Autor: Emilio Gancedo
miércoles, 20 de junio de 2007
Sección: Lenguas
Información publicada por: elel.lina
Mostrado 153.391 veces.


Ir a los comentarios

Del «patsuezu» al «valdeonés»

"En el nombre de la lengua"
Cortado y pegado del Diario de León del dia 29 de junio de 2006, autor E. Gancedo

Del «patsuezu» al «valdeonés»

| Reportaje | El nome de la llingua | A pesar de que las formas más populares para denominar a la lengua son «leonés» o «asturleonés», también hay otras curiosas como «cazurru», «texileiru» o «babianu» E. Gancedo león Una de las conclusiones más curiosas de este gran estudio sociolingüístico es la que informa sobre el nombre tradicional que le dan a la lengua sus propios hablantes, y que da idea de un cambio notable: si los hablantes de más edad suelen optar por un nombre local, los jóvenes se inclinan cada vez más por uno general y común a todo el dominio lingüístico. Y así, entre los que asumen que la suya es una lengua distinta del castellano, el nombre más aceptado es el de asturleonés (74 respuestas) seguido de bable (62 respuestas) y de leonés (34). Pero dado que existen muchos nombres populares para designar cada variante local, las respuestas a esta pregunta son de lo más variado: están, por supuesto, el patsuezu de Laciana y el Alto Sil -quizá la variante con mayor vitalidad de las que se hablan en León junto al cabreirés del suroccidente-, aunque otros le llaman tsacianiegu . También hay algunas pocas respuestas con otras denominaciones minoritarias pero de gran valor filológico, como ancarés (del valle de Ancares), furniellu (del valle de Fornela-Furniella), burón (jerga profesional de ese mismo valle), babianu (de Babia), valdeonés (de Valdeón), y otras muy peculiares como cazurru , bercianu o texileiru . Por otro lado, el resto de las preguntas arroja luz sobre un creciente aprecio y un singular e inédito afán por usar y dignificar esta lengua. En lo que respecta a las «habilidades comunicativas», el 36% dice entender bien la lengua tradicional de su comarca, mientras que un 24,3% «la entiende y la habla», un 21,3% «entiende, habla, lee y escribe», y un 9,1% «entiende, habla y lee». Sólo un 9,1% asegura «ni entenderla ni hablarla». Otra cuestión que se les planteó a estas personas fue la de qué lengua hablaban en casa durante su infancia: el porcentaje mayoritario es el de aquellos que dicen que, de guajes, se habla en casa un amecido o amestáu de fala tradicional y de castellano. Sin embargo, estas mismas personas reconocen que el uso de la lengua ha descendido considerablemente desde que entonces y hasta ahora. A la pregunta de ¿qué lengua emplea en el ámbito familiar actualmente? un 54,5% dice que el castellano, un 31,1% asegura que un amestáu , y un 14,4% opina que es el habla tradicional. Por otro lado, un 30,4% dice emplear a menudo la lengua materna como lengua ambiental, y, aunque 220 de los encuestados coinciden en que estas hablas corre peligro de desaparecer, otros 102 dicen estar «nada de acuerdo» con esa idea.

Estudio realizado en al Universidad de Oviedo, uno de los autores es D. José Luis García Arias.

Más informacióen en: http:////www.diariodeleon.es/se_a_fondo/noticia.jsp?CAT=345&TEXTO=4827887


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 ainé 30 de jun. 2006

    Kaerkes.....a lo que comentas aquí (Hoy, a las 20:55)

    Las respuestas se ven claramente cuando eliminas los nombres a los territorios (comunidades, provincias,...).

    Piensa en la península "a ras de suelo"... piensa en que sus habitantes raramente tienen conciencia de una "frontera real", las fronteras están en los mapas....no se trazan sobre bosques o montañas.

    La clave está la evolución histórica a partir de Don Pelayo y las "migraciones de los hispanos dentro de la península.


    Espesito....pero para entenderlo es mejor empezar a pensar en las "no fronteras" (los idiomas no las tienen).

  2. #2 ainé 03 de jul. 2006

    Como anteriormente dije....
    "...sus habitantes raramente tienen conciencia de una "frontera real", las fronteras están en los mapas...."

    R.
    Me gusta especialmente este mapa:
    http://photos1.blogger.com/blogger/3800/776/1600/5241P0000003-A%201720%20NO-1.jpg

    En referencia a lo que antes también dije:"...castellano, gallego, asturiano, leonés, astur-leonés y el portugués eran parecidísimos en la época ..."

    En este mapa está incluido ese "cuadrante noroeste" en el que tanto se asemejan las costumbres e idiomas ancestrales. Por decirlo de algún modo:
    ....donde el idioma castellano va "diluyéndose" hacia el gallego...o
    ....donde el idioma gallego va "diluyendose" hacia el castellano
    ....el idioma del "territorio central" de este mapa no es ni gallego ni castellano.


    R.....estupendo trabajo estás haciendo ;)


    Un saludo

  3. #3 diviciaco 13 de jul. 2006

    ¿Llug, podrías poner un mapoa de esas isoglosas?

    Los datos que tenemos de la época de la administración romana sobre el territorio ástur (1), nos situan, de oeste a este, a los Pésicos que se extenderían desde el confín galaico en el Navia o Esva hasta el río Pigüeña. De espaldas a ellos se encontraría la agrupación tribal de los luggones, que sería la más extensa, ocupando el territorio y la mayor parte de la costa entre los rios Sella y Nalón. Tendríamos también una agrupación tribal de astures propiamente dichos o astures en sentido estricto, a los que correspondería el suelo situado en el abanico entre el Pigüeña y el Nalón y alguna porción de la franja litoral.

    (1) Tomé estos datos de:
    SANTOS YANGUAS, N. : "Astures y Cántabros: Estudio Etnogeográfico" , en M. Almagro Gorbea y Ruiz Zapatero (ed.)

    ¿Sería posible circunscribir entonces el área de los plurales -es, al área exclusiva de los antiguos lugones?. Los Pésicos y esos Astures sin mención de gentilidad concreta formarían el sustrato de los plurarles -as y de la l.l

    Tal vez no se asomasen al litoral, ubicación problemática para todos los autores, o fuese una franja mínima al este del C. Peñas y su ubicación principal fuese en las montañas centrales, hacia el sur. En el mismísimo Aramo ya hay plurales -as, y l.l y diptongos como Gamoniteiru.

    Yo creo, entonces, que los Luggones son una especificidad dentro de los ástures, toda vez que el sustrato de pésicos y de los ástures sin gentilidad parece tener una gran afinidad entre sí y también con el de los ástures cismontanos

    Sin embargo, al contrario que los célticos en Galicia, esta fué en la Asturia Trasmontana la agrupación tribal mayoritaria.

    Curiosamente también tuvieron suelo Cismontano: una civitass Luggonum en dicho territorio, hay que
    pensar que este desplazamiento (corrimiento de poblaciones más que expansión) se produciría coma consecuencia
    de la política llevada a cabo par Augusto con respecto a dicha población en los años inmediatos a las guerras astur-cántabras


    http://www.ucm.es/BUCM/revistas/ghi/11316993/articulos/CMPL9292120417A.PDF


    No sé si su antiguo solar sería identificable con estudios lingüisticos, ¿no hay ninguna zona de león donde se hayan documentado plurales femeninos -es, aunque fuese en el pasado?


    (aquí hay alhunos mapas esquemáticos)

    .

  4. #4 amaco 14 de jul. 2006

    Sobre los plurales en "-es" he leído que su área de extensión en el pasado duplicaba el actual (ignoron con qué alcance) lo cual se constata en la toponimía mayor y mucho más en la menor. Creo que se pueden encontrar detalles en "El Dialecto Leonés" de Menéndez Pidal y "Dialectología Española" de Zamora Vicente.
    Como anécdota personal una vez escuché a mi abuela decir "dame las cuchares". Inmediatamente pidió perdón por hablar mal. Hablé con ella sobre ello y me explicó que mi abuelo le había enseñado a hablar bien y que los de la Cepeda, "esos si que hablaban mal". Es de cerca de Villadangos que podría considerar del prácticamente extinto leonés central.
    Sobre la preferencia en el uso de tipos simples a comnpuestos, creo que nuevamente se constata ese continuum lingüistico. En un trabajo de Morala De la complejidad interna del castellano en Castilla (y León) se comprueba que en la Castilla norteña.
    "También en el campo morfológico es posible localizar algunos mapas en los que se establece una clara diferencia entre el Norte y el Sur de la meseta dejando a cada lado de la isoglosa áreas, tanto leonesas como castellanas, que actúan de un modo muy similar. Es el caso, por ejemplo, de ciertas preferencias en el paradigma verbal: mientras que la mitad meridional prefiere las formas compuestas ha llegado esta mañana (mapa nº 102), el caballo que había comprado (155), en la zona Norte son mucho más frecuentes las formas simples llegó esta mañana o el caballo que comprara / compré / compraría, con las variantes citadas de Oeste a Este."

  5. #5 elel.lina 14 de jul. 2006

    Bueno desisto de intentar poner el mapa porque soy torpe y no puedo, o sea que os pongo la direccion del artículo de donde lo había sacado. La verdad que prefería hacer un resumen y colgar el mapa, porque veo que a veces no se leen los artículos que se enlazan y palabra que son interesantes para el tema.
    http://www.ieg.csic.es/age/boletin/34/3413.pdf
    Tendreis que entrarsa porque no soy capaz tampoco (ni con las explicaciones de amaco de poner el enlace)
    el mapa que quería añadir esta colgado en celtiberia en inmagenes en la seccion de mapas y se llama "lenguas y dialectos".

  6. #6 elel.lina 14 de jul. 2006

    exacto llug!!!!!!!!!!, yo francamente creo que ha sido una gran falta de precisión de estudio, debido al reciente interés por rescatar textos medievales. Si te fijas el texto "culto" mas antiguo en leonés que trajo Kaerkes en su intervención del dia 30/06/2006 a las 23:48:27 es el "Noticia de kesos" del año 974 y sin envargo el primer debate serio sobre su estudio se realizó en un congreso en León del 15 al 16 de Octubre de 2003. Como ya he opinado otras veces,(elel.lina 10/07/2006 10:59:01) hasta que no hay un documento antiguo que atestigüe que se escribía en dicha "habla" los lingüistas no lo reconocen como lengua y el artículo de Jesús Burgueño es del año 2002.
    El método de las grabaciones es muy novedoso en el estudio de las lenguas y aún no está vigente en la mayoría de las investigaciones (ya sabes que a veces la tecnoñogía y ciertas ciencias van a velocidades diferentes).
    No obstante con salbedades me parece un estudio serio y para leer con calma, sobre todo la cr´tica que él mismo hace sobre mapas lingüísticos antiguos como el que entre Amaco y yo hemos colgado en este artículo.

  7. #7 Brigantinus 14 de jul. 2006

    Un par de mapas sobre las variantes leonesas:
    http://www.ub.es/filhis/culturele/mapas/mapa19.jpg
    http://www.ub.es/filhis/culturele/mapas/mapa15.jpg

  8. Hay 7 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba