Autor: Llug
miércoles, 28 de junio de 2006
Sección: Lenguas
Información publicada por: Llug
Mostrado 43.630 veces.
La xíriga
La xíriga, jerga gremial de los tejeros de Llanes
Introducción
La especialización en el trabajo hace que los grupos humanos desarrollen un vocabulario particular en relación con su específica actividad. La mayoría de las veces ese léxico viene requerido por la propia realidad con que se trabaja buscando la precisión terminológica para denominar realidades nuevas, o por ir quedando arrinconados en esa actividad ciertos términos. En otras ocasiones, determinados grupos humanos desarrollan un vocabulario particular, no tanto en virtud de su quehacer profesional cuanto por razones de su unión afectiva frente al resto de la sociedad, o por su marginalidada o vocación de distinción con respecto a ella; tal es el caso de las jergas juveniles o estudiantiles, el argot del hampa o del mundo de la droga, etc.
Un grupo peculiar lo constituyen las jergas o argots de los grupos humanos con una actividad profesional de tipo artesanal que requería una presencia temporera fuera de sus patrias, como los canteros o los caldereros: esto es gente que se sumaban al comercio ambualnte con la especalización técnico-artesanal. Podríamos cubrir a todas ellas con el nombre genérico asturiano de xirigues.
Asturias ha sido llamada "Paraíso Natural de Lenguas Gremiales". Conocemos el varbéu, donjuan, cascón o vascuence, argot de goxeros o cesteros de Peñamellera; el ergue, argot de los canteros de la zona oriental de Asturias; el mansolea, argot de los zapateros de Pimiango; el tixileiru, argot de los cunqueiros de Sistierna; la xiriga o tamargu, argot de los tejeros de Llanes y Ribadesella; el bron de Villapañada, argot de los tratantes de ganado de Villapañada (Grao).
Las funciones sociales del lenguaje xirigal
Es común señalar la función ocultadora que los lenguajes xirigales tienen. En virtud de esta utilización, los usuarios (que trabajan en tierra de foriatos y, por tanto, en un ambiente extraño y, en alguna medida, hostil) pueden esconder a los oyentes los contenidos de su conversación.
Pero esa no es únicamente la utilizada de estos argots. La lengua y el lenguaje poseen funciones sociales muy importantes, de tipo grupal e identitario, casi nunca señaladas.
Es sabida, por ejemplo, la importancia que tienen algunas lenguas para la constitución de identidades colectivas, especialmente cuando esa identidad colectiva se construye en un territorio extraño u hostil.
Seguramente la utilización de los lenguajes secretos que son les xírigues busca también el efecto de trasmintir a los extraños la idea de sus usuarios son poseedores de unos conocimientos técnicos, de unos saberes, que no están al alcance de cualquiera. El misterio del lenguaje podría añadir un plus de valoración a la profesión (y de cotización o exclusividad en el producto)
El uso, empero, de les Xírigues no se agotaba en la emigración. Vueltos a su hogar, su específico lenguaje seguía contituyendo con frecuencia un signo de identificación grupal, que se usaba con familiares y amigos, y que permitía conformar una sociedad particular dentro de los pueblos o villas asturianos. De hecho, también las mujeres o las hijas de los hablantes de una xíriga la utilizaban.
El tamargo ha sido habitual entre los teyeros, familiares y amigos, no sólo fuera del período migratorio , sino, incluso en años próximos a los nuestros, mucho después de haberse acabado la tamarguería ambulante. Es así como algunos de estos argots fueron incorporando palabras para designar conceptos u objetos que iban apareciendo con el correr del tiempo, tales como teléfono, televisor, etc.
Les xírigues y el mercado asturiano
Asturies es un país tradicionalmente mísero, sacudido por continuas hambrunas a lo largo de los siglos. Las barreras para el comercio por sus difíciles comunicaciones, la superpoblación, la continua subdivisión de las explotaciones agrarias, las pequeñas dimensiones del mercado interior, y sobre todo , su extremado fraccionamiento, han hecho de nuestra patria una tierra de emigración a lo largo de los siglos: a Madrid, a América o, más tarde, a Europa.
Una forma peculiar de emigración fue la llamada "emigración temporera": de los segadores a Castilla, la de los caldereros, zapateros, tejeros, cunqueiros, goxeros, canteros a esa provincia u otras del entorno. Lo distinto de esa emigración de "oficios" no es sólo su estacionalidad, sino, el que se trata de una especie de actividad exportadora desde Asturias, en la que viajan los productos junto con los productores.
En esa época el concejo de Llanes contaba con 938 vecinos labradores que eran a su vez tamargos de mediados de mayo a mediados de septiembre, y de los 1.144 canteros de Asturias, 503 estaban censados en Llanes.
No debemos pensar que la vida de los artesanos profesionales ambulantes fuese fácil o que el éxito estuviese al alcance de todos. Sin duda, para la mayoría de estos asturianos la vida sería muy difícil y, para una gran parte, el beneficio no iría mñas allá de la obtención de pequeñas sumas. Es más, para quienes no fuesen autopatronos, para los empleados de otros las condiciones de trabajo hubieron de ser miserables, como nos nos queda constancia en multitud de testimonios de los teyeros.
Rutas comerciales
Los tamargos se reunían en cuadrillas en primavera y recorrían León, Palencia, Burgos, Santander, La Rioja, Segovia, Valladolid, Soria, Zamora, Asturias Occidental y Vizcaya.
Salían a finales de abril (para Castilla a comienzos de mayo). Regresaban a finales de septiembre.
Las contratas se concertaban por la Candelaria en Posada de Llanes y por Santa Dorotea en Balmori, los días 2 y 6 de febrero
¿Qué es la xiriga?
Cualquier diccionario que se consulte –en castellano o en asturiano- relaciona en primer lugar el término Xíriga con jerga y, por tanto, con el habla de grupo de marginales o determinados oficios; en algunos casos, como colofón hacen referencia al argot de los tejeros de Llanes. Así el Diccionariu de la Academia de la Llingua Asturiana le da dos acepciones, en primer lugar “falaxe especial qu’usen los miembros de un gremio, de un grupu”, y en segundo “falaxe especial qu’usen los teyeros de Llanes” J. Corominas, en su Diccionario Etimológico de la lengua castellana sitúa el origen del término en el francés jargon o jergón, y considera el término Xíriga como una alteración local moderna con el que se da nombre a la jerga de los tejeros, canteros y cesteros (maconeros) asturiano.
Con muy buen criterio, Corominas no restringe el término a una localidad determinada -Llanes- como hace el Diccionario de la Academia de la Llingua Asturiana. Esta restricción geográfica tan localista procede simplemente de los primeros estudios de campo en torno al tema, que tuvieron lugar en y por personas de dicho concejo. Consta que sí por Xíriga entendemos la jerga de los tejeros que se verbeó (habló) desde la parroquia de Collera, en la margen derecha del río Sella, en Ribadesella, hasta el final del valle de Ardisana, por el este, ya que de esa zona provenían los tejeros; con especial incidencia en este último valle y el de San Jorge, los dos en el concejo de Llanes.
Si tuviésemos que poner una fecha a los orígenes de esta jerga, y a falta de documentación definitiva que lo corrobore, podríamos decir que nació a principios del S. XVIII. Las razones por las que los tamargos (tejeros) crearon esta jerga parece que fueron defensivas, para que otras gentes que se relacionaban con ellos en sus expediciones de trabajo no les entendiesen, y sobre manera cuando se referían al capataz en tono irónico o despectivo, ya que, debido a lo penoso del trabajo que realizaban, se creaba en algunos casos exceso de tensión y rabia, por lo que se descargaban parte de su mal humor e ira usando un mecanismo de defensa ininteligible para los no iniciados.
Una cosa importante es el resaltar que la Xíriga fue creada por unos trabajadores que ejercían su profesión como tales en las tejeras, que en la mayoría de los casos, difícilmente sabrían leer y escribir, de ahí la pobreza de su vocabulario. Por la misma razón, la Xíriga, durante muchos años, fue de transmisión exclusivamente oral y sólo se empezó a escribir mucho tiempo después de su nacimiento.
El uso de la Xíriga va decayendo al ir extinguiéndose la profesión de tejero. No obstante, esta jerga trascendió a lo puramente profesional y es usada actualmente, mezclada con el asturiano, por las mujeres y demás familiares de los que habían vivido esa profesión antaño, lo que hace que sea un lenguaje vivo, que compone vocablos ya existentes para definir nuevas cosas o situaciones, según van apareciendo en el tiempo. No obstante, si queremos oír la Xíriga tradicional tendremos que recurrir a alguna persona mayor que haya desempeñado en su juventud el oficio de tejero. En este sentido suelen dar, después de adquirir confianza, todo tipo de facilidades y no ponen ningún reparo en verbear con los petes que conozcan la jerga, pero ya quedan pocos.
De diferente opinión es Higinio del Río Pérez que, en articulo publicado en la Nueva España el 28 de febrero de 2006, mantiene que esta jerga, patrimonio de la cultura llanisca, sigue dando guerra en el mercado, en los bares, en los vuelos transcontinentales y dondequiera que sea. Se emplea más de lo que la gente cree. (artículo completo)
El estudio terminológico de la Xíriga nos permite llegar a determinadas conclusiones sobre su forma de ser, su modo de vida y su actitud ante la sociedad. Al analizar los términos que integran su diccionario llegamos a la conclusión de que los tejeros no fueron excesivamente generosos en la elección de algunos de los términos que integran su jerga. Parece como si se sintieran tentados a elegir aquellos que resultaran malsonantes. Estamos seguros de que su elección fue premeditada. Así se puede intuir que los tamargos, en general, eran bastante machistas, por otra parte fenómeno nada infrecuente en la época, sociedad y circunstancias en que vivían. Ejemplo de ello es el conjunto de borborigmos lingüísticos que dirigen a la mujer: guxa y gorreta pueden servir de ejemplo. Sin embargo el nombre para designar al compañero de trabajo y andanzas es sonoro y rimbombante: zancañeru.
Otro aspecto que puede deducirse de su jerga es que los tamargos no eran excesivamente religiosos. A la iglesia, al templo lo denominaban guxara, que se podría traducir como casa de la mujer, quizás fueran ellas las que únicamente acudían allí. Por otra parte, no parece que tuviesen gran aprecio a los clérigos, que el término para nombrar al sacerdote es horrendo: ñurriu. Y no es menos llamativo el hecho de que a Dios le llamen Xode. Sin embargo a la Virgen le dedican un término en alguna manera mitológico: la Maga Xida; y no menos atractivo es el dedicado al alma: volantina. El demonio tampoco se libró: charrán o tarráu.
Tampoco sale bien parado el que no tiene la profesión de tamargu: el pete o gorre; ni profesionales concretos como los guardias civiles: pelaguxos; maestros: asupérdigos (calientaculos); médicos: apulapetes (matapetes) y veterinarios: apulairias (matavacas). De apulapetes parece deducirse que ellos no iban mucho al médico -no tendrían posibles- pues sólo mataba a los petes (los que no eran tejeros). No se libran tampoco ciertas instituciones: el Ayuntamiento es el cheru la estigación (casa de la jodienda se podría traducir) y la escuela es el chero los pallides (la casa de los burros).
En otro orden de cosas, no parece que hubiesen tenido mucho contacto con la rufianesca, ya que hay pocas palabras de la jerga de germanía en su vocabulario. Sin embargo, en sus expediciones de trabajo, no se descarta que algunos cometieses pequeños hurtos -supuestamente de hortalizas y frutas con las que matar el hambre-, como parece deducirse de la cantidad de vocablos que traducen el verbo robar: rumiar, glaciar, axabitiar, axativar, cusbar. Además hay un adjetivo específico para el ladrón de gallinas, gumarreru, con lo que es posible que, de vez en cuando, alguien asaltase algún que otro gallinero para variar la monótona y pobre dieta.
La Xíriga se compone de voces bables y probablemente vascas, de derivaciones del castellano (papelosu, periódico; ferrosa, herramienta de hierro, etc.), de metátesis («drape», padre; «drucu», crudo; «drope», pobre, etc.), e incluso de curiosas asociaciones como «valencia», que vale por «luna», seguramente por lo de «la luna de Valencia».
Después de todo lo comentado trataremos de exponer resumidamente sus rasgos más característicos:
La gran abundacia de voces de origen vasco, fenómeno distintivo de la Xíriga, debido en parte a la intención criptológica, y en parte a su valor de signum de grupo.
Su frecuente recurso a los sufijos deformantes y a la metátesis silábica o "habla revesada", aspecto que le es común con los demás argots (con mayores o menores diferencias), y que se explica exclusivamente por la finalidad criptológica.
Su notable predilección por el empleo de nombres propios con el valor de los comunes, empleo que comparte en medida más no pequeña, con las hablas populares y con las demás jergas.
Su relativa carencia de metáforas y de compuestos metafóricos frente a los argots del hampa, a los argots militares y deportivos y a las lenguas populares; lo cual es explicable en los hablantes de Xíriga por su preocupación primordial de dar carácter secreto a su vocabulario, sacrificando para ello cualquier otra tendencia, como la de prestarle mayor viveza e imaginación.
Forma de Contar (se basa en el modelo vasco)
Castellano Xiriga
Uno Ba/bate
Dos Bi
Tres Iru
Cuatro Lau
Cinco bos
Seis Seí
Siete Zaspi
Ocho Sorti
Nueve Bedecerasti
Diez Amar
Once Amica
Veinte Oguei
Cien Eún
Mil Emilia
Millón Emilio
del doce al diez y nueve
Se construyen con el prefijo amar seguido del número a sumarle; doce=amarbí; trece=amarláu
del veintiuno al veintinueve
Con el prefijo oguei seguido del número a sumarle: veintiuno=ogueibá; veintidós=ogueibí
A partir de aquí, se utiliza un sistema de base veinte combinado con el de base diez
Treinta Veinte más diez: oguei amar
Cuarenta Dos veces veinte más diez: bioguei amar
Sesenta Tres veces veinte: iruoguei
Setenta Tres veces veinte más diez: iruoguei amar
Ochenta Cuatro veces veinte: lauoguei
Noventa Cuatro veces veinte más diez: lauoguei amar
Los números intermedios entre cada una de las decenas se construyen como en la decena de veinte y treinta. Ej: cincuenta y cuatro=bioguei amar lau
El mismo modo de construcción se utiliza en las centenas, millares etc: Ej: Trescientos cuarenta y cinco=irueún bioguei bos; tres mil quinientos setenta y seis=iruemilia boseún iruoguei amar seí
Xideces d'un Tamargo a una Guxa - Cortejo de un Tejero a una mujer
Miaire a las guxas xidas
Xideces yos verbeaba
D’estigales na galoza
De ñarama, brota y racha
Eso que verbeas a yimis
É xíriga de tamarga,
Zulia de gomia’n perdis
Y xeda la guxarafa,
Que miaire belarda xida
Y paro la galtra embriciada
P’atrincati na belarda
Zulia maniata xidina
Charrán llaezo las llastas
O guxona las apule
Como tuaire a la gumarra
¿Agora berbeas xideces?
Miaire engachecida s’apara
Porque estigabas las guxas
Gachas, xidas y escondadas
Y como yutis con yimis
Gachuleru t’aparaste,
Xode te llasta apuláu
A la ñansa la llamcia
Cola morúa abrecada
Y los maineles embriciaos
Yo a las mujeres guapas
Piropos les decía
Sobre acostarme con ella
De mañana, tarde y noche
Eso que me dices
Es en jerga de tejera,
¡calla!
Y reza en la iglesia,
Que tengo el oído fino
Y la mano levantada
para pegarte en la oreja
Calla preciosa,
El diablo allá las lleve
O la muerte las mate
Como tú a la gallina
¿Ahora dices piropos?
Estoy enfadada
Porque te acostabas con mujeres
Malas, buenas y casadas,
Y como te portaste
Igual que un miserable conmigo,
Dios te lleve muerto
Al pozo del barro
Con la cabeza rota
Y desdentado
Versos recogidos en el antiguo Bar Alejo, de Posada, y en los escritos de Emilio Muñoz Valle.
Si aparas azainas d’albarito
De ferrosa de iria,
¡¡¡para puzas en picoba arengue¡!!
Los bayuqueros de la chero d’Alejo
Llerguen para zancarañeros y costobos
Xidu agún en que La Maga Xida
Esbatió a Xodín
¡Xida Racha Zarra!
¡Xidu Ñau Chupidín!
Ya apara’l seme noviembre
Ya aparan las maragotas
Ya esbaten brensos los petes
De ñarama, racha y brota
Ya torrodia’l seme setiembre
Ya dan sombra los cabones
Ya s’engachecen los manes
Ya albaritan los morrones
Doña María Morata
Y don Pedro Zorrilán
Se mayaron l’araguía
Na garliza’l pectoral
Tarráu a la velarda
Mi está verbeando
Non balsies xideces
Sigui goliando
Miaire para estigáu
De ñarama, brota y racha
Y bríngome nos xodinos
Llaezo, pelas tamargas
Miaire apara xidu
De mayar plumosa zarra
Cascosi de yayu arangue
Y goliar de racha
Estigué guxas mui xidas
Pero llumias s'aparaban
Aparaba-yos los lluarcos
Y llastición sin zaspialas.
Si tienes ganas de que suene
El cencerro de la vaca
¡¡¡echa dinero en el puchero grande!!!*
Los clientes de casa Alejo
Desean para los compañeros y amigos
Feliz año ahora que La Virgen
Dio a luz al Niño Jesús
¡Feliz Noche Vieja!
¡Feliz Año Nuevo!
Ya llega el mes de noviembre
Ya llegaron las castañas
Ya tiran pedos los petes
De mañana, noche y tarde
Ya llega el mes de septiembre
Ya dan sombra los terrones
Ya se cabrean los amos
Ya se alegran los criados
Doña María Pulga
Y Don Pedro Piojo
Se comieron la carne
En la camisa del tejero
El demonio de la oreja
Me está diciendo
No pienses cosas buenas
Sigue durmiendo
Me encuentro jodido
De mañana, tarde y noche
Y me cago en los santos
Allá por las tejeras
Me encuentro satisfecho
De comer gallina vieja
Tomar un vaso de vino grande
Y echarme a dormir de noche
Me acosté con mujeres muy guapas
Pero eran putas
Unas veces les pagaba
Y otras marchaba sin pagar
* Lugar destinado a las propinas
VOCABULARIO Xíriga (TAMARGO) / CASTELLANO
A
Abrecar v. Romper. Partir. Quebrar
Abricia ad. Arriba. Lejos
Abriciar v. Levantar. Subir. Sin. Embriciar
Abriciáu adj. Levantado Sin. Embriciáu
Acabear v. Beber. Sin. Trobar (ergues)*
Aceque m. Café
Adaga f. Carne. Sin. Araguía
Agún m y adv. Día. Ahora
Agustina f. Cal Sin. Angosta. Ría asuada
Álbaras f. Alubias. Judías
Albarinas f. Fabes
Albarinera f. Criada
Albaritar v. Cantar. Reir. Divertirse. Alegrarse. Sin. Albriciar
Albaritáu/ada de gomía m y f. Alegre. Risueño/a. Cantarín/ina
Albirriáu/ada m y f. Feo/a. Sin. Gachotu/a. Antiestético
Albriciar v. Cantar. Reír. Divertirse. Alegrarse. Sin. Albaritar
Albura f.Jornar, Dinero, Paga, Plata
Alchís adj. y pron.. Poco/a. Barato/a. Menudo/a
Alfaros m. Pantalones
-Alfaros de guxa de mure Bragas
Alfayu m. Sastre
Algamar v. Comprar. Alcanzar
Alicáncanu m. Piojo. Sin. Chovai. cid. Zorrillán
Allaezo adv. Allá
Allezo adv. Allá lejos. Sin Llaeza
Alpez adj. y pron. Poco/a. Escaso/a. Sin. Alchís. Chisín
-Alpez de manjuru m. Perrona (moneda antigua de diez céntimos de peseta)
-Alpez de manjuru chupidín m. Perrina (moneda antigua de cinco céntimos de peseta)
Alpuz adj. Barato. Económico
Amaica adj. y pron. Once
Amar adj. y pro. Diez
Angosta f. Cal. Sin. Agustina. Ría asuada
Añagu m. Año
Aparar v. Traer. Venir. Ser. Estar. Dar. Tener. Prestar. Sin. Parar
Aperandar v. Morir
Apilfairias (ergues)* m. y f. Veterinario/a. Sin. Apulairias
Apilfapetes (ergues)* m. y f. Médico/a. Sin. Apulapetes
Apilfar (ergues)* v. Matar. Sin. Apular
Apirabar v. Fornicar. Follar. Joder. Sin. Estigar. Disfrutar. Gozar
Apulador/a m. y f. Matón/ona. Pendenciero/a
Apulairias m. y f. Veterinario/a. Sin. Apilfairias (ergues)*
Apulapetes m. y f. Médico/a. Sin. Apilfapetes (ergues)*
Apular v. Matar. Sin. Apilfar (ergues)*
Aquiezo adv. Aquí
Arangón adj. Muy grande
Araguía f. Carne. Sin. Adaga
- Araguía d'ureta f. Pescado
Arangue adj. Grande
Arapar v. Dar
Ardina f. aguardiente. Sin. Peñascarol
Aroga adv. Ahora
Arragar v. Agarrar
Arrequinsiar v. Llenar
Arrieta f. Tierra. Sin. Rieta
Artifa f. Borona (pan de maíz). Sin. Artoa
Artoa f. Borona. Sin. Artoa
Artolo m. Maíz. Sin. Bartolo
Ascode adj. y pron. Mucho. Caro
Ascúa f. Fuego. Sin. Asúa
Asúa f. Fuego. Sin. Ascúa
Asuador/a m. y f. Cocinero/a
Asuapérdigos m. y f. Maestro/a
Asuar v. Cocer. Asar. Quemar. Calentar
Atensar v. Sentar
Atesca adj. y pron. Esta. Ésta. Sin. Tesca
Atescu adj. y pron. Este. Éste. Sin. Tesque. Tescu
Atrencar v. Echar
Atrevidas f. Alpargatas
Atrincar v. Meter golpes. Sin. Trincar
Atropar v. Juntar. Reunir
Aureta f. Agua. Sin. Urea. Ureta
Axabitiar v. Coger. Quitar. Robar. Sin. Rupiar. Guaciar. Cusbar. Axativar
Axafar v. Caer. Bajar. Esconder. Sin. Xafar
-axafar ureta Llover. Sin. Xafar la ura
-axafar aureta de visitantes Llorar
Axafu Adv. Debajo
Axativar v. Coger. Quitar. Robar. Sin. Rupiar. Guaciar. Cusbar. Axabitiar
Axir v. Coger. Agarrar. Sin. Engaltrar. Aprender
¡Axode! interj. ¡Adiós!
Ayiqui adv. Acá
Azainas f. Ganas
B
Ba adj. y Pron. Uno. Sin. Bate
Bai adv. Sí. Sin. Baite. Baitela
Baite adv. Sí. Sin. Bai. Baitela
Baítela adv. Sí. Sin. Bai. Baite
Baldenora f. Fuente
Baldestilla f. Cebolla
Baldomina f. Barriga, Vientre
Baldropo m. Hórreo
Balsiar v. Mirar. Ver. Saber. Pensar. Sin. Balsir. Bailar
Balsir v. Mirar. Ver. Saber. Pensar. Sin. Balsiar
Barda f. Puta. Sin. Llumia
Barniega f. Piqueta. Sin Borniega
Bartolo m. Maíz. Sin. Artolo
Basúa f. Hora
Bate adj. y pron. Uno. Sin Ba. Una vez
Batea adj. y pron. Dos. Dos veces. Sin. Bi. Batebí. Batebía
Batebí adj. y pron. Dos. Dos veces. Sin. Bi. Batea. Batebía
Batebía adj. y pron. Dos. Dos veces. Sin. Bi. Batea. Batebí
Bayetona adv. e inerj. Sí con énfasis: ¡Sí! ¡Sí cojones!
Bayuca f. Taberna. Chigre. Bar
Bayuqueru/a f. Tabernero/a Chigreru/a
Bedecerasti adj y pron. Nueve
Belardas f. Orejas
Belurdia f. Mentira
Belurdieru/a m. y f. Mentiroso/a
Bi adj. y pron. Sin Batea. Batebí. Batebía
Bobiu m. Caldo. Sin. Gorrumbu
Borniega f. Piqueta. Sin. Barniega
Borniegu m. Martillo
Bos adj. y pron. Cinco
Brensu m. Pedo
Bringar v. Cagar
Bringasúa f. Escopeta. Pistola. Arma de fuego
Bringón m. Chorizo. Sin. Sustanciosu
-¡a mayar el bringu! interj. ¡A la mierda! ¡A tomar por el culo!
brota f. Tarde
Buleda f. Puerta
Buz m. Hocico. Sin. Embruñu. Gruñu
Buzúa f. Cabeza. Sin. Morúa. Cebeca
C
Cabéu m. Pobre. Mendigo. Sin. Drope
Cabiar v. Pedir. Mendigar
Cabón m. Terrón
Cacea f. Mano. Sin. Galtra
Cachu m. Nalga
Camangu m. Miedo. Sin. Canguelo. Llercia
Cangelu m. Miedo. Sin. Camangu. Llercia
Cantulexa f. Bote. Barquichuela
Cariellu/a m. y f. Hermano/a
Cascosa f. Botella. Plato. Cualquier vasija de barro o vidrio
-cascosa d'asúa f. Bomba (Proyectil)
Cascosina f. Copa
Cascosu m. Vaso. Sin. Vidriosu
Caxu m. Coño. Ratu
Cazcorreru m. Zapatero
Cazcorros m. Zapatos
Cebeca f. Cabeza. Sin. Morúa. Buzúa
Cercada f. Ciudad. Villa. Pueblo. Sin. Villoriu
Cercadona f. Mar. Sin. Ñansona. Viola
Cerder v. Perder
Chacurras f. Perras. Dinero. Sin. Puzas
Chacurru m. Perro. Sin. Puz
Chalupa f. Madreña. Sin. Maderosa
Chanzona f. Cárcel. Sin. Estaguillu. Chenzona
Charrán m. Diablo. Demonio. Sin. Tarráu
Charrasca f. Navaja. Sin. Farragusa
Chenzona f. Cárcel. Sin. Chanzona. Estaguillu
Chero f. Casa. Sin. Cheru
-Chero los pallides Escuela
-Chero'l gandu'l gachu Farmacia
Cheru m. Casa. Sin. Chero
-Cheru la estigación Ayuntamiento
-Cheru los engachecidos Hospital
Cherusería f. Casería
Chical m. Real (dinero)
Chini m. Mazo de hierro para labrar la piedra
Chirrimital m. Establo. Cuadra. Cabaña
Chirríu m. Carro. Carretilla
-Chirríu arange Camión
-Chirríu chupíu Carretilla. Cochecito
-Chirríu d'ureta Barco
-Chrríu embriciáu Avión
-Chirríu ferroso Tren
-Chirríu llastidor Automóvil. Coche
-Chirríu llastidor arangón Autobús
-chirríu xidu Haiga. Cochazo
Chiru (ergues)* m. Mazo de cantero
Chisín Adj. y pron. Poco. Sin. Alpez
Chovai m. Piojo. Sin. Alicáncanu. Cid. Zorrillán
Chupial/a m. y f. Pequeño/a. Sin. Chupíu/a. Chuváu/ada
Chupidu/a m. y f. Pequeño/a Sin. Chupial/a. Chupíu/a
Chuváu/ada m. y f. Pequeño/a. Sin. Chupial/a. Chupíu/a
Cid m. Piojo. Sin. Alcáncanu. Chovai. Zorrillán
Contrumeña f. Gorra. Boina
Costobu m. Compañero. Amigo. Sin. Zancañeru
Cuadrumeñar v. Afeitar
Cuadrumeñera f. Navaja de afeitar. Maquinilla de afeitar
-cuadrumeñera chirrosa Máquina de afeitar eléctrica
Cuadrumeñeru/a m. y f. Peluquero
Cuadrumeñu m. Pelo. Sin. Contrumeñu
Cusbar v. Robar. Sin. Rupiar. Guaciar. Axabitiar. Axativar
D
Dátiles m. Dedos
Desastro adv. Detrás
Desbatir v. Pegar. Pelear. Reñir. Discutir
Devalle m. Hierba
Devallera f. Pradera. Garabatu
Devalleru m. Prado
Dibusa (ergues) f. Boca. Sin. Gomia
Disviar v. Marchar.Ir.Andar.Huir.Despedirse.Sin.Llastir.LLastiar.Jospiar
Doto det. y pron. Todo
Drama f. Madre
Drape m. Padre
Drope m. Pobre. Medigo. Sin. Cabéu
Drucu/a adj. Crudo/a Sin. Rucandiu/a
Duque/sa m. y. f. Gato/a Sin. Maquedu/a
E
Embriciar v. Levanar. Subir. Sin. Abriciar
Embriciáu adj. Alto. Levantado. Sin. Abriciáu
Embruñu m. Hocio. Morro. Sin. Buz. Gruñu
Embuz m. Utensilios
Emilia adj y pron. Mil
Emilio adj. y pron. Millón
Enfarxolada adj. f. Embarazada. Preñada
Enfarxolar v. Embarazar. Preñar
Engachecidu/ida adj. enfermo/a. Triste. Enfadado/a
Engaltrar v. Coger. Asir. Agarrar. Sin. Axir
Engaltru m. Abrazu
Engomiar v. Besar
Enxidecer v. Mejorar.Embellecer.Enamorar.Adornar.Agradecer. Sin. Enxidiar
-enxidecer la chero Pintar la casa
Enxidiar v. Mejorar.Embellecer.Enamorar.Adornar.Agradecer. Sin. Enxidecer
Ergue (ergues)* m. Cantero. Sin. Erguín
Erguín (ergues)* m. Cantero. Sin. ergue
Esbatir v. Parir
Escamosu m. Pez
Escondaderu/a m. y. f. Casadero/a
Escondase v. Casarse
escoriu m. Herrero
Escotu/a m. y. f. Rico/a
Esñia(ergues)* f. Leche. Sin. Guzmea. Ullea
Esperte m. Regla
Estaguillu m. Cárcel. Sin. Chanzona. Chenzona
Estajuriante m. y f. Jugador/a
Estajuriar v. Jugar
Estajuriu m. Juego. Sin. Tafullu
Estañol m. Queso
Estigar v. Fornicar. Follar. Joder. Sin Apirabar. Fastidiar. Maltratar
Estigar de cacea v. Abofetear
Eszarrapiar v. Estropear. Romper. Deshacer. Descoser, Escanciar
Eún adj. y. pron. Cien
Ez Adv. No. Sin. Onia. Samen
F
Farraguxa f. Navaja. Sin. Charrasca. Espada
Felpeya f. Manta
Felpeyina f. Sábana
Fernáu/ada adj. Herrero/a
Ferraguxa f. Herramienta de Hierro. Sin. Ferrosa
Ferrosa f. Herramienta de hierro. Sin., Ferraguxa. Pala. Azada. Fesoria
Ferrosu m. Objeto de hierro o metal en general
-ferrosos de belarda de guxa m. Pendientes
Filosa m. Cara. Rostro
Flus m. Cigarrillo
Forista m. y. f. Déspota
Foru m. Despotismo
Fosquéu m. Tabaco. Sin. Manflús. Manjoyu
Fosquiar v. Fumar
Fu m. Carta de triunfo en el juego de la baraja
G
Gabarda f. Chaqueta. Sin. Lloba. Pañosa
Gabardín m. Chaleco
Gacheces f. Maldiciones. Juramentos. Cagamentos
Gachez f. Mala acción. Tontería
Gachotu/a m. y f. Feo/a. Sin. Albirriáu/ada
Gachu/a m. y f. Malo/a
Gachuleru/a m. y. f. Perverso/a. Infame. Cabrón. Sinvergüenza
Galoza f. Cama. Sin. Xaule (ergues)*
Galtra f. Mano. Sin. Cacea
Gandu m. Comida
Gangarria f. Cencerro
Garliza f. Camisa
Garniza f. Ropa
Gaza f. Sal
Golía f. Sueño
Goliar v. Dormir
Golpea f. Manteca
Gomia f. Boca. Sin. Dibusa (ergues)*
Gomiazu m. Beso
Gonzalo m. Sapo
Gorra m. y f. Sordo/a
Gorre m. Hombre que no habla ni entiende la xiriga. Sin. Pete
Gorreta f. Mujer de gorre. Mujer. Sin. Guxa
Gorrimbia f. Cachava. Sin. Picaya
Gorrumbu m. Caldo. Sin Bobiu
Goxa (goxeros)** f. Macona
Goxeru (goxeros)** m. Maconeru
Grabieles m. Garbanzos
Griegos m. Pies. Sin. Yames
Grifola f. Frío. Sin. Mingo
Grillescos m. Calzoncillos
Gruñu m. Hocico. Morro. Sin. Embruñu. Buz
Guaciar v. Robar. Sin. Rupiar. Cusbar. Axabitiar. Axativar
Guilfa f. Llave
Gumarra f. Gallina. Sin. Plumosa
Gumarreru m. Gallinero. Ladrón de gallinas
Gumarru m. Gallo. Sin. Plumosu. Huevo
Gurria f. Barro
Gurriera f. Barrera. Barrizal
Guxa f. Mujer. Sin. Gorreta
-Guxa xida f. Mujer guapa. Sin. Hembricia
Guxara f. Iglesia
Guxona f. Muerte
Guzmea f. Leche. Sin. Esñia (ergues)*. Ullea
H
Hembricia f. Mujer guapa. Sin. Guxa Xida
I
Iria f. Vaca
Irión m. Buey
Iriu m. Toro
Iru adj. y pron. Tres
J
Jaru m. Monte
Jerrosu m. Herrero. Sin. Escoriu
Jorcada f. Sopa
Jospiar v. Marchar.Andar.Ir.Huir.Despedirse. Sin. Llastiar.Llastir.Disviar
Josquiar v. Fumar. Sin. Fosquiar
Josquéu m. Tabaco. Sin. Fosquéu
Junia f. Joven. Moza. Niña, Novia
L
Laratiar v. Sangrar
Laratie f. Sangre
Lau det y pron. Cuatro
Llandíu/a adj. Delgado/a
Llaeza Adv. Allá. Lejos. Sin. Allezo
Llargar v. Vender
Llastiar v. Andar. MArchar. ir. Huir. Despedirse. Sin. Llastir. Disciar. Jospiar
Llastidores m. Zapatos. Sin. Cazcorros
Llastir v. Andar. Marchar. Ir. Huir. Despedirse. Sin. Llastiar. Disviar. Jospiar
Llastir puzas v. Pagar. Sin. Zaspiar
Llea pron. Ella
Llercia f. Miedo. Sin. Camangu. Canguelo
Llerguer v. Querer hacer algo
Lleo pron. Ello
Lleu pron. Él
Lloba f. Chaqueta. Sin. Gabarda. Pañosa
Llordia m. y f. Tonto/a Sin. Mayabringos. Mordia
Lluarcos m. Dinero. Cuartos. Sin. Manjosu. Manjuru
llumia f. Puta. Sota de la baraja. Sin. Barda
Luminosa f. Cerilla
Luminoso m. Mechero
M
Machuriar v. Trabajar. Hacer
Machuriu m. Trabajo
Maderosa f. Madreña. Sin. Chalupa. Cualquier objeto de madera
Maderosu m. Árbol. Cualquier objeto de madera
Maga Xida, La f. La Virgen
Maineles m. Dientes
Man m. Amo, Señor. Jefe
-Man de dotos Dios. Sin. Xode
-Man de manes Papa. Rey. Jefe del estado o del gobierno. Persona con mucho mando
Manflús m. tabaco. Sin. Fosquéu. Manjoyu
Manforu m. Patrón despótico
Maniata f. Ama. Señora. Patrona
Maniatina f. Apelativo cariñoso del hombre hacia la mujer, equivalente a cariño, cariñin.
-Maniatina de miaire Cariño mio
Maniegu m. Sacristán
Manjosu m Dinero. Sin. Lluarcos. Manjuru
Manjoyu m. Tabaco. Sin. Fosquéu. Manflús
Manjuru m. Dinero. Sin. Lluarcos. Manjosu
Maquedo m. y. f. Gato. Sin. Duque/sa
Maragortas f. Castañas
Márgara f. Teta. Sin. Margarita. Ñárraga
Margarita f. Teta. Sin. Márgara. Ñárraga
Margurosa f. Cerveza
Maste m. Pene. Sin. Mastu
Mastea f. Pera
Mastéu m. Rabo
Mastu m. Pene. Sin. Maste
Mataliegu m. Reloj. Sin. Mostaliegu
Mayabringos m. y f. Inbécil, Tonto/a. Sin. Mordia. llordia
Mayador/a m. Comedor/A
Mayar v. Comer
Mayéu m. Comida
Mendaro m. Rincón del horno que no coció. Sin. Sambenito
Mengue m. y f. Chivato/a
Miaire pron. Yo. Sin. Yimis
-de miaire adj. y pron. Mío/a. Míos/as
Michi m. Mitad. Medio
Michigún m. Mediodía
Mingo m. Frío. Sin. Grifola
Miranda m. y f. Aguador/a
Mondoa m. Mozo. Sin. Mordón. Zomu. Zormu
Morandinas f. Baldosas
Morata f. Pulga
Morcate m. Rapaz. Chaval. Muchacho. Sin. Motil
Mordia m. y f. Tonto/a. Idiota. Sin. Mayabringos. Llordia
Mordón m. Mozo. Sin. Mondoa. Zomu. Zormu
Mordona f. Jamona
Morondu m. Ladrillo
Morranchu m. Niño. Chiquillo
Morrón m. Criado. Sin. Zuriacu. Morru
Morru m. Criado. Sin. Zuriacu. Morru
Morúa f. Cabeza. Sin. Cebeca
Moscancia f. Morcilla
Mostaliegu m. Reloj. Sin. Mataliegu
Moscorra f. Moza basta
Motelu/a m. y f. Tratamudo/a
Motil m. Rapaz. Chaval. Muchacho. Sin. Morcate
Motón m. Carnero
Motona f. Oveja
Mure m. Ratón. Ratu
Musendu m. Asno. Burro
N
Nuestrosaires pron. Nosotros/as
-de nuestrosaires
adj. y pron. Nuestro/a
Ñ
Ñansa f. Agua. Sin. Ura. Ureta. Aureta
Ñansona f. Mar. Sin. Cercadona. Viola
Ñansu m. Río. Lago. Pozo de agua. Hoyo para amasar el barro
Ñarama f. Mañana
Ñariga f. Nariz
Ñarraga f. Teta. Márgara. Margarita
Ñapas f. Narices. Sin. Ñarries
Ñarries f. Narices. Sin. Ñapas
Ñau m. Año
Ñurriu m. Cura
O
Oguei adj. y pron. Veinte
Oguín m. Pan. Sin. Orguíu. Ubiu
Oguiruis m. Cuernos
Oguíu m. Pan. Sin. Oguín. Ubiu
Olosu m. Oro. Cualquier objeto de oro. Sin. Orosu
Onia adv. No. Sin. Ez. Samen
Orbite m. y f. Borracho/a Sin. Trobáu/ada (ergues)*
Ormea f. Colocación. Empleo. Trabajo
Orosu m. Oro. Cualquier objeto de oro. Sin. Olosu
Orpín m. Llovizna. Orbayu. Meada
Orpinar v. Mear. Lloviznar. Orbayar
Ortaga f. Carbón. Sin. Urtaca
Otrufo/a adj. Otro
P
Pallide m. y f. Burro/a. Tonto/a. Ignorante. Necio/a
Palpiteru m. Corazón
Pañosa f. Chaqueta, Sin. Gabarda. Lloba
Papelosa f. Carta
Papelosu m. Periódico
-papelosu de la llastición Billete de viaje
Papelosera f. Cartera
Parar v. Traer. Venir. Tener. Dar. Ser. estar. Prestar. Sin. Aparar
Pela Peseta
Pelaguxu m. y f. Guardia civil
Peñascarol m. Aguardiente. Sin. Ardaina
Perdigal m. Culo. Sin. Pérdigu. Pedrín. Perdis
Pérdigu m. Culo. Sin. Perdigal. Perdin. Perdís
Perdín m. Culo. Sin. Perdigal. Pérdigu. Perdis
Perdis m. Culo. Sin. Perdigal Pérdigu. Perdín
Perico m. Raposo
Pete m. Hombre que no entiende ni habla la xíriga. Hombre que no tiene la profesión de tejero. Ignorante. Sin. Gorre
Picaya f. Cachava. Sin. Gorrimbia
Picoba f. Puchero. Pote. Cacerola
Plumosa f. Gallina. Sin. Gumarrar
Plumosinos m. Aves de cría
Plumosu m. Gallo. Sin. Gumarru. Pájar. Mosquito
Populosa f. Baraja
Priedu/a m. y f. Negro/a. Sin. Zarietu/a
Puz/a m. y f. Perro/a. Sin. Chacurru
R
Rábole/sa m. y f. Alcalde/sa
Racha f. Noche
Ría f. Piedra
-ría asuada Cal. Sin. Agustina. Angosta
-riosa de la llastición Calle. Carretera
Rieta f. Tierra. Sin. Arrieta
Rodesca f. Escudilla. Tapa de puchero
Rucandiu/a m. y f. Crudo/a. Sin. Drucu/a
Rumartu m. Horno de cocer la arcilla. Horno
Rupiante m. y f. Ladrón/a
Rupiar v. Robar. Sin. Axabitiar. Guaciar. Cusbar
S
Saldañu m. Pañuelo
Sambenito m. Lugar del horno que no coció. Sin. Mendaro
Samen adv. No. Sin. Onia. Ez
Sandiegu m. Saco. Sin. Zoscal
Sanjosé m. Cesto
Sapalongia f. Rana. Sin. Xalonga
Sapianguiu m. Tragadero
Sapiar v. Tragar. Caer
Sápiro m. Aire
Seí Adj. y pron. Seis
Seme m. Mes
Soca f. Cosa
-ni soca pron. y adv. Nada. De ninguna manera
Solfu m. Polvo
Sorti adj. y pron. Ocho
Suaire pron. Él. Ella. Aquel/la
-de suaire adj. y pron. Su. Sus. Suyos/as. De él/ella
Suepu m. Moneda de duro
Susaires pron. Ellos/as. Aquellos/as
-de susaires adj. y pron. Su. Sus. Suyos/as. De ellos/as
Sustanciosu m. Chorizo. Sin. Bringón
Sustanciu m. Palo. Sin. Ustanciu
T
Tafullu m. Juego. Sin. Estajuriu
Talangu m. Molino
Tamarga f. Tejera
Tamargu m. Tejero. Lenguaje profesional de los tejeros
Tamarguina f. Teja
Tarráu m. Diablo. Demonio. Sin. Charrán
Tesca adj. y pron. Esta. Ésta. Sin. Atesca
Tescu adj. y pron. Este. Éste. Sin. Tesque. Atescu
Tesque adj. y pron. Este. Éste. Sin. Atescu. Tescu
Torpiantes m. Testículos. Cojones. Sin. Urrancios
Torrodiar v. Venir. Llegar. Acercarse
Traposu m. Traje
Tribíncula f. Pierna. Pata
-Tribíncula de urdiu Jamón
Trincar v. Meter golpes. Sin. Atrincar
Trobar (ergues)* v. Beber. Sin. Acabear
Trobáu/ada (ergues)* m. y f. Borracho/a. Sin. Orbite. Orbitu/a
Tuaire pron. Tu. Sin. Yutis
-de tuaire adj. y pron. Tuyo/a. Tuyos/as
U
Ubiu m. Pan. Sin. Oguín. Oguíu
Ullea f. Leche. Sin. Esñia (ergues)*. Guzmea
Ura f. Agua. Sin. Ureta. Aureta. Ñanza
Urcea f. Cabra
Urcéu m. Cabrito
Urdiaca f. Cerda
Urdiu m. Cerdo
Urdiz m. Tocino
Ureta f. Agua. Sin. Ura. Aureta. Ñansa
Urrancios m. Testículos. Cojones. Sin. Torpiantes
Urtaca f. Carbón. Sin. Ortaga
Ustancia f. Leña
Ustanciu m. Palo. Sin. Sustanciu
Uzmea f. Manteca. Sin. Golpea
Uzquía f. Calor. Galbana
Uzquíu m. Sol
V
Valencia f. Luna
Valencianas f. Estrellas
Varizas f. Varas para hacer cestos
Veracundia f. Pánico
Veraniegu m. Sombrero
-veraniegu embriciáu Sombrero de copa
Verbear v. Hablar. Sin. Verbiar
-verbeador de belardas m Teléfono
Verbéu m. Habla
Verbiar v. Hablar. Sin. Verbear
Vérdura f. Cereza
Vérduru m. Pruno
Vidrioso m. Vaso. Sin. Cascosu
Villoriu m. Pueblo. Sin. Cercada
Viola f. Mar. Sin. Cercadona. Ñansona
Visante m. Ojo
Visantear v. Ver. Mirar. Ojear. Otear. Atisbar
Volandina f. Espíritu. Alma
Vuestrosaires pron. Vosotros/as
-de vuestrosaires adj. y pron. Vuestro/a. Vuestros/as
X
Xafar v. Caer. Bajar. Sin. Axafar
-xafar la ura Llover. Sin. Axafar ureta
Xagarda f. Manzana
Xagardúa f. Sidra
Xágone m. y f. Lobo/a
Xalonga f. Rana. Sin. Sapalongia
Xárabu/a (ergues)* m. y f. Viejo/a. Sin. Zarru/a
Xaramagu/a m. y f. Gallego/a
Xargón m. Jergón
-xargón de capulla Colchón
Xaule (ergues)* m. y f. Cama. Sin. Galoza
Xidar v. Rezar. Piropear. Querer. Decir cosas hermosas
Xideces f. Amores. Piropos. Rezos. Bendiciones
Xidez m. Aceite
Xidies f. Gracias
Xidoniáu/ada adj. Muy hermoso/a. Muy bueno/a
Xidu/a adj. Bello/a. Hermoso/a. Querido/a. Agradable. Bueno/a
-Visanteador xidu m. Televisor
Xiflu/a m. y f. Hijo/a
Xíriga f. La jerga de los Tamargos, ergues y goxeros
Xiringonciar v. Hablar la xíriga. Sin. Verbiar la xiriga
Xode m. Dios. Sin. Man de dotos
Xodín m. Niño Jesús
Xodín/a Ángel. Santo/a
Xuliar v. callar
-¡xulia de gomia en perdis! ¡A callar! ¡Calla!
Y
Yames m. Pies. Sin. Griegos
Yayu m. Vino
Yimis Pron. Yo. Sin. Miaire
Yutis pron. Tú. Sin. Tuaire
Z
Zalengue adj. Caliente
Zalpeyu m. Andrajo
Zancañeru m. Compañero. Sin. Costobu
Zancañías f. Compañías. Tropas
Zangorra f. Bota de vino
Zaramoa f. Patata
Zarietu/a adj. Negro/a. Sin. Priedu/a
Zarru/a Adj. Viejo/a. Sin. Xárabu/a
Zaspi adj. Siete
Zaspiar v. Pagar. Sin. Llastir puzas
Zomu m. Mozo. Sin. Mordón. Mondoa. Zormu
Zormu m. Mozo. Sin. Mordón. Mondoa. Zomu
Zorrillán Piojo. Sin. Alicáncanu. Chovai. Cid
Zoscal m. Saco. Sin. Sandiegu
Zosquín m. Huerta. Huerto
-zosquín de la guxara Cementerio
Zuerpu m. Cuerpo
Zulé m. Cigarro puro
Zuliancu/a m. y f. Blanco. Blanca
Zuriacu m. Criado. Sin. Morrón. Morru
Zurra m. Pinche
Xírigues. Lengua y vida de los artesanos asturianos ambulantes
Xuan Xosé Sánchez Vicente y Otros
CajAstur - Asturias 2004
La Xíriga
(El Lenguaje de los Tejeros de Llanes)
Emilio Muñoz Valle
Temas de Llanes Nº 67
Llanes, 1994
* ergues; canteros del oriente de Asturias
** goxeros; cesteros de Peñamellera
Más informacióen en: http://www.telecable.es/personales/gonena/xiriga.htm
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Un poco denso para mi gusto , pero interesante artículo.)
¿Qué te parecería hablar de las jergas urbanas actuales según las regiones?
Se me ocurre por ejemplo la palabra "plaso" para definir a hermano en Asturias que cuando la digo fuera no me entiende ni cristo. Yo pensaba que era lenguaje urbano hispano, pero por lo visto no.
Supongo que habrán muchas palabras o distintos significados para otras, por ejemplo para reafirmar algo que se ha dicho se emplea mucho:
"Chachi o chachi que sí" o para dar las gracias "guai" que a los cántabros les suena a guay del paraguay y les parece un poco "chicamariporfi".
No sé. Podría ser divertido y no deja de ser cultura contemporánea y evolución viva del lenguaje je je :)))
Que sepas que plaso es carbayón del todo, en Xixón (por lo menos en el polígono) no tenemos npi d q coño es eso xDDDDD
Bueno, es que se usaba en los finales de los ochenta y yo tengo 39 jejejeje:)))
¿Ya te ha dao tiempo a preguntar? xDDDDD
Yo tengo pocos menos, pero ya te digo, yo sólo lo tengo oido en Uvieo, se dice en más partes de Asturias?
Y el término "de vellón" para sustituir a "de lleno", tengo que apuntarlos todos en una lista...
jarl, nidea, eso me suena de rosendo xDDDD (oye, te juro que yo soy un ser de asfalto total ;-)
Pues no sé, sólo lo he oído aquí, la verdad.
Weno, "piro pa quelo, que acabé de currar" ;-)
y ¿Jari? ( movida, jaleo, riña)
Enga a ver si me apunto unos cuantos:)))
Tallueu paisano
Llug....me encanta tu artículo, me parece más que interesante (eso si...pa leer con un poco más de calma)
Solo que.... con esto que dices....te has pasao cuatro pueblos:
"Asturies es un país tradicionalmente mísero, sacudido por continuas hambrunas a lo largo de los siglos. Las barreras para el comercio por sus difíciles comunicaciones, la superpoblación, la continua subdivisión de las explotaciones agrarias, las pequeñas dimensiones del mercado interior, y sobre todo , su extremado fraccionamiento, han hecho de nuestra patria una tierra de emigración a lo largo de los siglos: a Madrid, a América o, más tarde, a Europa."
Asturias, tierra de nobles y caballeros durante muchísimos más siglos de los que duró la miseria de la que hablas (suma todo....la media "suena" mucho más positiva). En un paraíso natural no hay miseria....antes de pasar hambre emigraban.
;)
Esta parte me gusta especialmente:
¿Agora berbeas xideces?
Miaire engachecida s’apara
Porque estigabas las guxas
Gachas, xidas y escondadas
Y como yutis con yimis
Gachuleru t’aparaste,
Xode te llasta apuláu
A la ñansa la llamcia
Cola morúa abrecada
Y los maineles embriciaos
Y esta otra...sin desperdicio....jajajaja!!!
Estigué guxas mui xidas
Pero llumias s'aparaban
Aparaba-yos los lluarcos
Y llastición sin zaspialas.
(en castellano "pierden" mucho)
Gracias ainé, pero el artículo no es mío, es un copy&paste de la página que pongo ahí.
En lo de la miseria te doy la razón, yo sé que hay una diferencia muy grande entre ser probe y ser miserable, pero ya te digo, el artículo está copiado palabra por palabra.
:-((
Crees que se ha notado mucho que no lo he leido todo?....lo dicho, lo leido me ha gustado ... ;)
veo ahora tu corta-pega llug, intentaré eso sí leerlo más despacio, de todas formas felicidades por encontrarlo. He leído el vocabulario a vuelo de pájaro y la única palabra que he encontrado que yo uso es atropar. Me gustaría (cuando quede de vacaciones eso sí), ver similitudes entre los tamargos y los teitadores eso sí sólo en cuanto a palabras para nombrar herramientas y acciones relaciondas con la actividad profesional.
Curioso
Verbiar v. Hablar. Sin. Verbear
y en rumano es casi igual "vorbire"
http://vorbire.vocabular.ro/
Un apunte que no me acordé de añadir es que la xíriga emigró también a América. A principios del siglo XX muchísima gente del oriente de Asturias emigró a México (los del occidente emigraban a la Argentina) y con ellos algunos tamargos también, no me preguntéis cómo, muchas palabras de xíriga pasaron a formar parte del argot del hampa mexicana. A bote pronto me acuerdo de la expresión mexicana (hoy en día popular) "chido" que quiere decir "bueno, bello", casualmente en xíriga esto se dice "xidu".
Es normal que atropar se diga en L.laciana, Elel.lina, ya que esa es una palabra asturleonesa, que se dice en muchas otras partes. Sucede que los autores de estos vocabularios no debían hablar mucho en asturiano, porque meten palabras asturianas como si fueran de xíriga (atropar, goxa, sapiar, xargón...).
Giorgiodieffe, sí, debe ser una derivación de "verbo". Me extraña que no te fijaras más en mayar-mangiare ;-)
http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pNumEjemplar=1198&pIdSeccion=52&pIdNoticia=379545
http://www.llanes.as/nor/mym/1988c24.htm
http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=25456
I love google xD
Pues vereis, aunque ya hace casi un año que pusisteis estos mensajes aqui. Esta claro que esto es un Copiar/pegar porque el que se curro el teclear todo esto fui YO en su dia.
Estoy de acuerdo con vosotros en que es un poco largo pero es que el tema lo requeria pues lo que intenté fua unir todo lo que habia escrito sobre el tema y CASI lo consigo. Casi porque me encontré con mucha información y la teclee casi toda, incluido el diccionario completo.
En cuanto a lo de "Asturies es un país tradicionalmente mísero, sacudido por continuas hambrunas a lo largo de los siglos ..." poneros en situacion de que se esta describiendo una asturias de finales de S XIX en la que la situacion era muy precaria y el movimiento migratorio aun no habia casi ni comenzado.
Si entrais en la web tb podeis encontrar cosas sobre los tamargos .. sobre la ropa tradicional asturiana ...y otras muchas cosas que creo pueden ser de vuestro interes.
Un saludo
Rafael Alvarez
www.telecable.es/personales/gonena
y, por cierto, el trabajo fue un homenaje a un abuelo que se fue con 7 años de cocinero a una tejera y que paso alli mucha parte de su vida para llevar cuatro pesetas a casa.
Pues felicidades por tu trabajo, Rafael, espero que no te molestara que un gorre la colgara aquí, ya ves que al final va puesto un enlace a tu página.
Lo dicho, un saludo, llastición de petes gorres ;-)
tamargo: Felicidades por el trabajo que en su día hicieras sobre la Xíriga. Un saludo.
Hay 23 comentarios.
1