Autor: A.M.Canto
lunes, 22 de enero de 2007
Sección: Antropología
Información publicada por: A.M.Canto
Mostrado 88.512 veces.


Ir a los comentarios

El Tesoro del Carambolo deja de ser tartésico

En este artículo se presentan y comentan dos recientes noticias a propósito de los resultados de las recientes excavaciones en este emblemático yacimiento sevillano, verdadero "buque-insignia" de una civilización "tartésica", que resulta ser menos conocida de lo que se cree. En El Carambolo, como ya se apuntó hace unos años desde diversos ámbitos, habría simplemente -pero nada menos- un santuario fenicio a una de sus principales divinidades, Astarté, lo que ya permitía sospechar la dedicatoria de la famosa estatuilla asociada al yacimiento. Los "tartesiólogos" tienen ahora una nueva tarea por delante: aceptar o rechazar estos resultados, y ver cómo encaja el nuevo panorama en lo hasta ahora creído.



Preámbulo

En este artículo se presentan en primer lugar dos noticias sobre los primeros resultados oficiales de las recientes excavaciones en este emblemático yacimiento sevillano, verdadero "buque-insignia" de una civilización "tartésica" que tras ello se nos aparece como menos conocida de lo que se cree. En una segunda parte se hacen algunas necesarias y justas referencias retrospectivas a los precursores, desde 1979, de las hipótesis que ahora se han venido a comprobar. En la tercera se recoge en orden cronológico alguna bibliografía básica, tanto sobre el yacimiento y su contexto como sobre la significativa estatuilla de Astarté y su inscripción fenicia que desde el primer momento quedó asociada al lugar sin que, extrañamente, tuviera la fuerza esperable como para caracterizar cultural y funcionalmente el yacimiento. En mi opinión quizá ello tuviera algo que ver con el momento histórico del hallazgo: "lo tartésico", como "lo ibérico" (encarnado poco años antes en la Dama de Elche), gustaban más como muestras de lo genuinamente "nacional".

El Cerro de El Carambolo, sede cuando el hallazgo de 1958 de la Sociedad de Tiro de Pichón de Sevilla (y en breve, si Dios o la Junta de Andalucía no lo remedian, de un nuevo hotel de lujo), se halla en el término de Camas, a cuatro escasos kilómetros al S-SO de Sevilla, en una privilegiadísima elevación de 91 m que domina el valle del Guadalquivir y la muy portuaria capital hispalense, antaño plenamente oceánica.

Tras las nuevas excavaciones, y como ya se apuntó hace unos años por algunos autores (vid. la parte II, la noticia de 2002, y la bibliografía), lo que había allí sería simplemente -pero nada menos- un santuario fenicio a una de las máximas divinidades semitas, Astarté. Es algo que ya permitía sospechar la dedicatoria en fenicio al pie de la famosa estatuilla de bronce de esta diosa, una pieza asociada al Carambolo aunque no procedente de la excavación regular. Puesto que una de las grandes utilidades del material epigráfico es -o debería ser- ayudar a contextualizar cultural y/o cronológicamente un yacimiento.

Los "tartesiólogos" tienen ahora una nueva tarea por delante: Cómo encajar -o no- estos resultados, y cómo evitar que la ola fenicizante se lleve por delante otros tesoros y yacimientos casi o igual de emblemáticos de "lo tartésico". Puede que resulte que mucho de lo que se viene entendiendo y explicando como "tartésico orientalizante" sea directamente "oriental". Aunque, como siempre, la prudencia debe imponerse en estos primeros momentos, y hay que esperar a conocer la publicación oficial de estas campañas y con ella las pruebas y documentos con el necesario detalle.

De los arqueólogos responsables de los nuevos hallazgos esperamos que, más allá del entusiasmo descubridor que muestran las noticias periodísticas, sepan en su momento reconocer las precedencias que correspondan a cada hipótesis, ya que las noticias de 2002 dejan ver que cuando ellos mismos empezaron lo que querían era "definir mejor la evolución de la cultura tartésica entre los siglos VII y VI a.C.".

................

PARTE I. LAS NOTICIAS

SEVILLA.- UN EQUIPO DE ARQUEÓLOGOS DEFIENDE EL ORIGEN FENICIO Y NO TARTÉSSICO DEL YACIMIENTO DE EL CARAMBOLO

20 de febrero de 2006, 15h50

Los trabajos que un equipo de arqueólogos ha realizado en los últimos tres años sobre el yacimiento de El Carambolo, ubicado en la localidad sevillana de Camas, ha puesto de manifiesto que el célebre asentamiento -en el que fue descubierto el tesoro bautizado con el mismo nombre- tiene un origen fenicio y no tartéssico, como hasta ahora se creía.

La arqueóloga Araceli Rodríguez, que participa en el equipo técnico y científico que dirige Alvaro Fernández Flores, explicó a Europa Press que en los últimos tres años el yacimiento de El Carambolo ha sido objeto de una intensa campaña de estudios que ha llevado a "nuevas revelaciones" que desmontan la tesis de que el yacimiento perteneció a la civilización tartéssica, poco conocida por la historiografía pero localizada en el ámbito de Andalucía occidental.

Tal y como adelantó hoy El Correo de Andalucía, los últimos datos obtenidos por el equipo de arqueólogos apuntan a un origen fenicio de los restos hallados en el yacimiento, aunque según admitió Araceli Rodríguez "nunca se puede afirmar con un cien por cien de seguridad".

La arqueóloga detalló que el ajuar cerámico descubierto en este yacimiento fue elaborado mediante la técnica del torno en una época en la que la población aborigen desconocía este tipo de técnicas, que fueron introducidas en la península Ibérica por los fenicios, argumento que el equipo de arqueólogos esgrime para defender el origen fenicio del yacimiento.

"Todo apunta a que se trata de un asentamiento fenicio", señaló para advertir de que este descubrimiento ha de dar lugar a un proceso de "revisión" de las tesis que la Historia maneja en cuanto a la cultura tartéssica y al origen del poblado de El Carambolo [pero véase para todo ello abajo la parte II].

El grueso de las excavaciones realizadas en este yacimiento arqueológico se realizaron en 1958 de la mano del arqueólogo Juan de Mata Carriazo a raíz de las obras proyectadas para la ampliación de la sede de la Sociedad de Tiro Pichón. Junto con los restos arquitectónicos, se descubrió un ajuar de 21 piezas de oro de 24 kilates bautizado como Tesoro del Carambolo.

Fuente:
http://es.news.yahoo.com/20022006/4/sevilla-equipo-arqueologos-
defiende-origen-fenicio-tartessico-yacimiento-carambolo.html

........

SEVILLA. UN ESTUDIO ARQUEOLÓGICO CERTIFICA EL ORIGEN FENICIO DEL CARAMBOLO

Contrariamente a lo que se pensó desde el descubrimiento de las piezas del Tesoro del Carambolo, su origen no es tartésico sino fenicio.

Según publica hoy el El Correo de Andalucía, las investigaciones que dirige el arqueólogo Álvaro Fernández Flores han determinado la auténtica identidad de los restos aparecidos en el municipio sevillano de Camas.

Fernández Flores argumenta que los anteriores estudios no utilizaron la estratigrafía [pero véase infra parte II] y se actuó sobre una mínima parte del cerro lo que generó datos insuficientes.

Este arqueólogo señala que el ajuar cerámico, como desveló anteriormente Fernando Amores, está hecho a torno, y la población indígena llamada así misma turta, no había alcanzado este estadio creativo. "Son los fenicios los que traen el torno cerámico y el hierro", puntualiza.

Asimismo, Fernández Flores dice que lo que en un principio se confundió con un fondo de cabaña no es otra cosa que una fosa ritual [pero véase infra parte II]. Incluso se ha hallado con los nuevos sondeos un exvoto en terracota con forma de barco que alude al marcado carácter navegante de los constructores del santuario.

Fuentes: Diario de Sevilla, Cultura Actual, Arqueología, 10-12-02 y Canal Sur, 20 de febrero de 2006
http://www.canalsur.es/Informativos/-ArchivoNoticias/2006/02.Febrero/20/200206
-mr-013-LSE.htm

http://www.correoandalucia.es/portadas/portada.pdf (a través del Boletín de Noticias de Terraeantiqvae.com)

...............

PARTE II. ALGUNOS ANTECEDENTES (cf. la biblografía, parte III)

1) Joan Maluquer de Motes (1960 y 1994): Al contrario de lo que se afirma en la noticia, en octubre de 1958 él estudió, dibujó y valoró la estratigrafía en la zona exacta del hallazgo. La sección I tenía seis estratos, A-F (en dos sectores), y la II los A-B y E-F (que corresponden al "Nivel III" de Carriazo).

2) Matthias Delcor (1969):

3) Antonio Blanco (1959 y 1979): Blanco fue el primero en poner en duda el "fondo de cabaña", y considerarlo un lugar de culto, en 1979, pp. 95-96: "... el referido 'fondo de cabaña' en lo alto del mismo. A la vista de lo aparecido en éste, cabría pensar en un lugar de culto como los del Egeo en épocas geométrica y orientalizante, antes de que se iniciase lo que entendemos como templo griego... (paralelo de Dreros, Creta)... desde esta perspectiva creo que no es ninguna extravagancia apuntar a la posibilidad de que el 'fondo de cabaña' del Carambolo haya sido un lugar de culto...". Data el tesoro, sin embargo, en el siglo VI a.C., y las joyas "hechas al estilo y dictado de clientes tartésicos" (p. 98). Otros diversos autores se sumaron después a la hipótesis del santuario.

4) José Mª Blázquez (1975-1998): "Estamos de acuerdo total con los autores en que el santuario de El Carambolo no es indígena, sino de fenicios, como indica el ritual de romper las cerámicas, la imagen y la inscripción. Este santuario no tiene que ver nada con la religión, que desconocemos, del Bronce Final. También nos inclinamos a aceptar que Hispalis es ciudad fenicia en origen, al igual que el almacén de Carmona.", así como "...En este punto nos inclinamos por la opinión defendida por C. González Wagner y J. Alvar, quienes proponen que el contacto de los colonos agrícolas con los indígenas tuvo mayor efecto cultural que las relaciones comerciales. Nos unimos a las tesis de M. Belén y de J.L. Escacena de que debieron ser frecuentes las poblaciones mixtas, como lo fueron Huelva, Baria, con un cementerio ibero de más de 2.000 tumbas, y Ampurias en la colonización griega (Liv. XXXIV, 9; Str. III, 4.8). Es muy probable que en ciudades importantes indígenas como Cástulo o Tejada la Vieja hubiera barrios fenicios como los hubo, y muy importantes, en Siracusa en época del tirano Dionisio. También hay que conceder importancia, como hace J. Alvar, a mercados ambulantes, que son los que llevarían tan al interior de la Meseta como El Berrueco, los conocidos bronces con la imagen de Astarté, o el broche de cinturón con grifo sobre palmeta de cuerno.", párrafos que resumen muy bien las hipótesis innovadoras acerca del fenicismo del Carambolo, que se llevan planteando al menos desde 1995, por los autores que él mismo cita.

5) María Belén, José Luis Escacena y Fernando Amores (1992-1998) (véanse en la Bibliografía).

Recupero ahora unas primeras noticias en la prensa, de 2002, de cuando el inicio de las excavaciones:

1) 18 octubre de 2002

El poblado está situado en un cerro junto al Guadalquivir y se considera el más importante de la época tartésica, mientras que el tesoro que se localizó en 1958, compuesto por un conjunto de piezas de orfebrería de oro labradas, está guardado en una entidad bancaria de Sevilla, y su réplica se muestra en el Museo Arqueológico de la ciudad.
[...]
En los últimos trabajos, que se extienden sobre 3.700 metros cuadrados, se han documentado dos hornos, trozos de cerámica roja y negra, una cuenta de hueso pulido, cerámica con retícula bruñida, muros de adobe, piezas de cobre y un pavimento de cantos rodados y de conchas marinas, cuya presencia se explica porque entonces el poblado estaba en la desembocadura del río Guadalquivir ya que el mar llegaba casi hasta Sevilla.

El director de la excavación calculó que en el poblado sólo queda el 10 por ciento de los restos originales, y precisó que además están en muy mal estado de conservación por la infraestructura de las instalaciones del Tiro al Pichón, lo que no le resta valor histórico para conocer su evolución. La excavación continuará un mes y medio más y con los trabajos que se hagan se prevé definir mejor la evolución de la cultura tartésica entre los siglos VII y VI a.C., en las épocas denominadas del Bronce Final y la Edad del Hierro.

Junto al trabajo de los arqueólogos existe un equipo de estudio geoarqueológico que interpretará las características topográficas en el momento de ocupación del poblado así como el sustrato y las formaciones superficiales sobre las que se desarrolla la ocupación.

Los nuevos datos del yacimiento se dieron a conocer tras la firma de un convenio entre el Ayuntamiento de Camas y la promotora del hotel, Gabriel Rojas, para acometer los trabajos arqueológicos como paso previo obligatorio para hacer la instalación turística.

Gabriel Rojas señaló que el nuevo hotel contará con 150 habitaciones, será cuatro estrellas y que se quiere abrir dentro de dos años y medio tras una inversión de 15 millones de euros.

Fuente: http://aljarafe-online.com/article.php?sid=1110&mode=thread&order=0

...........

2) Desmontando las tesis de Carriazo

Los orígenes de Sevilla en el Carambolo. Arqueólogos, profesores y catedráticos avalan el rigor de la investigación planteada sobre este cerro, donde se proyecta un hotel que aspira a integrar la protohistoria entre sus muros.

Felipe Villegas. Camas (Sevilla)

Una verja verde abierta propicia el encuentro. Los lugareños conocen bien el lugar, en el que aprovechan para cortar leña seca o pasear al encuentro de la escogida vista que el Cerro del Carambolo ofrece de la capital. La topografía, aun con los muchos siglos, sigue potente, atenuada en parte por la construcción, en los años 40, de las infraestructuras de la Real Sociedad de Tiro del Pichón, que suavizaron la pendiente aterrazándola con sus pistas hormigonadas.

El hallazgo, fortuito, del famoso Tesoro del Carambolo durante las obras marcó un hito en la investigación sobre el mundo protohistórico. Excavó Juan de Mata Carriazo entre 1958 y 1961, interpretó lo hallado, que no fue poco, y dio por agotada la potencialidad del yacimiento, dejando sus resultados patentes en la bibliografía al uso.

Ahora, 44 años después, el cerro vuelve a llenarse de ojos profesionales escrutadores que miran con uno las tesis de Carriazo y con otro la realidad de un expediente arqueológico reabierto. La ocasión no es casual: en el fondo late la ilusión del empresario Gabriel Rojas por levantar un hotel en un peñón que resume la historia de lo que somos y a la que éste no rehúye, sino que admite y alienta, ideando un proyecto en el que el patrimonio no es excluyente, sino parte sustancial. Y ello pese a las críticas recibidas...

No se explica de otro modo que hasta los inspectores de la Consejería de Cultura y los profesores de arqueología de la Universidad de Sevilla aplaudan su iniciativa, sin cuyo concurso, reconocen todos, no se hubiera podido plantear una excavación tan exhaustiva.

Muchos son los euros que se está dejando Rojas en el empeño: fotografías aéreas, ampliación de los tiempos de excavación... Sabía a lo que se exponía y aun así se volcó y logró que el Consistorio de Camas, en el que se enclava el Carambolo, aprobase la futura edificación.

Las primeras obras de demolición del Tiro del Pichón se acompañaron de la preceptiva vigilancia arqueológica. Eso acontecía entre febrero y marzo pasados [de 2002]. “Dábamos, siguiendo a Carriazo, por destruido al completo el yacimiento, pero pronto aparecieron restos protohistóricos en varios puntos”, comenta Araceli Rodríguez, coordinadora de una intervención que dirige Álvaro Fernández y en la que concurren hasta otros cinco arqueólogos.

Vista la ocasión de volver sobre las incógnitas que guarda con celo el Carambolo, se planteó una excavación de urgencia que, por plazos y medios, ha adquirido la tipología de una investigación de primer nivel. Baste, para ello, saber que el área de excavación ocupa unos 3.700 metros cuadrados, el llamado Carambolo alto, de los que, a tenor de las catas realizadas, sólo unos mil ofrecen restos, con una potencia estratigráfica no superior al medio metro.

Suficiente, sin embargo, para justificar el desvelo que la comunidad arqueóloga viene demostrando por el emblemático yacimiento. Certifican tal aseveración los currículos de los asesores científicos de la excavación, con doctores como José Luis Escacena, Fernando Amores y Manuel Vera, entre otros profesionales de peso. Y no faltan visitas al lugar como las del catedrático emérito de Arqueología de la Hispalense y especialista en el mundo fenicio Manuel Pellicer Catalán, una autoridad en el país que no duda en alentar a los investigadores diciéndoles que tienen por delante “la ocasión de precisar qué era el Carambolo, porque la publicación de Carriazo, benemérita, es confusa, y creo que ahora podrán rectificarse algunas de sus conclusiones”. “El interés de este yacimiento es que estamos en el núcleo primitivo de Sevilla. Es cierto que hay asentamientos anteriores, pero es aquí, en el Carambolo, donde se forma el germen de la ciudad”, subraya Pellicer a pie de yacimiento.

Hablamos de una Sevilla reducida al Aljarafe, apegada al río y a la inmensa marisma cernida a sus faldas, lo que a duras penas permitía la aparición de islotes de tierra firme, entre los cuales debió situarse uno a la altura de la actual Alfalfa, en cuya calle San Isidoro aparecieron restos contemporáneos a los del Carambolo. Traducido a fechas, hablamos de una secuencia que va del siglo VIII al VI a.C., centuria esta última durante la que las aguas se redujeron, aflorando tierra fértil y segura, lo que explica el abandono del Carambolo y el traslado de la población hacia el corazón de Spal, nombre fenicio del que deriva Híspalis.

La cronología del Carambolo da pie a hablar de Tartesos. Pero no está claro que estemos ante un yacimiento tartésico, como evidencia la confrontación académica existente. Así, Escacena intepreta lo hallado por Carriazo como un santuario fenicio dedicado a la diosa Astarté, diferenciándolo de los rituales propios de una población indígena relacionada con el vocablo turte o tarte, de donde provendría Tartesos. Y, sobre esa base, lanza junto a Fernando Amores una teoría que deja en evidencia la restitución hipotética realizada en su día por Carriazo sobre la función del ajuar del Tesoro del Carambolo.

Ajenos a esos debates y apegados a la realidad de los restos, el equipo de arqueólogos -que ha contado con becarios de las universidades búlgara e inglesa, lo que redunda en la importancia de la investigación- se enfrenta ahora al que piensan puede ser la parte crucial del proceso: la excavación de una de las áreas que se creía totalmente perdida, como casi el resto, por las cimentaciones del Tiro del Pichón y por el fortín francés erigido en el cerro cuando la Guerra de la Independencia, de lo que dan fe las bolas de cañón y balas de trabuco halladas.

Podría tratarse del edificio principal del yacimiento, que Carriazo no localizó, y que aguarda a ser desvelado entre los potentes niveles de arcilla. Quizás cuando se excave se pueda reconstruir su fisonomía y contextualizar con los pavimentos de piedras y conchas -éstas últimas traídas, como cerca, de Sanlúcar, lo que a juicio de los expertos revela la suntuosidad del espacio-. “Estamos ante un puzzle en el que habremos de engarzar las pocas piezas que la modernidad ha dejado”, afirman ilusionados los arqueólogos.

Fuente: http://www.elistas.net/lista/terraeantiqvae/archivo/indice/246/msg/2275/:

Algunas curiosidades

a) La descripción inicial del conjunto por el Prof. Carriazo: "El tesoro está formado por 21 piezas de oro de 24 quilates, con un peso total de 2.950 gramos. Joyas profusamente decoradas, con un arte fastuoso, a la vez delicado y bárbaro, con muy notable unidad de estilo y un estado de conservación satisfactorio, salvo algunas violencias ocurridas en el momento del hallazgo". El profesor Carriazo estableció que estas piezas pertenecían, fijando un amplio margen de error, a un periodo comprendido entre los siglos VIII y III antes de Cristo.

b) La dimisión del duque de Alba: Una curiosa y, a la vez, extraña anécdota relacionada con el tesoro de El Carambolo. Cuando ejercía como Comisario de la Expo'92 de Sevilla, Don Jesús Aguirre, marido de la Duquesa de Alba y Duque consorte, encargó a un prestigioso joyero de Madrid una exacta reproducción en oro del tesoro, para ser expuesta. El temor, por parte de destacados miembros del Ayuntamiento sevillano, de que las piezas originales que se devolvían no fueran una copia, produjo un enfrentamiento verbal con el Duque de Alba que desembocó en el cese de su cargo como Comisario.

Ambas de: http://www.ctv.es/USERS/ags/00015ca.htm

c) El decreto del «Reino de Tartesos»

Cultura puede proteger el documento [scil., el yacimiento del Carambolo] abriendo un expediente para su incoación como Bien de Interés Cultural. Puede también expropiarlo e indemnizar a la propiedad del hotel en su justo precio, haciendo uso del decreto —varias veces utilizado— del 21 de diciembre de 1973 sobre el «Reino de Tartesos», aún vigente.

El decreto se publica en plena época del desarrollismo, cuando Florentino Pérez Embid era director general de Bellas Artes, para evitar posibles estragos en el patrimonio arqueológico (presión inmobiliaria y mecanización del campo). Por este decreto se «declaran de utilidad pública, a efectos de expropiación forzosa, diversos yacimientos arqueológicos de excepcional importancia para el conocimiento de Tartesos, en el Bajo Guadalquivir». El decreto afecta al Carambolo y a otros yacimientos como el Cerro de San Juan, el de Puebla del Río, Cortijo de Ebora, Mesa de Asta, el de Peñaflor (que ya fue expropiado en los años 80 del pasado siglo) y cerro Macareno, entre otros.

Fuente: P. Ferrand, en http://sevilla.abc.es/especiales/index.asp?cid=1227

..................

PARTE III. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA, Y LINKS A MÁS INFORMACIÓN

- E. Kukahn, y A. Blanco, "El tesoro del Carambolo", Archivo Español de Arqueología, 32, 1959, pp. 38-49.
- Maluquer de Motes, J., "Nuevas orientaciones al problema de Tartessos" I Symp. Int. Preh. Pen., Pamplona, 1960, pp. 273-300.
- Maluquer de Motes, J., "Introducción al problema de Tartessos", Tartessos. V Symposium Internacional de Prehistoria Peninsular (Jerez de la Frontera, 1968), Barcelona, 1969, pp. 1-6.
- Maluquer de Motes, J., "Tartessos y su historia", Tartessos. V Symposium Internacional de Prehistoria Peninsular (Jerez de la Frontera, 1968), Barcelona, 1969, pp. 389-397.
- Carriazo, J.de M., El tesoro y las primeras excavaciones en el Carambolo, Madrid, 1970.
- Maluquer de Motes, J., Tartessos. La ciudad sin historia, Barcelona, 1970 (2ª: 1975).
- Schulten, A., Tartessos, Madrid, 1972 (reimpr.).
- Carriazo, J. de M., Tartessos y el Carambolo, Madrid, 1973.
- J. M. Blázquez, Tartessos y los orígenes de la colonización fenicia en Occidente, Salamanca, 1975 (segunda edición revisada y aumentada).
- Koch, M. Tarschisch un Hispanien. Historisch-geographische und namenkundliche Untersuchungen zur Phönikischen Kolonisation der Iberischen Halbinsel, Berlín, 1984.
- Maluquer de Motes, J., La civilización de Tartessos, Granada, 1985.
- Carriazo, J. de M., El Carambolo, Sevilla, 1992.
- VV. AA., Tartesos y El Carambolo (catálogo de la exposición), edd. Caballos Rufino, A. y Escacena Carrasco, J.L., Sevilla, 1992.
- Blázquez, J. M., Fenicios, griegos y cartagineses en Occidente, Madrid, 1992.
-Alvar, J. y Blázquez, J. M. (edd.), Los enigmas de Tarteso (sic), Madrid, 1993 (2ª: 1999).
- Belén, M. et al., "Arquitectura de tradición fenicia en Carmona (Sevilla)", Spal 2, 1993, 219-242.
- Maluquer de Motes, J., (póst.), Excavaciones de El Carambolo, Sevilla. Notas y experiencias personales. Caderno de apontamentos de octubre de 1958 (inéditas), col. Clásicos de la Arqueología de Huelva nº 5, Huelva, 1994, pp. 13-30 (con un estudio de M.E. Aubet Semmler: “Maluquer y la renovación arqueológica tartésica”, pp. 31-51).
- Marín Ceballos, Mª C., “La religión fenicio-púnica en España (1980-1993). Estado actual de la bibliografía de la Hispania Antigua”, Hispania Antiqua 18, 1994, 533-568 (ahora en red: www.ucm.es/info/antigua/cefyp/Biblioteca/Marin_Ceballos1.pdf)
- Blázquez, J. M., "El legado fenicio en la formación de la religión ibera", en I Fenici: Ieri, Oggi, Domani. Ricerche, scoperte, progetti (Roma, 3-5 marzo 1994), Roma, 1995, pp. 107-117.
- VV.AA., Tartessos, 25 años despues 1968-1993, Actas del Congreso Conmemorativo del V Symposium Internacional de Prehistoria peninsular (noviembre 1993), Jerez de la Frontera, 1995.
- Amores, "La cerámica pintada estilo Carambolo: una revisión necesaria de su cronología", Tartessos 25 años después 1968-1993, Jerez de la Frontera, 1995, 159-178.
- Arteaga, O. y Roos, A.M., "Geoarchäologische Forschungen im Umkreis der Marismas am Río Guadalquivir (Niederandalusien)", Madrider Mitteilungen 36, 1995, 199-218.
- Arteaga, O. et al., "El problema del `Lacus Ligustinus'. Investigaciones geoarqueológicas en torno a las Marismas del Bajo Guadalquivir", Tartessos 25 años después 1968-1993, Jerez de la Frontera, 1995, 99-135.
- Belén, M. et al., Arqueología de Carmona (Sevilla), Sevilla 1997.
- Belén, M. y Escacena, J.L:, “Testimonios religiosos de la presencia fenicia en Andalucía Occidental”, en J.-L. Cunchillos, J. M. Galán, J.-A. Zamora, S. Villanueva de Azcona (eds.), actas El Mediterráneo en la Antigüedad: Oriente y Occidente, en: Sapanu. Publicaciones en Internet II (1998) [http://www.labherm.filol.csic.es]: http://www.labherm.filol.csic.es/Sapanu1998/Actas/Belen/BelenEsc.htm (y (espec. cap. III: “Astarté y El Carambolo”)
- Blázquez , J.M., “Últimas aportaciones a los orígenes de la colonización fenicia de Occidente”, ibid., 1998: http://www.labherm.filol.csic.es/Sapanu1998/Actas/Blazquez/JMBlazq.htm
- VV. AA., Ex Oriente Lux. Las religiones orientales antiguas en la Península Ibérica, Ferrer Albelda, E. (ed.), Sevilla, 2002.
- Mederos Martín, A., “Fenicios evanescentes. Nacimiento, muerte y redescubrimiento de los fenicios en la Península Ibérica II. (1936-1968)”, Saguntum 36, 2004, 35-46, en red:
http://www.ucm.es/info/antigua/cefyp/Biblioteca/Mederos1.pdf (me parece una buena síntesis).
- Koch, M., Tarsis e Hispania. Estudios histórico-geográficos y etimológicos sobre la colonización fenicia de la Península Ibérica, Madrid (Centro de Estudios Fenicios y Púnicos), 2004 (por fin la traducción española de su primera edición alemana, de 1984 (vid. supra), con una interesante y muy instructiva introducción acerca de los ecos que tuvo (o no...).
...........

Bibliografía básica sobre el epígrafe de la Astarté:

- Solá Solè, J.M., "Nueva inscripción fenicia de España (Hispania 14)", Rivista di Studi Orientali 41, 1966, pp. 97-108, lam. I-II.
- Delcor, M., "L’inscription phénicienne de la statuette d’Astarté conservée à Séville", Mélanges de l’université Saint-Joseph, XXXXV, Beyrouth, Imprimerie Catholique, 1969, p. 319-341 ("Astarté de la gruta": + M.G. Guzzo, M. Sznycer, A. Blanco).
- Ferron, J., "La inscripcion fenicia de la estatuita de Sevilla", Ampurias XXVIII, 1966, p. 246-252.
- Cross, F., "The Old Phoenician Inscription from Spain dedicated to Hurrian Astarte", HThR 64, 1971, pp. 189-195 ("Astarte Hurrita": + M. Wippert, W. Herrmann, E. Puech).
- Lipinski, E., "Vestiges phéniciens d’Andalousie", Orientalia Lovaniensia Periodica XV, 1984, p. 113-116 ("Astarté de la ventana" = prostitución sagrada).
- Olmo Lete, G. del, "Pervivencias cananeas (ugaríticas) en el culto fenicio. I", ACFP 2, Roma 1991, vol. III, pp. 367-372: "Astarté de las Tumbas").
- Bonnet, C., Astarté. Dossier docummentaire et perspectives historiques (coll. Contributi alla Storia della Religione Fenicio-Punica II), Roma 1996.
Cf. Marín Ceballos cit., en: http://www.ucm.es/info/antigua/cefyp/Biblioteca/Marin_Ceballos1.pdf ("La Epigrafía)". y http://www.labherm.filol.csic.es/Sapanu1998/Actas/Marin.htm

...........

(Continuará)

© De las noticias de prensa, extractos de trabajos, los medios y los autores citados. De la selección, comentarios, imágenes y bibliografía, Alicia M. Canto, UAM, 24-2-2006, actualizado.




Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Cierzo 23 de feb. 2006

    Muy muy interesante Doctora, pero no sé porque barrunto hostias por este foro

  2. #2 QartHadasth 23 de feb. 2006

    Si las nuevas excavaciones de El Carambolo y el estudio de otros yacimientos que han sido catalogados de tartésicos acaban teniendo que ser revisados debería ponerse atención a la teoría que, sobe todo de mano de Nuria Sureda, planteaba la hipótesis de que Tartessos fuese el Sureste español y no el Suroeste y que el asentamiento de fenicios en el Norte africano y en el Valle del Guadalquivir se debiera a ser los lugares donde podían asentarse para comerciar con esta cultura surestina que no estaba asentada en esos enclaves junto a una asociación de los fenicios con los antiguos pobladores, los libios.
    Sobre el tema: Tartessos y el Sureste español
    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1733&cadena=tartessos

  3. #3 A.M.Canto 24 de feb. 2006

    Gracias, Cierzo, aunque no creo que tenga que ser necesariamente polémico, son datos avanzados pero no publicados todavía, y es lógico ser prudente. De momento tiene muchas visitas y pocas intervenciones; según Ego, eso es bueno ;-)

  4. #4 rcg873 24 de feb. 2006

    Yo creo que lo más probable es que la cultura fenicia que habitó el sur asimiló lo tartésico y lo tartésico asimiló lo fenicio, y quizás hubo un mestizaje, porque si no estaríamos hablando de que hubo un exterminio de una civilización sobre otra.

  5. #5 A.M.Canto 27 de feb. 2006

    Sólo para decir que he ido añadiendo hoy unas cuantas de las imágenes prometidas. Ya seguiré, son 23 en total las que me han parecido interesantes o no estaban en red (como el estuario de Escacena, la estratigrafía de Maluquer o la carta arqueológica de Ponsich), pero es que estos días de 24 horas que tenemos no dan para casi nada, y con un trancazo se rinde menos. Aunque en el fondo no sé la utilidad real del esfuerzo, al menos comentadas en detalle, porque se visitan mucho menos.

  6. #6 A.M.Canto 28 de feb. 2006

    Hablando de lugares fenicios de culto... Sobre el nuevo templo dedicado a Baal, en la famosa Motya (Sicilia), con foto del muy interesante capitel: http://ansa.it/main/notizie/awnplus/english/news/2006-02-28_970989.html

  7. #7 MARCOVITO 03 de mar. 2006

    Profesora, no me queda claro, podría ser que el tesoro fuera tartésico, y sin embargo el yacimiento fenicio, o viceversa. No sé, no afirmo, pero creo que es una posibilidad.

  8. #8 A.M.Canto 03 de mar. 2006

    Creo que ir más allá de lo que dicen las noticias es algo aventurado. Hay que esperar a la memoria oficial y/o el/los artículos científicos donde se presenten los materiales, los datos, las estratigrafías, las valoraciones, y las cronologías. Pero, de momento, la estatuilla asociada es muy fenicia, los dedicantes son fenicios y su epígrafe no está en escritura "tartésica" (aunque para mí es incorrecto dar este nombre a la escritura del SO) sino fenicia. Y, por otro lado, si pueden demostrar que lo que conocíamos no era un fondo de cabaña, sino un bóthros ritual, hay que mirar a las culturas que los usaban para sus ofrendas. Además, hay otros yacimientos similares en el entorno. En fin, que queda mucha información por recibir y procesar, pero en principio hay que dar fe a los que han trabajado allí, sobre todo cuando ya había elementos que daban esa impresión.

  9. #9 sansueña 03 de mar. 2006

    ¿Podríamos conocer las medidas exactas del pedestal?

    Gracias.

  10. #10 A.M.Canto 03 de mar. 2006

    No tengo el dato a mano ahora mismo, ni fotos con escala; pero seguro que lo sacas con bastante precisión sabiendo que la altura total es de 16,5 cm. Saludos.

  11. #11 Brandan 03 de mar. 2006

    Fenicia tuvo que ser...con su lunita plateada...

  12. #12 A.M.Canto 03 de mar. 2006

    Eso parece, Brandan, sobre todo con las fechas altas. Obsérvese que la Astarté es fechada por unos, especialmente los epigrafistas, hacia 800-750, y por otros, especialmente los arqueólogos, hacia 650-600 a.C., lo que llama la atención.

    Aprovecho para avisar que entre ayer y hoy he añadido otro puñadito de imágenes. Muy curiosa sobre todo es la trasera del "bronce Carriazo", una rara avis en la documentación gráfica al uso, que he escaneado, naturalmente, de J. M. Blázquez, quien la añadió en su completísima monografía de 1975 por cortesía del propio Carriazo. Éste, como se sabe, la salvó comprándola en un mercadillo sevillano, creo recordar que en el famoso "Jueves", en la c/ Feria, donde con cierta frecuencia se podían encontrar curiosas antigüedades.

  13. #13 jugimo 03 de mar. 2006

    Alicia, si como parece lógico cae la ficha "tartésica" de El Carambolo, ¿no es posible que se derrumbe el castillo de naipes que hemos levantado con la mítica Tartesos:
    Cancho Roano, Medellin, Aliseda, etc, iran cayendo una tras otra en aras de los dioses fenicios.
    Tiempo al tiempo, porque el influjo fenicio llegó hasta los tiempos de César.

  14. #14 A.M.Canto 03 de mar. 2006

    Jugimo: Pues sería posible, pero no todo; dependería mucho de los materiales y sobre todo de las cronologías, según creo. Aprovecho para decir que he añadido ya una lista bibliográfica por orden cronológico (no exhaustiva, desde luego), que iré completando.

  15. #15 jugimo 03 de mar. 2006

    Ya lo decía J. R. Mélida en 1920:
    "De Aliseda no había el menor antecedente arqueológico. El hecho es que el tesoro tan inesperadamente descubierto y la existencia de minas de hierro en la localiad dan testimonio y razón de la presencia de fenicios y cartagineses en tal punto de la Lusitania.
    Trátase, en efecto, de un conjunto singularísimo de alhajas debidas a la adelantada industria artística de dichos pueblos colonizadores, que con su comercio y expansión en nuestra Península aportaron a ella valiosos elementos de la cultura del Oriente.
    No son éstas las primeras joyas fenicias que se han hallado en nuestro suelo; pero sí las mejores, y aun algunos ejemplares son únicos en la joyería fenicia conocida de Oriente y de Occidente, siendo además de exquisito arte, por lo cual ,estimamos que deben corresponder al siglo VI antes de Jesucristo".

    http://ab.dip-caceres.org/virtuales/arqueologia005.htm

  16. #16 sansueña 03 de mar. 2006

    - ¿ Un huequito de por favor, para mis amigos los Babilónicos! ¡ke ba a zer ke zi!

    Muchas gracias.

  17. #17 sansueña 03 de mar. 2006

    - ¿ Un huequito de por favor, para mis amigos los Babilónicos! ¡ke ba a zer ke zi!

    Muchas gracias.

  18. #18 Brandan 04 de mar. 2006

    Con su permiso A.M. Canto, voy a subir unas imágenes que me parecen significativas y que ya comentamos en el foro sobre el Bronce del Berrueco.
    A mi juicio, el parecido entre la imagen representada en el Bronce y la del cinturón fenicio que extraigo de la página de Ana María Vázquez Hoys, es notable.
    Y estamos hablando de una pieza, el Bronce, hallada en el Berrueco, esto es, Salamanca. Veremos que dice el estudio de los bronces de la Meseta.
    A lo mejor es un obsesión mía; agradeceré sus opiniones.



  19. #19 A.M.Canto 04 de mar. 2006

    Brandan: Claro que no, sobre todo si las imágenes no son grandes ;-)

    Ya lo dijo J.M. Blázquez: "el bronce del Berrueco es de influencia fenicia, lleva el peinado de Hathor y lo relaciona "con los marfiles de Nimrud y las monedas de Biblos y Malos, acuñadas entre los años 425 y 385 a.C." Cita otra abulense, de "Hoyo de los Calzadizos" u "Hoyo de las Calzadizas" (éste no lo conozco). Ref.: J.M. Blázquez, Primitivas religiones ibéricas.II. Religiones prerromanas, Madrid, 1983, p. 44" (de: http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=6410).

    Así que el parecido con la placa del cinturón fenicio no es ninguna obsesión suya, es algo reconocido. He añadido, con este motivo, el mapa de dispersión del culto a Astarté en la P. Ibérica, según G. López Monteagudo y Mª P. San Nicolás Pedraz, del artículo que puede Ud. ver con detalle en: http://www.ucm.es/BUCM/revistas/ghi/11316993/articulos/CMPL9696230451A.PDF. En el catálogo (a partir de la p. 462) encontrará Ud. "El Berrueco (Salamanca). Tres placas caladas de bronce. Siglo VII-VI a.C.", y "Hoyo de Calzadizos (Avila). Placa calada de bronce con signos ibéricos. Siglo VII-VI a.C."

    En este otro artículo, Blázquez cita como mejor paralelo para El Berrueco los marfiles del Fuerte de Salmanasar III en Nimrud: http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12697292124598273432435/014226.pdf?incr=1 . En otro de 1998 atribuye su penetración a mercadillos ambulantes: http://www.labherm.filol.csic.es/Sapanu1998/Actas/Blazquez/JMBlazq.htm
    Aquí marfiles de Nimrud de dicho tipo: classics.unc.edu/courses/clar047/Neo-HitPics.html

    En fin, parece claro. Pero supongo que si estaba en la exposición sobre Celtas y Vetones no sería porque pensaran que es una de esas cosas, sino como mínimo en calidad de ejemplo de objetos de importación. En este interesante sitio, que es una Guía arqueológica de Ávila, así lo reconocen, al hablar de El Berrueco: "...joyas y utensilios de bronce de inspiración tartésica (fíbulas de doble resorte, braserillos de manos, colgantes amorcillados, cuentas de pasta vítrea, ungüentarios polícromos) y otros objetos exóticos de procedencia mediterránea. Entre estos últimos destacan, sobre todo, los famosos bronces votivos que representan a una divinidad femenina de origen oriental, habiéndose relacionado con la egipcia Hathor, la Ashtart fenicia y la diosa Shepesh sirio-canaanita. Sus rasgos son..." (http://www.castrosyverracosdeavila.com/cyv/index.php?ver=castros,1,3)

  20. #20 A.M.Canto 04 de mar. 2006

    Lo que no creo es que sean "bronces votivos", parecen pasarriendas (como el Carriazo es parte de un bocado). Y, en este sentido, algunos ejemplos pueden no representar "un culto" local propiamente hablando, o al menos sería un detalle algo más difícil de asegurar.

  21. #21 sansueña 05 de mar. 2006

    ASTARTÉ

    “Astarté era la Diosa fenicia que proviene directamente de la Luz: su nombre deriva de Aster, estrella de la mañana entre los fenicios, donde estuvo su principal centro de culto. Entre los sumerios era conocida como Inana. Casi con seguridad era una versión de la diosa asiro-babilónica Ishtar "Diosa de la mañana y del atardecer", a la vez que Diosa del amor y de la sexualidad.”

    En unas líneas resumo la gran historia de las medidas a través del tiempo, ya que exponer la forma de sincronizar y calcular todas ellas de forma automática me llevaría largo tiempo; y eso es justo lo que me ha costado elaborar un singular abaco de medidas antiguas.

    “El hombre es la medida de todas las cosas” Protágoras. s.V a.C.
    “Durante mucho tiempo las distancias grandes se definieron por el número de días o lunas que debían transcurrir antes de llegar al destino; para distancias cortas se tomaban referencias antropomórficas como los dedos, las palmas, las pulgadas, los pies, los pasos, los codos.
    Actualmente, se considera que la primera unidad de longitud empleada como tal apareció en Mesopotamia hacia el 2130 a.C. Fue una estatuilla caldea que representaba al Príncipe sumerio Gudea y que tiene dos trazos extremos a una distancia de 26.45 cm y esta dividida en 16 partes iguales, algunas de estas divisiones están a su vez divididas en 2, 5, 6, 12 y 18 partes iguales.”
    «El propheta Ezechiel captivo en Babilonia compara el codo sagrado y antiguo con el común de Babilonia y dize que era un palmo mayor por lo cual le llama en este lugar palmicodo. Herodoto que vivio en tiempo de los Persas, compara el codo Asirio, o Babilonio, que llama Regio (al de su tiempo), y dize que le excedía en tres dedos y por consiguiente pie a pie en dos, pero este excedio al de Plinio en un dedo porque en el cap. 26, del libro. 6, dize que el pie de los asirios excede en su pie en tres dedos».
    El Centro Español de Metrología, (Tres Cantos –Madrid) que custodia en su museo todos los patrones de las medidas antiguas utilizadas en España, refiriéndose a la Humanidad y a las medidas dice:
    “Los que se olvidaban su deber de calibrar el patrón de longitud las noches de luna llena, se enfrentaban a la pena de muerte. Ese era el peligro que corrían el grupo de arquitectos reales, responsables de la construcción de templos y pirámides en el antiguo Egipto de los Faraones, 3000 años a.C. El primer codo real fue definido como la longitud del antebrazo del Faraón, desde el codo hasta el extremo del dedo medio, teniendo la mano extendida, más la anchura de su mano. La medida original fue transferida y materializada en granito negro. En los lugares de construcción, los trabajadores poseían copias en granito o madera, siendo responsabilidad de los arquitectos su mantenimiento.
    Desde aquel entonces la Humanidad ha recorrido un largo camino, pero se mantiene la gran importancia de la exactitud de las mediciones. Más cerca de nuestra época, en 1799 en París, se estableció el Sistema Métrico- el antecesor de nuestro actual Sistema de Unidades , el Sistema Internacional de Medidas. *SI – mediante el depósito de dos patrones de platino iridiado que representaban al metro y al kilogramo”
    De Fernando Chueca Goitia tomo lo siguiente: “Es un hecho demostrado que los antiguos pueblos caldeo, egipcio, hebreo utilizaban dos clases de medidas, unas eran las unidades de medidas sagradas reservadas a los templos y palacios de las sagradas dinastías, sólo conocidas y manejadas por los sacerdotes y los iniciados; las otras pertenecían al común del pueblo y eran empleadas en obras profanas y de utilidad. El codo egipcio, el codo piramidal, ya era conocido por el pueblo hebreo cuando llegó a Egipto, que lo consideraba como un precioso don recibido por revelación divina.”
    Aprovechando el debate sobre “El Tesoro de Carambolo”, yo elijo las medidas de la diminuta estatuilla de Astarté para analizarlas. Solo cuento con los 16,6 cm ó 165 mm., pero es más que suficiente.
    Sus 16,5 centímetros corresponden a 1/3 de la VARA COMUN BABILONICA 49,5 cm y su pedestal que debiera medir 2,75 cm., serian 1/18 de la misma.
    (LA Vara Real Babilónica es de 55,0 cm)

    Medida *Parasanga *VARA COMUN BABILONICA *Legua de Francia
    VARA (cm) Unidad 0,7425
    Pie 0,2475
    Codo = 1,5 pies 0,3713
    Vara COMUN BABILONICA 0,4950
    1/3 Vara Común Babilónica 0,1650
    1/36 Id 0,01375
    1/18 Id 0,02750 *Astarté *Pedestal
    Mil pasos 1237,50
    Pasada 1,238
    Braza 1,4850
    Estadio 148,50 *Altura Pirámide de Keops. aprox.
    milla de 8 brazas 1188,00
    milla de 10 brazas 1485,00

    Medida Pie Filetero >s.III aC.
    VARA (cm) Unidad 0,990
    Pie 0,3300
    Vara Común Babilónico 0,4950
    1/3 Vara Común Babilónica 0,1650
    1/36 Id 0,01375
    1/18 Id 0,02750 *Astarté *Pedestal
    Mil pasos 1650,00
    Paso 1,650
    Braza 1,9800
    Estadio 198,00
    milla de 8 brazas 1584,00
    milla de 10 brazas 1980,00


    Después de detallarlas, los expertos nos darán su opinión.

  22. #22 A.M.Canto 05 de mar. 2006

    A petición de Sansueña/Mariceli, he añadido aquí la imagen que corresponde a su mensaje anterior y a su experimento para descubrir el canon de la Astarté, sobre un montaje de imágenes de Terraeantiqvae.
    No puedo ahora comprobarlo, especialmente en los trabajos de los epigrafistas, más acostumbrados a las dimensiones orientales, pero de memoria me parece que nunca se ha hecho esta aproximación al tema del canon. En todo caso, parece lógico que las medidas de la estatuilla respondan al sistema babilónico, pues era éste el usado por los fenicios, junto al egipcio
    (http://www.bible-history.com/isbe/W/WEIGHTS+AND+MEASURES/ ).
    Un codo babilónico (no sé si es eso lo que quiso poner Sansueña con la vara) tiene 49,5 cm. (http://galileoandeinstein.physics.virginia.edu/lectures/Contando_en_Babilonia.htm). La altura de la Astarté es de 16,5 cm, lo que supone exactamente 1/3 de codo babilónico. Gracias, Mariceli.

  23. #23 sansueña 05 de mar. 2006

    Gracias Alicia.

    El concepto Vara Común Babilónica y Vara Real Babilónica, es efectivamente la medida que corresponde a un CODO y 2/3 de este a un PIE; entendiendo por Vara "la unidad de medida" de aqui la frase de "todo depende de la Vara con que se mida"

    Otro ejemplo bien estudiado, que nos puede servir de referencia es el Codo empleado en la construcción del Monasterio de El Escorial, o en la Prirámide de Keops.

    Algunos templos o edificios antiguos dejaron inmortalizada en sus fachadas, "la vara que les midió"

    Si nos encontramos con una "vara" de 56,549 cm estaríamos ante:

    UN CODO DE 56,549 cm ó UN PIE Y MEDIO de 37,669 cm y un múltiplo de 3,1416 cm

    De ahí derivarían:
    un codo y medio = 84,823 cm
    dos codos o una vara = 1,11309 metros
    una braza = 2,2619 metros
    un estadio = 226,19 metros
    una milla de 8 estadios = 1809,5720 metros => 5428,716 m( Legua de 20,50º al grado)
    una milla de 10 estadios = 2261,9651 metros => 6785,895 m ( Legua de 16,40º al grado)

    Por aproximación, obtendríamos:
    La legua de 3 millas de Navarra = 5491 metros (1832 m)
    La legua de de 3 millas Ciudad Real = 6687 metros (2229 m)

    Leguas basadas en la divisíón del grado en partes *Lectura de Mapas. Escuela Universitaria de Ingenieria Técnica Topográfica.Universidad Politécnica de Madrid, 1995. F.Vázquez Maure.J.Martín López

    15º al grado = 7407
    17 1/2º = 6349
    18º = 6172
    18 3/4 (Portugal) = 5927,9
    20º grado => 3 millas = 5555,5 m => 6626 varas
    25º (Francia) = 4444,4
    26 1/2º = 4192,8

    Con estos datos, ya tendremos entretenimiento, motivos de debate e investigación.

  24. #24 sansueña 09 de mar. 2006

    Para comprobar si las medidas reales del pedestal de la estatuilla de Astaré, se ajustaban a las supuesta de 2,75 cm, calculadas teniendo como base el CODO COMUN BABILONICO, no quedaba otra opción que ponerme en contacto con uno de los responsables del Museo y solicitárselo.

    Tras exponerles el fin de tal súplica, en el día de ayer me fuéeron facilitados los datos

    FRENTE - ALTO = 3,0 cm / ESPALDA - ALTO = 2,8 cm (diferencia de 2 mm, entre la altura frontal y dorsal)

    ANCHO = 3,8 cm
    LARGO = 3,9 cm

    Tratádose de una pieza de tamaño reducido, tan antigua, y realizada en bronce, considero que las diferencias apreciadas, comparándolas con las calculadas, son minimas


    A la vista de los resultados, la medidas generales de la figura femenina de la estatuilla de Astarté, también debieran ser proporcionadas, utilizando dicha "vara" babilónica para comprobarlo.

    Ahí queda estos datos para "uso y disfrute" de los expertos y estudiosos del tema.

    Gracias a todos. Mariceli

  25. #25 A.M.Canto 09 de mar. 2006

    Gracias a ti, Mariceli.

  26. #26 A.M.Canto 16 de mayo de 2007

    Noticia del periódico "Huelva Información" de hoy, a través del Boletín de Terraeantiqvae.com, dando noticia de la publicación, por la editorial cordobesa Almuzara (http://www.editorialalmuzara.com/editorial.php), de la monografía en la que los dos arqueólogos citados en la noticia presentan las conclusiones científicas de su trabajo.

    ===========

    "Tartessos,
    el mito de la gran civilización andaluza de la antigüedad que tanto ha
    inspirado a escritores, visionarios y políticos, se derrumba a la luz
    de los últimos datos arqueológicos y de la reinterpretación de los
    textos grecolatinos. Según se desprende del libro Tartessos desvelado
    (Almuzara), escrito por Álvaro Fernández Flores y Araceli Rodríguez
    Azogue, el legendario reino de Argantonio nunca fue tal, ni estuvo
    compuesto por misteriosos y sabios andaluces. Sencillamente, fue el
    fruto de la tarea colonizadora fenicia desarrollada entre los siglos XI
    y VI antes de Cristo.

    "Tartessos
    no fue una civilización indígena, sino la realidad que conocieron los
    griegos cuando llegaron a la Península Ibérica en el siglo VII a. C.,
    un conglomerado de colonias fundadas por orientales que llevaban dos
    siglos viviendo en ellas
    ", afirma Fernández Flores, director de las
    excavaciones arqueológicas realizadas en el cerro de El Carambolo, el
    histórico yacimiento donde un grupo de albañiles descubrieron (el año
    que viene hace medio siglo) el tesoro que lleva su nombre.

    Inspirador
    de novelistas como Caballero Bonald, de arqueólogos románticos como
    Schulten (descubridor de Troya [sic!]), de poetas como Rafael Montesinos o de
    los padres ideológicos del nacionalismo andaluz, Tartessos pierde así
    toda su dimensión mítica para convertirse en una "sociedad
    agropastoril" que se desarrolló en paralelo con el modelo colonial
    fenicio durante al menos tres siglos.

    "El
    ocaso de esta cultura, fechado generalmente en el siglo VI a. C.
    coincide con el fin de este modelo, que pervivirá solamente en la
    ciudad de Gadir (Cádiz)
    ", dicen los dos arqueólogos.

    Las afirmaciones de Álvaro Fernández Flores y Araceli Rodríguez Azogue
    no son frutos del capricho, sino el resultado del análisis de las
    últimas excavaciones arqueológicas (especialmente en El Carambolo alto)
    y del estudio riguroso de las fuentes escritas clásicas. "Si no pone un
    punto y final a los estudios sobre Tartessos,
    Tartessos desvelado
    pone un punto rotundo a una cuestión
    " que ha dado alas a algunas
    imaginaciones desmesuradas, dice el editor de la editorial Almuzara,
    David González.

    Para
    los arqueólogos queda demostrado que el cerro de El Carambolo
    (tradicionalmente considerado como el yacimiento arquetípico del
    periodo tartésico precolonial) sería un lugar dedicado al doble culto
    de Melkart y Astarté, ambos dioses que están relacionados con la
    navegación (hay que tener en cuenta que entonces este cerro se
    encontraba en la antigua desembocadura del Guadalquivir)

    Tampoco
    se libra de la revisión el tesoro del Carambolo (en el Museo
    Aqueológico de Sevilla). El que para José de Mata Carriazo era prueba
    del genio indígena es para estos arqueólogos una obra oriental, al
    menos el collar. El resto podría ser el resultado de esos fenicios que
    llevaban viviendo en la Península dos siglos.

    Fuente: LUIS SÁNCHEZ-MOLINÍ / Huelva Información, 16 de mayo de 2007

    Tartessos desvelado

    <img src="http://www.editorialalmuzara.com/img/0_tx_1178179246.jpg">

    ISBN: 978-84-96710-73-3 - Páginas: 288+1 - Tamaño: 16x24 - Cartoné - PVP: 20 €

    A
    partir de la revisión de los autores grecolatinos y de los nuevos datos
    aportados por la arqueología, podemos plantear que la génesis de
    Tartessos se encuentra en la colonización fenicia y en la evolución y
    expansión durante al menos cuatro siglos de sus asentamientos.

    Este
    libro analiza el recorrido historiográfico que ha convertido a
    Tartessos en un problema histórico y aporta todas las nuevas claves que
    nos ayudarán a desvelar lo que hasta ahora podemos saber sobre este
    momento primigenio de la cultura occidental. Hasta el presente, los
    estudios que han abordado el problema de Tartessos habían partido del
    supuesto de que los textos antiguos hacían referencia a una sociedad
    indígena cuyo momento de auge coincidía con el impacto de la presencia
    fenicia y helena en el suroeste de la Península Ibérica. Desde este
    presupuesto teórico, tanto las fuentes griegas y latinas como el
    registro arqueológico mostraban una serie de incoherencias que quedaron
    de manifiesto a partir de las nuevas excavaciones en el yacimiento del
    Carambolo Alto y la reinterpretación de éste como el santuario de la colonia
    fenicia de Spal, fundada en torno al siglo X-IX a.C.

    A
    partir de la revisión de los autores grecolatinos y de los nuevos datos
    aportados por la arqueología podemos plantear que la génesis de
    Tartessos se encuentra en la colonización fenicia y en su evolución y
    expansión durante al menos tres siglos. La cultura material de estas
    gentes se caracterizaba por su impronta orientalizante, fruto de la
    evolución in situ de la tecnología, arquitectura, arte, etc. de las
    colonias establecidas en esta zona por los fenicios. El ocaso de
    Tartessos, fechado generalmente en torno a mediados del siglo VI a. C.,
    coincide a su vez con el fin del modelo colonial fenicio instaurado en
    la península, que pervivirá solamente en la ciudad de Gadir.

    Los
    arqueólogos sevillanos Álvaro Fernández Flores y Araceli Rodríguez
    Azogue han dirigido las distintas intervenciones arqueológicas que,
    desde al año 2002, se vienen realizando en el cerro del Carambolo. Los
    trabajos emprendidos para confirmar la reinterpretación de este
    yacimiento clave de Tartessos como un santuario, llevaron a los autores
    a profundizar en los aspectos religiosos de la sociedad tartésica. Este
    conocimiento se ha hecho extensivo a las distintas facetas de esta
    cultura gracias a la posterior excavación de la necrópolis de la
    Angorilla y el poblado asentado bajo la antigua Ilipa. Los resultados
    de sus investigaciones han sido dados a conocer en distintos congresos
    y publicaciones especializadas de carácter nacional e internacional.

    ===========

    Como decía arriba, en el Preámbulo del artículo y en su parte II, es de esperar que en el libro mismo los autores hagan un justo repaso de aquellos poquísimos investigadores que, sin tener tantos datos, manifestaron, al menos desde 1979, por tanto hace ya casi 30 años, parecidas dudas y sospechas. Incluso en el reciente coloquio del CEFYP-Casa de Velázquez, celebrado el pasado abril (http://www.ucm.es/info/antigua/cefyp/Coloquios/Programa%20V%20Coloquio%20CEFYP.pdf), algunas intervenciones iban también en el mismo sentido. Creo, de todos modos, que pronto tendré ocasión de leer el libro, y no me cabe duda de que habrán tenido en cuenta a dichos precursores, sólo que quizá a los periodistas no les ha parecido de tanto relieve el mencionarlos. 

    Los que lo van a tener "más crudo", me temo, porque algo tendrán que decir (o desdecir), son los "tartesiólogos de plantilla", cuyos nombres tenemos en la cabeza. Los que siempre creyeron ciegamente en lo que ahora se tambalea (y paradójicamente con más firmeza...). Como dicen los ingleses, ahora hemos de "wait and see"...

  27. #27 A.M.Canto 16 de mayo de 2007

    A ver si sale ahora la portada del libro:

    Editorial almuzara, córdoba, 2007.
  28. #28 feligar 16 de mayo de 2007

    Como siempre, interesantísimo el tema que nos propone, doctora Canto. Pero a la luz de lo que se revela en este libro, querría hacerle una pregunta: ¿en qué contexto histórico debemos situar, entonces, los yacimientos y hallazgos extremeños que desde hace tiempo se vienen considerando como "tartésicos"? Estoy pensando sobre todo en Cancho Roano. Gracias

  29. #29 cid 16 de mayo de 2007

    ^^ Yo soy "aficionallido" a estos temas (soy de ciencias), y me estoy acordando de Sisapo (La Bienvenida, Ciudad Real)) con su presunta influencia tartésica y su trazado urbano en nada típicamente romano... y eso es Ciudad Real. La verdad es que me estaba preguntando exactamente lo mismo que feligar aplicado a Sisapo.

  30. #30 Diocles 16 de mayo de 2007

    No he leído este nuevo libro, pero da la sensación de que sus autores explican la aparición de la cultura tartésica en base, exclusivamente, a la llegada de los fenicios a nuestra península. Lo cierto es que hay datos arqueológicos que prueban la existencia de relaciones comerciales con otros pueblos del Mediterráneo muy anteriores a la presencia fenicia, y lo que es más importante, anteriores a la época en que los fenicios iniciaron su expansión marítima hacia Occidente. Los hombres de El Argar, por ejemplo, ya mantenían esos contactos desde mediados del II milenio a. C., comerciando seguramente con otros pueblos del Mediterráneo central. Sus enterramientos en grandes vasijas o pithoi se asemejan mucho a otros enterramientos de Sicilia y del Egeo. Además de esto, se encontraron fragmentos de cerámica micénica (del siglo XIII a. C.) en un yacimiento de Montoro, en el valle del Guadalquivir, y en algunos otros yacimientos andaluces, que deben de ser el resultado de una cadena de intercambios a través del Mediterráneo. Y el nombre de Tartessos, del que deriva el de los turdetanos y los túrdulos nada tiene que ver con la lengua fenicia, sino que apunta más bien a un origen egeo, quizás difundido a través de Sicilia y Cerdeña (islas que fueron ya visitadas por los navegantes micénicos en la Edad de Bronce, antes de que las pisasen los fenicios). Lo que quiero decir es que el suroeste peninsular estuvo recibiendo, de forma indirecta, influencias culturales que procedían del Mediterráneo Oriental (principalmente del Egeo) durante varios siglos, y que fue después de este proceso, conocido como precolonización, cuando llegaron por fin los fenicios a nuestra península (hacia el siglo IX a. C.) y después los griegos (siglos VII-VI a. C.) A esto habría que añadir las influencias atlánticas en la formación de la cultura tartésica, que también pudieron haber comenzado antes de la presencia fenicia.

    Así pues, aunque el tesoro de Carambolo no fuese tartésico, pienso que "no es fenicio todo lo que reluce" en esta antigua cultura.

    Un cordial saludo.

  31. #31 Luxinius 16 de mayo de 2007

    No termino de comprender la tesis que aquí se plantea; si no he entendido mal, ¿Tartessos no es más que la evolución de la cultura de los fenicios que colonizaron la Baja Andalucía?
    De ser así, ¿que ocurrió inmediantamente antes de dicha colonización? ¿estaba despoblada toda la región? ¿Se produjo una "limpieza étnica" a mano los fenicios? o es que simplemente ¿los habitantes indígenas fueron aculturados un 100%?
    Creo que está ya más que demostrado el decisivo papel de los fenicios en la cultura Tartésica en lo que respecta a su periodo Orientalizante pero me cuesta mucho pensar que no hubo ni la más mínima interacción cultural entre ambos pueblos. De hecho, cómo se explican entonces:

    - La existencia de una escritura derivada de la fenicia pero que recoge otra lengua completamente distinta.
    - Las producciones de cerámicas a mano (como la "bruñida") sin paralelos en Oriente (volver del torno a la cerámica a mano sería una involución más que una evolución)
    - Los poblados en cabañas circulares, completamente contrarios al urbanismo fenicio
    - El desconocimiento casi total del mundo funerario, que reflejan unas creencias distintas a las fenicias.

    Acabo de comprar el libro y estoy deseando leerlo, a ver si me entero de algo

    Saludos

  32. #32 verracus 16 de mayo de 2007

    Yo, al igual que Cid, soy aficionadillo, y me pierdo un poco entre tantas referencias. Pero si he entendido bien lo que se cuenta en el artículo y en posteriores comentarios, no entiendo el impacto mediático y la importancia que se le está dando. Lo digo porque actualmente estoy leyendo un trabajo sobre Tartessos de Diego Ruiz Mata (publicado en 2001) y ya cuenta estas cosas, y dice por ejemplo que el contexto en el que apareció el tesoro del Carambolo no está bien determinado.

    Tampoco me queda claro que es lo que pretenden aclarar estos trabajos. ¿Tratan de negar la existencia de Tartessos, o por el contrario tratan de rebajar la alta cronología dada por algunos para el surgimiento de la misma? Porque si es lo segundo, me parece que llegan un poquitín tarde. Y si es lo primero, pues tampoco me cuadra que a estas alturas trate de negarse que existió una interacción entre indígenas y fenicios, donde los indígenas se aprovecharon de la tecnología fenicia y los fenicios de los minerales y excedentes agropecuarios locales. Es en este contexto donde debió surgir Tartessos, descartando los mitos que Shulten y otros crearon.

    Lo de los tesorillos sí despierta mi curiosidad: ¿fueron ejecutados en oriente o en talleres locales? ¿Puede deducirse esto de un análisis de los metales empleados? En el caso de que fueran realizados en talleres locales, ¿lo fueron por artesanos indígenas usando técnicas orientales o por orfebres fenicios directamente? Lo digo porque según algunos (A. Blanco y E. Kukahn) la técnica es oriental, pero con resultados más toscos y decoraciones más abigarradas y barrocas.

    Un saludo.

    PD: el periodista ha estao sembrao con lo de Shulten y Troya, mamma mía.

  33. #33 soliman 17 de mayo de 2007

    Quien habitó en el Cerro Macareno, quien diseño Cancho Roano.

    Me parece que el hecho de que El Carambolo no sea Tartéssico, no indica que toda una civilización nunca haya existido. De hecho estuve el dia 28 de abril con el Doctor arqueólogo Jose Ramón Carrilo y sostuvo tajantemente que el hecho fenicio del Carambolo para nada anula y hace desaparacer el hecho tartéssico, sino todo lo contrario, pone las cosas más claras. Esos oropeles y púrpura carambólica era "extraño" en el entorno tartéssico. Esto pone las cosas en su sitio y redimensiona las influencias fenicio-tartéssicas. Una nueva "Visión" es lo que hay que acometer, y no una "Negación" sistemática alumbrada por flashes de cámaras y ayudante de ventas editoriales muy sospechosa.

    Estrategia Editorialis Habemus.

    Saludos a todos, y como dijo el castizo: "El que quiera saber ... mentiras a él".

  34. #34 soliman 17 de mayo de 2007

    Os invito a visitar el siguiente enlace:

    La Astarté del Carambolo

    Escuchad con atención.

  35. #35 soliman 17 de mayo de 2007

    Entre nosotros no había templos ni santuarios, salvo los de la naturaleza. Siendo un hombre natural, el indio era intensamente poético. Consideraría un sacrilegio construir una casa para Aquel que podemos encontrar cara a cara en las naves misteriosas y umbrías del bosque primitivo o en el corazón iluminado por el sol de las praderas vírgenes, en las vertiginosas agujas y pináculos de roca desnuda y, más allá, en la bóveda enjoyada del cielo nocturno. Aquel que se recubre de diáfanos velos de nubes, allí en el borde del mundo visible, donde nuestro Bisabuelo el Sol enciende el fuego del campamento nocturno, Aquel que cabalga sobre el riguroso viento del norte o exhala su espíritu en las aromáticas brisas del sur y cuya canoa surca los ríos majestuosos y los mares interiores –¡Aquel no necesita una catedral menor!

    Charles A. Eastman (Ohiyesa) Siux Santi


  36. #36 Apomios 17 de mayo de 2007

    No veo ninguna prueba de peso para determinar que es de origen fenicio, es más el ritual de romper la cerámica en un lugar sagrado que lo relacionan con los fenicios, lo encontramos esparcido en toda la península ibérica desde el neolítico con restos hallados de cerámica granulada en cerros panorámicos o lugares sagrados.

    La verdad decir que es fenicia porque se encontró el ritual de cerámicas rotas, es como decir que todos los santuarios de España también son fenicios por lo mismo, cuando es un ritual utilizado en la península antes de la llegada de cuatro mercaderes fenicios.

    No veo ninguna prueba de peso para determinar que es de origen fenicio, mas bien me parece humo todo. El ritual de romper la cerámica en un lugar sagrado, lo encontramos esparcido en toda la península ibérica desde el neolítico, con cerámica granulada y gruesa de la mas antigua, con restos hallados en cerros panorámicos o lugares sagrados con el mismo denominador.

    Ni se puede decir que es tartesico, ni se puede decir que es fenicio, pero una cosa si esta clarísima, es ibérico sin duda y se encontró en España.

    A este paso hasta la Dama de Elche será china o australiana aportando pruebas irrisorias como el ritual de cerámica rota.

  37. #37 soliman 17 de mayo de 2007

    Información eliminada por el Administrador Ego

  38. #38 soliman 17 de mayo de 2007

    No espero respuesta

  39. #39 Apomios 17 de mayo de 2007

    Lo dicho a este paso con las aportaciones sin sentido de algunos para demostrar lo indemostrable, hasta el vaso campaniforme sera de oceania y el gladius hispaniense sera australiano.

  40. #40 Apomios 17 de mayo de 2007

    Tienes razon Soliman, creo que hay fobia al origen autoctono o iberico, pero seguro que comen jamon de bellota, aunque quizas ya estan elucubrando el origen foraneo hasta del cerdo iberico.

  41. #41 soliman 17 de mayo de 2007

    Si, el sillón de la cátedra da estos atributos. No hay crítica, toda ella queda eliminada, ya que están ex-crítica.

    Vale Ego. Tu mismo. Ultimamente estás irreconocible, ¿te ha pedido otra vez la Sra.Cantó que eliminaras mis disertaciones lo mismo que hizo cuando el tema de la "Lápida de Xativa" hace dos años?
    ¿Le sigues el juego? Mejor dicho, ¿eres el juego?

  42. #42 F. 17 de mayo de 2007

    ¿Fobia al origen autóctono? No sé, algunos sí tenemos fobia a leer tontadas. Por cierto, la página web esa que recomiendas es un hallazgo. Qué momentos me ha hecho pasar...aconsejo a todo el mundo que no se la pierda.

    Saludos

  43. #43 neopirate 21 de dic. 2007

    sé que llego tarde, pero bueno, vamos a escribir algo...

    La verdad es que la noticia tiene bastante impacto, sobre todo para un "tartesólogo" de pro ¿?

    Sin embargo, a falta de leer el libro que buscaré por donde pueda, no le veo demasiado rigor científico. Dos arqueólogos "descubren" esto... ¿en qué se basan para hacerlo? No veo nada al respecto de esto...

    Se habla de que podría existir un templo de adoración a dioses fenicios ¿pero el orientalizante no es un periodo en el que los indígenas asumen numerosas aportaciones orientales, entre ellas la religión?

    Otro de los pilares que le veo a esta argumentación es la existencia de una estatuilla con una inscripción fenicia ¿no había comercio? ¿no había influencias culturales?


    Realmente no entiendo en que se basa aseveración y desde luego no das datos concretos ¿hay algunos?

    Me picó la curiosidad por saber de qué va el libro, pero me da que van a ser unas teorías vacías de contenido aprovechando el tirón que tiene todo lo que tiene que ver con tartessos y los fenicios...

    En fin, seguiremos investigando xD

  44. #44 Alvarck 08 de abr. 2008

           Como dijo galileo galilei "Eppur si muove" (y sin embago, se mueve). O, dicho de otro modo, y sin embargo, Tartesos está ahí, seguirá siendo real, seguirá brillando en el mimo lugar, allá donde el mito y la historia se confunden, allá donde habitan los sueños ancestrales de todo hombre con alma de niño, de todo niño con alma de viejo, de aquellos que no dejan de buscar verdades infintas en la finita realidad de un mundo que se hace más palurdo mientras mas sabio se cree, de todos aquellos que no nos conformamos con la "verdad" más comoda, conveniente o "politicamente correcta. Su pecado, Sra. Canto, es mostrarnos estos nuevos  estudios o "descubrimientos" como si los mismos tuvieran algun trascendencia. ¿Verdaderamente cree usted que, por si mismos, demuestran ya que el carmbolo era fenicio y no tartesico?, me parece, doctora, que usted sabe más que yo acerca de que, en sú última época, la influencia fenicia sobre lo tartesico era tal, que no era fácil distinguir una cultura de otra. Pero mi replica no va por ahí, mi replica va por el sendero de que sospecho que su entusiasmo por este "descubrimiento" deviene de que, por algún motivo por mi desconocido, usted quiere demotrar que tartesos no existió, pues entonces, señora, busquese otro "descubrimiento" porque aunque el carambolo fuese fenicio, la necropolis de la joya la fundaran los aborigenes australiano, la de la cruz del negro el negro de Georgi dam, el yacimiento de medina de la torres fuera un invento y los mitos griegos sobre tartesos solo un chiste de chiquito de la calzada. Señora lo siento pero,los relatos de Estrabon, Posidonio, Aviano, Eratóstenes y los estudios de, por ejemplo, Schulten y el propio carriazo aún me merecen más confianza que sus "fabulosos descubrimientos".


    PD.- Quien busca la verdad debe hacerlo con el corazón limpio, si la verdad fuera que tartesos no existió, yo la aceptaría y guardaría tartesos en el baúl de los sueños que se siguen amando. Pero es imposible encontrar la verdad cuando lo qe se pretende es corroborar una "verdad" que ya se cree poseer; busque la verdad con el corazón limpio y, tal vez, la vislumbre un día al final de algún camino. Yo aún no he perdido la esperanza de encontrar un día alguna verdad quizás en la arena de una de esas playas perdidas que los hombres olvidaron entre el polvo de los siglos y la catetez de tanta "irrefutable realidad".

  45. #45 dasagis 19 de mayo de 2008

    Información eliminada por el Administrador Silberius

  46. #46 dasagis 23 de jun. 2008

    Información eliminada por el Administrador Silberius

  47. Hay 46 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba