Autor: Carlos Sánchez-Montaña
jueves, 23 de febrero de 2006
Sección: Lenguas
Información publicada por: lucusaugusti
Mostrado 44.277 veces.


Ir a los comentarios

ANKH. La llave del aliento de vida

Como símbolo de la imPerecedera fuerza vital fue representada en las paredes de templos y en estelas.
















COMUNICACION
"La comunicación humana surgió en el momento en que nuestros ancestros en su lucha por la suPervivencia y en respuesta a sus instintos se vieron obligados a transmitir a quienes les rodeaban, sus impresiones, sentimientos, emociones. Para ello se valieron de la mímica, de los gritos y las interjecciones, lo que constituyó un lenguaje biológico.
Posteriormente surgió el lenguaje hablado y las manifestaciones pictóricas. Aparecen las pinturas rupestres, los jeroglíficos; pudiendo así el hombre, por primera vez expresar su pensamiento de un modo gráfico.
La línea divisoria en la evolución de la comunicación que se halla entre el hombre y los animales hace alusión al carácter concreto y situacional de la comunicación animal frente al potencial simbólico y abstracto del lenguaje humano.
Para el plano vocal puede introducirse la distinción lingüísticamente elaborada entre primera articulación de monemas (simples o lexemas y complejos o morfemas) y la segunda articulación de fonemas, finitos en número y dependientes del cálculo matemático de combinaciones, así como de limitaciones biológicas.
La relación entre las palabras y las cosas, esto es, el problema de la referencia, remite de inmediato a la mediación que suponen los procesos cognitivos del hombre, mediante los cuales organiza su exPeriencia sensorial. La teoría de la abstracción aristotélica juega aquí un papel fundamental y ha sido contrastada exPerimentalmente. La actividad de nombrar puede considerarse como la peculiaridad humana para hacer explícito un proceso que es bastante universal entre los animales suPeriores: la organización de los datos sensoriales. Esto supone una categorización de los estímulos o una etiquetación de la realidad, a la que siguen procesos de transformación y de diferenciación. Ello parece dar prioridad al pensamiento sobre el lenguaje. Pero, por otro lado, como decía Rousseau, "hay que enunciar proposiciones para tener ideas generales", apreciación aparentemente confirmada por el aprendizaje escolar."


Texto original extractado de Angel Jesús Pérez Jiménez
"La comunicación humana y el lenguaje. Lenguaje natural y lenguajes formales"


    
LA PRIMERA PALABRA
La tesis que defiendo se basa en que tanto los humanos como los animales suPeriores fueron en un momento de la evolución un conjunto común, en ese momento un segundo antes en que el hombre iniciase su camino diferente y solitario existía al menos una interjección, un monema común a todos ellos, que aun careciendo de valor simbólico si hacía referencia a una exPeriencia sensorial, esa interjección común a todos pudo ser el sonido producido por los seres vivos en su respiración, en concreto a la explosión de aire hacia afuera que en castellano se llama "aspiración", ese sonido común a todos los animales suPeriores Permite a través de la exPeriencia de los individuos de una comunidad animal comprobar la existencia de "vida" en cada individuo. Y su no recepción la confirmación de la exPeriencia "muerte" en él.

Es fácil comprobar el sonido que produce la aspiración tras una carrera de un caballo, un Perro, un león y un hombre.
Es el sonido de la vida.

El simbolismo que los primeros homínidos dieron a este fonema estuvo ligado directamente a la vida en el hombre. La desaparición paulatina de su pronunciación por un congénere o por un animal significaba la retirada de la vida en su poseedor, más tarde este sonido fue definido como el aliento de dios cedido temporalmente a los hombres.

Ese fonema es el Fricativo-Velar-Sordo representado por el dígrafo kh.
Sabemos que lo estamos pronunciandolo correctamente cuando al hacerlo oímos ja, Pero a la vez generamos una onda expansiva que apaga de golpe la llama de una vela situada a doce centímetros de la boca y un poco hacía abajo.

EL SIGNO DEL ALIENTO DE VIDA
Las primeras escrituras conocidas fueron inventadas por los egipcios y los mesopotámicos durante el milenio IV a.C. Al principio, los signos fueron sólo dibujos de objetos, y su finalidad era referirse a esos objetos o expresar una idea fácilmente sugerida por su contemplación.

SUMER
ANU (An): Era el dios del cielo, "an" significa cielo en sumerio. Anu tuvo un papel preponderante como dios original del universo. Su ideograma en caracteres cuneiformes también servía para describir la palabra "dios" y se le representaba mediante una estrella de la que nacían unos rayos de luz.



Posteriormente Anu fue sustituido por el dios Enlil como creador de la humanidad.
Los súmeros identificaban la palabra del dios Enlil con su espíritu, una liturgia sumeria decía: “La pronunciación de tu boca es viento benéfico, el aliento de vida de los campos”. Para los súmeros el aliento de Dios era un cálido torrente de luz.

EGIPTO
En Egipto se identifico el aliento divino con un ideograma, el dibujo del disco solar cruzado por líneas horizontales significa el aliento de la vida.

      
El disco solar y sus rayos vistos por quien los recibe

En Egipto el sonido kh del fonema Fricativo-Velar-Sordo se representaba por el ideograma.

El ideograma del aliento de vida
El aliento solar cedido a los hombres y generador de toda vida.

Jeroglífico del fonema kh


Escritura del fonema kh



Posteriormente el ideograma (kh) dio como resultado el fonograma ankh.
Los rayos solares intangibles se materializaron en el símbolo de la llave recibida desde el mismo disco solar.

ANKH

La llave del aliento de vida
Su signo jeroglífico significa vida y es un símbolo que apunta a la divina y eterna existencia.

  

El Ankh es representado en ocasiones como un objeto con procedencia directa desde el disco solar que es ofrecido al faraón para pueda administrar el aliento de vida entre los hombres.
En otras aparece en las manos de los Dioses como un símbolo de Vida Eterna y como "llave de los misterios de la naturaleza, tal como el hombre, microcosmos, es la llave del macrocosmos. También suele aparecer en las manos de los Dioses frente a la nariz del rey, otorgándole el "aliento de vida", o cuando como chorros de agua en forma de Ankh fluyen sobre el rey durante la purificación ritual.

Como símbolo de la imPerecedera fuerza vital fue representada en las paredes de templos y en estelas.


Aparece grabado en piedra en los dinteles de las puertas de los templos, también solía grabarse en bajos y altos relieves como el centro de un motivo ornado por báculos de Anubis y navegando sobre la Barca Solar.

Como amuleto, al Ankh, se le atribuiría la capacidad de atraer y conservar el aliento de la vida y las fuerzas vitales.

Son muy numerosos los grabados y esculturas en los que aparece un dios o diosa con la cruz en la mano, acercándosela a la nariz de algún otro dios o protegido. Con este gesto el portador de la cruz insuflaba aliento de vida al otro, quien a su vez, lo recibía a través de las ventanas de su nariz.

Existen importantes palabras compuestas que poseen el fonema kh como referencia al aliento de Dios.

AKH-EN-ATON

El significado del nombre de Akhenaton es "Simbolo Vivo de Aton"

TUT-ANKH-AMON

El significado del nombre de Tutankhamon es "Imagen Viviente del señor dios Amón"

En la cultura egipcia el sonido representado por el dígrafo KH se asociaba con la soberanía delegada por la divinidad en la figura del faraón.

GRECIA

El sonido "kh" egipcio fue recogido por la letra griega Chi.

La cruz de la letra griega Chi asumió el valor sagrado que el jeroglífico Ankh tenía y su utilización en algunas palabras griegas hizo referencia al aliento sagrado de la tradición egipcia.

La Chi griega representa la "escritura de la luz por la luz misma, la señal de su paso, la manifestación de su movimiento y la afirmación de su realidad. Es su verdadera firma." Fulcanelli

ARKHÉ
Concepto mencionado por los primeros filósofos jonios de la Escuela de Mileto, considerado como el principio originario común a todas las cosas, origen y fundamento de lo real; a la vez fuente de donde todo surge, y fin o término hacia donde todo se dirige o vuelve.

El arkhé como concepto filosófico utiliza sin embargo el digrafo KH para vincular su significado con la pregunta por el principio originario, la causa primaria, la causa de las causas, el arkhé, que es el origen de todas las cosas.

... la raíz de arkhé expresa que Dios es principio de todo...
LAS IDEAS-CLAVE DE LOS NOMBRES DIVINOS DE PSEUDO DIONISIO SEGÚN EL USO LÉXICO
Pablo A. CAVALLERO (Universidad de Buenos Aires – CONICET)


En el inicio del Evangelio de San Juan este escribe: “En arkhé én o lógos”
De esta manera escribe sobre el innombrable. Sobre la causa de todas las causas.
“Esta página no es una más entre los cientos de páginas de la Biblia, sino que es la más admirada y la más leída. Tan extraordinaria era la admiración por esta página en que se explica el origen de todo lo creado en la palabra, se identifica a la palabra con Dios.”
Mariano Arnal

Ha sido traducida al latín de manera interesada por: “In principio erat Verbum”, y luego al castellano de manera más interesada aún: “En el principio era la Palabra”
Esa “Palabra”, ese “Verbum”, es Arkho. “En arkhé én o lógos”
El tetragrama del innombrable, la divinidad, su nombre escrito en la mesa de Quiroga y en todos los crismones sobre las puertas sagradas.

El dueño del aliento de vida, del ankh, del ankhé, del verbo.

VER:


El Primero
La Causa de todas las Causas



DINTEL
El tetragrama de Arkho es la señal en piedra más repetida a lo largo de los caminos de Europa.
Su presencia muestra al igual que en otras culturas: (en dinteles de entrada a los templos, en lápidas y en relieves), la llave del Aliento de Vida.



En la cultura greco-romana el sonido representado por el dígrafo KH se asociaba con la soberanía delegada por la divinidad en la figura del arkhonte (el príncipe).


El tetragrama de Arkho en la mesa de Quiroga


ORIENTE
Los chinos llaman a el Chi "el aliento del dragón cósmico del Universo", el aliento, la energía vital que se recibe por la respiración y como energía o fuerza de la vida está en el aire, circulando constantemente a nuestro alrededor e influyendo en cada momento de nuestra vida.



Ki en japonés significa: corazón, éter, aliento, soplo, vapor, temPeramento, etc., Pero en general se refiere al fluido vital o energía que emana de la fuente universal para dar vida a todo lo existente.

EL ideograma con el que se identifica este concepto se compone de dos signos: La parte suPerior representa el vapor, el éter, como sinónimo de la energía o espíritu que vivifica la creación y en la parte inferior representa el astro brillante de donde el aliento de vida procede.

El ideograma oriental recoge el ideograma egipcio y el signo en cruz de la chi griega, mostrando la procedencia común de las tres representaciones.



    

“La fuente de vida del nacimiento y del cambio es el ki, todo lo que existe bajo el cielo y la tierra obedece a esta ley. El ki de la Periférica envuelve al cosmos, el ki del interior lo activa todo.” ( Nei-Jing )

(KH)
Fonema Fricativo-Velar-Sordo
La kh del sánscrito suena como k seguida de una pequeña explosión de aire.
En castellano disponemos de este fonema: nuestra fricativa velar sorda es la "j".
En francés e inglés que no tienten este sonido, tratan de acercarse a él mediante el dígrafo KH, con la oclusiva-velar-sorda K más la aspirada-sorda H.
Sus correspondencias coptas son x(s)y 4(B), deviniendo también frecuentemente en Ñ¥ xpr = ¥wpe, xt = ¥e.
En código ASCII se escribe como "x".
Código Gardiner: Aa1

© Carlos Sánchez-Montaña

Más informacióen en: http://www.callisianus.info


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 per 16 de feb. 2006

    Creo que tiene un fondo interesante el artículo. Con cuerdo contigo Lucus Augusti en la antigüedad de la simbología críptica del crismón, que como indicas en otros artículos, se transcribe al cristianismo de una forma forzada. Es cierto que las letras del crismón son, en mi opinión, más próximas a arxó, que a krisptus. A presencia das letras alfa, omega, ro e xi, envoltas no disco solar parece indiscutible. É de feito, Perdón, un anagrama simple e condenado a trunfar no tempo.

    Esto ´me lleva al tema de Breus, de su símbolo en aspas, en ese altar solar do Facho de Donón.
    Representaría a divinidade máxima, asociada á morte e a resurrección. El tema en aspas es una constante en la imaginería galega, bien sea megalítica o galaico-romana, asociada a la muerte. ¿Tú que opinas? ¿Estableces alguna relación? Creo que ha sido para mí provechoso tu trabajo, que creo de sumo interés.
    Un saludo.

    Pd. No entiendo que pinta Urano en todo esto. EsPero me lo expliques.

  2. #2 lucusaugusti 16 de feb. 2006

    Muchas gracias.
    Per escribió:
    “El tema en aspas es una constante en la imaginería galega”

    Si, ese es el sentido último del artículo. Las aspas representan a las divinidades solares, las principales son Anu, Atum, Apolo, Lugh, Ianus.
    El dios sol se dirige cada día hacía el oeste, donde se encuentra su morada.
    Donde reside el dios sol es la tierra del “conocimiento absoluto”, y todos debemos de realizar ese viaje.

    Galicia, todo el N.O., es la tierra de entrada a la otra vida. Al Más Alla.

    En Egipto el guardián de esta puerta es Anubis, que es representado con un Ankh en su mano derecha. Anubis recibe entre otros los nombres:
    “Señor de los Occidentales” “Señor de la Tierra Sagrada” “Señor del País Sagrado”

    Bien, seamos por un momento antiguos.
    Que significado tendrán entonces estas palabras:
    Fin de la Tierra.
    Costa de la Muerte.
    Convento Lucense
    Lucus Augusti
    Ara Solis
    Facho de Donón
    Miño
    Compostela
    Quintana
    Puerta Santa
    Año Santo

    Todas ellas hacen referencia a los títulos del guardián egipcio.
    “Señor de los Occidentales” “Señor de la Tierra Sagrada” “Señor del País Sagrado”

    Para los antiguos la Callaecia era el “País Sagrado” y así fue nombrado por Marco Agrippa en su “geografía”. (Explica muy bien la etimología Caridad Arias).

    De Urano, que es un gran olvidado, lo menciono como dios del cielo:
    “Urano es la antigua deidad griega de los Cielos, el primer dios supremo. Urano era hijo y esposo de Gaia, padre de Cronos (Saturno) y de los Cíclopes y Titanes (predecesores de los dioses del Olimpo).”

  3. #3 Brandan 16 de feb. 2006

    Muy buen artículo Lucus.
    Permíteme una pregunta:
    ¿Sabes si tiene también Lugh una cualidad bipolar, que animase a representaciones bifrontes, como en el caso de Jano, al que parece que se asimila, antes de la romanización?
    ¿Portaba una espada o una maza? He oído versiones contradictorias.
    Gracias anticipadas y un saludo.

  4. #4 ainé 19 de feb. 2006

    Interesante para leer con más tiempo y sosegadamente. Solo un comentario a lo que dices Lucus : "Para los antiguos la Callaecia era el “País Sagrado” y así fue nombrado por Marco Agrippa en su “geografía”. (Explica muy bien la etimología Caridad Arias)."


    Esa es una de las explicaciones que se dan a las "ancestrales Peregrinaciones a Finisterre"...desde tiempos absolutamente inmemoriales. El cristianismo, buscó "cristianizar" ese camino de Peregrinación con el "descubrimiento" de la tumba de Santiago. La pregunta que muchos se hacen...por qué seguir Peregrinando a Finisterre una vez llegado a Santiago? (en principio no tendría mucho sentido). Es muy posible que cristianos y "ateos" compartiesen e hiciesen el mismo camino de Peregrinación a "tierra sagrada" (lo cual, se sigue haciendo hoy en día...de todos es sabido las distintas "motivaciones y creencias" de los Peregrinos)

  5. #5 Alya 20 de feb. 2006

    Como egiptóloga que me considero (además he realizado estudios de Egipcio Medio y Egipcio Tardío, así como un curso de especialización en religión y mitología egipcia) tengo que decirte que en tu artículo, por lo menos en la parte que corresponde a Egipto, tienes algunos errores, no sé si por manejar fuentes anticuadas o que ya no son consideradas en absoluto como válidas.
    En primer lugar, el jeroglífico que representa el fonograma "H" o "kh" no tiene nada que ver con el disco solar. Si bien es cierto que aún no hay consenso al respecto (y por eso aparece en el apartado Aa de la catalogación jeroglífica de Gardiner), anteriormente se suponía que se trataba de una placenta de animal, aunque las investigaciones modernas apuntan más bien a que se trata del fondo de una cesta.
    El fonograma "H" o "kh" no dio como resultado el "'nH" o "ankh", no sé de donde has sacado esa idea, Pero he de decirte que es errónea, o por lo menos no es aceptada en absoluto por la comunidad egiptológica internacional (hasta donde yo sé). El que dos palabras tengan sonidos parecidos no quieren decir que una venga de la otra.
    El ankh es representado como proveniente de los rayos solares únicamente durante el Periodo Amarniense, a partir del 6-9 año de reinado de Akhenaton. Antes no se había usado nunca esa simbología, y posteriormente tampoco se usó. Ésto fue así, sí, porque Akhenaton quiso mostrar que el Aton era dador de vida, Pero únicamente era dador de esa vida hacia el faraón y su familia. Jamás los rayos del Aton otorgan el ankh a otras Personas, pues no Pertenecían a la familia real, la única descendiente directa del Aton, y por lo tanto de sus bondades.
    Akhenaton no significa "Símbolo Vivo de Aton", significa "Aquel que es efectivo para el Disco Solar (o Aton)". Y Tut-Ankh-Amon es "La Imágen Viva de Amon" (antes Tut-Ankh-Aton, "La Imágen Viva de Aton"). Lo de que el dígrafo "KH" era asociado a la soberanía que el dios delegaba en el rey es completamente erróneo. Tienes que tener en cuenta que los reyes egipcios no usaban los nombres por los que son conocidos en la actualidad, sino que esos nombres (exceptuando tal vez el caso de Akhenaton, ya que se cambió su nombre Amenhotep por ése) que ahora usamos eran lo que actualmente serían los nombres de pila, los nombres que les daban sus padres al nacer. Cuando el rey llegaba al trono elegía un nombre de rey o nombre de trono que habitualmente contenía el nombre de Ra, que era considerada la divinidad por excelencia (el de Akhenaton, por ejemplo, era Neferneferuaton WaenRa, y el de Tut-Ankh-Amon era NeferkhePeruRa).

  6. #6 lucusaugusti 21 de feb. 2006

    Alya.
    Te agradezco tus comentarios, mi artículo es aportación Personal en un campo que puede entenderse que no es el mío desde una visión académica.
    Debe entenderse como una visión desde la arquitectura antigua e intenta sumar en libertad de exposición y creo que no se le puede negar una línea de reflexión coherente.
    Desde la egiptología seguro que choca, Pero es verdad que existen aspectos del mundo antiguo que no están resueltos.

    Escribes:
    “En primer lugar, el jeroglífico que representa el fonograma "H" o "kh" no tiene nada que ver con el disco solar. Si bien es cierto que aún no hay consenso al respecto (y por eso aparece en el apartado Aa de la catalogación jeroglífica de Gardiner), anteriormente se suponía que se trataba de una placenta de animal, aunque las investigaciones modernas apuntan más bien a que se trata del fondo de una cesta.”

    Tienes razón, después de mucho tiempo no tenemos certeza de lo que representaba. Mi explicación me parece clara, razonada, simbólica y dentro de un discurso lógico y continuo. No creo en placentas, cestas o similares. Conozco argumentos desde la egiptología y me defraudan. Y también estoy seguro que pocos egiptólogos me darán la razón. Para mí esta claro que representa en disco solar visto por quién recibe sus rayos. “aliento de vida”. Y lo comparo con imágenes que lo fundamentan.


    El disco solar y sus rayos vistos por quien los recibe

    Escribes:
    “El fonograma "H" o "kh" no dio como resultado el "'nH" o "ankh", no sé de donde has sacado esa idea, Pero he de decirte que es errónea, o por lo menos no es aceptada en absoluto por la comunidad egiptológica internacional (hasta donde yo sé). El que dos palabras tengan sonidos parecidos no quieren decir que una venga de la otra.”

    El ankh proviene del disco solar, la relación es directa y existen suficientes imágenes que lo atestiguan. El discurso es continuo.


    Escribes:
    Jamás los rayos del Aton otorgan el ankh a otras Personas, pues no Pertenecían a la familia real.


    Cierto, el anhk es signo de soberanía, Pero aparece en manos de numerosos dioses, en puertas, en relieves etc. Es la presencia de lo más sagrado en la arquitectura.

    Escribes:
    “Akhenaton no significa "Símbolo Vivo de Aton", significa "Aquel que es efectivo para el Disco Solar (o Aton)".”

    Mis traducciones están copiadas de especialistas que seguramente tienen su manara de traducir, la diferencia es bien escasa. Pero no creo que se pueda poner en duda los dos nombres que he señalado.

    En general mi trabajo intenta presentar una línea continua de pensamiento en la antigüedad, sin compartimentos estancos, solo así se pueden entender algunos conceptos Permanentes en la visa de los hombres.

    Defiendo una línea continua es la representación del “aliento de vida” desde el Summer hasta nuestros días, y en todas las culturas. Lo que podemos llamar tradición primordial.
    Si algo se me puede llamar es heterodoxo. Y lo asumo con agrado.

  7. #7 lucusaugusti 21 de feb. 2006

    "El que hace unos siglos los españoles rebautizasen a Marlborough como Mambrú y a Wellington con Belintón ¿nos induce a llamar a los últimos presidentes de EstadosUnidos Jimi Cartera, Ronaldo Rigano y Bili Clintonés? Creemos que no.Para los nombres sin una forma griega contrastada, y cuando tiene que recurrir al esqueleto consonántico egipcio hace una propuesta de transcripción de cada consonanteque en líneas generales nos parece bastante consistente, y que prácticamente coincidecon la establecida por nosotros en la TABLA Nº 1. Las diferencias son de matices, él hace una distinción entre s y s, transcribiéndolas como s y z y nosotros no, y deja abiertauna puerta para, en algunos casos trancribir x o X, como kh”, y lo aplica a“Tuthankhamon”, explicando la causa de su elección en la nota marginal nº 86: “...lo hemos traído aquí a colación como ejemplo de caso en que x debe ser transcrito por eldígrafo kh” para evitar una transcripción desafortunada en castellano”. Nosotros no pensamos que para nada Tutanjamon sea una trancripción desafortunada."

    LA TRANSCRIPCION CASTELLANADE LOS NOMBRESPROPIOS EGIPCIOS
    Francisco Pérez Vázquez
    Madrid, Noviembre de 1997
    http://www.egiptologia.com/escritura/transcripcion/transcripcion_francisco_Perez.pdf

  8. #8 lucusaugusti 21 de feb. 2006

    Para comparar:
    Esta es la explicación clásica sobre el jeroglífico:

    Placenta (?) (luna nueva ?)
    Postvelar fricativa sorda. Su sonido es como el de la c griega. En los países sajones se transcribe como Kh porque carecen de un grafema para el sonido español "j", que es la pronunciación más cercana a la original.

    La comparación con una placenta es debido a la búsqueda de una imagen de génesis. Desde una visión moderna todos venimos de la placenta de nuestra madre. Pero para los antiguos el origen de la vida está asociado a la benefactora influencia del sol.

    Los sumerios ya decían “La pronunciación de tu boca es viento benéfico, el aliento de vida de los campos”.
    Por ello mi opinión es que el jeroglífico representa al disco solar y sus líneas horizontales representan los rayos solares vistos por quién los recibe, de forma similar al esquema representado en:

  9. #9 Alya 22 de feb. 2006

    A ver, tienes una pequeña confusión con el Disco Solar. La representación del Disco Solar con rayos y el Ankh en la punta de esos rayos es Perteneciente única y exclusivamente al Periodo amarniense (el reinado de Akhenaton, a partir del año 6-9). En cualquier sitio sobre arte, historia o mitología egipcia verás que es así, no es porque yo lo diga, es porque no se han encontrado otros ejemplos, y los que hay son únicamente de esa época (eso no quiere decir que sean pocos).
    El Aton, o Disco Solar, era una deidad menor, una forma de Ra, a la que nadie prestó atención nunca y que no se representaba a penas debido a esa calidad de deidad menor (sólo era adorada en Anu -Heliópolis). El primer rey egipcio en prestar atención y nombrar al Aton fue Thutmosis IV, abuelo de Akhenaton. Posteriormente, su hijo Amenhotep III (el padre de Akhenaton), se hizo nombrar "El Aton Viviente", divinizándose a sí mismo como una deidad solar. En los reinados de estos monarcas, el Aton aparecía simplemente como un disco redondo, sin brazos ni ningún otro aditivo. Es posteriormente Akhenaton, con toda su "revolución" religiosa el que hizo aparecer al Aton como un disco con rayos que les brindaban el Ankh -y otros símbolos del poder como el cayado Heqa- a él y su familia como descendientes suyos. En cuanto Tutankhamon se cambió el nombre y volvió a la adoración de Amón, esta representación dejó de aparecer (aunque algunos optan por creer que en los últimos momentos de su reinado el rey-niño llegó a intentar instaurar de nuevo el culto a Aton, ya que en su tumba aparecen una cajita decorativa y su famoso trono dorado con el Aton grabado al modo amarniense).
    Conozco el trabajo del señor Francisco Pérez, Pero de lo único que trata es de la transcripción de nombres egipcios al castellano, por lo que el nombre Tutankhamon -entre otras notas que se dan, Pero es lo que aquí nos viene-sería mejor transcrito en nuestra lengua como Tutanjamon, y Akhenaton como Ajenaton, Pero yo me manejo con bibliografía en inglés (y realizo mis estudios en esa lengua), así que pido Perdón si a alguien molesta el que transcriba los nombres a la manera inglesa en vez de la castellana.
    Y sí, he de reconocer, ahora releyendo, que metí la pata en un par de cosas (he de decir que el día que escribí eso estaba con gripe y una fiebre algo alta, no lo digo intentando disculparme ni nada parecido, Pero vamos, que en un día así cualquiera puede meter la pata, digo yo), una fue el decir que el dígrafo "KH" representado por el Aa1 sea "H", porque es "x" (en contraposición al otro dígrafo "KH" que es "X" -son distintas pronunciaciones-, y a otras dos haches que se utilizan que son "h" y "H"). Y la otra fue con los nombres de trono de los faraones, ya que Neferneferura Merit Waenra era el nombre usado por Nefertiti; Akhenaton era NeferkhePerura Waenra, y Tutankhamon era NebkhePerura.
    La traducción del nombre de Akhenaton la tienes mal, simplemente porque lo que tú pones ("Símbolo Vivo de Aton") no aparece por ningún lado en el cartucho real ni en la transcripción (akh="aquel -o él- que es efectivo -o útil-", en="para" -otras traducciones como "de" o "en" aquí no tendrían sentido-, aton="el disco solar"). Y tampoco es que lo diga sólo yo, es que exPertos como J.P. Allen (autor de la mejor gramática de Egipcio Medio que existe en la actualidad) o Nicholas Reeves (el mayor exPerto que existe en este momento, y que está excavando desde hace unos seis o siete años en la ciudad de Akhetaton, "El Horizonte de Aton", creada por el rey) lo traducen también así.
    Las explicaciones clásicas, -por lo clásicas, precisamente-, ya no son consideradas en la actualidad. Lo cierto es que no se trata de un disco solar porque éste nunca aparece rayado (el disco lunar tampoco aparece nunca así), en ninguna representación, y no hay que olvidar que los jeroglíficos nacen precisamente de las representaciones gráficas utilizadas por los antiguos egipcios. Y aunque la pronunciación y la gramática variaron completamente a lo largo de los distintos Reinos egipcios, no fue así con las representaciones jeroglíficas, pues se trataba de imágenes que Permanecían inalterables debido a su enraizamiento en el imaginario (en este caso no el popular, sino el sacerdotal). Cualquier sitio o libro sobre jeroglíficos que encuentres en la actualidad, te dirá que el Aa1 es una "placenta?", así con interrogante ("Middle Egyptian", de J.P. Allen, "Egyptian Grammar", de Gardiner, "Gramática Egipcia", de Martín Valentín, "Diccionario de Jeroglíficos Egipcios", de Sánchez Rodríguez, "Introducción a los Jeroglíficos Egipcios", de Manley y Collier, Símbolos Sagrados, "Cómo leer los jeroglíficos egipcios", de Penelope Wilson, "Cómo Leer el Arte Egipcio. Guía de Jeroglíficos del Antiguo Egipto", Richard H. Wilkinson); sólo he encontrado una referencia a ese jeroglífico como una "criba" en el viejo y anticuado manual de jeroglíficos de Wallis Budge "El Lenguaje de los Faraones", y en el libro de M.C. Betró, donde además de decir que se le identifica con una placenta humana, habla de que algunos investigadores lo ven más bien como una "cesta". Pero si tú prefieres verlo así, es tu opinión Personal, y ningún exPerto la comparte, créeme.
    Te recomiendo que visites este sitio:
    http://www.jeroglificos.net
    Ya que ahí encontrarás una gramática en castellano de gran ayuda, el diccionario de jeroglíficos de Faulkner (que aunque es de hace varias décadas es el más utilizado por los egiptólogos todavía), y varias ayudas al respecto.
    Si te manejas bien en el inglés, te recomiendo esta otra, que aún no está completa, Pero en el futuro será la mejor web sobre jeroglíficos:
    http://www.glyphdoctors.com
    Puedes escribirles incluso pidiendo ayuda, si es necesario, para que te expliquen un poco sobre el tema.
    Si estás interesado en la simbología egipcia y todo lo que tenga que ver con ella, te recomiendo dos libros en castellano:
    "Magia y símbolo en el arte egipcio" (a pesar del título trata el simbolismo egipcio en todos sus aspectos, Pero al estar completamente entrelazado con lo que es el arte, de ahí que se base en éste para explicar muchos símbolos), de Richard H. Wilkinson. Y "Egipto: Signos y símbolos de lo Sagrado", de Elisa Castel Ronda (probablemente la mejor entendida en este tipo de materias en España).

  10. #10 lucusaugusti 22 de feb. 2006

    Alya
    Te agradezco tu intervención, creo que favorece al artículo.
    El ankh proviene del disco solar Pero aparece en la mano de muchos de los dioses principales egipcios, en las puertas de los templos etc. El ankh proviene de Aton Pero se asocia a la divinidad. A Isis, a Atum, a Ra, etc.


    Isis


    Atum


    Ra

    Y Aton aunque nos hacen creer que es un dios menor y que solo cobra fuerza con Akhenaton no es exactamente así. Pero eso es más largo de explicar y tiene que ver con la manipulación religiosa de occidente.


    No es mi intención enfrentarme a la ortodoxia de la egiptológica, mi argumentación sobre el digrafo kh, como símbolo fonético del aliento divino está encadenada desde el Summer hasta hoy. No me muevo en el compartimento estanco de una sola época histórica. La historia egipcia tiene un antes en Summer y un después en Grecia y Roma.


    Si imáginas la visión del disco por el faraón en el relieve anterior verás un círculo cruzado por líneas horizontales.

    Desde una visión espacial del jeroglífico el símbolo KH es el disco solar con las líneas de sus rayos como aliento de vida. De eso trata el artículo y compara con varias religiones de la antigüedad.
    Creo que una visión limpia de academicismo Permite comprender de que hablo.



    ¿Dime una argumentación sencilla y válida sobre la placenta?

  11. #11 lucusaugusti 03 de mar. 2006

    Drancos
    Son tres ejemplos fantásticos, cada uno tiene su cosa para comentar.
    1. Al estar en relieve especular puede pensarse que era para grabar el símbolo sobre algo, de manera muy simple reproduce la arquitectura del tercero. Una bóveda o cúpula sobre dos columnas. Esta composición se repite mucho. (Supongo que la foto es tuya y está Ok.)

    2. El crismón dentro del triángulo. para los puristas católicos debe ser representación del Hijo en el seno del Padre, para la razón antigua es la representación de la Luz. Ya Vitruvio explica que la Luz desciende sobre la tierra en forma triangular. El triangulo está soportado por dos columnas de manera similar al 1 y al 3. Las Tau o Ankh inferiores con las aves y la vasija Permite imaginar el ritual.

    3. Es el modelo más repetido. La Luz desciende dentro de una arquitectura arquetípica. Una habitación con una cúpula soportada por grandes columnas.
    Ese era en Roma el ritual de invocación de la Luz, de Arjo.
    No consigo leer el texto bien y comprenderlo. ¿Alguien echa una mano?.

  12. #12 ainé 04 de mar. 2006

    Texto izquierda....de abajo hacia arriba, parece claro: BRACA RIVI

    Texto derecha ("compliqueitit"):
    -de arriba hacia abajo...STAI IA()SUA ¿¡!?
    -de abajo hacia arriba...VASCUI IVIS...o....VASCUM IVIS ¿?

    Recáspitas!!! Acabo de teclear en San Google "Braca Rivi", entre otras cosas, sale esto:


    http://www.metmuseum.org/toah/ho/06/eusi/ho_1985.147.htm



    Pero...yo diría que uno es original y otro copia (al menos parecen ligeramente diferentes, no?...cual es cual?)

  13. #13 ainé 04 de mar. 2006

    Perdón por tripitir...por allá se dice:
    "Scholars debate the meaning of the inscription, which may be a prayer for the deceased."

    :DD

    La postura de Lucus ya la sabemos, yo esPero a que terminen de discutir si es o no es o deja de ser una simple referencia a la cristiandad del finado.

  14. #14 lucusaugusti 11 de abr. 2006


    Museo arqueológico de Sevilla


    Museo arqueológico de Saida
    Tapa Perteneciente a un sarcófago encontrado en la antigua Sidon. La PX bajo una bóveda soportada por columnas es un símbolo de renacimiento anterior al cristianismo y de origen sumerio.

    Fuente: The Christogram of the Pagans
    http://hanskrause.de/HKHPE/hkhpe_50_03.htm

  15. #15 ainé 11 de abr. 2006

    En cuando a:

    Un compañero de otra lista propone lo siguiente:
    BRACA RIVI VASCUM TUIS
    BRACARI VIVAS CUM TUIS


    C. PLINIVS SECVNDVS
    NATVRALIS HISTORIAE LIBER IV6-
    112. a Cilenis conventus Bracarum Helleni, Grovi, castellum Tyde, Graecorum subolis omnia. iae Siccae, oppidum Abobrica. Minius amnis,IIII ore spatiosus, Leuni, Surbi, Bracarum oppidum Augusta, quos suPer Gallaecis flumen Limia, Durius amnis e maximis Hispaniae, ortus in Pelendonibus et iuxta Numantiam lapsus, dein Per Arevacos Vaccaeosque, disterminatis ab Asturia Vettonibus, a Lusitania Gallaecis, ibi quoque Turdulos a Bracaris arcens. omnis, quae dicta regio a Pyrenaeo, metallis referta auri, argenti, ferri, plumbi nigri albique.

  16. #16 iponuba 22 de sep. 2006

    Hola, soy de Baena y tengo curiosidad por saber el origen de un crismon encontrado en una tumba en un paraje de aqui, adjunto envio informacion sobre el crismon, desagraciadamente este fue robado hace unos años del mismo museo arqueologico nacional en Madrid, gracias de antemano

    P.D. El crismon de Baena al contrario de lo normal no contiene la X es una Cruz con la P arriba y la alfa y la omega pendiendo de sus brazos.






    EL CRISMÓN DE BAENA



    Fue hallado en la Villa de Íscar (entre Castro del Río y Baena). En el siglo XVII aún parece ser, según cuenta Valverde y Perales, que existía en ese lugar un pequeño poblado con el nombre de la Aldea.



    “Dentro de un antiguo sepulcro hallaron aquellos (unos trabajadores) una cruz de metal fundido, que mide 34 centímetros de alta por 25 centímetros de anchura en los brazos: tiene pendientes de estos el alfa y la omega, primera y última letras del alfabeto griego, anagrama del nombre de Jesucristo, principio y fin de todas las cosas. La parte inferior forma la cabeza de un áncora con su asa y su travesaño, teniendo al final de los brazos unos remates que asemejan las uñas de aquella. El áncora era emblema muy usado en los sepulcros de los primitivos cristianos, como puede verse en la obra La Roma Sotterranea Cristiana, de G. B. de Rossi. La elegancia y tamaño de este Crismón hacen de él una joya notable y singularísima, que tiene además el mérito de ser española, sin que hayamos visto ninguna en su género que se le asemeje. Su antigüedad está comprendida en la colección de inscripciones cristianas de Hübner, entre los años 517 y 662 de nuestra era, y es de creer, que el sepulcro donde estaba, guardara las cenizas de algún presbítero o dignidad de la Iglesia, dada la importancia del signo que fue enterrado con él (Grabado núm. 6).”

  17. #17 Servan 13 de oct. 2006

    La espiración divina origina el universo, la aspiración (de pneuma) significa la extinción de este universo.
    La espiración es silenciosa, Pero es imaginada también como OM, AUM (India, mapuches), como el cloqueo de la Oca, quizá como el canto del ave del amor (kokila, ave-struz). En la Biblia el Espíritu divino planeaba, aleteaba sobre la faz de las aguas, a semejanza de Quetazal Coatl entre los mayas. (El Ave Serpiente, o Serpiente emplumada).

  18. #18 Drancos 13 de oct. 2006

    Lucus, pues si que sería interesante indagar un poco, leí esa explicación y la colgué esta tarde en éste tu artículo, Pero no me acaba de convencer... para la semana que viene volvere al museo a ver si le presto más atención y subo el texto completo, intentare que sea con la ilustración de los dos crismones de allí e ir relacionando.

    Salud!

  19. #19 lucusaugusti 17 de oct. 2006

    Drancos:
    Según mis conclusiones después de una fertil pregunta:
    BRACARI puede ser el etnónimo de los de Bracara.
    Bracari puede significar Bra: Abrazar y Cara: Piedra. Abrazar la Piedra.
    Ya sabes eso que realizan miles de Peregrinos cada año en Compostela.

    Y puede que el sentido de la pieza cerámica sea similar a este: "A San Andrés de Teixido vai de morto o que non foi de vivo", pues se piensa que los que no Peregrinaron en vida lo tendrán que hacer tras la muerte.

    Es decir esta pieza cerámica encontrada por el sur en su mayoría puede desear un buen viaje al N.O. a los que no pudieron hacer el viaje en vida. Un viaje a la Callaecia, al lugar de Bracara, donde se abraza la piedra,..... hoy en día Compostela.

    Por otra parte la pieza cerámica representa una arquitectura muy concreta de la que existía un ejemplo importante en la Callaecia y que está relacionado con el crismón.

    Creo que es un buen deseo en la tumba de Personas que no pudieron realizar su viaje al N.O. en vida.

  20. #20 Meritneith 25 de nov. 2006

    Ahlan!!!

    Estoy completamente de acuerdo con las intervenciones de Alya referentes a la parte del artículo de Lucasaugusti dedicada a Egipto. Yo no me considero egiptóloga, ya que en mi opinión, es egiptólogo aquél que ha estudiado la carrera de Egiptología (en el extranjero, ya que en España sólo existen cursillos, que no se pueden equiparar a la carrera). Yo soy estudiante de Historia, aunque estoy en último curso de Egipcio Medio, y soy miembro de una expedición arqueológica en Egipto, por lo que pienso que algo de criterio tengo en este tema.

    Así pues, Lucasaugusti, creo que no es cuestión de oponer ortodoxia egiptológica a una supuesta heterodoxia, sino de contrastar datos. No sé cuales son tus fuentes, Pero es la primera vez que veo ciertos aspectos que mencionas, que están muy estudiados con otros resultados en obras serias de lingüística y gramática egipcias.

    Un saludo,

    Meritneith

  21. #21 Adoni 21 de jul. 2007



    Del sintagma "ayank", se habló por mi parte en los comentarios a un artículo Ekiar/Ekien - Eban/Ebanen - Teban/Tebanen. Fórmulas funerarias ibéricas indicativas de la marcha del difunto, la erección demonumentos y el linaje, ya que figura profusamente representado en la serie de Orleyl, y de él hacía el siguiente comentario, que extraígo de aquel foro, en el que me preguntaba por el sentido del sintagma, tan cercano, si no homófono, de vuestro motivo de debate en éste otro foro.

    Extraígo la intervención nº 26 en dicho "subforo",

    Tengo a la vista el dibujo de la planchuela de plomo denominada Orleyl VII, texto, A, que aparece en una obra de la Dip. de València, Materiales de la Necrópolis Ibérica de Orleyl, para referirme a las tres últimas líneas del texto, que también figura en el censo de Untermann; Pero por supuesto, leyendo los signos como ibéricos, casi similares al signatario de Botorrita, por lo tanto, con los mismos criterios con que he traducido los bronces de Botorrita.

    .... y r ´s p ç r m ´s g o : y w d y n p k y : ...............

    fué pródigo en el reparto de la herencia, judío ejemplar

    .t b y p ç r : k g d r z y a : y r y n : y r a y a n k : .t s r b t : ..

    repartió en abundancia, como certifica ésta plancha, dispuso que respetasemos su voluntad, en numerosas tablillas...

    oakrynbo : oakrynw : ´sbkpççry : ....

    La tristeza brota, estamos tristes, llorando como ovejas desPerdigadas...

    La conclusión és que a la hora de la muerte entonces, como ahora, el panegírico era una forma común de alabanza a la bondad de los difuntos.

    El hecho de que dejasen escritos con sus últimas voluntades es el mismo, aunque aquí quedaban depositados junto a las cenizas y no ante un notario.

    También la intervención nº 30 incide en el mismo sentido:

    El ejercicio a efectuar para comparar ambos textos és la comparación formal de los signos, así como identificar sus secuencias, Pero no la lectura de una supuesta traducción, de uno u otro, quizás sí conocer de la diferente lectura que tienen para unos y otros cada signo, y así darse cuenta de que la identificación que realizan está viciada en origen.

    De todas formas supone un reto especial, la comparación de dos textos, separados en el tiempo por más de cuatro siglos y en el espacio, entre Orleyl y Botorrita, de un contexto funerario en una necrópolis ibérica, con un plomo guardado en un jarrón junto a las cenizas de un difunto, escrito con las prisas tras una defunción, por alguien medianamente letrado, pasamos a un bronce, enorme, con mucho más texto, más elaborado, trabajado por exPertos artesanos, no sólo del mineral, sino también del lenguaje.

    Un ejemplo, a vuela pluma, sería la comparación de los signos de Botorrita III, tercera columna línea 48, con los de Orleyl VII, texto A, línea 2; una vez hecho ésto y detectadas las coincidencias, comparemos ambos escritos a través de la traducción homogénea del signatario hebreo, que como comparten ambos escritos, no ofrece dificultad alguna:

    3Botorrita III, 48 : ´sgrnkpr : wgrymjol ´

    Orleyl VII A, 2 : ´ttstm´sry : n´sgary/dsp´sry : mrpyary : knaya : rkbkp.. ´

    No sólo coincide una única raíz, en ambos, sino dos: ´rgs´y ´rp´.

    Veamos los significados, leyendo, como es natural, de derecha a izquierda:

    ´lojm-ygrw : rpk-nrg´s´ ; la plancha le atiza, y le cura el temblor./ò deja de temblar.

    ´..pk-bkr : ayank : yrayp-rm : yr´s-psd/yrag´sn : yr´smt-stt´
    Faltan signos al principio, aunque ´bkr´és una raíz semítica conocida, por lo que leemos el resto: el llanto, un gran consuelo : aunque el temblor Perjudique al escribir : el texto del gravado´. Justo en la línea tres, en medio, dice además ´yr´smt-ysg´, escrito con errores.

    La raíz ´rg´s´, agitarse, temblar, vibrar, estremecerse, retorcerse, se repite en ambos escritos, en Botorrita és la plancha la que vibra encajonada en el carril en su rápida bajada, y tiembla también el que la esPera abajo, seguro de su muerte, tiembla de miedo antes de que caiga y se estremece en estertores de muerte cuando atraviesa su cuello, mientras se desangra.

    En Orleyl son las manos del escriba las que tiemblan porque el sentimiento ante la muerte le impide no sólo escribir los signos sino que le nubla la inteligencia y le provoca errores.

    La raíz ´rp´, curar, sanar, remediar, también significa el desfallecer, abandonarse, abatirse, dejar, declinar y caer. En Botorrita és la plancha de bronce la que se abate, y también puede ser vista como un remedio, una terapia para los que se descarrían, algo así como curarlos de raíz, de cuajo, con un tremendo golpe.

    En Orleyl el panegírico del difunto, también el llanto és el consuelo frente al dolor que les produce la muerte de un ser querido.
    Utilizan la plomada, ´ank´para dar expresión de su dolor,´yannh´, del duelo, ´anh´.

    La palabra ´ayank´ tiene los matices de lectura necesarios; mi llanto/ò gracias a la plomada, Pero también y dado que no pueden escribir el nombre del senyor, esta palabra funciona como una resonancia del Exodo 20,2.5 ´anky yy alhyk´, Yo soy el Señor, tu Dios.

    Hay un trabajo pendiente de concordancias de lenguaje entre ambos textos, y también, más árduo de concordancias bíblicas de ambos.
    Por ejemplo, Orleyl VII-A-7, ´´s-bk-pççry´, comparado con Jeremías 50,17 ¨´sh pçwrh y´sral´, oveja descarriada era Israel.

    Ello nos ayudaría a construir el universo imaginario del pueblo ibérico, sus citas y lecturas preferidas, etc, En cierto sentido Botorrita era un instrumento, bien encarrilado, para acabar con algunas ovejas descarriadas, y su lenguaje también está plagado de simbología bíblica.

    Y por último, transcribo la 31, en donde se remacha aún más el vocablo, por su frecuencia en la serie de Orleyl.


    Es difícil aventurar una traducción, que nos acerque un sentido actual sobre el vocablo ´ayank´, muy asociado al verbo ´rpa´, y al ´lb´, corazón, como en Orleyl VII-A-1, veamos la frase:

    ´ayank : yrap-lb / ´spdr´ , que podría leerse en principio como: el senyor de la plomada sanará el corazón, del difunto.

    Aquí el verbo ´rpa´ puede que entienda al corazón, no como un órgano más del cuerpo humano, sino como la sede del sentimiento, y de alguna forma, todo el rito funerario nos acerca al espíritu no sólo, del difunto, sino de los de su entorno.

    El lenguaje me recuerda al Salmo, ya que el senyor tiene predilección por aquellos cuyo corazón está roto, ´sbr´, destrozado. En un sentido vulgar, en Jeremias 19,11, ´kly hywzr rpa´, arreglarse un cacharro de loza, como si tras caer por accidente y romPerse, se recogiese y sería entonces sencillo recomponerlo.

    Con un corazón roto, resulta algo más difícil, y entonces tiene un sentido vulgar pensar todo el ajuar funerario, las vasijas, los leones, símbolo del pueblo ibérico, pintados sobre las vasijas, los cuencos rotos, y muy especialmente, la plomada dejan testimonio ante ese recomponedor, de huesos y carne, que reconocerà al portador de los objetos y reconocerá su plomada.

    De alguna forma, nos deja a nosotros el testimonio de esa creencia, de ese sentido espiritual de la salvación del pueblo ibérico. El senyor de la plomada aparece así como el que vendrá a pedir cuentas y la plomada será el testimonio de los que conocieron al difunto y abogan por su recomposición como mérito Personal.

    Otra cosa que me dejé ayer, el texto de Botorrita és un texto ´pessut´, és decir, despojado prácticamente de vocales, solo una ó dos waw y alguna alef ocasional, lo cual le Permite una gran flexibilidad de lectura. Sin embargo el texto de Orleyl está practicamente vocalizado, aunque hay pocas waws, las alef, abundan.

    Eso implica un trabajo de revisión de la vocalización ibérica, comparada con la babilónica, para detectar en su caso las diferencias entre ambas.

    La última, la cuestión del interpunto de Orleyl, que usted llama separador, en la derecha de la línea 7; piense que si se escribe de derecha a izquierda, cuando llegue al final de la lámina, podrá, o bien haber finalizado enteramente un vocablo ò mejor dicho una frase, incluso sin espacio para definir al propio interpunto, en cuyo caso, podrá colocarlo al inicial el siguiente, precisamente para indicar al lector esa circunstancia especial, dado que lo habitual será que las secuencias de palabras, largas de por sí en el texto, no se ajusten sin más al tamaño de la lámina, y por tanto, la secuencia se interrumpe en el extremo y vuelve sin interpunto a iniciarse a la derecha.

    Todo esto por si le ayuda, y me reitero a su disposición, Sr. Adinbeles.

    Estas notas fueron escritas al hilo de otro debate, efectivamente, Pero su directa relación con éste otro, que penetra de forma especial en el sentido del sintagma, me ha llevado a incluírlas aquí de forma especial, ya que además dichas intervenciones forman todo un comentario que une la semántica de Botorrita a la de Orleyl, tanto en el tiempo como en el espacio.

    Lamento que se trasladen aquí, estas tres reseñas, Pero creo que el autor del artículo corroborará también éstas apreciaciones como justas precisamente en éste subforo, tal como me lo parecen.


  22. Hay 21 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba