "IMPERATOR ETC." TAN IMAGINATIVOS Y QUE ME HAN HECHO SONREIR,
Hay 9 comentarios.
1