Autor: arenas
jueves, 15 de febrero de 2007
Sección: Artículos generales
Información publicada por: arenas


Mostrado 272.990 veces.


Ir a los comentarios

Noticias

A veces aparecen en periódicos y revistas noticias varias, descubrimientos, expolios, hallazgos casuales etc...que duran poco tanto en la prensa como aquí en Celtiberia y que cuando quieres ir a buscarlas ya no las encuentras.
Propongo que las metamos aquí con la fecha y el medio de donde procede y si hay fotos con fotos.
Voy a inaugurala con la noticia de los "esqueletos abrazados" sacada del periódico gratuito 20minutos.es

A veces aparecen en periódicos y revistas noticias varias, descubrimientos, expolios, hallazgos casuales etc...que duran poco tanto en la prensa como aquí en Celtiberia y que cuando quieres ir a buscarlas ya no las encuentras.
Propongo que las metamos aquí con la fecha y el medio de donde procede y si hay fotos con fotos.
Voy a inaugurarla con la noticia de los "esqueletos abrazados" sacada del periódico gratuito 20minutos.es


Hallan los restos de una pareja que llevaba abrazada más de 5.000 años
REUTERS. 07.02.2007 - 09:26h

La pareja sepultada abrazada cerca de Mantua, Italia (Enrico Pajello/Handout / Reuters)
Llámenlo el abrazo eterno. Arqueólogos italianos han descubierto una pareja sepultada de hace 5.000 a 6.000 años, abrazados.
"Es un caso extraordinario", dijo Elena Menotti, que lideró el equipo en su excavación cerca del norte de la ciudad de Mantua.
Es un caso extraordinario
"No se ha encontrado un sepelio doble del periodo Neolítico, mucho menos dos personas abrazadas - y ellos están realmente abrazados".
Menotti dijo que creía que los dos, casi con certeza un hombre y una mujer aunque esto último está por confirmar, murieron jóvenes porque sus dientes están en su mayoría intactos y sin desgastar.
"Debo decir que cuando lo encontramos, nos emocionamos mucho. He estado haciendo este trabajo durante 25 años. He realizado excavaciones en Pompeya, todos sitios famosos", dijo a Reuters.
Cuando lo encontramos, nos emocionamos mucho
"Pero nunca he estado tan emocionada porque este es el descubrimiento de algo especial".
Un laboratorio intentará ahora determinar la edad de la pareja en el momento de su muerte y cuánto tiempo llevan enterrados.


-


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 patinho 22 de feb. 2007

    Terra, hoy:

    "Las medallas de los Papas se muestran en la celebración de los 500 años de la Basílica de San Pedro


    Una colección de 65 medallas conmemorativas de la construcción de capillas y SALAs de la basílica de San Pedro se muestran desde hoy en una exposición organizada por el Departamento Numismático de la Biblioteca Apostólica Vaticana en conmemoración de los 500 años de la construcción del templo.

    La muestra, titulada 'El templo de Pedro en las medallas de los papas', podrá visitarse hasta el próximo 22 de abril en Villa Chiassi, un palacete de Via Cola di Rienzo cercano al Vaticano.

    La exposición fue presentada hoy por el vice-prefecto (sub gobernador) de la Biblioteca Vaticana, Ambrogio Piazzoni, y el director del departamento de Numismática de la Biblioteca Vaticana, Giancarlo Alteri, que informaron que en la misma se exponen medallas provenientes de sus departamentos, del Museo Nacional de Arte Moderno de Roma y de varias fundaciones italianas.

    Las medallas comienzan su recorrido en 1506, momento en que el papa Julio II puso la primera piedra de la gran iglesia que sustituyó a la que mandó construir Constantino casi 1.200 años antes sobre la tumba del apóstol San Pedro, en la colina vaticana.

    Cerca de 150 años hicieron falta para completar la basílica actual, en la que se interrumpían y retomaban las obras. Cada vez que los trabajos se reiniciaban, la Fábrica de San Pedro -encargada del mantenimiento del templo- elaboraba una medalla conmemorativa que generalmente se colocaba en sus cimientos.

    Entre las medallas figuran la del papa Pablo III con el proyecto de Antonio de Sangallo, Gregorio XIII con una sección de la Capilla Gregoriana, Sixto V con los obeliscos alzados por el Pontífice y con la cúpula completada, Clemente VIII por la consagración del altar papal y Pablo VI con la nueva fachada según el proyecto de Carlo Maderno.

    Urbano VIII con el Baldaquino de Bernini, Alejandro VII con la Columnata y el altar de la Cátedra de Bernini, Pío VI con la nueva Sacristía de la basílica proyectada por Carlo Marchionni, Pío IX con la nave central, Pío XII con el sepulcro del Apóstol Pedro y Pablo VI con la Piedad de Miguel Angel, son algunas medallas que también se incluyen en un catálogo preparado editado para la ocasión.

    Todas las obras de la basílica cuentan con el testimonio de una medalla y en total se conservan unas 350 desde la colocación de la primera piedra hasta la más reciente, acuñada por Juan Pablo II en conmemoración del Gran Jubileo en 2000, cuando se limpió la fachada.

    El Departamento Numismático de la Biblioteca Apostólica Vaticana es uno de los más importantes del mundo, ya que cuenta con más de 300.000 piezas, entre las que se encuentra una gran colección de monedas romanas de la edad republicana y las monedas y medallas papales.

    Se añaden además una selección de monedas griegas, medievales y renacentistas, medallas de los estados italianos antes de la unidad del país, además de la colección más importante del mundo de medallas modernas vaticanas, italianas y extranjeras.

    Al término de la exposición, la colección se trasladará al Museo Hermitage de San Petesburgo, donde estará otros dos meses y será la primera vez que piezas de la Biblioteca Apostólica Vaticana se expongan en Rusia."

  2. #2 patinho 12 de mar. 2007

    Terra.es:

    "Exposición ofrece visión sobre relación culturas ibérica y vettona


    La exposición 'Ecos del Mediterráneo: el mundo ibérico y la cultura vettona', que se inaugura hoy en el Torreón de los Guzmanes de Avila, pretende mostrar a través de 175 piezas arqueológicas de entre los siglos VII y I antes de Cristo la relación existente entre ambas culturas.

    Este montaje expositivo es un paso más en el análisis de los vettones que se inició el pasado año en Avila con la muestra 'Vettonia', aunque 'mientras aquella reflejó la relación de este pueblo con el oeste' de la península, la actual lo hace con el este, según explicó hoy en la rueda de prensa de presentación el presidente de la Diputación de Avila, Agustín González.

    La comisaria de la exposición, Magdalena Barril, comentó que las piezas, 'escogidas por su representatividad', proceden del Museo Arqueológico Nacional y los museos provinciales de Albacete, Avila, Jaén, de Arte Moderno de El Cigarralejo (Mula), de Prehistoria de Valencia y del Instituto del Conde de Valencia de Don Juan.

    Entre las 175 piezas escogidas, Magdalena Barril destacó la presencia de dos Bronces del Berrueco, procedentes de El Tejado (SALAmanca), como las más antiguas, y el guerrero ibérico de Porcuna, traído del Museo de Jaén y datado entre los años 500 y 451 antes de Cristo, que 'representa la heroificación de un jefe local'.

    Barril subrayó que la relación entre el mundo ibérico y la cultura vettona se basa en 'piezas pertenecientes a ambas culturas realizadas en los mismos talleres o evolucionadas' y añadió que 'pudo haber comercio o relaciones entre sus príncipes'.

    'Ecos del Mediterráneo' está dividida en ocho capítulos que recogen desde imágenes de la sociedad prerromana o héroes de las culturas ibérica y vettona hasta sus perspectivas ante el más allá o sus objetos de lujo.

    El primer capítulo está dedicado al pasado común entre los ibéricos y los vettones a través del mundo orientalizante, es decir, los fenicios, con piezas como los Bronces de El Berrueco, braseros rituales o ungüentarios, mientras que el segundo recoge imágenes de la sociedad prerromana y el tercero los héroes de las dos culturas, a través de piezas como espadas, manillas de escudos y el Guerrero de Porcuna, con doble armadura.

    El cuarto capítulo hace referencia a las creencias compartidas, y el quinto, a sus perspectivas ante el más allá, con elementos que aparecían en los enterramientos de ambas culturas, como cerámicas o cráteras, mientras que el sexto alude a los animales protectores, es decir, los verracos que, como apuntó la comisaria de la exposición, 'en el caso de los vettones se empleaban como protectores del ganado, y en los ibéricos tenía un carácter funerario'.

    Los dos capítulos finales de la muestra reúnen objetos para el lujo y la vida cotidiana y algunos tesoros, como brazaletes, fíbulas, diademas o una dama ibérica encontrada en el Cerro de los Santos, en Albacete.

    Magdalena Barril subrayó que esta exposición 'se enmarca dentro de la política del Museo Arqueológico Nacional de relación con las comunidades autónomas, que permite difundir su patrimonio a través del patrimonio local de cada lugar'.

    La muestra permanecerá abierta en el Torreón de los Guzmanes de Avila hasta el 15 de julio y puede ser visitada de martes a domingo."

  3. #3 giannini 16 de mar. 2007

    Pues sí que es una buena noticia. Estuve consultando la presentación en la web de la Biblioteca Nacional, e incluyen importantes periódicos del XIX:

    • “Noticias generales de las cosas del norte” por Sebastián Armendáriz, 1689-1696

    • “El Correo mercantil de España y sus Indias”, 1792-1808

    • “Diario de Madrid” , 1788-1825

    • “El Español: diario de las doctrinas y de los intereses sociales” , 1835-1848

    • “El Imparcial” , 1867-1936

    • “La Época” , 1849-1936

    • “El Globo” , 1875-1932

    Para Galicia aparecen dos cabeceras:

    "Galicia. Revista Regional" (1887). La revista que edita el propio Andrés Martínez SALAzar.

    "El Gallego", de Pontevedra (1862-1863).

  4. #4 patinho 18 de mar. 2007

    http://www.elpais.com/articulo/cultura/hiciste/guerra/Leonidas/elpepucul/20070318elpepicul_5/Tes

    "Leónidas, el bravo y sufrido rey espartano, libra una nueva batalla. Correoso y con ganas de bronca como era, al héroe de las Termópilas seguramente le hubiera encantado el lío que se ha montado en torno a su última epifanía, la película 300, basada en el salvaje, arrebatadoramente violento y hermoso cómic de Frank Miller (Norma Editorial) sobre la batalla en la que cayeron frente al Ejército persa él y todos sus hoplitas de mantos encarnados. La polémica que envuelve al filme -las críticas por su retrato "racista" y denigrante con los persas y la abundancia de tópicos (el valor y la hombría espartanos frente a la cobardía y traición persas, el enjambre asiático ante la individualidad griega)- amplifica una discusión científica que aunque se libra en el discreto escenario de las publicaciones y los despachos universitarios no deja de emanar un inconfundible fragor bélico.

    La noticia en otros webs
    webs en español
    en otros idiomas
    Blogs que enlazan aquí
    Desde hace unos años, las posiciones se han radicalizado entre los estudiosos que defienden una visión más tradicional y digamos prohelénica de las guerras médicas -las que enfrentaron a griegos y persas en el siglo V antes de Cristo- y los orientalistas, proiránios para entendernos, que reclaman una visión más equilibrada, justa y realista, a su entender, del conflicto. Estos especialistas, como el historiador Pierre Briant, autor de Histoire de l'Empire perse (Fayard), recalcan la importancia de las realizaciones culturales de la civilización persa y su cariz tolerante. Deploran "la negativa concepción eurocéntrica" que ha estigmatizado a los antiguos persas como los malos, y -aunque Briant no ha visto aún la película y no suele leer cómics- abominan, como se puede suponer, de estampas del estilo de las que brinda 300, con un Jerjes afeminado, cruel y cubierto de piercings, con más aspecto de salir de Hellraiser que de Persépolis.

    "¡Ay de mí! ¡Con qué rigor se abatió el destino sobre la nación persa!", exclama Jerjes, "en cuyos ojos brilla el fuego sombrío de la mirada del sangriento Dragón" en Los Persas, la tragedia de Esquilo. Esa imagen de una terrible derrota del imperio persa no se corresponde, señala Briant, con la realidad: el imperio aqueménida (el de los persas) no entró en absoluto en declive tras las derrotas de Jerjes en la Segunda Guerra Médica (SALAmina, Platea), sino que, de hecho, se mantuvo en la cima del poderío mundial todavía durante más de un siglo. En ese sentido, las derrotas habrían sido picaduras de mosquito en la piel del elefantiásico imperio de los Reyes de Reyes.

    Más radical, George Cawkwell, profesor del University College de Oxford, afirma en su revulsiva The Greek Wars (2005) que los griegos fueron sólo "una distracción menor" de los soberanos persas, que tenían "problemas más importantes" en la administración de su vasto imperio.

    Frente a esta visión pendular se alza la moderna ortodoxia que representan libros sabrosísimos como La batalla de SALAmina, de Barry Strauss, de reciente publicación por Edhasa, o Termópilas, de Paul Cartledge, que aparecerá el próximo día 27 en Ariel, ambos de un pulso narrativo excelente aunque muy ceñidos a la visión tradicional del conflicto -Cartledge, profesor de Cambridge en el que despiertan unos sorprendentes entusiasmos los espartanos, incluso usa la secular comparación del imperio persa con el turco en decadencia, algo que aborrece Briant-.

    Heródoto es uno de los blancos principales de los proiránios. Cawkwell no duda en asegurar que el historiador en el que se basa en buena medida nuestra visión tradicional de las guerras médicas simplemente "no entendió la compleja realidad del imperio persa". El profesor de Oxford enmienda la plana a Heródoto y defiende que los persas eran mucho más capaces militarmente de lo que aquél dio a entender, pues a ver si hubieran podido si no ganar y sujetar un imperio de tres millones de kilómetros cuadrados. "Las realizaciones militares persas no podrían haberlas efectuado hombres blandos y afeminados, a golpe de látigo, como los retratan las fuentes griegas", subraya. Es verdad que llevaban pantalones, el acabose de lo barbilindo para los espartanos. El número de tropas es un tema que lleva agua al molino de los revisionistas propersas: esas abigarradas hordas de millones que se mueven como nubes de langostas y se beben los ríos a su paso... Para Cawkwell, literalmente, Heródoto no sabía contar. Los persas habrían llevado, en su opinión, las tropas justitas, y éstas no serían inferiores en calidad a las griegas.

    El silencio de las fuentes persas es para los unos la prueba de que las guerras significaron poco para los persas. Para los otros indica todo lo contrario: que un imperio autocrático no podía admitir la derrota.

    Sea como fuere, resulta innegable que los griegos ganaron al fin y Grecia no se convirtió en una satrapía. Pero vencieron, apuntan los proiránios, porque el Ejército persa sufrió un problema irresoluble de abastecimiento. Los persas, sintetiza Cawkwell, perdieron por sus propios errores: fallos del alto mando y folie de grandeur. ¿Y las Termópilas? Si Leónidas y los suyos pudieron aguantar un tiempo los embates enemigos antes de convertirse en alfileteros de los persas, arguye el estudioso, fue por razones de geografía, no de valor.

    El topógrafo de la antigüedad y novelista Valerio Manfredi defiende que el relato de Heródoto de la batalla, heroísmo incluido, está, pese a la sobredosis de épica, muy próximo a la verdad. "Los persas, obviamente, no eran millones pero sí 200.000 o 300.000, una enormidad, lo que tienen EE UU en Irak. Entiendo la moda de la persofilia, admito que la persa fue una civilización maravillosa, pero los griegos tenían conciencia del valor de su libertad. Lucharon y vencieron porque estaban dispuestos a morir antes que someterse. Eso no es un tópico. Y está en la raíz de la cultura occidental. Es el legado de las Termópilas. No lo vamos a cambiar por una mal entendida sensibilidad de lo políticamente correcto".Los orientalistas abominan de la imagen de Jerjes cruel y lleno de 'piercings'"

  5. #5 patinho 19 de mar. 2007

    http://www.abc.es/20070319/cultura-patrimonio/rioja-salva-castillos_200703190307.html

    "POR SONIA BARRADO
    FOTO FABIÁN SIMÓN
    LOGROÑO. Casi la mitad de los castillos que se conservan en la comunidad de l a Rioja necesitan ser restaurados. Así se ha puesto de manifiesto durante la presentación del libro «Castillos de La Rioja. Base documental para su plan de protección», llevada a cabo esta semana por el consejero de Cultura, Luis Alegre, y el presidente de la Asociación de Amigos de los Castillos de La Rioja y coordinador de la publicación, Jesús Marino Pascual.
    La región atesora en la actualidad 41 fortalezas, de ellas, 28 requieren ser rehabilitadas y ya se está actuando en 13. Este importante patrimonio se refleja en un completo repaso documental y fotográfico a lo largo de las 800 páginas que posee el volumen, un compendio del trabajo llevado a cabo por un equipo multidisciplinar de 69 profesionales durante cuatro años, y del que surgió una base documental para elaborar el plan director de castillos y fortalezas riojanos, de los siglos XI al XV. El libro ha sido editado con una aportación de 120.000 euros por parte de la Consejería de Cultura, con el objetivo de conocer «qué tenemos y cómo lo tenemos» para actuar en consecuencia buscando medios «para continuar con una política más dinámica de recuperación de nuestra historia a través de la restauración de nuestras fortalezas», señaló Alegre.
    Proteger el patrimonio
    La importancia de conservar este legado, ha llevado al titular de Cultura a anunciar un «compromiso político» de su departamento, de modo que los presupuestos regionales del próximo año incluyan una partida para la restauración y recuperación de los castillos riojanos. Será una cantidad «importante», a la que se prevé darle continuidad en posteriores ejercicios. El libro sobre estas fortalezas ha supuesto, así, un «punto de inflexión», que además de financiación, conllevará la realización de un trabajo de investigación, posiblemente mediante una beca a través del Instituto de Estudios Riojanos.
    El libro constituye, con ello, «una mirada al pasado para asentar las bases sólidas de futuro» que permitan devolver el esplendor a los castillos riojanos, según Marino Pascual, quien considera ya «prioritaria» la actuación en varias fortalezas. Entre ellas, citó el Palacio de los Condestables de la localidad de CaSALArreina y el castillo de Davalillo, de San Asensio, que tienen titularidad privada, lo que dificulta la intervención.
    El consejero indicó que el Ejecutivo está en negociaciones desde hace tres años con sus propietarios y dijo que si no existe finalmente acuerdo «habrá que explorar las vías jurídicas». En La Rioja ya se han restaurado diversos castillos, entre ellos el de Aguas Mansas de Agoncillo y los de Briones, Anguciana, Cornago, Clavijo, Sajazarra, Leiva, Cuzcurrita, San Vicente de la Sonsierra y el torreón medieval de Haro, que ha resurgido tras su compleja recuperación para acoger el primer museo de arte contemporáneo de la región. Del libro «Castillos de La Rioja» se han editado mil ejemplares, que se repartirán entre ayuntamientos, administraciones y colectivos."

  6. #6 patinho 21 de abr. 2007

    Monumentos en peligro:
    http://www.lavozdegalicia.es/se_cultura/noticia.jsp?CAT=106&TEXTO=5735122

    MONUMENTOS EN PELIGRO
    "Alertan del alto riesgo de destrucción de un dolmen y un cenobio románico
    Cultura anuncia que enviará técnicos a inspeccionarlos ante las denuncias por deterioro

    Hispania Nostra los incluye en su lista de monumentos que precisan urgente consolidación

    Decoración pictórica muy relevante
    Todavía conserva un pantocrátor

    (Firma: Xavier Lombardero | Lugar: redacción)
    La fundación Hispania Nostra acaba de crear una lista roja de monumentos en peligro de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores, en la que incluye, para empezar, dos monumentos gallegos de gran valor: el dolmen de A Moruxosa, en Toques, y el monasterio de San Paio en Albeos (Crecente), identificado como uno de los más notables restos de la arquitectura del románico y sometido a una ruina progresiva desde el cese de la vida monástica benedictina en 1499.

    La asociación lamenta su deterioro, acentuado desde que en 1835 cesara definitivamente su uso religioso, según señala el vicepresidente de Hispania Nostra, Carlos Morenés. Desconoce el grado de protección de los restos del monasterio, utilizados para usos agrícolas, y señala que está a la venta por 300.000 euros. La Dirección Xeral de Patrimonio ha señalado al respecto que enviará técnicos para que inspeccionen de urgencia ambos monumentos. Este departamento puso en marcha recientemente un amplio plan de conservación y dinamización de espacios naturales y yacimientos megalíticos que atienden, por ejemplo, los muchos que existen en la Costa da Morte.

    Aparte del expolio, Morenés señala que en Galicia existe ahora un urbanismo bastante desaforado que perjudica elementos históricos. La asociación que gestiona en España los premios Europa Nostra, lo concedió en 2001 a la restauración preventiva de la catedral de Santiago, y en otras ediciones a las restauraciones de los monasterios de Celanova u Oseira, así como el pazo de la Torre de Santa María de Iria en Padrón, la rehabilitación como casa rural de la antigua fábrica de SALAzón de Aldán o la abadía de O Pelouro, en Caldelas de Tui. Morenés señala que, en conservación del Patrimonio, los esfuerzos gallegos distan de los realizados en otras comunidades como Navarra, Andalucía o la recuperación del Románico en Castilla y León. "

  7. #7 patinho 26 de abr. 2007

    http://es.news.yahoo.com/26042007/185/british-museum-trae-museo-arqueologico-dicotomia-iberica-heroe-monstruo.html

    " British Museum trae al Museo Arqueológico la dicotomía ibérica héroe-monstruo

    Madrid, 26 abr (EFE).- Una de las piezas más valiosas y misteriosas de la colección del British Museum, la Fíbula de Braganza, es el leitmotiv de "El Héroe y el Monstruo", una exposición que trasladará al visitante, desde hoy y hasta el 29 de julio, a la Península Ibérica de la época helenística.

    "El Héroe y el Monstruo" brinda la posibilidad al público de apreciar por primera vez en España la Fíbula de Braganza, un broche español único, de origen desconocido aunque de gran valor, sobre la que gravita esta exposición organizada por el CSIC, el Museo Arqueológico Nacional y el Ministerio de Cultura.

    "El Museo Británico es consciente de que tiene objetos de muchas partes del mundo, por lo que mantenemos una política de apertura y ofrecemos la posibilidad de que estas piezas puedan viajar a sus países originarios, como este caso, en el que hemos cedido una joya excepcional", explicó Dyfri Williams, Jefe del departamento de antigüedades griegas y románicas del museo inglés, durante la presentación de la muestra.

    Esta postura coincide con el Departamento de Prehistoria del CSIC que quiere "recuperar nuestro patrimonio disperso, para darlo a conocer al público español", según indicó Alicia Pereda, miembro de este departamento y comisaria de la muestra.

    La Fíbula de Braganza es, según Pereda, "una pieza excepcional y única por su origen, significado y su valor como joya", y es que este broche español muestra la lucha entre un joven guerrero desnudo y armado -símbolo de heroicidad-, y un monstruo, acompañado por una representación del microcosmos en el que un lobo de doble cabeza, simboliza la tierra; un monstruo marino, el océano; y un jabalí, el inframundo.

    La lucha entre el ser humano y los peligros del mundo salvaje, define ideológicamente el concepto de poder y de orden establecido del sur de la Península Ibérica durante la época helenística, además de ser una forma de representación de los privilegios de la aristocracia y justificación de su poder.

    Aunque el origen de esta pieza es un misterio que los arqueólogos no han podido descifrar, la exposición apunta como posibilidad a que fuera el encargo de un príncipe ibérico a algún orfebre griego durante el siglo III a.C. en una zona próxima al alto Guadalquivir, una teoría que puede ser refutada por el visitante.

    "La muestra invita al público a que saque sus propias conclusiones", relató Pereda, quien destacó la pieza como muestra la excelencia que alcanzó la orfebrería durante la época helenística.

    Nada se sabe tampoco de la propiedad de La Fíbula de Braganza, tan sólo que fue adquirida por la Casa Real Portuguesa en un momento impreciso del siglo XIX, mientras que en 1940 se subasta en Chicago, donde es comprada por un particular, que posteriormente la cede al Museo Británico para su estudio científico, institución que finalmente la compró en una subasta en el año 2001 por un precio superior al millón de libras (cerca de 1,5 millones de euros).

    Acompañado por otras 83 piezas de la época procedentes de unos 57 yacimientos, la exposición "El Héroe y el Monstruo" muestra esta valiosa pieza junto a otras fíbulas y joyas, herramientas de orfebres de carácter excepcional que proceden de yacimientos de Alcoy y Alicante, el atuendo bélico de la época -cascos, espadas y escudos-, así como escenas guerreras en vasijas, platos o estatuas.

    Precisamente una de las estatuas, que proceden del yacimiento del Pajarillo de Huelma (Jaén) y que fueron definidos por Pereda como "la otra joya de la exposición", muestra una lucha de un guerrero con un animal muy parecida a la de la Fíbula de Braganza.

    De esta manera la exposición, que cuenta con material multimedia, enmarca la preciosa joya en el contexto histórico al que pertenece, y en el que la lucha con el mundo salvaje solía asociarse al lobo, lo que demuestra "la relación amor-odio que siempre ha tenido con este animal la cultura ibérica, que igual lo representa como amenaza que como fuente de energía", arguyó Pereda.

    Muchas de las piezas que acompañan a la Fíbula de Braganza proceden de yacimientos de Córdoba, Jaén, León, Zamora o Albacete, así como de la colección permanente del propio Museo Arqueológico Nacional, que tras esta muestra y con motivo de las obras de modernización -por valor de más de treinta millones de euros- cerrará al público parte de sus SALAs."

  8. #8 patinho 30 de abr. 2007

    http://www.lavozdegalicia.es/buscavoz/ver_resultado.jsp?TEXTO=5760827&lnk=ARQUEOLOGIA

    "El departamento de Cultura estudia realizar una ruta arqueológica que recorra todo Vigo
    El Concello prepara un proyecto para construir un centro de interpretación de ámbito municipal
    El resultado de la recuperación de dos mámoas de Candeán se presenta mañana

    Jorge Lamas | vigo

    GUSTAVO RIVAS
    A partir del próximo mes de julio, los vigueses ya podrán visitar el yacimiento de la villa romana de Toralla, una casa de campo de los siglo III-IV, con funciones residenciales y productivas relacionadas con la explotación de los recursos primarios del campo y del mar.
    Después de varios años de trabajos y cerca de un millón de euros de inversión, este importante enclave de la historia local podrá ser recorrido por los vigueses. Sin embargo, esta reconstrucción parcial de una villa de época romana carecerá de un centro de interpretación, como recogía en un principio el proyecto museístico encargado por el Concello. La razón de esta ausencia está en negativa de la Dirección General de Costas y de la Consellería de Política Territorial a autorizar la construcción de dicho edificio donde en la actualidad se encuentran las ruinas de la casa de los Mirambell.
    «Habrá que presentar un nuevo proyecto para que Costas y la Xunta nos digan qué debemos hacer para construir el centro de interpretación que, desde mi punto de vista, debe servir para toda la ciudad», afirma Ignacio López-Chaves, concejal de Cultura. Esta es la principal prioridad que se ha el equipo de gobierno desde el punto de vista patrimonial.
    Ignacio López-Chaves aún no sabe si este centro de interpretación estará ubicado en la finca Mirambell o en algún otro sitio relacionado con la arqueología, como puede ser el propio Museo Municipal Quiñones de León.
    Diversidad y cantidad
    La función de este edificio será informar sobre la totalidad de yacimientos arqueológicos que existen en la ciudad. El centro de interpretación actuará como la meta de una ruta que recorrerá diversos puntos de interés arqueológico dentro del término municipal.
    El Plan Xeral de Ordenación Municipal recogía, en su aprobación inicial, una gran diversidad de elementos arqueológicos en Vigo. Se decía que había 27 castros, 59 petroglifos, 44 mámoas, 3 villas romanas, 2 puentes, 5 necrópolis, una torre, 2 fábricas de SALAzón, 2 concheros, un monasterio, 2 eremitorios y 2 cuevas. Una variedad y cantidad inusitada para una ciudad industrial como es Vigo.
    Un punto importante de esta ruta será el monte de O Castro. La pasada semana, el edil de Cultura presentaba un proyecto destinado a actuar sobre los restos castreños del monte de O Castro. La empresa de arqueología Ares realizará un cierre perimetral del yacimiento, tareas de consolidación de los diferentes elementos que lo conforman, así como una profunda limpieza de toda la zona. «El estado de conservación del yacimiento de O Castro no es grave pero sí necesita una urgente puesta en valor», decía la arqueóloga Herminia Rodríguez, de la empresa Ares.
    Dos nuevas salinas
    Volviendo a la finca de Toralla, en esta última campaña, el arqueólogo de la Universidade de Vigo Fermín Pérez ha encontrado dos salinas en una zona muy próxima a la casa. Este hecho ha corroborado la teoría que otorgaba a esta villa una actividad productiva relacionada con el mar.
    Una de las partes mejor reconstruidas de la villa es la que estaba ocupada por las termas. Los visitantes podrán ver in situ cómo era el hipocausto, el sistema de calefacción del suelo. En el exterior se construía un horno y el aire caliente producido se llevaba por canalizaciones situadas bajo el suelo, cuyas baldosas se sustentaban con pilas de ladrillos."

  9. #9 patinho 25 de ago. 2007

    DESCUBREN TEMPLO ROMANO DEL SIGLO II EN RUMANIA


     


    Un equipo de arqueólogos rumanos sacó a la luz en Sarmizegetusa, centro del país, el más grande templo de la Dacia romana con un Capitolio que se remonta al siglo II, informaron medios locales.

       "Es uno de los monumentos más importante de la Dacia romana. El significado del Capitolio de Sarmizegetusa es único. En efecto, se puede decir que con su construcción se introdujo oficialmente el culto de Júpiter en la provincia de Dacia", declaró Ioan Piso, director del museo de historia de Transilvania y jefe del equipo de arqueólogos que hicieron el descubrimiento.



       Un Capitolio sobre el modelo del de Roma fue construido en todas las ciudades del imperio, pero en Dacia jamás había sido encontrado un edificio de esas características.



       Sarmizegetusa fue la capital de Dacia bajo el reinado de Decébalo, hasta que el emperador Trajano, en 101, lanzó una expedición hacia el reino de Dacia y al año siguiente lo obligó a rendirse.




    Noticia tomada de : http://www.ansa.it/anSALAtina/notizie/rubriche/variedades/20070824175934411607.html

  10. #10 arenas 01 de oct. 2007

    Hallado en Cádiz un muro de 3.000 años


    PEDRO ESPINOSA- Cádiz - 30/09/2007


    Los arqueólogos que trabajan en el solar donde se construye el futuro Teatro Estable de Títeres de la Tía Norica, en el casco antiguo de Cádiz, han descubierto un muro del siglo VIII antes de Cristo, junto con objetos de uso cotidiano como vasijas, lucernas, cuencos o platos. Según la Consejería de Cultura, que subvenciona estas excavaciones, es la confirmación de la existencia de una ciudad fenicia en la capital gaditana.


    Éste sería el asentamiento fenicio más antiguo de Occidente, un puesto que disputa con el yacimiento de Doña Blanca, en El Puerto de Santa María, y el del cerro del Castillo, en Chiclana, ambos en la provincia gaditana. En los dos casos los investigadores también han encontrado restos de ciudades fundadas en el mismo siglo.


    Uno de los hallazgos más novedosos en el solar del teatro gaditano ha sido una fíbula fenicia, un broche para prendas de vestir, que va a ser estudiada por una especialista en orfebrería antigua del CSIC. Además de elementos fenicios, los sondeos han permitido confirmar la existencia en ese entorno de un complejo industrial romano formado por tres actividades: una fábrica de SALAzones, una tintorería y una fundición para la reparación de elementos propios de la actividad pesquera.


    La Junta de Andalucía quiere seguir excavando. El pasado verano cerró un acuerdo con el Ayuntamiento de Cádiz (PP) para simultanear el trabajo arqueológico y la construcción del teatro, después de que el Consistorio amagara con parar las excavaciones por supuesta falta de seguridad en las obras.


     ELPAIS.com


     

  11. #11 patinho 27 de nov. 2007

    Arqueólogos de la UAB descubren en Guissona una piscina romana


    Un equipo de arqueólogos dirigidos por el profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) Josep Guitart, investigador del Instituto Catalán de Arqueología Clásica, ha descubierto en Guissona una piscina romana de agua fría de más de 70 metros cuadrados que permite datar las termas de la ciudad entre el 40 y 60 dC, época de los emperadores Claudio y Nerón.



    La campaña ha permitido también descubrir restos de las columnas que adornaban la piscina. 'Gracias al cierre de la campaña de este año hemos podido valorar la magnitud del yacimiento y justificar la necesidad de continuar con nuevas excavaciones que completen todas las instalaciones del parque arqueológico', dijo Guitart.




    El investigador presentó hoy la campaña de este año, que finalizó hace dos semanas. El año que viene, su equipo continuará las excavaciones de la ciudad romana de Iesso para profundizar en las zonas calientes de las termas. El complejo termal ocupaba unos 1.600 metros y se estructuraba en tres partes: la primera, dedicada a los baños termales; otra, a servicios, como vestuarios o SALAs de masaje y la última dedicada al ejercicio físico que contaba con dos espacios, uno al aire libre y otro cubierto.




    Tomado de: http://actualidad.terra.es/provincias/lleida/articulo/arqueologos_uab_guissona_2061387.htm

  12. Hay 11 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba