Autor: ainé
sábado, 05 de agosto de 2006
Sección: Historia
Información publicada por: ainé


Mostrado 59.949 veces.


Ir a los comentarios

Siglo XVI. Número de habitantes en la Península

-

No sé hasta que punto son fiables los datos que detallo a continuación (siempre hay tiempo de contrastarlos y rectificarlos si fuese necesario).

Cualquier dato o información que queráis aportar sobre otras zonas, serán bienvenidos (incluido Portugal).


La siguiente información sobre Galicia, extraída de:
http://www.indicesiete.com/caion/historiacaiongalicia.html


Vecinos por provincia en el año 1530(cada vecino representaría una media de 5 habitantes:
•Santiago --- 37.122
•Orense --- 33.226
•Lugo --- 19.247
•Tuy --- 14.999
•Coruña-Betanzos --- 9.707
•Mondoñedo --- 7.302

Vecinos por ciudad:
•Santiago---1.076
•Orense --- 1.058
•Pontevedra --- 1.005
•Tuy --- 761
•Betanzos --- 637
•Coruña --- 593
•Ferrol --- 239
•Lugo --- 114

En total 121.603 vecinos en toda Galicia, lo que viene a representar aproximadamente 608.015 habitantes. En los 64 años siguientes, la población habría aumentado en 4.115 vecinos.

Vecinos por provincia en el año 1594:
•Orense -- -34.456
•Lugo --- 32.025
•Santiago --- 25.739
•Tuy --- 12.881
•Betanzos --- 9.325
•Mondoñedo --- 7.330
•Coruña --- 3.962


Según los datos del INE en el año 2005, el número de habitantes en Galicia:

(---notas---)
---entre paréntesis, el número de “vecinos” que representarían ( “ayer” / “hoy” )
---* no figura en los datos del s.XVI
---“+” posición en el listado que le correspondería en el s. XVI por número de habitantes

•(9) *Vigo --- 293.725 ( ¿? / 58.745)
•(6) Coruña --- 243.349 (593 / 48.670)
•(2) Orense --- 108.358 (1.058 / 21.671)
•(1) Santiago --- 92.919 (1.076 / 18.583)
•(8) Lugo --- 92.271 (114 / 18.454)
•(3) Pontevedra --- 80.137 (1.005 / 16.027)
•(7) Ferrol --- 77.155 (239 / 15.431)
•(4) Tuy --- 16.680 (761 / 3.336)
•(5) Betanzos --- 13.059 (637 / 2.611)


Dato a parte:
Mondoñedo como actual ciudad --- 4.863 habitantes / 973 vecinos
Mondoñedo como antigua provincia del s. XVI --- 7.330 vecinos / 36.650 habitantes


*******
MADRID
*******


EVOLUCIÓN CUANTITATIVA DE LA
VILLA DE MADRID EN EL S. XVI

Año habitantes
1500 / 14.000
1507 (Peste)/ 12.000
1515 / 14.000
1546 / 23.000
1561 / 28.000
1571 / 38.000
1594 / 48.000
1600 / 60.000

Extraido de: http://www.madrimasd.org/revista/revista5/aula/aulas1.asp


Mapa de la actual densidad de población en la península:

http://es.wikipedia.org/wiki/Demograf%C3%ADa_de_Espa%C3%B1a

-


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 ainé 08 de jul. 2006

    Espero que el tema os resulte tan interesante como a mi (son datos que ayudan a entender ciertos entresijos de nuestra historia).

    Dato llamativo…en 64 años, Santiago (provincia) perdió casi 12.000 vecinos, “casi los mismos” que ganó Lugo (provincia). Estamos hablando de unos 60.000 habitantes….sorprendente, aunque siempre hay una explicación….pero ese es otro tema.


    Un saludo

  2. #2 davinchy 08 de jul. 2006

    Muchísimo cuidado al tratar sobre demografía en el Antiguo Régimen, y especialente en el siglo XVI. Los datos que nos ofrecen los distintos recuentos de esta época contienen infinidad de errores y de omisiones.

    Recomiendo ver el siguiente libro sobre el tema, muy esclarecedor:

    MARTÍN GALÁN, Manuel. "Fuentes y métodos para el estudio de la demografía histórica castellana durante la Edad Moderna". Instituto Jerónimo Zurita. Madrid, 1981. [Separata de: Hispania. Revista española de Historia, t. XLI, (1981)]

    Sí, dice "castellana", pero la metodología que explica este magnífico experto es perfectamente extrapolable a las demás regiones españolas en la época.

  3. #3 ainé 08 de jul. 2006

    Interesante toda información que podáis aportar, pero (al menos para mi) es imposible leerse todos los "tochos" escritos sobre el tema.

    ¿Tenéis datos (cifras) del número de habitantes de alguna zona concreta?

    Imposible que las cifras sean absolutamente fiables (de eso creo somos todos conscientes)


    Un saludo

  4. #4 ainé 08 de jul. 2006

    Disponer de datos concretos permite hacer interesantes comparativas (lo que nos ayuda a entender mejor la historia...a mi entender):

    Población en la última década del s. XVI:
    Extremadura: 108.000 vecinos (540.000 habitantes)
    Galicia: 125.718 vecinos (628.590 habitantes)
    Reino de Castilla: más de 5.600.000 habitantes
    Aragón, Cataluña y Valencia: entre 310.000 y 360.000 habitantes
    España: en torno a los 7.000.000 habitantes

    Población en la primera década del s XXI:
    Extremadura: 1.083.879 habitantes
    Galicia: 2.762.198 habitantes
    Cataluña: 6.995.206 habitantes
    España: 44.108.530 habitantes


    La densidad de población en Extremadura y Cataluña (por poner un ejemplo) ha cambiado "sustancialmente" en estos siglos, ¿no?.

    Hace 4 siglos Extremadura quintuplicaba en población a Cataluña...hoy, Cataluña "sextu-septiplica" la población de Extremadura.

  5. #5 davinchy 08 de jul. 2006

    Mmmmm misterioso no, pero a estas horas de la tarde y con estos calores que hacen, da un poco de pereza ponerse a buscar cosas jejeje

    No decía lo del margen de error solo por Galicia, ni mucho menos, si no para todos los recuentos hechos en la época en toda España.

    Ese recuento de 1530 está en parte explicado en el siguiente libro:

    Ruiz Martín, F.elipe "La población española al comienzo de los tiempos modernos". Cuadernos de Historia nº 1. Madrid, 1.967.

    Y la documentación original en:

    Archivo General de Simancas. Contadurías Generales, legajo 768,

    Los datos q nos ofrecen los padrones y censos de esta epòca no son altamente fiables, ni al 100% (pues abultaban o empequeñecian la cifra de poblacion real, arbitrariamente), pero si aproximativos y para confirmar tendencias.
    Este abultamiento o empequeñecimiento responde a las intenciones de las autoridades locales a exagerar la pobreza y potencia demografia de su pueblo para que no se les gravase con mas impuestos. O a veces se aumentaba e inflaba, para simular mayor riqueza. Aunque es más frecuente el primer caso.

    Las cifras acabadas en uno o dos ceros suelen ser practicamente siempre aproximaciones, redondeos o estimaciones, por lo que los expertos las tienen como tal.

    En los padrones de repartimiento fiscal, solian excluirse a los extremos de la sociedad local: por un lado los del estamento privilegado, nobles, hidalgos y clerigos (seculares y regulares), y por el otro, pobres de solemnidad o que de ninguna manera tenian medios para pagar los impuestos.
    En cambio en los padrones de alcabalas, que es un impuesto que tocaba a todos sin excepcion, no es raro encontrarse incluidos a aquellos exentos de contribuir en otros pechos.

    El gran problema de los recuentos que se hicieron a lo largo de los siglos XVI y XVII es que no se hicieron con criterios unificados y homogeneos en toda la Corona, si no al contrario, utilizandose en cada pueblo o region unos criterios algo arbitrarios y hetereogeneos, dandose el caso de que en un mismo pueblo un recuento difiriese de otro cercano en el tiempo, por la simple razon de que no se utilizo el mismo criterio empadronador.
    Por lo general, las viudas contaban como medio vecino, aunque en muchos casos se contaban como uno entero si estan tenian a su cargo hijos menores o hacienda, o incluso a veces estos hijos menores se contaban como un vecino.
    Tambien el criterio diferia si se trataba de vecinos “de jurisdiccion”, que equivalia aproximadamente a un vecino por unidad familiar, o si era vecinos “de alcabalas”, que buscaba mas bien la equivalencia de que un vecino es igual a una persona con hacienda propia, una unidad fiscal contribuyente, dandose el caso de que los hijos que convivian con los padres pero que ya habian dividido parte de la hacienda entre ellos, contaban como vecino diferente de los padres o cabeza de familia.

    Mas complicado aun es establecer el coeficiente multiplicador para convertir vecinos en almas; muchos rios de tinta han corrido sobre el tema. Podemos decir a grandes rasgos que este coeficiente depende del concepto de vecino y el criterio de recuento que se tenga a la hora del empadronamiento, asi como la estructura socio-familiar del lugar y la epoca, asi como el grado de ocultacion/omision de las autoridades que realizan el empadronamiento.
    Conseguir el acuerdo sobre dicho coeficiente ha sido imposible, aunque el caso mas frecuente ha sido el de 3 y pico o 4 o 4,5 almas por vecino. Esto puede servir para calcular el numero de almas aproximado, pero nunca se ha de tener como exacto, y ha de tomarse con precaucion y matices.

    El reparto de los tributos entre los vecinos de una poblacion se hacia en proporcion de la hacienda, tratos y granjerias que este tuviese, aunque es frecuente que los poderosos consiguiesen favores de evasion fiscal mediante sobornos y presiones a las autoridades que hacian el empadronamiento.

    Bueno, esto son unos apuntes que tengo de hace poco, sacados de la obra de Manuel Martín Galán.

  6. #6 AANTON 08 de jul. 2006

    Los datos de poblacion, en la epoca mencionada por Ainé pueden aproximarse
    bastante a la relidad, con las salvedades expuestas por Davinchy.
    La agricultura y la ganaderia, eran los medios de vida de la gente, la población,
    por tanto, vivía dispersa en aldeas, los medios de roturación, abonado,eran escasos.
    El maiz, cereal de las zonas húmedas, no existian en la epoca, ni la patata,
    estos dos cultivos multiplicaron la población en el cantabrico y galicia.

  7. #7 ainé 09 de jul. 2006

    Davinchy...dices:
    "Conseguir el acuerdo sobre dicho coeficiente ha sido imposible, aunque el caso mas frecuente ha sido el de 3 y pico o 4 o 4,5 almas por vecino. Esto puede servir para calcular el numero de almas aproximado, pero nunca se ha de tener como exacto, y ha de tomarse con precaucion y matices."


    En eso creo todos estamos de acuerdo. Mi intención es reunir los datos disponibles y en ningún caso, tomarlos por ley (solo sirven de guia orientativa).

  8. #8 feligar 09 de jul. 2006

    Estoy totalmente de acuerdo con lo dicho por Davinchy (ayer, a las 18:36). Lo único que podemos hacer los historiadores para calcular la población en el Antiguo Régimen es utilizar las fuentes de la época que, como era lógico, no tenían un carácter demográfico sino burocrático, casi siempre fiscal, lo que contribuye a que el ocultamiento o el inflado de las cifras sea una práctica habitual. pero la labor hecha por los historiadores de la población española en los últimos cincuenta años ha sido espectacular, y hoy día sabemos mucho más acerca de las fuentes, de sus errores y sus aciertos, y de cómo emplearlas para saber el número de habitantes de una ciudad, región o país.
    Por ejemplo, en el caso extremeño, que es el que conozco más a fondo, parece ya claro que durante casi todo el Antiguo Régimen (por lo menos entre principios del XVI y mediados del XVIII), el coeficiente de conversión más aproximado a la realidad es el de 3,8 habitantes por vecino; en ese pequeño coeficiente influiría sin duda alguna el claro predominio de la familia nuclear (matrimonio con o sin hijos) en Extremadura durante todo el período moderno, predominio que además se acentúa con el paso del tiempo. Eso hace que el coeficiente baje de 3,5 en el siglo XIX, como he tenido ocasión de comprobar en mis propias investigaciones.
    Por esta razón, Ainé, cometes un pequeño error cuando calculas la población extremeña a finales del XVI y la sitúas tan por encima de la catalana; utilizando el conversor propuesto, Extremadura rozaría los 400000 habitantes a finales de dicho siglo, más o menos los mismos que en Cataluña. No es erróneo, sin embargo, tu análisis sobre el cambio demográfico ocurrido en la España peninsular desde esa época hasta ahora.

    Sobre el coeficiente, otra cuestión interesante es que tradicionalmente se ha trabajado en la demografía histórica española con datos macrodemográficos, es decir, con grandes censos y recuentos elaborados a instancias de la Monarquía; como es lógico, cuanto más grande es el campo de observación más posibilidades hay de que el resultado obtenido diverja más de la realidad. En la actualidad, la tendencia consiste en conseguir esos resultados "nacionales" o estatales mediante la agregación de muchos estudios microdemográficos, que han empleado censos y recuentos de carácter local, y en los que por tanto los motivos de ocultación o falseamiento anteriormente expuestos no existían o eran mucho más difíciles de practicar. Por poner un ejemplo, si en una villa se decidía repartir un servicio real y dicho reparto lo practicaban las autoridades municipales, era muy complicado que las familias ocultasen su tamaño real o que intentanse pasar desapercibidas, porque todo el mundo se conocía y no había lugar al engaño.

    Otro método que se puede usar para comprobar la veracidad de un censo es cotejarlo con los datos que arrojan los libros sacramentales, el auténtico "Registro Civil" de la España Moderna, ya que todo el mundo debía pasar por la iglesia en algún momento de su vida. Así, podemos establecer una tasa de natalidad aproximada (en esta época, casi siempre entre el 35 y el 40 por mil) y multiplicarla por el número de nacidos en un número amplio de años situados en torno al recuento que se quiere validar. Si el resultado diverge mucho de lo esperado, quiere decir que el censo no es fiable, y al contrario.

  9. #9 davinchy 09 de jul. 2006

    Feligar, la ocultación en los pueblos era una realidad, y te puedo dar el caso que me toca más cercano; Móstoles. Para conseguir su privilegio de villazgo, en 1565, vino un juez de comisión, el cual pidió a las autoridades locales un padrón del vecindario, las cuales se lo dieron, supongo que sacándolo de algún repartimiento fiscal anterior. Tras investigar, el juez añadió al padrón original 53 vecinos...osea, sí había habido ocultación, como es lógico, puesto que tocaba pagar 6.500 maravedíes por cada vecino, y el concejo quería disminuir la cantidad a pagar a la Corona, mientras que el juez quería maximizarla. La ocultación en los pueblos no tenía nada que ver con que se conociesen o no entre el vecindario, si no sobre todo cuando el concejo remitiía algún padrón o recuento a una autoridad superior, para ofrecer un vecindario inferior y por tanto pagar menos impuestos.

    Los archivos parroquiales son una auténtica joya para el estudio de la demografía local, pero siempre que estén completos, pues lo más frecuente es que falten o se hayan perdido algunos años o períodos.

  10. #10 elel.lina 10 de jul. 2006

    perdón la división provincial actual data del siglo XIX, no del XX.

  11. #11 davinchy 10 de jul. 2006

    Elel.lina, precisamente lo que tú argumentas es una de las razones por las que le digo a Ainé que tome los datos con precaución, precisamente porque las divisiones territoriales que había en el XVI no coinciden con las actuales. En todo caso, habría que recoger los datos de cada pueblo, de cada uno de los municipios que hoy forman Galicia (unos cuantos miles, supongo), mas aquellos que se despoblaron de entonces hasta hoy, y con ello hacer las conclusiones,..pero claro, aparte de ser un trabajo muy engorroso, no merece la pena por la poca exactitud de los datos que obtengamos, y mucho menos para compararla con la actualidad.

    La división en provincias y partidos, además de corregimientos y otros tipos, que expresa este recuento del XVI, es una división en demarcaciones fiscales. Las actuales provincias datan de la reforma emprendida por el ministro de Fomento Javier de Burgos en 1833.

  12. #12 feligar 10 de jul. 2006

    Davinchy, claro que había ocultación, yo no lo niego en ningún momento; lo que quería decir es que para intentar evitar o minimizar ese problema, es aconsejable prescindir si se puede del censo realizado por iniciativa de una institución ajena al núcleo de población y usar (si existen, claro) recuentos de carácter municipal en los que, vuelvo a reiterar, la ocultación era mucho más complicada. Un simple recuento de alcabalas, el reparto de algún servicio extraordinario, etc., es decir, el documento original elaborado por el concejo, puede ser muy útil para conocer de verdad la población de un lugar. Y, hombre, cuando dices que "aparte de ser un trabajo muy engorroso, no merece la pena por la poca exactitud de los datos que obtengamos, y mucho menos para compararla con la actualidad", supongo que te referirás a hacerlo para este foro, y no desde el punto de vista científico e historiográfico, porque como haya muchos que piensen como tú, unos cuantos investigadores nos vamos a quedar en el paro! je je....

    Ainé, sobre el coeficiente conversor, estos son los datos más modernos y fiables que existen actualmente sobre la población extremeña en el siglo XVI (obtenidos precisamente como dice davinchy, reuniendo los datos existentes de TODOS los pueblos de la Extremadura actual, uno a uno); la fuente es BLANCO CARRASCO, J. P.: Demografía, familia y sociedad en la Extremadura moderna, 1500-1860, Cáceres, Universidad de Extremadura, 1999, pp. 94 y ss:

    "Censo" de 1530: 321.377 habitantes
    Censo de la Corona de Castilla de 1591: 479.100

    Es decir, la población extremeña aumentó en esos 60 años aproximadamente un 50%

    Las villas y ciudades más pobladas de Extremadura en 1591:

    Badajoz: 10659
    Alburquerque: 6893
    Jerez de los Caballeros: 7459
    Brozas (mi pueblo): 6240
    Cáceres: 6342
    Plasencia: 6623
    Trujillo: 6004

    Y el tamaño medio de las poblaciones extremeñas en ese mismo recuento era de 4360 habitantes, pueblos muy grandes, por tanto, en una dinámica comparable casi a la de Andalucía. Otro dato significativo de lo bueno que fue el siglo XVI para la población extremeña es que esa cifra de población no se superó hasta después de la Guerra de Independencia, 200 años más tarde!

    Para finalizar, no te puedo afirmar con seguridad qué coeficiente conversor se usaba en la Corona de Aragón, porque mi ámbito de trabajo se centra en Castilla, Extremadura y Andalucía; pero sitúalo en torno a 4 o 4,25, porque las familias en esa zona eran más grandes que en el centro y sur de la Península. El conversor 3,8-4 vale también perfectamente para zonas como Cantabria (consulta la obra de Ricardo Lanza García) y, en el siglo XVI, para Galicia, ya que en ese siglo predominaba la familia nuclear, predominio que se volcó en el siglo XVII y sobre todo en el XVIII hacia formas extensas y múltiples (es decir, con parientes aparte del núcleo familiar, o dos o más núcleos familiares conviviendo en la misma casa, la "compañía familiar gallega", seguro que te suena).

    Si tienes alguna duda sobre esta intervención, no dudes en preguntármelo

  13. #13 davinchy 10 de jul. 2006

    Y en cuanto a la exactitud de los padrones de alcabalas y otros impuestos: de acuerdo en que pueden ser bastante fiables (sabiendo que, obviamente había gente excluida por estar exenta de pagar o por ser demasiado pobre o no tener hacienda propia), aquellos ORIGINALES que se custodien en los Archivos Municipales, puesto que no tenía sentido que las propoas autoridades concejiles se ocultasen vecinos a sí mismas...pero en el momento en que esos padrones son TRASLADOS de los originales, hechos para remitirlos a autoridades superiores, ya digo que la ocultación y los chanchullos varios para disminuir el vecindario, eran lo más común.

  14. #14 davinchy 10 de jul. 2006

    Por cierto, sobre el tema de la estructura familiar en el siglo XVIII, y precisamente en la zona de Extremadura, está esto:

    Aranda Pérez, Francisco José. "El mundo rural en la España moderna: actas de la VIIª Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna".Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Cuenca, 2004.

    Y dentro de éste, los siguientes artículos:

    García González, Francisco. "El grupo doméstico en la Castilla rural".

    García Barriga, Felicísimo. "Estructura y composición de las familias extremeñas a finales del Antiguo Régimen".

    Trabajan con datos obtenidos del Catastro de Ensenada, el cual nos ha legado una información valiosísima para relaizar todo tipo de estudios sobre demografía en el Antiguo Régimen.

  15. #15 feligar 11 de jul. 2006

    Totalmente de acuerdo contigo, davinchy; está claro que cuando hablo de padrones municipales, me refiero a los que se conservan en los archivos de los ayuntamientos y no de traslados guardados en archivos nacionales, porque ahí es donde hacían la trampa. Te puedo asegurar que yo he tenido ocasión de trabajar con alcabalatorios estupendos del segundo tercio del siglo XVI.
    Otra cosa: gracias por la cita involuntaria, porque yo soy el autor de la comunicación que citas sobre la familia extremeña en el siglo XVIII; de hecho, mi tesis doctoral (que estoy a punto de finalizar) se titula "Estructuras y dinámica familiar en la Extremadura del Antiguo Régimen". Sobre este tema, quiero apuntar también la enorme suerte que he tenido ya que he podido trabajar con los estadillos originales del Censo de Floridablanca, calificado por muchos expertos como el primer censo estadístico de la historia moderna de Europa, y que se conservan en el Archivo Municipal de Brozas; su información supera en cantidad y calidad a la del Catastro, y mira que eso es complicado.

    Por último, sobre la pregunta de kallaikoi, los esclavos, como bien dice también davinchy, no eran considerados vecinos porque ni siquiera tenían el estatus de persona; de hecho, en los inventarios de bienes aparecían anotados junto con el ganado. De todas formas, sí que se conservan algunos censos en los que se anotan, hechos específicamente para saber cuántos había, sobre todo en relación con los repartos de moriscos tras la guerra de las Alpujarras (creo recordar que hay uno en Cáceres estupendo, de hacia 1580); también aparecen mencionados en algunos interrogatorios sobre criados y servidumbre, aunque como éstos se realizan en el siglo XVIII, aparecen muy pocos esclavos. Desde luego, para estimar el número de esclavos de manera aproximada la mejor fuente es, de nuevo, la consulta de los libros parroquiales, sobre todo de los de bautismo. Claro que hacer eso y consultar las otras fuentes disponibles (cartas de venta, testamentos, etc.) es tarea para una tesis.

  16. #16 kallaikoi 13 de jul. 2006

    Tengo otras dos cuestiones para la determinación del número de habitantes de la Península en el siglo XVI:

    ¿Se incluían las mujeres libres en la cuenta? ¿Los niños hijos de los hombres libres?

    En cualquier caso, de lo aquí expuesto se deduce que hay una dificultad evidente para la determinación del número de personas que habitaban la Península en el siglo XVI, o incluso en el siglo XIX, antes de la abolición de la esclavitud en España.

    Para tener la cifra total de las personas que habitaban la Península, también habría que estimar el número de esclavos de la época en cuestión, si no se dispone de datos exactos.

    ¿Estaríamos hablando de 30 esclavos/hombre libre? ¿De 40? ¿De 20? ¿Deberíamos añadir los niños hijos de esclavos?...

  17. #17 davinchy 13 de jul. 2006

    Todo depende del tipo de recuento que se hiciera, y los criterios. EStamos hablando de técnicas muy variables, pero generalmente basadas en padrones de repartimiento fiscal.
    En éstos a las mujeres no se les incluía a menos que tuvieran hacienda propia, y lo mismo los hijos.

    No estoy muy puesto en el tema de la eslcavitud, pero no creo que estuviera tan extendida en esa época como para considerar que por cada hombre libre hubiera 30 o 40 esclavos. De todos modos tampoco había la misma densidad de esclavos en uunas regiones que en otras.

  18. #18 ainé 15 de jul. 2006

    Gracias por las respuestas (que ahora no tengo tpo de leer en detalle)....habláis de exclavos...

    En Galicia (y en otros lugares), hubo hasta hace muy poco una especie de "exclavos", los llamados "Caseiros de a medias" (que trabajaban la tierra del "Señor", pagando con la mitad de la cosecha o cualquier otro producto obtenido...leche, quesos, ganado,...).

    Estos (por lo que comentan mis mayores) no estaban "exactamente" censados hasta bien entrado el s.XIX (algo que tampoco se si es cierto). Estas unidades familiares estaban compuestas por una media de 6 miembros.

    Este sistema es herencia germánica, se habla de ello en:
    CONSIDERACIONES SOBRE LA CASA CASTREXA CON BANCO CORRIDO: [A FESTA RACHADA] SIMBOLOGÍA Y PROTOCOLO EN EL BANQUETE INDOEUROPEO
    http://celtiberia.net/articulo.asp?id=1880

    Referencia en mi primera respuesta: ainé (15/03/2006 23:54:51)

    Como curiosidad.....noticia relacionada con caseiros (creí que estas cosas ya no pasaban en pleno s.XXI):
    La Iglesia obliga a un arrendatario a pagar con 8.000 kilos de maíz
    http://www.lavozdegalicia.es/inicio/noticia.jsp?CAT=126&TEXTO=100000096991&idioma=castellano

    ..............................................................................................................................

    Aclarar que mi pretensión no es obtener cifras exactas (creo que es imposible), si no exponer las que se conocen. El desmenuzarlas y estudiarlas concienzudamente, es trabajo titánico (acorde con sesudos expertos...entre los que no me encuentro). Con los datos que tenemos se pueden hacer afirmaciones sostenidas por infinidad de hilos, pero pueden representar una pequeña guia para empezar.


    Un saludo


  19. #19 feligar 15 de jul. 2006

    A kallaikoi: la esclavitud en la España moderna fue muy minoritaria; tan sólo en zonas como Andalucía, sobre todo Sevilla, las Islas Canarias o los puertos mediterráneos hubo una cantidad significativa de esclavos, aunque nunca superior al 10% del total de la población; no es casualidad que esa zonas fueran las que estuvieran más relacionadas con el comercio con América. En el resto del país la presencia de esclavos fue muy escasa, rozando como mucho el 5% del total de habitantes, y eso en las zonas más próximas a esas otras que mencionaba: el sur de Extremadura, Valencia, etc.
    Por tanto, la población esclava no es desde luego uno de los principales problemas de la demografía histórica para saber la población de los tiempos preestadísticos

  20. #20 davinchy 22 de jul. 2006

    Kallaikoi, ignoro si existe alguna relación de esclavos anterior al siglo XVIII, pero la verdad es que lo dudo, ya que en los documentos sólo se refleja el repartimiento final de los impuestos entre el vecindario, poporcionalmente en base a la hacienda de cada uno. Sólo a partir del Catastro de Ensenada creo yo, que podremos encontrar en los Archivos esa relación pormenorizada de los bienes , tanto raíces como semovientes, que tuvieran los propietarios.-

  21. #21 kallaikoi 22 de jul. 2006

    A lo mejor es un indicio del número de esclavos españoles que había el día anterior a la fecha de abolición de la esclavitud en España, la masiva emigración de personas que se produjo en todo el territorio nacional, con destino principal América, en las décadas posteriores a la fecha de la abolición...

  22. #22 feligar 23 de jul. 2006

    Kallaikoi, te noto un poco obsesionado con la cuestión de los esclavos... Los porcentajes que expongo en mi anterior exposición se pueden encontrar en cualquier trabajo de demografía histórica medianamente serio que se haya publicado en España en los últimos 35 años, por lo menos, además de que puedes consultar libros y artículos específicos sobre la esclavitud. Por ejemplo puedes acudir a los trabajos del profesor don Antonio Domínguez Ortiz sobre la esclavitud en Sevilla en el siglo de oro, o en el caso extremeño, que es el que controlo, consultar los diversos artículos publicados por Rocío periáñez Gómez, por Fernando Cortés Cortés, por Rocío Sánchez Rubio, por Ángel Rodríguez Sánchez..., todos historiadores profesionales y cuyos resultados admiten cualquier tipo de crítica, tanto documental como epistemológica. Si quieres las referencias exactas, busca en google o en dialnet, la página de la universidad de la Rioja sobre publicaciones científicas en España. Creo que todas estas son fuentes "verificables", no? Ah, y otra cosa, en mis propias investigaciones me he encontrado esclavos en ese porcentaje de menos del 5% en zonas rurales de Extremadura en el siglo XVI y XVII, apenas hay en el XVIII y por supuesto no aparecen por ningún sitio en el XIX.
    Así que eso que dices de la emigración masiva de los esclavos emancipados a América me parece, y perdona que te lo diga así, una tontería. La emigración a América en las últimas décadas del siglo XIX y principios del XX se debió a las mismas razones por las que emigraron millones de británicos, franceses, alemanes, rusos, húngaros o italianos, porque América era la tierra de las oportunidades y el crecimiento demográfico experimentado por casi todos los países europeos desde el final de las guerras napoleónicas ya no daba más de sí. Y aunque no dispongo de datos al respecto, estoy casi absolutamente seguro de que la esclavitud en España a mediados del siglo XIX era ya algo totalmente testimonial, y que su abolición afectó sobre todo a las colonias americanas, donde sí que había esclavos.

  23. #23 kallaikoi 25 de jul. 2006

    No veo por qué considerar obsesión el interés en profundizar en un tema de gran trascendencia, desde los puntos de vista demográfico e histórico.

    Está claro que hasta el 7 de Octubre de 1.886 (casi hablamos de ayer), fecha de la abolición definitiva de la esclavitud en España, y culminación de un proceso gradual de abolición que comenzó en 1.880, el estado español fue un estado esclavista total; es decir, tanto en España como en las colonias. Hasta entonces tuvo en vigor reglamentos y leyes esclavistas que aplicaban en el territorio español y en las colonias.

    Como eres un experto en el tema, a lo mejor hasta tienes esas leyes y nos las puedes colgar en Celtiberia, para que vayamos comprendiendo de qué estamos hablando...

    Por otra parte, no querer ver una relación causa-efecto entre el hito histórico de la abolición de la esclavitud y el masivo éxodo de españoles a tierras americanas en las siguientes dos-tres décadas, es, en mi opinión, huir del problema histórico.

    Para una investigación más adecuada en la precisión del número de esclavos que había en España en el siglo XIX, y en siglos anteriores, habrá que mirar en los archivos de hacienda correspondientes a esas épocas, donde parece seguro que habrá buenos datos.

    Además de eso, también será necesario precisar cuál era el estatus social de los criados y servidumbre...

    Hay que aprovechar que estamos en el Año de la Recuperación de la Memoria Histórica :-))

  24. #24 davinchy 28 de jul. 2006

    Discrepo con Feligar en decir que Kallaikoi tiene "obsesión" por el tema de la esclavitud. Simplemente opino que es un tema que le interesa, y al igual que nos pasa a todos los que investigamos, a veces parecemos un poco repetitivos con el mismo tema, simplemente porque es el que estamos investigando.
    Kallaikoi, reitero que no tengo mucha idea del tema de la esclavitud en España en la Edad Moderna, pero sinceramente dudo que encuentres algo en las secciones hacendísticas de los Archivos, porque en esto sí coincido con Feligar, la esclavitud (jurídica, no de "facto", que es otra historia) era muy escasa en todo el territorio peninsular. En todo caso se daba en zonas como Sevilla, muy en contacto con América, donde sí existía un amplísimo mercado de esclavos.

  25. #25 feligar 29 de jul. 2006

    Bueno, davinchy, pues no estoy de acuerdo contigo en lo primero que dices; qué quieres que te diga, intentar por todos los medios darle a un fenómeno histórico como el de la esclavitud la importancia que no tuvo, pues no sé si es obsesión o no, pero desde luego es falta de realismo. El que uno investigue una cuestión no quiere decir que tenga que imponer sus opiniones por decreto, no? Precisamente ayer conversé un rato con una buena amiga mía que está haciendo su tesis sobre la esclavitud en la Extremadura moderna, vamos, una experta absoluta en la materia, y coincide plenamente conmigo; es más, me decía que a partir del siglo XVIII el mercado esclavista en España prácticamente desaparece, y que los pocos esclavos que hay lo son por nacimiento, es decir, la institución esclavista se "autoreproduce"; si tenemos en cuenta la cantidad enorme de emancipaciones que tienen lugar durante todo el período moderno, y la comprobada baja fecundidad de las esclavas, estamos hablando de un fenómeno en decadencia desde el siglo XVII, y en trances de desaparación ya en el XVIII; con lo cual eso de que la emigración española a América y la abolición de la esclavitud están relacionadas directamente (es decir, que los esclavos emancipados cruzaron el charco) me parece algo imposible. Y no estoy huyendo en absoluto del problema histórico, es que opino que ese problema no existía.

  26. #26 giannini 30 de jul. 2006

    Hace años, tuve la humorada de "leerme" todos los libros de actas de acuerdos municipales de La Coruña del siglo XIX, trabajo que me llevó algún año que otro porque sólo podía acudir al archivo una o dos horas por la mañana; me "leí" también los libros de actas de la Real Junta de Policía entre 1791 y 1834; papeles de diversas secciones del archivo municipal; protocolos del Trienio o de la Década 'Ominosa'... y no recuerdo una sola mención a esclavos.

    Tengo referencias de compraventa de esclavos en protocolos de la misma ciudad durante el siglo XVII, pero son excepción y aunque escribo de memoria, recuerdo que los adquirían ricoshombres o altos personajes de la milicia o de la curia forense para un uso doméstico, no para labores agrícolas o ganaderas, pero ya digo, aunque mi opinión no deja de basarse en un muestreo, la presencia de esclavos en el XIX, al menos en La Coruña, si la hubo, creo que debió ser anecdótica. En el XVII me consta que los hubo, pero creo que fue escasa.

  27. #27 davinchy 30 de jul. 2006

    Feligar, si yoestoy de acuerdo en que la esclavitud no revestía la importancia que le da Kallaikoi, pero tampoco opino que sea para considerarle como obsesionado.

    Giannini, yo estudiando Historia de la zona centro de la península tampoco he encontrado ninguna mención a esclavos.

  28. #28 davinchy 31 de jul. 2006

    ¿Carente de base? y los millones de jornaleros, labradores, criados, temporeros, ganaderos....y demás profesiones humildes que se ganaban la vida con el trabajo de sus brazos? (esta última expresión es muy corriente en la Edad Moderna para identificar a las personas que se pluriempleaban o iban de trabajo en trabajo, por ganar un mísero salario para subsistir), ¿eso no es una base?

  29. #29 feligar 31 de jul. 2006

    Es que esa es la cuestión, kallaikoi, es que España no era un país esclavista, porque no hacían falta esclavos en el tejido productivo; por supuesto que cuando hubo abundancia de ellos, es decir, cuando Portugal pertenecía a la Monarquía hispánica y las relaciones comerciales entre las coronas peninsulares fue muy importante, se compraron esclavos en los mercados de Lisboa o Sevilla, o en otros menos importantes como Zafra, en el sur de Extremadura, y algunos de ellos se dedicaron a realizar trabajos manuales o a cultivar los campos; pero eran la excepción, sin duda alguna. La mayoría de los esclavos (y sobre todo las esclavas) se dedicaban al servicio doméstico, porque en realidad eran un artículo de lujo, un elemento de distinción social y de ostentación pública de la riqueza de los sectores privilegiados de la sociedad. Y lo que sucedió fue que, cuando esas relaciones comerciales privilegiadas con Portugal se debilitaron desde 1640, también decayó el comercio de esclavos, y la esclavitud se autoabasteció de los nacidos de esclavas hasta que se extinguieron. Posiblemente se produjo un pequeño repunte a principios del siglo XIX, cuando las guerras de independencia de los países americanos hicieron que muchos peninsulares cruzaran el charco y allí adquirieron esclavos, porque es en América donde sí los había, y muchos. Te recuerdo, para finalizar con esto, que los esclavos africanos fueron llevados a las Indias cuando los nativos prácticamente se extinguieron acosados por el hambre, los trabajos forzados y las enfermedades traídas por los europeos.
    Otra precisión que tengo que hacer: he estado releyendo el foro y ayer me llevé una sorpresa cuando leí que decías que si se podía calcular una proporción de 40 esclavos por hombre libre, y es que, sinceramente, eso me parece una auténtica barbaridad, eso supondría que en España habría en el siglo XVI (por ejemplo), 8 millones de "libres" y ¡320 millones de esclavos! Estás seguro de lo que dices, de verdad? Claro que la esclavitud fue (y sigue siendo) un grave problema histórico, pero hay que valorarlo en su justa medida.
    Por último, mis conocimientos sobre el tema se derivan del escaso contacto que he tenido con él por mis investigaciones demográficas y porque da la casualidad de que mi mejor amiga está haciendo su tesis sobre la esclavitud en Extremadura en los tiempos modernos, pero desde luego no soy ningún experto historiador en la materia, y no tengo, como me has pedido alguna vez, leyes de ningún tipo. Lo que sí sé es que las Partidas fueron el código fundamental para regular la esclavitud en la Corona de Castilla durante todo el período moderno.

  30. #30 ainé 31 de jul. 2006

    Como bien se indica al inicio del artículo:
    "Cualquier dato o información que queráis aportar sobre otras zonas, serán bienvenidos (incluido Portugal)."

    ....como bien se sabe Drancos....son cosillas de Ainé...
    "se sabe cuando esta mujer empieza las cosas, pero es un enigma cuando se decide a terminarlas"

    ;)

    Veranito....poco tpo pa la Celti (añadiré datos si alguien los facilita....yo no creo poder aportarlos por unos cuantos días)


    Un saludo (de todas formas.... interesante es, lo que comentáis hasta ahora)

  31. #31 kallaikoi 31 de jul. 2006

    feligar,

    Pues mira como define al esclavo el Código de las Siete Partidas:

    EL ESCLAVO EN LAS SIETE PARTIDAS DE ALFONSO X, EL SABIO (http://www.cedt.org/index.htm) :

    1.- Definición de las capas sociales:

    En la PARTIDA IV, TITULO XXIII se dice que "omes o son libres, o son siervos o aforrados a que se llaman en latín libertos".

    Entonces tenemos que:

    Omes libres: Este grupo incluye a nobles y nacidos libres (hijos de aforrados, pero no pertenecientes a la nobleza).
    Siervos: Son los esclavos.
    Aforrados: Son los esclavos libertos (nacidos esclavos).

    2. Por si no nos quedó claro en el título anterior, he aquí lo que implicaba ser siervo (esclavo):

    En la PARTIDA IV, LEY I, TITULO XXI se dice "Servidumbre es postura é establecimiento, que fizieron antiguamente las gentes, por la qual los omes que eran naturalmente libres, se fazen siervos, é se meten a señorío de otro contra razón de natura. E siervo tomó este nome de una palabra que llaman en latín servare, que quiere tanto dezir en romance como guardar."

    Derivación del Código de Justiniano. En latín servus = esclavo.

    3. Y si todavía tuviésemos alguna duda de que siervo = esclavo, en el título siguiente vemos que existió la compra-venta de siervos.

    En la PARTIDA IV, LEY VI, TITULO XXI se dice: " Llenero poder ha el señor sobre su siervo, para fazer del lo que quisiere. pero con todo esso, non lo deve matar, nin lastimar, maguer le fiziesse porque, á menos del mandamiento del juez del lugar, nin lo deve ferir, de manera que sea contra razón de natura, nin matarlo de fambre; fueras ende si lo fallasse con su muger, ó con su fija. ó fiziesse otro yerro semejante destos. Ca estonce bien lo podría matar. Otrosi dezimos que si algun ome fuesse tan cruel a sus siervos, que los matasse de fambre: o les diesse tan grand lazerio, que non lo podiessen sofrir, que entonce se puedan quexar los siervos, al juez. E al de su officio, deve pesquerir en verdad si es assi: e si lo fallare verdad, develos vender, e dar el preço a su señor. E esto deve facer, de manera que nunca puedan ser tomados en poder, ni en señorio de aquel, a cuya culpa fueron vendidos."

    En los siglos en que estuvo vigente el Código de las Siete Partidas, salvo que leyes posteriores lo modificaran, para la determinación del número de esclavos españoles hay que incluir a los siervos...

  32. #32 ainé 31 de jul. 2006

    "...fueras ende si lo fallasse con su muger, ó con su fija. ó fiziesse otro yerro semejante destos. Ca estonce bien lo podría matar."


    Si es que los "cuernos" difícilmente se perdonan...in seculum seculorum. Amén

  33. #33 feligar 31 de jul. 2006

    Tienes toda la razón, ainé, esto ha desbarrado completamente... eso sí, para cerrar el tema (lo siento, no puedo resistirme). A ver, kallaikoi, cuando en las Partidas se habla de siervo, se refieren a los esclavos, porque usa el término latín servus; esclavo, por si no lo sabes, procede de eslavo, y adquirió su significado debido a las enormes cantidades de originarios de esa zona europea que fueron esclavizados en la alta edad media (por ejemplo, aquí, en Al andalus). Siervos también eran los campesinos adscritos a la tierra por el sistema feuda, los llamados "siervos de la gleba", que estaban en un estado de semilibertad, ya que no podían abandonar las tierras del señor, estaban adscritos al feudo, pero no podían ser vendidos. Por cierto, en la Península Ibérica esa figura sólo existió como tal en Cataluña, porque en el resto del territorio sólo hubo hombres libres. Así que aclara un poco los conceptos; por último, de lo que dices se infiere que tú identificas a los criados con los esclavos, y siento tener que repetirlo, pero eso es una tontería mayor que las otras que has dicho en este foro hasta ahora. Los criados en la España moderna eran hombres completamente libres que trabajaban para sus "amos" porque querían, sin ningún tipo de coerción legal, cobraban un salario, y podían dejar su trabajo cuando quisieran. Es más, a excepción de la servidumbre doméstica, compuesta mayoritariamente de mujeres, esos criados tenían sus propios hogares y familias, e incluso propiedades; en el fondo, un jornalero extremeño o andaluz era un criado temporal, y los nobles, clérigos y también los labradores tenían criados a sueldo para trabajar sus tierras... bueno, no sigo, porque me da la impresión de estar repitiendo lo mismo desde que este asunto salió aquí. En definitiva, HABÍA MUY POCOS ESCLAVOS EN ESPAÑA EN LA EDAD MODERNA, Y DESDE LUEGO NO SON UN PROBLEMA PARA LOS HISTORIADORES DE LA POBLACIÓN, AL REVÉS, SON UN TEMA DE INVESTIGACIÓN MUY INTERESANTE Y AMENO. Hala, ya está, y a ver si alguien ofrece datos de verdad de la población española en el siglo XVI, como hemos hecho otros

  34. #34 mcgromaz 01 de ago. 2006

    Hola a todos, no se si este será el lugar idicado para hacer una pregunta y si ésta será correcta. Tengo que decir que empecé a leer desde el principio el comentario de los datos demográficos pero no terminé aún con todos. Yo quisiera saber porqué cuando aparecen datos demográficos en algunos libros o documentos escriben almas.
    No soy conocedora de historia aunque desde que se me ofreció la oportunidad de trabajar como guía acompañante empecé a conocer la geografía española y su historia y cada vez estoy más enganchada y siento más curiosidad, pero se me quedan muchas cosas por entender.

  35. Hay 34 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba