Autor: arenas
jueves, 15 de febrero de 2007
Sección: Artículos generales
Información publicada por: arenas


Mostrado 273.800 veces.


Ir a los comentarios

Noticias

A veces aparecen en periódicos y revistas noticias varias, descubrimientos, expolios, hallazgos casuales etc...que duran poco tanto en la prensa como aquí en Celtiberia y que cuando quieres ir a buscarlas ya no las encuentras.
Propongo que las metamos aquí con la fecha y el medio de donde procede y si hay fotos con fotos.
Voy a inaugurala con la noticia de los "esqueletos abrazados" sacada del periódico gratuito 20minutos.es

A veces aparecen en periódicos y revistas noticias varias, descubrimientos, expolios, hallazgos casuales etc...que duran poco tanto en la prensa como aquí en Celtiberia y que cuando quieres ir a buscarlas ya no las encuentras.
Propongo que las metamos aquí con la fecha y el medio de donde procede y si hay fotos con fotos.
Voy a inaugurarla con la noticia de los "esqueletos abrazados" sacada del periódico gratuito 20minutos.es


Hallan los restos de una pareja que llevaba abrazada más de 5.000 años
REUTERS. 07.02.2007 - 09:26h

La pareja sepultada abrazada cerca de Mantua, Italia (Enrico Pajello/Handout / Reuters)
Llámenlo el abrazo eterno. Arqueólogos italianos han descubierto una pareja sepultada de hace 5.000 a 6.000 años, abrazados.
"Es un caso extraordinario", dijo Elena Menotti, que lideró el equipo en su excavación cerca del norte de la ciudad de Mantua.
Es un caso extraordinario
"No se ha encontrado un sepelio doble del periodo Neolítico, mucho menos dos personas abrazadas - y ellos están realmente abrazados".
Menotti dijo que creía que los dos, casi con certeza un hombre y una mujer aunque esto último está por confirmar, murieron jóvenes porque sus dientes están en su mayoría intactos y sin desgastar.
"Debo decir que cuando lo encontramos, nos emocionamos mucho. He estado haciendo este trabajo durante 25 años. He realizado excavaciones en Pompeya, todos sitios famosos", dijo a Reuters.
Cuando lo encontramos, nos emocionamos mucho
"Pero nunca he estado tan emocionada porque este es el descubrimiento de algo especial".
Un laboratorio intentará ahora determinar la edad de la pareja en el momento de su muerte y cuánto tiempo llevan enterrados.


-


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 patinho 21 de feb. 2007

    La Voz de galicia, hoy:

    "Un equipo de científicos españoles ha descubierto en Siria el rastro de una ciudad que dataría de hace unos 5.500 años, a partir de restos de cerámica descubiertos, y que la convertiría en una de las más antiguas de la historia, algo que permitirá estudiar «los orígenes de la civilización y la escritura».

    Así lo han manifestado dos de los responsables de esta investigación, los científicos Ignacio Márquez, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, y Juan Luis Moreno, de la Universidad de A Coruña, quienes presentaron hoy los primeros resultados del proyecto.

    Este trabajo arqueológico hispano-sirio está siendo desarrollado en Tall Humeada (al sur de Mesopotamia, a unos 150 kilómetros de la actual frontera sur de Irak), en la ribera izquierda del Éufrates, una zona considerada estratégica en el pasado pero actualmente en estado virgen. Este «Proyecto Medio Éufrates» surgió en el 2005, con la primera campaña de trabajos, y fue durante la segunda, el verano pasado, mientras los arqueólogos buscaban «ciudades perdidas enterradas», cuando hallaron «algo extraordinario», explicó Márquez.

    Los arqueólogos encontraron en la superficie del terreno explorado «una gran cantidad de restos de cuencos» de cerámica, que datarían del mismo período que la cultura Uruk. Precisamente la ciudad iraquí de Uruk es una de las más antiguas que se conoce, con una civilización del 3.500-3.100 a.C., caracterizada por la producción de una cerámica de cuencos muy sencillos y toscos, de arcilla y paja, como los descubiertos en Tall Humeada.

    Además los restos de escritura más antiguos se encontraron también en esta ciudad-estado de compleja organización urbana denominada Uruk, a la cual se remontarían los orígenes de la civilización o de «la Historia con mayúsculas» frente a la prehistoria, indicó Márquez.

    Las «colonias» de Uruk, como sería el caso de Tall Humeada, estarían dotadas de templos, palacios y otros grandes monumentos que los científicos españoles confían descubrir una vez que empiecen a excavar. Los arqueólogos basan su escepticismo en el hallazgo en la superficie de la zona de cientos de piezas de cuencos de cerámica de hace unos 5.500 años, que probablemente servirían como recipientes de raciones de pan de malta para trabajadores, una práctica que confirmaría la organización de la ciudad, como Uruk.

    El inicio de las excavaciones del terreno que cubre esta ciudad está previsto para 2008, puesto que la tramitación de permisos en Siria es lenta, según los expertos."

  2. #2 patinho 22 de feb. 2007

    La Voz de galicia, hoy:

    "Las autoridades de Veracruz están buscando uno de los dos códices de Chiconquiaco, el de 1542, que relata aspectos relacionados con la sociedad de entonces, recién colonizada, y que ha desaparecido. «Los Códigos de San Pedro Chiconquiaco datan de 1542 y 1877. El más antiguo realizado en papel amate (una fibra vegetal), desapareció de esta comunidad por razones que desconocemos», ha declarado el gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán.

    El Códice de Chiconquiaco ha sido reconstruido a través de copias para iniciar su búsqueda entre coleccionistas privados y ex funcionarios públicos amantes de arte prehispánico que pudieran haberlo sustraído, añadió el gobernador.

    Según la doctora en Ciencias Sociales, Luz María Mohar Betancourt, el Códice permite reconstruir una historia que se inicia en la época prehispánica y que continúa en los primeros años de la Colonia (1521-1810) con la fundación del pueblo de Chiconquiaco (sur de Veracruz) en el año 1542.

    La investigadora precisó que el documento revela asuntos relacionados con el gobierno del primer virrey de la Nueva España, Antonio de Mendoza, al dar posesión de tierras en el 1541. También ofrece información sobre la evangelización y el otorgamiento de tierras. Mohar explicó que el análisis riguroso y detallado de las imágenes, así como la traducción de nombres y glosas en náhuatl (lengua indígena), son una aportación del autor del documento que permite rescatar la historia de Veracruz, puerto donde desembarcó el conquistador español Hernán Cortés en el 1521.

    Los dos Códices de Chiconquiaco estaban guardadas por las autoridades municipales de esa localidad, sin embargo uno de ellos, el más antiguo, desapareció sin que se haya podido precisar la fecha en que ocurrió.

    «Este documento pictográfico es único en su género por ser realizado en papel amate», afirmó el antropólogo Jesús Javier Bonilla Palmeros, al cargo de la reconstrucción histórica de los Códices de Chiconquiaco.

    El códice extraviado permite, dijo la especialista, acercarse a los orígenes míticos de los totonacas (pueblo indígena que habitó el centro de Veracruz durante el período clásico y postclásico mesoamericano), la fundación de sus comunidades, la llegada de los españoles, la agrupación de los habitantes de la zona en «pueblos indios», y el otorgamiento de tierras.

    Los dos Códices de Chiconquiaco, tanto el extraviado como el que se conserva, contienen la representación de una serie de pueblos, cerros y ríos, y además aparecen personajes que, de alguna manera, intervinieron en hechos históricos."

  3. #3 patinho 23 de feb. 2007

    La Voz de galicia, hoy:

    "(Firma: Rubén Ventureira | Lugar: a coruña)
    Mark Guscin (Leeds, 1964) se presenta como «un gallego de adopción». Residente en A Coruña desde hace veinte años, ayer presentó su libro La piedra del destino, historia y leyenda en su lugar de trabajo, el palacio municipal de María Pita, pues es relaciones internacionales del Ayuntamiento herculino. Se lo ha autoeditado. Está a la venta a doce euros.

    -Es una piedra de 152 kilos. Cuenta la leyenda, que no la historia, que es la almohada de Jacob, la almohada de piedra que usó cuando tuvo la visión de los ángeles subiendo y bajando del suelo. Salió de Oriente Medio y, en teoría, llegó al lugar donde está hoy A Coruña en torno al 740 antes de Cristo. Cabe recordar que los fenicios tenían rutas que partían de Oriente Medio y pasaban por galicia. Estuvo aquí un tiempo. Después pasó a Irlanda, y de ahí a Escocia. -Escocia es el país clave en esta historia... -Sí, se utilizaba en las ceremonias reales escocesas. Los reyes se colocaban de pie en la piedra. A este acto no le llamaban coronación, sino inauguración del reinado. En 1296, Eduardo I derrotó a los escoceses y se llevó la piedra a Inglaterra. Desde entonces, se utilizó en la coronación de la mayoría de los reyes británicos. Ya en el siglo XX, Major se la devolvió a los escoceses. Está en el castillo de Edimburgo. -Antes de eso, volvió a Escocia provisionalmente... -Sí, en los años 50 cuatro jóvenes escoceses la robaron en la abadía de Westminster. La devolvieron cuando el rey Jorge VI expresó en público su disgusto por el robo. Entonces la monarquía británica era muy respetada.

    -No hay mucho escrito en A Coruña sobre la piedra del destino.

    -Era una asignatura pendiente escribir sobre la piedra del destino, sobre este episodio curioso de la historia de la ciudad.

    -¿Historia o leyenda?

    -Como buen gallego, lo dejo en el aire (risas). Bueno, me mojaré un poco. Es posible, tirando a probable, que haya pasado por el poblado, seguramente una colonia fenicia, que había done hoy está A Coruña. Nunca lo podremos saber, porque ocurrió hace casi 3000 años. Sí sabemos que las historias de Escocia y los documentos medievales hablan de la presencia de la piedra en A Coruña, donde se dice que se usó en ceremonias reales.

    -Eso suena a leyenda...

    -Para mí, el uso de la piedra en A Coruña es leyenda; y el paso puede ser historia.

    -¿Es leyenda o historia que Churchill la escondió?

    -Eso es historia. Churchill ocultó a los nazis la piedra del destino. Cuando se temía que Alemania invadiese Gran Bretaña, ordenó que fuese enterrada. Se hizo en la abadía de Gloucester. Sólo el gobernador de Canadá, que estaba lejos, sabía el lugar exacto del escondite."

  4. #4 patinho 10 de mar. 2007

    Lavozdegalicia.es, hoy:

    "La ciencia respalda el mito del celtismo
    09/03/2007

    Un grupo de historiadores y arqueólogos de la Universidad de Santiago irrumpen en el debate sobre el origen de los gallegos con un trabajo que huye de la mitología y abunda en los datos historiográficos.

    «Ahora mismo los celtistas somos menos que los anticeltistas»
    El atractivo de una marca
    (Rodri García)
    La tercera vía. El término no les gusta porque recuerda a Tony Blair, pero es la propuesta que hacen un grupo de arqueólogos e historiadores de la Universidad de Santiago para interpretar, en clave céltica, la cultura castreña galaica del último milenio antes de Cristo. La propuesta intenta superar el enfrentamiento entre partidarios de la presencia de los celtas en galicia y los que niegan dicha huella; son éstas unas discrepancias que han venido consolidándose en los últimos años, sobre todo basándose en los resultados de las excavaciones arqueológicas.

    La situación de partida es que después de más de 150 años de influencia del mito acuñado por Murguía y sus contemporáneos, arqueólogos e historiadores se han pasado al otro lado, para negar toda presencia de los celtas en galicia. Francisco Javier González García, doctor en Geografía e Historia por la Universidad compostelana, es el coordinador del libro Los pueblos de la galicia céltica (Akal) un trabajo de más de 600 páginas elaborado por nueve especialistas y que se presenta como un intento de interpretación histórica del último milenio antes de Cristo en el sector noroeste de la Península en clave céltica, interpretación que intenta desvincularse de las visiones celtistas tradicionales.

    Sostiene este especialista ya en la segunda página de este libro que con respecto a los celtas y a lo celta, «la galicia actual sufre un desdoblamiento de personalidad» de tal modo que «la investigación sobre la protohistoria gallega vive sumida en esa dualidad, en esta oposición entre celtistas y anticeltistas». Como ejemplo de esa situación cita el reportaje publicado en Los Domingos de La Voz el 25 de noviembre del 2001 bajo el título de ¿Somos celtas los gallegos?, un trabajo que, según reconoce, impulsó a estos nueve especialistas, vinculados con el Laboratorio de Patrimonio, Paleoambiente y Paisaxe de la Universidad compostelana y al Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, a elaborar esta documentadísima publicación.



    RESTOS ARQUEOLÓGICOS

    Las opiniones de entonces siguen vigentes, según dicen, y van desde la de Antonio de la Peña Santos negando cualquier peso e importancia al componente céltico, tanto en el pasado como en el presente gallego a la de Blanca García Fernández-Albalat para la que en galicia todo es celta, desde la cultura castreña hasta el folclore actual.

    De esta última opinión discrepa Dolores Bastos, una de las museólogas del castro y museo de Viladonga, uno de los más importantes del noroeste peninsular, al apuntar que en este lugar apenas hay restos celtas y éstos se reducirían a torques hallados tanto en el castro como en una finca del municipio de Sarria; estas últimas fueron halladas durante unas obras en una finca particular y se trata de dos piezas de oro de 414 y 242 gramos que se exhiben en dicho museo y están datadas entre los siglos IV y II antes de Cristo. Carolina Pérez y Marta Cancio, otras dos especialistas de este castro, muestran dos nuevos muros descubiertos en las últimas excavaciones.

    En As Pontes también se está excavando un circo lítico —a punto de ser destruido por una nueva carretera— que, según los arqueólogos, podría haber sido usado por los celtas para sus ritos, pero es muy anterior a ellos. Lo mismo ocurre en esta zona con las llamadas Medoñas de Cheiván, en lo alto de Espiñaredo: «Están aí diante, no medio dos toxos; o monte aínda é noso», explica un vecino del lugar, que muestra una planicie en lo alto, cubierta de monte bajo, con mucha agua y unos peculiares bloques rocosos desperdigados en lo que podría ser un enterramiento megalítico pero no es celta, apunta González García. En este sentido apunta que en galicia «no hay enterramientos celtas y por eso no encontramos armas, que son habituales en ellos, como puede verse en otros lugares de España».



    TOPONIMIA

    También matiza las creencias acerca de los torques de oro, «que muchos se empeñan en que era algo así como la cartilla de ahorros de la tribu, donde iban guardando su oro, pero estos torques existen en muchas otras culturas y normalmente los llevaban las divinidades».

    Para este especialista, los topónimos son una de las huellas más claras de la presencia celta en galicia, algo que Antón Tovar ya había planteado en un trabajo que tituló Etenia y lengua en la galicia antigua: el problema del celtismo, presentado en un congreso que tuvo lugar en Santiago. Decía Tovar que junto con celtas de origen celtibérico, en galicia es seguro que hubo otros celtas y cita como prueba de ello datos de Plinio según los cuales habría «166.000 almas libres del convento lucense», divididos en 16 tribus «todas de nombre desconocido y bárbaro, es decir, difícil de pronunciar, excepto los célticos y lemavos». Tovar anota el topónimo aún vivo de Céltigos, en Frades, Ortigueira y Sarria, además de un arciprestazgo terra de Celtegos documentado en 1125.

    El Céltigos de Ortigueira es una pequeña población a la que Murguía estaría encantado de visitar porque tras formular en su Historia de galicia que los celtas eran una raza superior, la aria, proviniente del centro de Europa, se encontraría en este enclave a unos cuantos arios, concretamente alemanes. Claro que estos a lo que han venido, y vienen sobre todo en verano, es a disfrutar de las casas que se han hecho en la playa, según explica Carmen Lema, una vecina del lugar desde hace 35 años. «Aínda que eu son de Corcubión», dice. De Céltigos es Hugo Héctor Pajón, aunque su acento parece negarlo: «Regresé acá hace cuatro años», explica, tras pasar la mayor parte de su vida en Paraguay, un país al que emigró de niño. Ambos no encuentran ninguna vinculación con los celtas, la única, el nombre de la peluquería: Trisquel.

    La Fundación Ortegalia, que conserva en su sede un monumento megalítico, pero no celta, ha iniciado un estudio de la toponimia de esta parroquia que podría aportar nuevos datos a la controversia entre celtistas y no celtistas, en la que median los autores de este libro entre los que, además del citado González García, están los arqueólogos Álvaro Arizaga Castro, Xurxo M. Ayán Vila, Pastor Fábrega Álvarez, Alfredo González Ruibal, César Parcero Oubiña y Andrés Teira Brión, y los historiadores Rosa Brañas Abad, Marco V. García Quintela. Cada uno de ellos divulga diversos aspectos de la historiografía celta."

  5. #5 patinho 10 de mar. 2007

    Lavozdegalicia.es, hoy:

    "Una pasarela actuará de mirador sobre la villa romana de Toralla
    El Concello cree que la musealización estará concluida en verano

    En el yacimiento se han detectado más pilas de salinas y el edificio donde vivían los sirvientes

    Un millón de euros se gastará el Concello de Vigo en la musealización de la villa romana de Toralla, un proyecto que se inició durante el gobierno de Lois Pérez Castrillo, siguió con Ventura Pérez Mariño, fue reactivado por Corina Porro Martínez y aún no se sabe qué alcalde o alcaldesa inaugurará porque su finalización está prevista para después de las elecciones municipales de mayo.

    Ayer comenzaban las obras de la segunda fase del proyecto que, una vez cercenado por el Ministerio de Fomento y la Consellería de Política Territorial, se limita a la construcción de una pasarela de tres metros de altura, que servirá como mirador elevado del conjunto de ruinas. Asimismo se realizará un circuito exterior que servirá para aproximarse a los restos de la villa. «A este circuito chamámoslle do presente porque o visitante vai pasando dende a idade actual ao pasado, rematando a súa visita dentro das ruinas», explica Fermín Pérez Losada, arqueólogo responsable del proyecto.

    El conjunto contará con un aula de interpretación en donde se explicará la importancia del Vigo romano, al relacionar los diferentes yacimientos encontrados en el municipio.

    Sigue el trabajo

    El departamento de arqueología de la Universidade de Vigo seguirá trabajando en este yacimiento porque se han detectado importantes novedades. Esta villa, un asentamiento rural que combina el carácter habitacional con alguna actividad económica, estaba relacionada con la explotación marina. Junto a la casa y sus dependencias, el equipo que dirige Fermín Pérez, ha destapado dos pilas de salinas y ha detectado otras cinco más en la parte norte del yacimiento. «A diferencia das outras salinas existentes en Vigo, estas están moi ben documentadas porque están asociadas á vila, que funcionou entre o século IV e mediados do V, mentras que as atopadas en Rosalía de Castro perteñecen a época Alto Imperial, é dicir, os séculos I e II», explicó el arqueólogo.

    Al suroeste del edificio principal, el equipo arqueológico ha detectado otro nuevo edificio que podría ser la residencia de la servidumbre. De momento, esta zona no será excavada.

    La parte mejor reconstruida de la villa se corresponde con las termas, que tenía unas pequeñas piscinas que mantenían la temperatura del agua mediante un sistema de columnitas situadas por debajo del piso por donde circula el aire caliente (hipocaustum).

    Por los restos encontrados, algunos de auténtico lujo como una cerámica africana, se sabe que los propietarios tenía un elevado nivel económico."

  6. #6 CAINCEIRO 12 de mar. 2007

    Diario de Ferrol 12 de Marzo de 2007

    Costas recuperará los bosques de cerezas que existen en el litoral eumés

    Una pasarela de madera de casi un kilómetro de largo, más de un merendero, accesos a las playas y la recuperación de los bosques de cerezos que adornan la fachada marítima entre Pontedeume y A Macuca son aspectos del proyecto que el arquitecto Anturo Franco Taboada entregará en cuestión de días a los responsables de la Demarcación de Costas en galicia.

    REDACCIóN > FERROL La senda discurrirá a lo largo de la costa entre la villa y A Macuca




    La actuación implicará un gasto que se aproximará a los 1,5 millones de euros y la intervención dara pie al uso y disfrute de una de las zonas más potencialmente atractivas de la costa eumesa, pero que actualmente está poco aprovechada.

    La financiación del proyecto correrá a cargo del Ministerio de Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Costas y, según el responsable de la idea que se prevé materializar, la solución pasa por intervenir lo mínimo posible, pero si lo suficiente para que la gente de la zona y posibles visitantes tengan la posibilidad de pasear prácticamente al borde del mar y recorrer la distancia que existe desde la villa de los Andrade hasta asentamientos poblacionales como Sopazos y Centroña, entre otras.

  7. #7 CAINCEIRO 12 de mar. 2007

    Colectivo fusquenlla:

    O paseo marítimo de Sopazos
    Recollemos a noticia publicada hoxe no Diario de Ferrol na que se dá conta do proxecto de paseo marítimo que o Concello de Pontedeume promove en Sopazos:

    "Unha pasarela de madeira de case un quilómetro de longo, máis dun merendeiro, accesos ás praias e a recuperación dos bosques de cereixos que adornan a fachada marítima entre Pontedeume e A Macuca son aspectos do proxecto que o arquitecto Anturo Franco Taboada entregará en cuestión de días aos responsables da Demarcación de Costas en galicia.

    A actuación implicará un gasto que se aproximará aos 1,5 millóns de euros e a intervención dara pé ao uso e goce dunha das zonas máis potencialmente atractivas da costa eumesa, pero que actualmente está pouco aproveitada.

    O financiamento do proxecto correrá a cargo do Ministerio de Medio Ambiente, a través da Dirección Xeral de Costas e, segundo o responsable da idea que se prevé materializar, a solución pasa por intervir o mínimo posible, pero se o suficiente para que a xente da zona e posibles visitantes teñan a posibilidade de pasear prácticamente ao bordo do mar e percorrer a distancia que existe desde a vila dos Andrade ata asentamientos poblacionales como Sopazos e Centroña, entre outras."

    Hai algúns meses, cando se fixo pública a primeira nova deste proxecto, advertiamos dende Fusquenlla que na zona de Sopazos existe un xacemento arqueolóxico que provén dunha antiga vila romana formada por sete casas. No lugar atopáronse restos destas edificacións, algúns dos cales foron "extraviados" cando se realizaron as obras de rehabilitación da casa consistorial, onde permanecían depositados.

    A importancia deste achado é salientada polo historiador D. Antonio Couiceiro Freixomil, que na súa "Historia de Pontedeume" escribe:

    "La comarca eumesa debió romanizarse de modo análogo al resto de galicia, pues no le faltan recuerdos de tan remota época.

    En este orde de cosas merece citarse, en primer término, el descubrimiento, al explotar una cantera, de restos de edificaciones romanas en el lugar de Sopazos, por debajo de la estación de ferrocarril de Puentedeume, en unos terrenos que declinan hacia la orilla de la ría. Da cuenta de la aparición de dichos restos don Ángel del Castillo , y dice que son «como de un lugarcito formado, hasta ahora, por unas siete casas pequeñas, de forma rectangular y muros de mampostería, todas con escaleras de entrada, la que más con tres peldaños, algunos de 1,45 metros de largo y todos de cantería labrada. Entre los escombros de estas casitas -agrega- aparecieron sillares (alguno de 0,36 metros de ancho), la clave de un arco con la batiente para la hoja de la puerta, una piedra de hogar aún con ceniza de vidres (según quien la halló), una especie de base de semicolumna adosada, restos de ánforas romanas y numerosísimos trozos de cerámica sencilla y de tejas de reborde con diversos trazos digitales, así como ladrillos cuadrados, unos de 19 centímetros de lado por 6 de grueso y otros de 28 por 5,2"

    Mais esta importancia non é salientada só por Couceiro Freixomil. A propia Dirección Xeral do Patrimonio recoñece o valor patrimomial deste lugar que está catalogado por esta institución. Así, cando se presentou un proxecto de dragado da ría, esta dirección xeral advertía dos posibeis riscos que estas actuacións poderían ocasionar. Nun informe elaborado a tal fin, lembraba:

    "La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Xunta de galicia
    manifiesta en informe de 7 de junio de 2006 que la actuación de dragado
    puede afectar al yacimiento romano de Sopazos (GA15069007) y que hay
    una posible presencia de restos arqueológicos vinculados al puerto marítimo
    medieval de Pontedeume. Para valorar el impacto sobre el patrimonio
    cultural se debe hacer un estudio específico que incluya una prospección
    arqueológica en la zona en que se proyecta el dragado del canal, en
    coordinación con esa Dirección General." (BOE 24-10-2006)

    Como sempre que se presentan eleccións, os políticos tentan vender un programa que en moitos casos contén ideas aberrantes como a que aquí se cita, a urbanización, a través dun paseo marítimo, dun espazo protexido rico en historia e patrimonio. Todas as actuacións sobre o litoral adoecen do mesmo defecto: o reclamo turístico a expensas do deterioro da costa. Os promotores coñecen moi ben o valor destes paseos marítimos que sobrevaloran as súas urbanizacións, incorporándoos á súa publicidade.

    Unha actuación como esta debe ir acompañada do preceptivo permiso de Patrimonio, para o cal débese enviar un informe detallado das obras que se pensan realizar. Non nos faltan razóns para temer que unha vez máis o Concello de Pontedeume pretenda soslaiar estes requisitos e se tome a liberdade de actuar á marxe da legalidade. Pola nosa banda imos dar conta tanto á Dirección Xeral de Patrimonio como a Demarcación de Costas do perigo destas obras innecesarias e contraproducentes. Consideramos que o sendeiro natural que existe hoxe en día dende Sopazos ata a Macuca ( na foto ) xa é unha paraxe inigualábel que non necesita da man do home para melloralo. Sobre todo cando esa man está contaminada polo cemento.



    http://www.sospontedeume.com/

  8. #8 giannini 16 de mar. 2007

    Pues sí que es una buena noticia. Estuve consultando la presentación en la web de la Biblioteca Nacional, e incluyen importantes periódicos del XIX:

    • “Noticias generales de las cosas del norte” por Sebastián Armendáriz, 1689-1696

    • “El Correo mercantil de España y sus Indias”, 1792-1808

    • “Diario de Madrid” , 1788-1825

    • “El Español: diario de las doctrinas y de los intereses sociales” , 1835-1848

    • “El Imparcial” , 1867-1936

    • “La Época” , 1849-1936

    • “El Globo” , 1875-1932

    Para galicia aparecen dos cabeceras:

    "galicia. Revista Regional" (1887). La revista que edita el propio Andrés Martínez Salazar.

    "El Gallego", de Pontevedra (1862-1863).

  9. #9 patinho 16 de mar. 2007

    http://www.elcorreogallego.es/index.php?idMenu=10&idNoticia=145586:

    "Restos del paleolítico convierten a Monforte en la Atapuerca gallega
    En una prospección realizada el pasado año aparecieron cerca de 400 útiles prehistóricos ·· Los científicos retoman las excavaciones en Lemos
    A.ARNÁIZ • MONFORTE
    Los hallazgos de restos prehistóricos en diferentes zonas del ayuntamiento de Monforte han convertido a la capital de Lemos en una especie de Atapuerca gallega. Un proyecto interuniversitario iniciado el pasado año, dirigido por el catedrático de Prehistoria de la USC, Ramón Fábregas, en el que colaboran investigadores de la Universidade de Santiago de Compostela y la Universitat Rovira i Virgili y miembros del equipo de investigación de Atapuerca, puso al descubierto multitud de útiles del paleolítico, cerca de 400 piezas, que están siendo catalogadas. Esta investigación, que se retoma el próximo mes de abril, con nuevas excavaciones y prospecciones en el yacimiento de Lemos, pretende descubrir, mediante el análisis de los restos arqueológicos y paleontológicos, el primer poblamiento de la cuenca media del Miño, según explicó Arturo de Lombera, director de los trabajos de campo.

    La Depresión de Monforte es una de las principales cuencas sedimentarias del interior de galicia, con presencia de niveles pleistocenos y yacimientos de edad paleolítica. A pesar de ello, la región está completamente inédita dentro de la investigación científica, según señala Lombera.

    Durante la campaña del 2006 las prospecciones arqueológicas en Monforte se centraron en la parte norte de la cuenca donde aparecen formaciones del Pleistoceno, en las parroquias de Chao de Fabeiro, Ribasaltas y Baamorto. Los artefactos y yacimientos paleolíticos aparecen en los niveles de cantos rodados (principalmente abanicos aluviales) que se asientan sobre las arcillas terciarias de la cuenca.

    En total se descubrieron 13 estaciones paleolíticas dispersas en toda la depresión, aunque principalmente en su sector más septentrional. El lugar de mayor interés es el de As Lamas, donde fue identificada una gran concentración de artefactos, que junto con la colección donada por el estudioso monfortino Jose Antonio Peña, muestran una importante presencia paleolítica encuadrada en el Achelense, con numerosos bifaces y hendedores en cuarcita.

    La presente campaña pretende complementar en gran medida los datos obtenidos el año pasado, al centrarse en la parte sur de la depresión, que comprende las parroquias de Gullade, Nocedas, Guntín y Marcelle. Aunque los niveles cuaternarios no se encuentran en esta franja tan desarrollados y bien conservados como en la parte norte, algunos hallazgos superficiales muestran la existencia de ocupaciones paleolíticas en esta parte de la depresión. Con este trabajo de investigación se trata de comprender la dinámica de formación y ocupación humana durante el período del Paleolítico de la depresión de Monforte de Lemos.

    LA CLAVE Sondeos en As Lamas en verano

    Pequeños sondeos arqueológicos en el lugar de As Lamas están previstos para el verano con el fin de conocer el contexto de formación y posición estratigráfica de la gran cantidad de artefactos descubiertos durante las prospecciones del 2006"

  10. #10 patinho 16 de mar. 2007

    http://www.lavozdegalicia.es/ed_pontevedra/noticia.jsp?CAT=112&TEXTO=5632842

    "La excavación arqueológica ocupa ya 1.300 metros cuadrados en la cabecera sur del puente de O Burgo y es, al parecer, la más grande realizada hasta ahora en galicia en una zona urbana.

    El panorama que se observa desde la pasarela ya es distinto al de hace un mes porque hay más piedras a la vista y porque se han desmontando restos contemporáneos de menos valor (muros y cimentaciones de edificaciones del XIX) para un mejor estudio e interrelación de otras estructuras más antiguas y relevantes de los siglos XV al XVIII (malecones portuarios, muralla, arcos del antiguo puente medieval).

    En esta última semana, los arqueólogos ampliaron la excavación a la rúa da Ponte para buscar el estribo del puente medieval de O Burgo, después de haber dejado al descubierto tres arcos que arcos que estaban ocultos.

    El tercer miliario localizado en esta zona todavía no ha sido extraído y este trabajo se ha visto ralentizado al aparecer un muro que hay que desmontar cuidadosamente para no dañar la pieza. Este miliario se cree que puede ser del siglo III, más antiguo que el de Maximino II (siglo IV d. C.) encontrado el pasado mes de de octubre y todavía expuesto en las Ruinas de Santo Domingo, pero posterior al de Hadriano (134 d.C.) hallado en la anterior excavación de 1988.

    La cabecera sur del puente de O Burgo es considerada por los arqueólogos el kilómetro cero de la historia de la ciudad, desde la Pontevedra romana a la contemporánea. "

  11. #11 patinho 20 de mar. 2007

    http://www.lavozdegalicia.es/ed_pontevedra/noticia.jsp?CAT=112&TEXTO=5644271

    "Un técnico de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural de la Xunta se desplazará al monte Lombo da Costa, en la parroquia de Santa María de Sacos (Cotobade), para comprobar el alcance de los tres grabados descubiertos la semana pasada por los comuneros.

    El hallazgo de los petroglifos se produjo durante unos trabajos de reforestación en este monte próximo a la carretera N-541, uno de los más dañados por los incendios forestales del verano. El presidente de los Comuneros de Santa María de Sacos, Nicanor Barros, presentó entonces un escrito en la Delegación Provincial de la Consellería de Cultura acompañado de un plano con las coordenadas del lugar señalado.

    Según Barros Gómez, los nuevos petroglifos se localizan fuera del recinto ya catalogado. La reforestación se realiza a mano con especies como bidueiros, sobreiras y carballos."

  12. #12 patinho 23 de mar. 2007

    http://www.lavozdegalicia.es/se_cultura/noticia.jsp?CAT=106&TEXTO=5653784

    "(Firma: Francisco Albo | Lugar: quiroga)
    Aínda que ata agora moi poucas persoas o sabían, os primeiros indicios comprobados da existencia de xacementos paleolíticos en Quiroga datan xa de hai catro anos. En febreiro do 2003, Javier Morchón e Santiago Nogueira, arqueólogos da empresa Ambiotec, localizaron nove ferramentas prehistóricas no lugar da Gándara Chá, na parroquia da Ermida, cando realizaban unha prospección na zona que previsiblemente se verá afectada polas obras de reforma da estrada de Quiroga a Folgoso do Courel. Os artefactos foron encontrados na superficie do terreo, moi cerca do punto de confluencia dos ríos Ferreiriño e Quiroga. O achado foi debidamente comunicado á Dirección Xeral de Patrimonio, pero desde entón non tivera ningunha trascendencia, nin sequera entre os especialistas.

    Os responsables do proxecto de investigación dos xacementos paleolíticos do sur lucense iniciado en Monforte o pasado ano aínda non tiñan noticias desta descuberta, a pesar de que no seu momento buscaron todas as referencias posibles sobre achados de pezas prehistóricas nestas comarcas. Xosé Pedro Rodríguez, arqueólogo do Proxecto Atapuerca, considera que o achado ofrece suficiente interese como para realizar unha investigación. «Penso que merece a pena explorar con coidado esa zona, que ademais está dentro da área onde tíñamos previsto desenvolver a investigación nos próximos anos», comenta.

    Proximidade do Courel

    Arturo de Lombera, outro dos científicos que participan neste proxecto, destaca a proximidade de Quiroga coa Serra do Courel, onde está previsto realizar escavacións en busca de xacementos paleolíticos. «É moi interesante que aparecesen ferramentas nesa zona, porque está, por dicilo así, a medio camiño entre o Val de Lemos e O Courel, as dúas áreas onde estamos a realizar as primeiras investigacións», sinala a este respecto. «Quiroga tamén está nunha depresión formada por terreos fluviais nos que abundan as pedras, como é o caso de Monforte, e nesas zonas é fácil que houbese poboamentos paleolíticos», agrega."




  13. #13 arenas 24 de mar. 2007

    Caixa galicia compra el archipiélago de Sálvora y destinará 40 millones de euros a la creación de un fondo natural
    EFE. 23.03.2007 - 19:50h
    El archipiélago de Sálvora, en la ría de Arousa. Está en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas.El objetivo: conservar espacios naturales con fines sociales.Caixa galicia, a través de su Obra Social, ha adquirido el archipiélago de Sálvora, en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas en las Rías Baixas gallegas, una compra que supone el inicio de un fondo natural al que la entidad financiera destinará 40 millones de euros en los próximos tres años.

    Permitirá conservar espacios naturales para dedicarlos a fines sociales
    El director general de Caixa galicia, José Luis Méndez, y el hasta ahora propietario de este espacio natural, Francisco de Borja Otero Zuleta de Reales, Marqués de Revilla, firmaron este viernes el compromiso de compraventa del archipiélago, incluido en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas.

    La operación financiera, cifrada en ocho millones y medio de euros por Méndez, supone el primer paso para la creación de un fondo natural que permita "conservar para las próximas generaciones espacios naturales de gran valor ecológico y paisajístico con el fin de dedicarlos a fines sociales: educativos, de ocio y de investigación", explicó.

    Finalidad educativa

    Las principales líneas de trabajo en Sálvora se sustentarán en la educación, el ocio y la investigación, de forma que se diseñará un Plan de Uso Público y Educación con un programa para escolares de toda España y del extranjero y otro de visitas organizadas, indicó.

    Crearán becas para investigación en Biología MarinaAsimismo, el director general de Caixa galicia mostró su interés en crear becas para investigación en Biología Marina y apuntó que la isla puede acoger incluso un departamento universitario sobre esta materia, para lo que se establecerán convenios de colaboración con universidades tanto gallegas como del resto de España.


    También se emprenderán iniciativas específicas de conservación de la flora y fauna de la zona, así como de vigilancia, control e inventariado de los recurso de este espacio, con un programa específico de formación para el sector de la pesca que faena en zonas próximas, como Aguiño y Ribeira.

    Flora y fauna endémica de enorme interés biológico

    El archipiélago de Sálvora está compuesto por la isla del mismo nombre y otras cuatro más pequeñas, que son la de Sagres, Vionta, Ervosa y Noro, además de un gran número de pequeños islotes y bajíos rocosos que suman en total 248 hectáreas.


    Las islas presentan flora y fauna endémica de enorme interés biológico, como las cerca de 7.000 parejas de gaviota patiamarilla, una de las mayores colonias de esta especie en el planeta, o la gaviota sombría, muy escasa en la península


    El archipiélago de Sálvora, en la ría de Arousa.

    20minutos.es

  14. #14 patinho 30 de mar. 2007

    http://www.lavozdegalicia.es/inicio/noticia.jsp?CAT=126&TEXTO=100000123518

    "Un arquitecto francés cree haber descubierto uno de los mayores misterios de la antigüedad: la construcción de las pirámides egipcias sin ayuda de instrumentos de hierro, poleas o ruedas.

    Jean-Pierre Houdin, que ha dedicado ocho años a investigar el tema, cree que la pirámide de Gizeh, destinada a tumba del faraón o Keops, se construyó desde dentro hacia afuera.

    Su teoría, que expondrá mañana en una conferencia en París, pero que hoy adelanta en declaraciones al diario The Independent, es que los egipcios subieron los bloques que sirvieron para su construcción por una rampa interna que formaba un túnel en espiral en el interior de la estructura de su pared externa.

    El arquitecto, que cree que ese túnel deben existir hoy, ha logrado hacer con ayuda de software desarrollado por la compañía Dasault Systemes una simulación tridimensional de cómo se fueron amontonando los grandes bloques de granito y piedra caliza.

    Houdin cree haber incluso resuelto el misterio de la cámara del rey: el porqué de sus cinco techos de granito en lugar de uno y el modo en que se levantaron los enormes bloques hasta esa altura.

    El primero en intentar explicarse el sistema de construcción de la pirámide de Keops fue el griego Heródoto, que viajó a Egipto hacia el año 450 antes de Cristo y que supuso que miles de esclavos llevaron hasta el lugar los bloques de piedra, luego izados de un escalón de la pirámide al siguiente con ayuda de máquinas.

    Los ingenieros mecánicos de hoy consideran, sin embargo, poco probable que se lograra esa proeza con la limitada tecnología disponible, sobre todo si se tiene en cuenta que algunos de los bloques de granito de la cámara del rey pesan sesenta toneladas.

    Otra teoría es la de que se construyó una rampa exterior gigante para llevar las piedras hasta el punto más alto de la pirámide, pero una rampa de ese tipo tendría que tener una inclinación no superior a un 7 o un 8%, lo que significa que tendría que haber tenido más de 1.6 kilómetros de longitud.

    Otra sugerencia, señala The Independent, es que pudo tratarse de una rampa que ascendía enroscada a la pirámide conforme ésta iba ganando altura, pero la rampa se habría desplomado de no haber estado firmemente anclada a la pirámide y no hay rastro alguno de puntos de amarre.

    Tampoco lo hay de las enormes cantidades de material de desecho que debieron de quedar tras la construcción, y la explicación de Houdin es que ese material se quedó dentro de la pirámide al no haberse eliminado la rampa en espiral construida en el interior de la pirámide y sólo a unos metros de su pared exterior.

    «Mi teoría, ha declarado el arquitecto francés a The Independent, es que la construcción supuso dos desafíos: el primero consistió en construir el volumen de la propia pirámide y el segundo, construir la cámara del rey».

    Según esa teoría, para la primera fase, hasta una altura de 43 metros, se utilizó una rampa externa tradicional, y sólo una vez completada ésta, se pasó a la siguiente, para la que se construyó la rampa interna en forma de espiral.

    Era un túnel abierto a distintas alturas por las cuatro esquinas de la pirámide de forma que pudieran entrar por ellos los bloques de piedra, explica Houdin.

    Según sus cálculos, con una inclinación del 7%, una rampa de ese tipo tendría una longitud de 1.6 kilómetros desde su base hasta cerca de la cúspide de la pirámide, y los bloques de piedra eran subidos por ella por equipos de ocho o diez hombres.

    Una vez terminado el grueso de la pirámide, se taparon las esquinas, pero los túneles de la rampa siguieron utilizándose.

    La prueba más importante a favor de la existencia de una red interna de túneles en espiral se deriva de un test de microgravedad llevado a cabo en 1986, en el que científicos franceses detectaron una anomalía: una estructura menos densa en forma de espiral dentro de la pirámide.

    En cuanto a la tarea de levantar los bloques de granito de 60 toneladas hasta el techo de la cámara del rey, Houdin cree que se hizo con un sistema de contrapesos atados con cuerdas a aquéllos.

    Conforme un equipo de trescientas personas tiraban de los contrapesos, subían los pesados bloques de piedra, sostiene Houdin, según el cual el motivo de los cinco falsos techos por encima de la cámara del rey era el de impedir un exceso de peso sobre el arco de soporte. "

  15. #15 patinho 01 de abr. 2007

    http://www.lavozdegalicia.es/se_cultura/noticia.jsp?CAT=106&TEXTO=5680757

    "Arqueología delictiva
    Reportaje | Una afición apasionante, pero prohibida

    Sin permisos y con un detector de metales, un valdeorrés creó una gran colección de restos. Quiere donarlos a un museo, pero tiene miedo

    (Firma: Miguel Ascón | Lugar: o barco)
    ?Hacía mis búsquedas de noche, con una lechuza volando alrededor del campanario, la niebla trepando por la colina y la luna muy grande. Te sentías transportado en un sueño de siglos». No parecen éstas las palabras de un delincuente, pero quien las dice lo es en cierto modo. El delito de este vecino valdeorrés es la búsqueda de vestigios arqueológicos con un detector de metales sin permiso administrativo.

    Este hombre -al que llamaremos Juan porque no quiere revelar su verdadero nombre- tiene intención de donar todos los restos que ha encontrado para la creación de un museo en Valdeorras, una dotación de la que carece la comarca a pesar de estar trufada de yacimientos arqueológicos. Con este objetivo Juan contactó con el Instituto de Estudios Valdeorreses y con el Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense, pero el desinterés de unos y los advertencias de ilegalidad de los otros complican la tarea.

    Su afición por los vestigios de otras épocas comenzó hace tiempo como coleccionista, pero hace alrededor de tres años se hizo con un detector de metales con el que él mismo pudo seguir ampliando su recopilación. Sus búsquedas las realizó en la tierra de los gigurros, nombre con el que se conocía a los que habitaban la zona de Valdeorras en la época romana.

    La mayoría de los restos los encontró en Larouco y en el valle de A Rúa y pertenecen precisamente a esa época, aunque también a otras previas, como cerámicas de los pueblos celtíberos.

    Entre los elementos de su colección destacan fíbulas con círculos concéntricos que recuerdan a la civilización celta, un trozo de una diadema del siglo I antes de Cristo e incluso un posible cetro de poder religioso o tribal mucho más antiguo.

    Respeto

    Juan asegura que sus búsquedas las realizó siempre con respeto, sin excavaciones destructivas, con el único interés de aprender de las antiguas civilizaciones que habitaron Valdeorras. La arqueología, dice, está muy olvidada en una comarca con un impresionante patrimonio de yacimientos y vestigios de otras épocas. Tanto que en sus búsquedas también ha encontrado monedas medievales, del Reino de Portugal, botones de principios del siglo XX, etcétera.

    De su afición también guarda numerosas anécdotas, como sus encuentros con jabalíes. Juan es un hombre que se apasiona hablando de sus rastreos. Cuando encontró una moneda romana de Tiberio dice que lo hizo «bajo un almendro en flor y una fina llovizna». Una pasión, ¿delictiva? "

  16. #16 patinho 02 de abr. 2007

    http://www.lavozdegalicia.es/veinticuatro_horas/noticia.jsp?CAT=39160&TEXTO=100000123723

    "El Consejo del Patrimonio Histórico, dependiente del Ministerio de Cultura, se reunirá el próximo septiembre para decidir el bien español (o bienes) que en el 2008 propondrá a la Unesco como patrimonio de la humanidad. Seis propuestas gallegas figurarán entonces en la relación de seleccionables, en lo que el citado consejo denomina «lista indicativa».

    En la lista indicativa figuran 27 bienes, pero hay que descontar tres que ya han sido elegidos representantes españoles en anteriores ocasiones. Son el macizo de la Albera (en el Pirineo catalán), el Parque Nacional del Teide y el arte rupestre paleolítico de la Cornisa Cantábrica.

    La lista de los gallegos está compuesta por:

    -La Torre de Hércules. Tras quedarse el año pasado en una lista inferior, el faro milenario «se cuela» por primera vez entre los seleccionables.

    - A Ribeira Sacra (Lugo y Ourense)

    - La reserva natural galaico-asturiana de Os Ancares-Somiedo.

    -El Ferrol de la Ilustración.

    Además, hay presencia gallega en otras dos candidaturas compartidas por varias comunidades:

    -El Camino del Norte. galicia apoya junto a Asturias, País Vasco y Cantabria la ampliación del Camino de Santiago, el cual ya ostenta la distinción de patrimonio mundial.

    -Itinerario cultural de la vid y el vino de los pueblos del Mediterráneo. Una iniciativa de la Rioja que apoyan galicia, Castilla y León, Navarra, Aragón, Cataluña, Baleares, Valencia, Murcia, Castilla La Mancha, Madrid y Extremadura."

  17. #17 patinho 02 de abr. 2007

  18. #18 patinho 03 de abr. 2007

    http://www.lavozdegalicia.es/veinticuatro_horas/noticia.jsp?CAT=39160&TEXTO=100000123800

    "El descubrimiento en China de la osamenta de un humano moderno, homos sapiens, que vivió hace aproximadamente 40.000 años indica que la teoría de la dispersión del hombre moderno procedente de África es más compleja de lo previsto por los paleoantropólogos, según un estudio divulgado este lunes en una revista científica estadounidense.

    Los 34 fragmentos de huesos descubiertos en el 2003 en la gruta de Tianyuan en Zhoukoudian, cerca de Pekín, tienen entre 42.000 y 38.500 años. Representan el esqueleto humano más antiguo de Eurasia oriental hasta el día de hoy, según investigadores cuyos trabajos aparecen en los Anales de la Academia Estadounidense de Ciencias (PNAS), del 2 de abril.

    La mayoría de las características morfológicas corresponden a las de humanos modernos, mientras que una minoría de rasgos se emparenta más con hombres más primitivos, precisó Hong Shang, del servicio de investigación paleoantropológica de la academia china de Ciencias y uno de los coautores del estudio.

    Este descubrimiento muestra que no hubo una sola migración de homo sapiens venidos de África oriental hacia Europa y Asia, entre 65.000 y 25.000 años atrás, donde habrían remplazado a humanos autóctonos más primitivos.

    Destacaron que osamentas ligeramente más jóvenes y con la misma mezcla de características morfológicas también fueron descubiertas en Eurasia oriental. Las osamentas de Tianyuan permiten pensar que hubo una propagación genética del homo-sapiens a partir del oeste y del sur.

    Los investigadores revelan también que estas osamentas deberían ofrecer información preciosa sobre la biología de este espécimen y permitir reconstituir la transición entre los humanos primitivos y los humanos modernos en Eurasia oriental."

  19. #19 patinho 03 de abr. 2007

    http://www.lavozdegalicia.es/ed_lugo/noticia.jsp?CAT=118&TEXTO=5684924

    "(Firma: Xaime López Arias | Lugar: sarria)
    É cousa sabida que a Triacastela actual foi o Burgo Novo dos Vilanova de Triacastela, fundado por Alfonso IX de León e galicia, e máis adiante chamada Pobra de Triacastela, integrada no conxunto das Cinco Pobras do Marquesado de Sarria.

    O nacemento do Burgo Novo levou aparellada a perda de importancia de Santa María de Triacastela, o Burgo de Triacastela, agora coñecida como Santa María da Vilabella, en oposición a vila nova, polo que ningunha xustificación ten que algúns fagan un híbrido Vilabella pois nada ten que ver coa beleza do lugar, senón coa primacía do tempo.

    En abril de 1228 o rei Alfonso IX cedeulle aos freires do Hospital de Xerusalén (sanxoanistas) unha igrexa en San Xoán de Barrio, na Terra de Trives, e recibiu unha igrexa en Triacastela Nova.

    Esta igrexa fixérana o prior e frades da Orde do Hospital «na poboación que fixen en Triacastela Nova».

    O máis probable é que esta igrexa sanxoanista fose diferente da que orixinariamente ocupou o solar da actual adicada a Santiago, e seguramente estiveses, se entendemos a toponimia menor (Airexe), na contorna das edificacións actuais do albergue de peregrinos.

    Camiño de Santiago

    Hai que salientar que se temos en conta esta circunstancia a presenza da Orde de San Xoán na nacente Vila Nova de Triacastela xustificaría a instalación hospitalaria que ao longo do camiño de Santiago en galicia van ter os freires da Encomenda de Portomarín. En Triacastela seguiron mantendo esa presenza en Lamas ata o século XIX.

    O rei Alfonso IX reafirma así a súa vontade de facer unha vila real exenta de calquera outra xurisdición, apartando dela aos sanxoanistas aos que lles da a igrexa de Barrio Trives.

    Non hai dúbida de que a vila de Triacastela, o mesmo que sucedeu con Vilanova de Sarria, tivo orixe na decisión real, e só pasando séculos acabaría alcanzando estatus federal. O Burgo Novo de Triacastela ou Vila Nova de Triacastela era rexido por un concello, contaba con meiriño real e os vilegos eran chamados polo rei para concorrer nas súas obrigas e mesmo tiñan os seus representantes participación en Cortes.

    A escritura de doazón da antiga e desaparecida igrexa sanxoanista de Triacastela é pouco extensa, e non ofrece datos para situala con exactitude dentro do entramado dentro da nova poboación, e aínda hai que ter en conta o feito de que a actual Triacastela foi vila repartida, andando o tempo, entre parroquias (Santiago de Triacastela e San Breixo da Balsa) e xurisdicións distintas.

    No remate, despois da relación de bispos nos seus reinos, fala de que nese tempo o infante don Pedro era mordomo do señor rei, que don Rodrigo Fernández era tenente de León, Toro, Zamora, Estremadura, Traserra e a Limia, que don Fernando Gutiérrez era tenente da pértega de Santiago e que don Rodrigo Gomes era tenente de Monterroso, Montenegro e Trastamara. A escritura fíxoa da súa man o canceleiro real, Alfonso Petri.

    É coñecida esta doazón grazas á publicación pola Universidade de Santiago dunha documentada obra que recolle ampla documentación derredor das Encomendas de Portomarín. Quiroga e do Incio e A Broza, traballo moi meritorio que polo seu interese e merecente de recomendación lectora.

    O actual Concello de Triacastela, co seu primeiro antecedente en 1820, por razóns de equilibrio e configuración dos partidos xudiciais integrouse no século XIX nos partidos de Cruzul, As Nogais, O Cereixal e Becerreá, que con todos eses nomes foi coñecida esa xurisdición xudicial.

    Mais, na Idade Media, xa houbo un Concello de Triacastela."


  20. #20 patinho 04 de abr. 2007

    http://www.lavozdegalicia.es/ed_corunia/noticia.jsp?CAT=127&TEXTO=5689498

    "(Firma: Rubén Ventureira | Lugar: a coruña)
    Han sido los vecinos los que han dado el aviso. No se habla de otra cosa en la calle San Juan. Han aparecido restos humanos en una estrecha zanja cavada en esa vía. «Yo los he visto. Te metías dentro de las vallas y desde arriba se podían distinguir los huesos», asegura un residente en la zona que conoce bien la historia del barrio. «Ya otra vez aparecieron restos humanos en esta calle», asegura, y, en efecto, así consta en los expedientes municipales. Y, como en esta ocasión, fueron desenterrados durante una obra de canalización.

    El agujero, de un metro y pico de profundidad, está cavado en la calzada, junto a una de las aceras que rodean el colegio la Grande Obra de Atocha.

    Vértebras

    Entre los restos hay, según aseguran los vecinos, pequeños huesos de cráneo, vértebras y fémures. En algunos casos, la conservación es excelente. Esta Redacción intentó ayer ponerse en contacto con el arqueólogo municipal, pero en su puesto de trabajo informaron de que estaba de vacaciones, por lo que no pudo ser localizado. Tampoco fue posible establecer contacto con responsables de la Dirección Xeral de Patrimonio Histórico, de la Xunta. Y en el lugar de la obra no había operarios. La zanja, visible durante los últimos días, fue tapada ayer, se supone que para preservar los restos.

    Enterramientos

    A falta de confirmación oficial, todo indica que se trata de restos humanos procedentes de enterramientos. Su aparición es habitual en zonas, como ésta, en la que hubo iglesias. También pasó cuando hace unos años se realizó una excavación, con motivo de una obra, detrás de la capilla de San Andrés. Y los muy coruñeses saben que bajo la calle Real, cerca del teatro Rosalía, hubo una necrópolis.

    «No hace falta que vengan los del CSI. Aquí no hay criminal ninguno», bromea una vecina mientras pica un rico jamón en El huevito ."

  21. #21 patinho 04 de abr. 2007

    http://www.lavozdegalicia.es/ed_corunia/noticia.jsp?CAT=127&TEXTO=5689499

    "El canónigo archivero de la Colegiata de Santa María del Campo, Ismael Velo, ofreció el pasado mayo en la ciudad una conferencia titulada San Juan, patrón de A Coruña , charla que cobra ahora actualidad.

    Sostuvo en aquella ocasión Velo que el culto a San Juan nació en la ciudad «con la llegada del cristianismo, que trajeron hasta aquí, en el siglo I o II, los judíos». Aquel grupo de cristianos levantaron «la primera iglesia de Brigantium, de la ciudad primitiva».

    Apoyo de la tesis

    ¿Dónde se erigió ese lugar de culto? «Era la iglesia de San Juan, que estaba en donde hoy se encuentra la calle San Juan», defiende Ismael Velo.

    Para apoyar esta tesis, el canónigo archivero de la Colegiata aludió en su conferencia al hallazgo, años atrás, de restos arqueológicos en esa vía coruñesa: «Aparecieron restos humanos en esa calle. Seguramente, se enterraba dentro de la iglesia y en el atrio, lo que entonces era habitual». Los huesos desenterrados en los últimos días vienen a reafirmar su teoría

    San Juan fue el patrón de la ciudad hasta el siglo XVI. Después, la iglesia que llevaba su nombre desapareció."

  22. #22 patinho 21 de abr. 2007

    Monumentos en peligro:
    http://www.lavozdegalicia.es/se_cultura/noticia.jsp?CAT=106&TEXTO=5735122

    MONUMENTOS EN PELIGRO
    "Alertan del alto riesgo de destrucción de un dolmen y un cenobio románico
    Cultura anuncia que enviará técnicos a inspeccionarlos ante las denuncias por deterioro

    Hispania Nostra los incluye en su lista de monumentos que precisan urgente consolidación

    Decoración pictórica muy relevante
    Todavía conserva un pantocrátor

    (Firma: Xavier Lombardero | Lugar: redacción)
    La fundación Hispania Nostra acaba de crear una lista roja de monumentos en peligro de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores, en la que incluye, para empezar, dos monumentos gallegos de gran valor: el dolmen de A Moruxosa, en Toques, y el monasterio de San Paio en Albeos (Crecente), identificado como uno de los más notables restos de la arquitectura del románico y sometido a una ruina progresiva desde el cese de la vida monástica benedictina en 1499.

    La asociación lamenta su deterioro, acentuado desde que en 1835 cesara definitivamente su uso religioso, según señala el vicepresidente de Hispania Nostra, Carlos Morenés. Desconoce el grado de protección de los restos del monasterio, utilizados para usos agrícolas, y señala que está a la venta por 300.000 euros. La Dirección Xeral de Patrimonio ha señalado al respecto que enviará técnicos para que inspeccionen de urgencia ambos monumentos. Este departamento puso en marcha recientemente un amplio plan de conservación y dinamización de espacios naturales y yacimientos megalíticos que atienden, por ejemplo, los muchos que existen en la Costa da Morte.

    Aparte del expolio, Morenés señala que en galicia existe ahora un urbanismo bastante desaforado que perjudica elementos históricos. La asociación que gestiona en España los premios Europa Nostra, lo concedió en 2001 a la restauración preventiva de la catedral de Santiago, y en otras ediciones a las restauraciones de los monasterios de Celanova u Oseira, así como el pazo de la Torre de Santa María de Iria en Padrón, la rehabilitación como casa rural de la antigua fábrica de salazón de Aldán o la abadía de O Pelouro, en Caldelas de Tui. Morenés señala que, en conservación del Patrimonio, los esfuerzos gallegos distan de los realizados en otras comunidades como Navarra, Andalucía o la recuperación del Románico en Castilla y León. "

  23. #23 patinho 21 de abr. 2007

    Persépolis:
    http://www.lavozdegalicia.es/se_cultura/noticia.jsp?CAT=106&TEXTO=100000125405

    "ARQUEOLOGÍA
    Protestan contra una presa que amenaza inundar lugares como Persepolis
    18.55 horas

    Esta ciudad es considerada el corazón de la antigua Persia.

    Enviar noticia Imprimir noticia

    --------------------------------------------------------------------------------
    • Texto de la noticia: Saltar a destacados
    --------------------------------------------------------------------------------

    (Firma: EFE | Lugar: Teherán)
    La reciente inauguración de una nueva presa en el sur de Irán ha desatado protestas en el país por los daños que supone para importantes sitios arqueológicos, incluida la ciudad de Persepolis, considerada el corazón de la antigua Persia.

    Intelectuales, arqueólogos y escritores han criticado duramente y considerado una «estupidez» la apertura del dique de Sivand, en el valle de «Darre Bolagui», que tuvo lugar el jueves por ordenes del presidente ultraconservador de Irán Mahmud Ahmadineyad.

    La inauguración había sido retrasada varios meses debido a las protestas en Irán y a una petición de la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

    Algunos de los lugares que la presa puede dañar, como Persepolis y Pasargadae, e incluso la tumba de Ciro «el grande», situados a pocos kilómetros de la presa, y que forman parte del Patrimonio de la Humanidad.

    En los últimos meses un grupo de arqueólogos extranjeros emprendieron excavaciones en la zona, donde aparecieron una antigua carretera real y los restos de una pequeña ciudad que se remontan a tiempos de la dinastía aquemenida, del siglo VI antes de Cristo.

    El descubrimiento ha hecho aumentar las protestas y hoy mismo centenares de personas se manifestaron ante la sede del Organismo de la Herencia Cultural de Irán, en Teherán, y exigieron la dimisión de su director, Rahim Mashahi. "

  24. #24 patinho 24 de abr. 2007

    http://www.lavozdegalicia.es/inicio/noticia.jsp?CAT=126&TEXTO=100000125693

    "Chequia, dispuesta a repatriar los restos del Cid
    17.12 horas

    Sus reliquias y las de doña Jimena podrían ser prestadas e incluso devueltas a España.

    (Firma: Efe)
    La República Checa, que custodia en el palacio de Lazne Kynzvart parte del cráneo de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, y un pedazo del fémur de su esposa, doña Jimena Díaz de las Asturias, está abierta a tratar sobre su préstamo, e incluso devolución, a España.

    «No habría ningún problema en prestar esos restos óseos, realizar estudios sobre su autenticidad, e incoar un proceso para que queden definitivamente en España», según Vaclav Karmazin, director del Departamento Económico-Jurídico de la Sección de Protección del Patrimonio en el Ministerio de Cultura checo.

    Karmazin ha confirmado que esas reliquias del caballero castellano son «patrimonio cultural» del país centroeuropeo, por formar parte de la colección de curiosidades del príncipe Clemente Metternich en Kynzvart, en el oeste de Bohemia, y su devolución a España requeriría «anular la declaración» de su carácter como tal.

    Ese tipo de derogación, «que se realiza por motivos excepcionales», es competencia del Ministerio de Cultura, y no de la Presidencia del Gobierno, porque no se trata de un patrimonio cultural «nacional», precisó el funcionario checo.

    Karmazin destacó que no hay aún en la República Checa precedentes de devolución de este tipo de patrimonio, pero avanzó que «en el marco de las buenas relaciones con España» podría llevarse a cabo con mayor facilidad «al tratarse de dos países de Unión Europea».

    Pero Milos Riha, administrador del palacio de los Metternich, considera que el retorno de las reliquias del Cid a su país natal «es una cuestión discutible». «Nunca antes se ha tratado sobre el retorno a España de estos restos, ni siquiera en las inscripciones más antiguas», señaló Riha en referencia a un inventario del siglo XIX.

    El administrados del palacio reconoció que no existe tampoco prueba alguna de ADN que corrobore la autenticidad de los huesos, que está únicamente amparada por un «título de autenticidad de la época», firmado por el arqueólogo y político de origen español Alexandre de Laborde.

    Riha mostró interés en cotejar la correspondencia de estos restos con los conservados en la catedral de Burgos, a donde fueron devueltos a finales del siglo XIX tras haber sido profanados y sacados de España por las tropas napoleónicas en 1808.

    Los restos del Cid y su esposa fueron devueltos por la familia Hohenzollern, que los tenía custodiados en su castillo de Sigmaringen, después de que el rey Alfonso XII secundara una iniciativa promovida por el intelectual Francisco María Tubino.

    Parte de estas reliquias acabaron en las vitrinas del coleccionista Metternich, entonces embajador del emperador austríaco Francisco I y padre de la restauración posnapoleónica.

    El señorío de Lazne Kynzvart fue feudo de los Metternich desde el siglo XVII, y pasó a manos del Estado checo en 1945.

    Tras una ambiciosa reconstrucción, que duró 18 años, fue reabierto al público en 1994.

    Este año se celebra el octavo centenario de la aparición del poema épico «Cantar de Mío Cid», que narra las gestas de Díaz de Vivar (1043-1099) durante la dominación musulmana en la Península Ibérica con unos cuatro mil versos de extensión variable y fechados en torno a 1207, según la copia manuscrita del canónigo Per Abat que reposa en la Biblioteca Nacional de Madrid.

    Este referente de la literatura española fue traducido al checo por Miloslav Ulicny en 1995, que creó así la segunda versión en una lengua eslava de la epopeya, que ya había visto la luz en idioma serbocroata en 1975."

  25. #25 patinho 24 de abr. 2007

    http://www.lavozdegalicia.es/buscavoz/ver_resultado.jsp?TEXTO=100000125598&lnk=QUIROGA

    "Encuentran 187 útiles paleolíticos en las comarcas de Lemos y Quiroga
    23/04/2007 | Sociedad
    Los científicos obtienen más evidencias de un poblamiento continuado durante la prehistoria
    Los hallazgos dan un nuevo impulso al proyecto científico que se inició en la primavera del 2006
    Análisis: Vestigios de épocas muy diversas

    Francisco Albo |

    La segunda campaña de investigación de los yacimientos paleolíticos del sur lucense, que acabó el pasado fin de semana, dio un resultado que el catedrático Ramón Fábregas, director científico del proyecto, califica sin más de «extraordinario». En ocho días de trabajo de campo en las comarcas de Lemos y Quiroga, los investigadores recogieron 187 artefactos y localizaron 18 nuevos puntos con vestigios arqueológicos que no habían sido catalogados hasta ahora. Lo más significativo de estos hallazgos, según indica el arqueólogo Arturo de Lombera, «es que se han encontrado industrias de épocas muy diferentes y se han confirmado las evidencias de un poblamiento continuado desde el Paleolítico inferior hasta los últimos tiempos del Paleolítico superior, lo que no ha sucedido hasta ahora en ninguna otra zona de galicia».
    Entre los nuevos hallazgos hay algunos que destacan de forma especial. Uno de ellos es el de una treintena de artefactos localizados en unos viñedos del municipio de Quiroga, un área totalmente inédita para la investigación del Paleolítico. Este hallazgo es particularmente significativo por su proximidad a la sierra de O Courel, que los científicos tienen previsto explorar en breve, ya que sus cuevas de roca caliza podrían albergar fósiles de esas épocas, hasta ahora desconocidos en galicia.
    Otro hallazgo de envergadura se registró en la parroquia de Valverde, en Monforte, donde aparecieron 61 artefactos de pequeño tamaño en excelente estado de conservación. Los científicos también destacan la aparición, en el municipio de Bóveda, de un conjunto de objetos de la última etapa del Paleolítico, un período hasta ahora poco documentado en esta zona. En diversos puntos de Monforte y Sober aparecieron otros grupos de utensilios. Sumando estos hallazgos a los realizados anteriormente, en el sur lucense se han recolectado ya 573 artefactos paleolíticos. Un patrimonio considerable que se incrementará seguramente cuando empiecen a realizarse excavaciones."


  26. #26 patinho 27 de abr. 2007

    http://www.lavozdegalicia.es/ed_vigo/noticia.jsp?CAT=111&TEXTO=5751962

    "La empresa Ares comunidad de bienes redactará un proyecto de actuación arqueológica preventiva en el yacimiento castreño del monte de O Castro. El concejal de Cultura Ignacio López-Chaves y la arqueóloga Herminia Rodríguez explicaron ayer el plan de actuación que se tendrá que realizar para completar un cierre perimetral, consolidar las estructuras existentes y limpiar todo el yacimiento situado en la calle Álvarez Blázquez.

    La redacción del proyecto tiene un presupuesto de 2.157 euros y deberá recorrer un largo camino antes de que pueda llevarse a la práctica. El proyecto deberá ser aprobado por la Dirección Xeral de Patrimonio por lo que no se realizará hasta después del verano.

    Aunque todavía es pronto para conocer el presupuesto que requerirá la puesta práctica de este proyecto, el concejal López-Chaves estimaba ayer que podía rondar los 25.000 euros. «En esta primera fase sólo vamos a trabajar dos arqueólogos, pero después tendría que ampliarse a unas cinco personas más ya que el trabajo de campo requerirá la actuación de un equipo interdisciplinar», afirmó Herminia Rodríguez. El edil de Cultura rechazo la posibilidad de que se actúe en otras zonas del monte de O Castro, aunque sí señaló que el departamento que él dirige tiene previsto la realización de una ruta histórica por el monte, que estará apoyada por la presencia de paneles explicativos. El yacimiento de O Castro está datado entre los siglo II a.C y III d. C. y es el más famoso de los veintisiete castros que existen en el municipio.

    Centro de interpretación

    López-Chaves también afirmó que todos los yacimientos arqueológicos de Vigo tendrán en el futuro un centro de interpretación que ayude a la comprensión de cada uno de ellos. La ubicación de este centro es todavía una incógnita aunque bien podría situarse en la finca de Mirambell. «Cuando nos rechazaron parte del proyecto de la villa romana de Toralla, aprendimos que es mejor preguntar en la Xunta los requisitos para hacer algo y después realizar el proyecto; el centro de interpretación podría estar allí o en Castrelos», dijo el concejal. En julio se podrá visitar ya la recreación de la villa romana de Toralla."

  27. #27 patinho 27 de abr. 2007

    http://www.lavozdegalicia.es/ed_vigo/noticia.jsp?CAT=111&TEXTO=5752849

    "Los arqueólogos tratan de datar una piedra miliar romana hallada en el límite de Redondela y Mos

    (Firma: Luis Carlos Llera | Lugar: redondela)
    Los arqueólogos tratan de averiguar qué emperador romano construyó una calzada que pasa por el área metropolitana de Vigo.

    Las autoridades actuales tratan de emular a los emperadores. Estos ponían su nombre en los mojones que marcaban las calzadas lo mismo que los políticos de hoy colocan placas en los edificios que inauguran.

    Los arqueólogos de la Diputación Provincial tratan de datar qué emperador romano mandó construir la Vía XIX, es decir una calzada que pasaba por los términos de Mos y Redondela, entre otros. El mojón, situado en el límite de ambos municipios, mide 2,20 de altura y tiene una inscripción muy borrosa en la que se puede leer «Divi Caesar...passum...». Los investigadores creen que la carretera fue construida en el Alto Imperio Romano.

    La Vía XIX unía Portugal y galicia y la Diputación de Pontevedra comanda su recuperación con otras instituciones entre las que se encuentra la Diputación de A Coruña y la de Lugo, el Instituto Lucense de Desenvolvemento, el Concello de Lugo, el CSIC y varios organismos lusos. "

  28. #28 Abo 27 de abr. 2007

    Patiño, disculta interrumpa tu columna periodística.

    Ese miliario que se comenta en La Voz de galicia se encuentra "in situ", de toda la vida, bien visible, en camino de peregrinos que sustituyó a un camino romano secundario entre Tuy y Redondela, enlace de la vía 19 y 20.

    Estos señores del plan Interreg seguro que nos van a descubrir la polvora. Es lo que hay.

    Sigue con tus noticias y doble paga me debes por la "cuña".

  29. #29 patinho 28 de abr. 2007

    http://www.lavozdegalicia.es/se_cultura/noticia.jsp?CAT=106&TEXTO=5756076

    "Un grupo de arqueólogos hallan en Alicante los restos de la ciudad romana de Allon
    Enviar noticia Imprimir noticia

    --------------------------------------------------------------------------------

    --------------------------------------------------------------------------------

    (Lugar: efe | alicante)
    Un grupo de arqueólogos han descubierto los restos de la buscada ciudad romana de Allon, origen urbano de la actual Villajoyosa (Alicante), lo que supone un hito científico e histórico «extraordinario», según lo aseguró el jefe del Área de Arqueología de esta localidad, Antonio Espinosa.

    «Estamos ante el hallazgo arqueológico romano más importante de España en la última década», afirmó Espinosa, quien se mostró exultante por el hallazgo, especialmente «porque no todos los días se encuentran ciudades históricas». Este hallazgo permite «completar» el libro tercero de cartografía del griego Estrabón, quien citaba cuatro entidades urbanas con categoría de municipium en la hoy provincia de Alicante: Ilici (Elche), Lucentum (Alicante), Dianium (Denia) y Allon.

    Los primeros estudios científicos relacionados con la búsqueda de Allon se remontan al siglo XVI. Antonio Espinosa explicó que, si bien no ha sido encontrada ninguna inscripción con la palabra Allon en los restos hallados, la «importancia municipal en su día» de estos últimos y los estudios desarrollados y puestos en común por varios especialistas confirman que es la ciudad que estaban buscando. Los arqueólogos han hallado un complejo de termas que incluye sillares y estancias utilizadas como piscinas, canalizaciones y desagües, y las estancias destinadas a los esclavos.

  30. #30 patinho 29 de abr. 2007

    http://www.lavozdegalicia.es/se_cultura/noticia.jsp?CAT=106&TEXTO=5759068

    "Las pinturas del Forno dos Mouros serán tapadas para su conservación
    Una entidad privada financiará nuevos los trabajos del Laboratorio de Arqueoloxía da Paisaxe

    El CSIC estabilizará el dolmen en otoño, excavará su sistema de acceso y realizará un audiovisual

    Patrimonio y la Fiscalía revisarán cada tres meses la protección de bienes culturales


    --------------------------------------------------------------------------------
    Autor de la imagen: CSIC (Firma: Xavier Lombardero | Lugar: redacción)
    El dolmen de Moruxosa, en Toques, conocido como Forno dos Mouros, va a ser objeto de una nueva campaña de actuaciones de investigación y conservación para detener su deterioro, denunciado por distintos investigadores y asociaciones. El Laboratorio de Arqueoloxía da Paisaxe, del Instituto de Estudios Galegos Padre Sarmiento (Centro Superior de Investigaciones Científicas), realizará en otoño los trabajos de tapado y conservación de las pinturas.

    Estos trabajos, dirigidos por Felipe Criado Boado, financiados por una entidad privada y supervisados por la Dirección Xeral de Patrimonio, incluyen dos meses y medio de excavaciones para completar el conocimiento del sistema de acceso del monumento. «Tamén faremos actuacións de documentación das pinturas e a arquitectura do xacemento, e a conservación das pinturas e da estabilidade estructural do dolmen por medio do seu tapado con area e terra. O interior da cámara, onde se atopan as pinturas, non será xa que logo accesible ao público», señala desde el mencionado laboratorio el arqueólogo Carlos Otero.

    La fragilidad de estas pinturas murales del monumento megalítico, la composición de los pigmentos de color rojo y negro, el escaso número de visitantes previsto, el clima y el paisaje de la sierra de O Bocelo han inclinado a los especialistas a adoptar este método de conservación de pinturas y estabilización estructural.

    La puesta en valor del Forno dos Mouros, tras una campaña urgente de limpieza de vegetación y retirada de los deteriorados restos de la cubierta de madera colocada en su día, se completará además con carteles explicativos instalados en el lugar y la elaboración de un audiovisual que reproduzca el aspecto interno y externo del dolmen, para paliar el cierre de la cámara funeraria.

    Caso distinto a Dombate

    «O consecuente modelo de presentación ao público do monumento busca a recreación o máis fiel posible do aspecto que a construción tería no momento do seu remate. Este modelo é acorde coa técnica de conservación adoptada», señalan desde el Laboratorio de Arqueoloxía da Paisaxe, recordando la complejidad de conservación. «Noutros contextos téñense adoptado solucións de maior complexidade e custe, como a construción de cubertas protectoras. Dombate é un bo exemplo da dificultade intrínseca da conservación deste tipo de bens, e a complexidade que poden acadar as medidas de conservación adoptadas», argumenta Carlos Otero."

  31. #31 patinho 30 de abr. 2007

    http://www.lavozdegalicia.es/buscavoz/ver_resultado.jsp?TEXTO=5761341&lnk=ARQUEOLOGIA

    "Reportaje | La tecnología al servicio del patrimonio
    Científicos del campus de Ferrol estudian las aplicaciones del láser para restaurar piezas arqueológicas y patrimoniales y hasta para saber si una obra es falsa o no
    Una técnica con un sinfín de aplicaciones industriales

    Beatriz Antón | ferrol

    OVIDIO NAVEIRA
    Quien visite el Centro de Investigaciones Tecnológicas del campus de Ferrol y se acerque al Laboratorio de Láser difícilmente podrá adivinar que allí se estudian cuestiones relacionadas con la arqueología, el arte o el patrimonio. Entre tantos cables, enchufes y demás trebejos, resulta casi imposible imaginarlo. Pero así es.
    Desde hace ya un año, el laboratorio -coordinado por el profesor Armando Yáñez y en el que trabajan doce investigadores- desarrolla un proyecto en colaboración con el Instituto de Cerámica de galicia con el objetivo de estudiar las aplicaciones del láser pulsado para analizar la composición de todo tipo de cerámicas, desde las más tradicionales (como la arcilla o la porcelana) hasta las tecnológicas (como la circona). Pero ¿para qué? «Esta técnica -explica Yáñez- se puede utilizar en piezas arqueológicas para analizar su composición y averiguar así de dónde proceden los materiales con los que fueron hechas».
    Pero ésa no es su única aplicación. En las piezas modernas, por ejemplo, podría usarse para detectar falsificaciones. El profesor explica que, «al disparar con el láser a un determinado material, éste desprende una luz que, mediante su análisis en un espectrógrafo, nos dice cuál es su composición exacta; si ésta no coincide con la que utilizó el fabricante o autor de la pieza, ya sabemos que nos encontramos ante una falsificación». Es decir, cada material posee un espectro característico, que es como una «huella dactilar» que permite desenmascarar a los impostores.
    Además de este proyecto, que cuenta con una subvención de la Xunta de 150.000 euros, el laboratorio también investiga la aplicación del láser pulsado para restaurar piezas arqueológicas, obras patrimoniales e incluso para borrar grafitos. «La ventaja de esta técnica es que te permite retirar toda la suciedad y los contaminantes de las piezas sin dañarlas, algo que no garantizan al cien por cien los métodos tradicionales con raspados y disolventes», explica Yáñez.
    En esta línea, el laboratorio acaba de poner en marcha un proyecto para conocer hasta qué punto sería viable para las empresas que se dedican a la arqueología y a la restauración del patrimonio en galicia utilizar esta técnica. Yáñez cree que los resultados serán positivos. Y no habla sólo por hablar: en un estudio previo realizado en colaboración con la empresa Palladium Estudio de Arqueología, la técnica láser demostró ser una eficaz herramienta para restaurar un retablo de madera real, un grafito pintado por los propios investigadores y hasta varias piezas de madera policromada realizadas ex profeso por una restauradora."

  32. #32 patinho 30 de abr. 2007

    http://www.lavozdegalicia.es/buscavoz/ver_resultado.jsp?TEXTO=5760827&lnk=ARQUEOLOGIA

    "El departamento de Cultura estudia realizar una ruta arqueológica que recorra todo Vigo
    El Concello prepara un proyecto para construir un centro de interpretación de ámbito municipal
    El resultado de la recuperación de dos mámoas de Candeán se presenta mañana

    Jorge Lamas | vigo

    GUSTAVO RIVAS
    A partir del próximo mes de julio, los vigueses ya podrán visitar el yacimiento de la villa romana de Toralla, una casa de campo de los siglo III-IV, con funciones residenciales y productivas relacionadas con la explotación de los recursos primarios del campo y del mar.
    Después de varios años de trabajos y cerca de un millón de euros de inversión, este importante enclave de la historia local podrá ser recorrido por los vigueses. Sin embargo, esta reconstrucción parcial de una villa de época romana carecerá de un centro de interpretación, como recogía en un principio el proyecto museístico encargado por el Concello. La razón de esta ausencia está en negativa de la Dirección General de Costas y de la Consellería de Política Territorial a autorizar la construcción de dicho edificio donde en la actualidad se encuentran las ruinas de la casa de los Mirambell.
    «Habrá que presentar un nuevo proyecto para que Costas y la Xunta nos digan qué debemos hacer para construir el centro de interpretación que, desde mi punto de vista, debe servir para toda la ciudad», afirma Ignacio López-Chaves, concejal de Cultura. Esta es la principal prioridad que se ha el equipo de gobierno desde el punto de vista patrimonial.
    Ignacio López-Chaves aún no sabe si este centro de interpretación estará ubicado en la finca Mirambell o en algún otro sitio relacionado con la arqueología, como puede ser el propio Museo Municipal Quiñones de León.
    Diversidad y cantidad
    La función de este edificio será informar sobre la totalidad de yacimientos arqueológicos que existen en la ciudad. El centro de interpretación actuará como la meta de una ruta que recorrerá diversos puntos de interés arqueológico dentro del término municipal.
    El Plan Xeral de Ordenación Municipal recogía, en su aprobación inicial, una gran diversidad de elementos arqueológicos en Vigo. Se decía que había 27 castros, 59 petroglifos, 44 mámoas, 3 villas romanas, 2 puentes, 5 necrópolis, una torre, 2 fábricas de salazón, 2 concheros, un monasterio, 2 eremitorios y 2 cuevas. Una variedad y cantidad inusitada para una ciudad industrial como es Vigo.
    Un punto importante de esta ruta será el monte de O Castro. La pasada semana, el edil de Cultura presentaba un proyecto destinado a actuar sobre los restos castreños del monte de O Castro. La empresa de arqueología Ares realizará un cierre perimetral del yacimiento, tareas de consolidación de los diferentes elementos que lo conforman, así como una profunda limpieza de toda la zona. «El estado de conservación del yacimiento de O Castro no es grave pero sí necesita una urgente puesta en valor», decía la arqueóloga Herminia Rodríguez, de la empresa Ares.
    Dos nuevas salinas
    Volviendo a la finca de Toralla, en esta última campaña, el arqueólogo de la Universidade de Vigo Fermín Pérez ha encontrado dos salinas en una zona muy próxima a la casa. Este hecho ha corroborado la teoría que otorgaba a esta villa una actividad productiva relacionada con el mar.
    Una de las partes mejor reconstruidas de la villa es la que estaba ocupada por las termas. Los visitantes podrán ver in situ cómo era el hipocausto, el sistema de calefacción del suelo. En el exterior se construía un horno y el aire caliente producido se llevaba por canalizaciones situadas bajo el suelo, cuyas baldosas se sustentaban con pilas de ladrillos."

  33. #33 patinho 30 de abr. 2007

  34. #34 Abo 30 de abr. 2007

    Una última nota y no molesto más.

    Nos pone Patiño el pasado 27.04.2007 a las 17:47:24 un artículo del diario La Vopz de galicia donde se dice:

    ..........y tiene una inscripción muy borrosa en la que se puede leer «Divi Caesar...passum...».

    Ese "passum"...mejor sin comentarios. (M.P. supongo sería lo correcto, normalmente).

    Disculpa, Arenas, no ocuparé con más detalles tu foro de "noticias".

  35. #35 patinho 02 de mayo de 2007

    http://www.lavozdegalicia.es/ed_vigo/noticia.jsp?CAT=111&TEXTO=5766110

    "Candeán crea un sendero arqueológico de mámoas
    Reportaje | Prehistoria viguesa

    La ruta transcurre a través de once enterramientos megalíticos datados entre el 4.300 y el 1.700 a.de C., de los que uno ha sido parcialmente restaurado

    (Firma: Jorge Lamas | Lugar: vigo)
    ?a parroquia de Candeán cuenta desde ayer con la primera ruta arqueológica existente en el municipio de Vigo. Con la participación económica de la Comunidad de Montes de Candeán, el Concello de Vigo y la Xunta de galicia, ha sido creada el Área Arqueolóxica Mámoas de Candeán, que cuenta con once ejemplos de este tipo de enterramientos característicos del megalitismo, datados entre el 4.300 y el 1.700 a. C.

    La ruta comienza en las inmediaciones de la Asociación de Vecinos de Candeán, y termina en pleno monte Vixiador, donde se ha restaurado en parte la mámoa de Costa Freiría. En este lugar, un equipo de arqueólogos puso al descubierto una cámara funeraria de grandes dimensiones, pero muy alterada, y que cuenta con un corredor corto de un único trecho abierto al sureste.

    Si el caminante puede ver el interior de una mámoa en Costa Freiría, también podrá observar como es el aspecto externo de un enterramiento que no ha sido excavado. Este ejemplo está situado en Chan de Touciños, justo al lado del cementerio privado e Candeán.

    Todo el recorrido está señalizado para que la persona interesada pueda adquirir los suficientes conocimientos como para comprender lo que está viendo. El Área Arqueolóxica ofrece tres niveles de información. Un primer nivel, con contenidos de carácter genérico sobre el fenómeno tumular, que introducen al público en esta parte de nuestra prehistoria. En un segundo nivel, se identifican cada uno de los túmulos distribuidos por la ruta, con una pequeña reseña informativa sobre sus características o peculiaridades. Como complemento a la señalización se creó un tercer nivel de información centrada en una guía de mano, pensada para dar contenidos más amplios, y al mismo tiempo la guía es un soporte informativo de carácter general al alcance de todo el público que le permite un acercamiento al megalitismo de forma global, con ejemplos en galicia y Europa. "

    galicia.es/ed_vigo/noticia.jsp?CAT=111&TEXTO=5766110">

  36. #36 patinho 08 de mayo de 2007

    http://www.lavozdegalicia.es/se_cultura/noticia.jsp?CAT=106&TEXTO=100000127169

    "Hallada la tumba del rey Herodes
    09.32 horas

    Ha sido durante años uno de los restos arqueológicos más codiciados en la zona de Jerusalén.


    (Firma: Redacción digital | EFE | Lugar: Jerusalén)
    La Universidad Hebrea de Jerusalén ha anunciado el descubrimiento de la tumba y fosa donde fue enterrado el rey Herodes, que gobernó Judea bajo el Imperio Romano.

    El hallazgo se produjo en la zona arqueológica conocida como Herodium, próxima a Jerusalén y de él informará en detalle la Universidad en una conferencia de prensa, mañana, martes, en Jerusalén.

    La tumba de Herodes ha sido durante años uno de los restos arqueológicos más codiciados en la zona y el descubrimiento fue hecho por el profesor israelí Ehud Netzer, según informa esta noche la edición electrónica del diario «Haaretz», que adelantó la noticia.

    Herodes, nacido en el 73 a.C. en la población de Ashkelon, hoy al sur de Tel Aviv, se declaró judío a pesar de que sus padres no lo eran, y fue nombrado gobernador de Galilea a la edad de 25 años. Posteriormente fue declarado «rey de los judíos» por el Senado romano en el año 40 a.C. Reinó entre 34 y 40 años, según las distintas fuentes.

    Las crónicas del historiador judío Flavio Josefo sitúan la muerte de Herodes en torno al año 4 ó 5 a.C. Durante su reinado también se cree que promovió la expansión del Segundo Templo de Jerusalén."

  37. #37 patinho 08 de mayo de 2007

    http://www.lavozdegalicia.es/se_cultura/noticia.jsp?CAT=106&TEXTO=100000127228

    "ARQUEOLOGÍA
    Es una niña, tiene 3,3 millones de años y rasgos simiescos
    15.10 horas

    La parte inferior del esqueleto, sus extremidades, dicen que «Salem era bípeda, una característica humana».


    --------------------------------------------------------------------------------

    (Firma: Redacción digital | Efe)
    El paleoantropólogo etíope Zeresenay Alemseged cree que el fósil que descubrió de una Australopithecus afarensis, de unos 3,3 millones de años de antigüedad, el más completo hallado, permite constatar un momento de la evolución en el que la especie «es humana, aunque tiene rasgos simiescos».

    Un equipo de paleoantropólogos, dirigido por Alemseged, recuperó en el 2000 en Etiopía el cráneo, la dentadura casi completa y el torso y partes importantes de las extremidades superiores e inferiores de la pequeña, bautizada como «Selam», que significa «paz» en la lengua oficial etíope. El hallazgo fue publicado en la revista «Nature» el pasado mes de septiembre.

    En una entrevista con a Efe, Alemseged, que trabaja en el departamento de Antropología Evolutiva del Instituto Max Planch de Leipzig, ha señalado que «cuando miramos a Selam vemos que hay una mezcla de rasgos que la hacen humana y también simiesca».

    La parte inferior del esqueleto, sus extremidades, dicen que «Salem era bípeda, una característica humana», y «en el cerebro vemos una pista de que se encuentra en la edad infantil, y ése es el inicio de la humanidad. Sus dientes son muy humanos, la frente recta, también».

    En contraste con estos caracteres humanos, la niña presenta unos omoplatos -se trata de la primera vez que se recuperan estos dos huesos completos en un Australopithecus- muy similares a los de gorila moderno y sus dedos son largos y curvados, como los de los chimpancés, lo que le permitía trepar por los árboles.

    Otro de los elementos hallados en Selam es el hioides, «hueso de la base de la lengua que se cree fundamental en la facultad del habla, pero su morfología es bastante similar al hioides del chimpancé, por lo que Selam debía emitir unos sonidos parecidos a los chimpancés».

    Alemseged destaca que «haber encontrado un 60% del esqueleto, y además de un individuo infantil, abre nuevas ventanas en la paleoantropología, pues permite comprender el pasado, ver cómo hemos cambiado en el tiempo y seguir el cambio de bebé a adulto».

    Selam, advierte el antropólogo etíope, «nos permite, por primera vez, buscar indicios de la anatomía, la locomoción, el crecimiento de los dientes y del cerebro, de los niños de una de las especies más antiguas de nuestro árbol familiar».

    Sobre su muerte, los científicos no han podido deducir la causa, aunque Alemseged señala que «murió cuando tenía tres años, cuando era lactante, y vivió en la región de Dikika, al lado del río Awash, en el valle del Rif etíope», el mismo en el que se encontraron los famosos fósiles de Lucy.

    Hablar del río como causa de la muerte es, en opinión del antropólogo, «sólo una hipótesis».

    «Lucy, que tiene un esqueleto más incompleto, vivió en esta zona del África oriental 150.000 años después», indica Alemseged.

    El equipo de Alemseged, que cada año vuelve a la zona para excavar en un yacimiento de más de 500 kilómetros cuadrados de extensión, no ha podido todavía hacer un análisis de la alimentación de la niña pues «aún no hemos podido separar la dentadura».

    Alemseged se plantea como prioridad «la separación del pos-cráneo, es decir la clavícula, los omoplatos, pues en general la comunidad científica sabe mucho más de la dentadura de los homínidos».

    A su juicio, Selam puede aportar «información valiosa de este estadio de la evolución humana sobre las vértebras, la clavícula o las costillas». "

  38. #38 CAINCEIRO 18 de jun. 2007

    Tenemos que aprender a ver Pontedeume de otra manera»



    Palentino de nacimiento, pero eumés de adopción y gran conocedor del legado de los Andrade, subraya la importancia de preservar el patrimonio histórico como una apuesta de futuro

    El profesor Carlos de Castro (Castil de Vela, 1960), presentó ayer su nuevo libro: Calles, Plazas y Jardines de Pontedeume. Denominación, Morfología y Actividad en el Espacio Público (1270-1970) . Una obra en la que dirige su mirada al pasado de la villa desde una visión en la que prima la atención sobre los espacios públicos.

    -Desde la perspectiva que aporta la historia, ¿hay que aprender a mirar Pontedeume con ojos nuevos?

    -Sí, desde luego tenemos que aprender a ver Pontedeume de otra manera. Pero para eso es imprescindible conocer el pasado. Es mucho lo que hemos perdido; por ejemplo, las murallas. Porque si las murallas no están ahí, sí siguen estando sus huellas.

    -Pero nada más que esas huellas. Sólo eso queda...

    -Sí, claro. Y es una pena, porque si Pontedeume conservase sus murallas, que hasta tenían torres, hoy sería Carcasana, y su patrimonio sería una riqueza inmensa.

    -Además, Pontedeume no sólo perdió sus murallas. Perdió también el palacio de los Andrade, el Arco de Maldornado... Y eso son sólo un par de ejemplos.

    -Es cierto. Ahora sabemos, por ejemplo, que en la plaza mayor, la que antes llamaban la Plaza del Rollo, tenía ese nombre porque allí estaba la picota en la que se exponía a los condenados a la vergüenza; una picota que era un símbolo más del poder señorial. Pero aunque el patrimonio desaparecido es muchísimo, también es mucho lo que quedó. Volviendo al asunto de la muralla, si sabemos perfectamente por dónde iba, ¿no sería bueno acometer una intervención arqueológica? Yo creo que es absolutamente necesario hacerlo. La villa mantiene aún su trazado medieval. Y conservar nuestro patrimonio es, desde luego, apostar por el futuro.

    Sabado 9 de junio, La Voz de galicia









    http://www.pontedeumeonline.com/contenido/index.php?p=4&cat=4

  39. #39 patinho 27 de jun. 2007

    Egipto anuncia que ha identificado la momia de la reina Hatshepsut


    http://www.lavozdegalicia.es/se_cultura/noticia.jsp?CAT=106&TEXTO=100000132438


     

  40. #40 patinho 21 de jul. 2007

    Un grupo de arqueólogos buscará en Salcedo el octavo miliario de la ciudad


    Esta previsto que los expertos inicien los sondeos la próxima semana en O Pazo

    http://www.lavozdegalicia.es/ed_pontevedra/noticia.jsp?CAT=112&TEXTO=6000133

  41. #41 patinho 25 de jul. 2007

    Descubren una supuesta imagen dentro de «La Última Cena» de Leonardo da Vinci




    Un experto ha calificado el descubrimiento de «pura invención»

    http://www.lavozdegalicia.es/cultura/2007/07/25/0003FDEA0C30D4A6BC84007053BEDD03F095.htm

  42. #42 patinho 27 de jul. 2007


    Hallados restos arqueológicos de hace 15 mil años en Becerreá


    La punta de flecha, realizada con asta de ciervo, podría aportar importantes datos sobre un período oscuro de la prehistoria gallega, como el Paleolítico Superior ·· Los restos se localizaron en la cueva de Valdavara


    DELEGACIÓN • LUGO


    Arqueólogos de las universidades de Santiago de Compostela y de Tarragona que están realizando prospecciones en una cueva de Becerreá (Lugo) han descubierto restos que podrían datar de 14.000 ó 15.000 años antes de Cristo.


    Estos hallazgos, de los que existen contados en galicia, permitirán dar un poco de luz a un período de la prehistoria, el Paleolítico Superior, que es un misterio en esta comunidad autónoma para los investigadores. La joya de esos hallazgos es la punta de una lanza que se utilizaba para cazar, elaborada con asta de ciervo. El director de la excavación, el arqueólogo de la Universidad de Tarragona Manuel Vaquero, explicó que este descubrimiento permite acreditar que en esta zona existió un asentamiento humano.


    A la espera de los análisis de carbono 14, que se realizarán en un laboratorio de Florida (Estados Unidos), se maneja la hipótesis de que esta punta de lanza podría datar de 14.000 a 15.000 años antes de Cristo.


    Esta pieza prehistórica se halló en la cueva de Valdavara, sita en los montes de Cruzul, en el municipio lucense de Becerreá, en donde este sábado acabarán una prospección de casi dos semanas que han realizado cuatro arqueólogos, alguno de ellos colaborador de Atapuerca, el proyecto de referencia que se está llevando a cabo en Burgos, en donde se han descubierto restos de homínidos de hace un millón de años. En esta cavidad, a la que sólo se puede hacer a pie por un serpenteante y estrecho camino de tierra entre avellanos, también se hallaron otros restos prehistóricos más recientes.


    Han aparecido huesos de dedos y dientes de dos humanos, un adulto y un niño.



    LA CLAVE


    "Potencialidad arqueológica"


    Los hallazgos realizados en la localidad lucense evidencian la "potencialidad arqueológica" de la cueva de Valdavara, en Becerreá, según el director de la excavación, Manuel Vaquero, por lo que probablemente el próximo año se realizará una excavación "más ambiciosa", con más medios y durante más tiempo .


    http://www.elcorreogallego.es/index.php?idMenu=10&idNoticia=192607

  43. #43 patinho 04 de ago. 2007

    Destapan la fortificación más importante de galicia en Ribeira


    Los arqueólogos buscaban restos de cerámica o arte rupestre y se encontraron en Punta dos Pericos con un "petraplén" del siglo XI antes de Cristo


    Ramón Fábregas, ante la muestra en Neixón sobre el hallazgo

    FOTO: SUSO SOUTO



    http://www.elcorreogallego.es/index.php?idMenu=31&idNoticia=195373

  44. #44 patinho 05 de ago. 2007

     Localizados el fémur y la tibia de un gran dinosaurio en un yacimiento en Burgos


    Los restos pertenecen a un gran dinosaurio herbívoro. El fémur mide 1,20 metros de longitud y la tibia 1,10; lo que hace pensar que podía pesar una cinco toneladas


    http://www.lavozdegalicia.es/sociedad/2007/08/05/000335B097BDD4A6BC8301F7C46EA4E5142C.htm

  45. #45 patinho 08 de ago. 2007

    Un mapa indicaría que Marco Polo habría descubierto América antes que Colón


    Este documento está en la Biblioteca del Congreso de Washington


    La costa oeste de América habría sido descubierta por Marco Polo unos 200 años antes que Cristóbal Colón, según un mapa de la Biblioteca del Congreso de Washington examinado desde 1943 por el FBI y cuya historia relata la revista francesa «VSD» en su edición del miércoles

    http://www.lavozdegalicia.es/cultura/2007/08/08/0003440C1FE9D4A6BC8301F7C46E77826235.htm

  46. #46 patinho 11 de ago. 2007

    Hallado un esqueleto Neandertal casi completo en Murcia


    El esqueleto contendría pie, mano, codo, vértebras, omoplato, huesos del brazo y fémur, si bien por el momento se desconocen más detalles dado que los huesos no han sido limpiados

    http://www.lavozdegalicia.es/cultura/2007/08/10/00034FAEAEB9D4A6BC8300542DE3680061BF.htm

  47. #47 patinho 11 de ago. 2007

    Aparecen en Nigrán restos de una factoría romana única en galicia


    Los especialistas han recuperado miles de piezas de cerámica de un solar donde se construye un geriátrico


    El yacimiento arqueológico era un centro de producción de materiales de construcción del siglo IV


    http://www.lavozdegalicia.es/cultura/2007/08/10/0003_6048971.htm


     

  48. #48 patinho 12 de ago. 2007

    Hallan en Boiro un fragmento de perfumario fenicio


    Un fragmento de perfumario encontrado en el Castro Grande de Neixón, A Coruña, datado entre los siglos V y III antes de Cristo, confirma la existencia de redes comerciales entre los pueblos del Mediterráneo y los indígenas castreños del Norte de la Península Ibérica.


    http://www.lavozdegalicia.es/cultura/2007/08/10/000350BEEF7DD4A6BC840099146A51C9EA91.htm

  49. #49 patinho 17 de ago. 2007

    Descubren los restos de una embarcación de hace 2.000 años en Francia


    El navío, una balsa romano-céltica, apareció mientras el Departamento de Investigaciones Arqueológicas Subacuáticas y Submarinas (DRASSM) realizaba unas excavaciones para la construcción de un embarcadero

    http://www.lavozdegalicia.es/cultura/2007/08/17/000372B6AC79D4A6BC84019239264D6CBCBB.htm

  50. #50 patinho 26 de ago. 2007

    Investigan la existencia de una ruta de menhires entre Castilla y Cantabria


    Dos profesores universitarios, Miguel Moreno gallo, de la Universidad de Burgos, y Germán Delibes, catedrático de la de Valladolid, han iniciado una investigación pionera sobre la posible existencia de una senda o ruta de menhires entre la meseta castellana y Cantabria que fue utilizada por los hombres prehistóricos.


    Estos investigadores son los primeros en España en realizar excavaciones arqueológicas de los menhires para datar su antigüedad y recoger información sobre su simbología y posibles objetos que se encuentren enterrados.


    En el 2005 se acometieron excavaciones en el menhir de la Cuesta del Molino, en Villaescobedo de Valdelucio (Burgos); en el 2006 se realizaron en el menhir del Canto Hito, en Revilla de Pomar (Palencia) y en agosto de este año los trabajos se han realizado en el menhir de Piedra Alta, situado en la localidad de San Pedro Samuel (Burgos).


    http://www.lavozdegalicia.es/sociedad/2007/08/26/0003_6088996.htm

  51. Hay 50 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba