Autor: jeromor
martes, 17 de enero de 2006
Sección: Etnografía
Información publicada por: jeromor


Mostrado 59.606 veces.


Ir a los comentarios

Etimología de Laminium

Etimología de Laminium (fragmento del artículo “Laminium y la vía 29 del Itinerario de Antonino: Per Lusitania ab Emerita Caesaraugusta”, publicado en El Miliario Extravagante, 73, Junio del 2000, pp. 16- 23.)

Etimología de Laminium (fragmento del artículo “Laminium y la vía 29 del Itinerario de Antonino: Per Lusitania ab Emerita Caesaraugusta”, publicado en El Miliario Extravagante, 73, Junio del 2000, pp. 16- 23.) Abajo tenéis el enlace para leer entero el artículo, por cortesía del druida Coleo.

“Curiosamente la etimología de la propia palabra prerromana, celtibera, Laminium, que está por aclarar, nos puede dar pistas sobre la situación de la ciudad.
Una posibilidad muy atractiva es la siguiente:
Lama es un étimo que, con el significado de prado húmedo o tierra fangosa o encharcada, es un componente relativamente corriente en la formación de topónimos españoles. Las hipótesis sobre su procedencia son variadas. Coromines le atribuye origen latino, Menéndez Pidal ambroilirio, y Hubschmidt celta. A favor de esta última hipótesis está la inscripción de Lamas de Moledo, escrita en lengua céltica, que contiene el genitivo Lamaticum, aunque esto tampoco es concluyente. El topónimo está, según Pérez Vilatela "bien extendido por la antigua Híspanla y ya bien atestiguado en el dialecto lusitano del Norte del Tajo en escritura latina."
En español ha dejado descendientes sobre todo en e! cuadrante NW de la península, pero en el siglo XVI lo utilizaban gente de Soria, Sevilla, Granada, etc. Existe una forma llama, asturiana, con palatalización de la L inicial, que significa "terreno pantanoso en que se detiene el agua manantial que brota en él".
Por otro lado el radica! indoeuropeo *mei "viajar, errar", está bien documentado como étimo de hidrónimos que, con el sufijo *no-, *na, sería el origen de ríos europeos como el "Moenus, actual Main, el polaco Minia de *mein-, y con el grado cero *min- el lituano Minija, en Hispania Minius > Miño, Minio en Etruria." En el N de España se han documentado decenas de topónimos relacionados con este étimo aplicados a cursos de agua.
Entonces de *lama-minius "río de los herbazales, del pantano o del cieno", denominación que se ajustaría perfectamente al Guadiana de las Tablas de Daimiel, vendría el nombre Laminius, que estamos estudiando, que del río habría pasado a la ciudad cercana. Como afirma G. Rohlfs, " "los hidrónimos son en general muy viejos y a menudo más antiguos que los topónimos." En muchos casos el curso de agua da nombre a la ciudad que está a sus orillas.
Luciano Pérez Vilatela apunta que un caso similar tendríamos en el caso del río Áeminius: "A Durio Lusitania incipit. Turduli veteres, Paesuri, flumen Vagia, oppidum Talabrica, oppidum et flumen Aeminium, oppida Conimbriga..." , "La Lusitania comienza a partir del Duero; contiene los turduli veteres, los paesuri, el rio Vagia, el 'oppidum' Talabriga, el río y el 'oppidum' Aeminium, !os 'oppida' de Conimbriga,..."
En un párrafo siguiente del texto de Plinio (N.H., 4, 115) éste, guiado por otras fuentes, llama al río situado entre Duero y Tajo, Munda. Puesto que Munda-Mundaecus, debe de ser el étimo de donde viene el nombre actual Mondego, el potamónimo Aeminius, para el que Plinio menciona explícitamente como fuente a M. Terencio Varrón, que conoció directamente la zona durante su estancia en la Península, debe de ser entonces el nombre más antiguo del río, homónimo del de la ciudad de Aeminium (Coimbra), por la que pasa, y también el de su lugar de nacimiento, que Antonio García Bellido apunta que no sería el Mons Herminium sino e! Mons Aeminium.
Es decir que, si el Guadiana era el Laminium en época prerromana, antes de ser el Ana, la ciudad de Laminium debía de estar orillas del "río del pantano" y hemos de buscar Laminium hacia Daimiel, y en la zona de las Tablas de Daimíel, no en las Lagunas de Ruidera.
En las cercanías de Daimiel hay varias motillas de época prerromana, pero en la misma Daimiel no se ha hecho, que yo sepa, ningún descubrimiento arqueológico.”
Después de escrito el artículo recibí la noticia de que, en los mismos Ojos del Guadiana se estaba excavando una enorme ciudad prerromana y romana, con materiales de primera calidad, de la que Dionisio Urbina y Catalina Urquijo han dado noticia en el IV Congreso de Arqueología Peninsular, en Septiembre pasado.

Copyright: Jesús Rodríguez Morales, 2006

-

Más informacióen en: http://www.geocities.com/la30deantonino/daimiel_laminitano.pdf


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Cierzo 16 de ene. 2006

    No entro ni salgo que no tengo ni idea, sobre un derivado de Laminium en Huesca... supongo que te refieres a Lamiana, pero lo hacen derivar de otras "voces"

    LAMIANA. (Tella).

    a) De VILLA/VILLANA.

    b) Más raramente, por la altura a que se encuentra, de VIÑA.

    http://www.aragob.es/edycul/patrimo/etno/pueblos/relacion5.htm


    Solo lo pongo por información. Yo aun no tengo una oPinión eh.

    Salud

  2. #2 giorgiodieffe 16 de ene. 2006

    Si el toponimo fuese hispano-celta seria difundido en la Italia del Norte, al maximo...pero no es asì.
    Mirando en google y buscando "toponimo lama" en lengua italiana, encontrais centenares de toponimos Lama en todo el territorio naccional italiano....tb al sur.

    Los significados son siempre "avvallamento paludoso/prato umido/fondo di avvallamento carsico in cui scorre acqua (impropriamente, oronimo col significato di scoscendimento frutto di carsismo)".

    En mi oPinion, siendo difundido en toda la peninsula, se trata de un toponimo de origen latina.

    Paulus Diaconus en su Historia Langobardorum lo cita como de origen longobarda, con significado de "stagno, peschiera", pero estos son lugares humedos, entonces creo que los longobardos ahyan adoptado una palabra latina, atribuyendo a la misma un significado particular.

    Dante Alighieri,en la "Divina Commedia" lo cita como "lugar bajo"

    Como es logico, Lama , en Italia es tanto oronimo, che idronimo (hay muchos torrentes Lama...tb con rotacismo Rama).

  3. #3 giorgiodieffe 17 de ene. 2006

    Il mondo è bello perché è vario...le oPinioni, pure :-)

  4. #4 jeromor 17 de ene. 2006

    Dra. Canto:
    En cuanto al texto de El idrisi, efectivamente esa (la que Ud aporta) es la literalidad de la traducción, que yo he tomado de mis notas, en donde, en donde ponía la villa o fortaleza de Iana, yo incorporé la sugerencia de Blázquez. Es efectrivamnte un error de cita, que no cambia, para nada, mi interpretación, que creo correcta, de que las praderas en las que nace el Ana, son las Tablas de Daimiel. De todas formas para todo esto habría que ver el texto árabe.
    Pokorny: lama: "probably barely genuine lateinisch", lo que dice este extraño híbrido angloalemán es, si se me permite una traducción no literal pero sí esclarecedora," probablemente no es genuinamente (una palabra) latina". Lo que quiere decir (interpreto) es que Pokorny no cree que la palabra sea originalmente latina, sino tomada de otra lengua.
    En mi párrafo:
    "En cuanto a que Plinio nos informe que Laminium está junto al lugar en el que nace el Guadiana, lo que dice Plinius es que el Guadiana nace en el Ager Laminitanus (¿qué tamaño tenía este territorio?). Quien dice que cerca de Laminium es el Itinerario de Antonino, que pone el Caput fluminis Anae a 6 millas de Laminium."
    ¿En dónde digo "que no me gusta Plinio porque "dice que el Guadiana nace en el ager Laminitanus", y que "el fetén" es el Itinerario de Antonino."?
    Lo que digo es que Plinio no aclara la distancia de Laminium al nacimiento del Ana, porque, si Toledo o Ávila, ciudades también del centro peninsular, tenían territorios de 100 km de anchura ¿sabemos cuánto podía tener el territorio de Laminium?
    En cuanto al dato que me ha pedido tres veces del epigrafe de Fuenllana en las Relaciones de Felipe II (por cierto están en http://www.uclm.es/ceclm/virtual/libros/index.htm) no se dice más que lo que he aportado antes. Se habla de una inscripción traída de Fuenllana, pero no se da su texto.
    Sin embargo en Hervás y Buendía, Inocente. Diccionario histórico geográfico, biográfico y bibliográfico de la provincia de Ciudad Real, 1914
    http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/libros/Hervas/herFUENLLANA.pdf, se dice lo siguiente:
    "Los restos de edificación romana que se hallan en él hicieron sospechar a algunos el que este pueblo fuera en la antigüedad el municipio Laminium, cabeza de la región a que dio nombre, y cuya situación, siguiendo la oPinión de nuestros más autorizados anticuarios, hemos dicho ser el Cerro de la Mesa, jurisdicción de Argamasilla de Alba. Del sitio llamado Valhermoso se trajo al pueblo una lápida con la siguiente inscripción, que nos da Ceán Bermúdez (Sumario de Antigüedades Romanas) y aquí el texto de la inscripción.
    En el artículo Alhambra la misma fuente (Hervás) dice lo siguiente:
    "En el s. XVI veíase aún a la puerta de su iglesia parroquial la siguiente inscripción, que cuidadosamente copiaron y nos transcribieron sus vecinos:
    AELIAE. MARCI. FILIAE.
    CANDIDE. CURANTE.
    MACEDONICA. MATER.
    COLLEGIUM. ANENSEMARCAE.
    CLIENTIS. ET. LIBERTI. DONA.
    POSUERE."
    De la cual deduce Hervás que el nombre antiguo era Anensemarca.
    Por cierto, en el mismo Hervás, en el artículo Argamasilla de Alba, léase lo que dice en el capítulo sobre el Guadiana, hablando del nacimiento del río, que no transcribo por muy prolijo. Es sorprendente: ¡niega que el que reaparece en los Ojos sea el mismo río que se pierde debajo de las Lagunas de Ruidera, y eso hace solamente 90 años!
    Y en las Relaciones de Alhambra (respuesta 20) se dice que el Guadiana alto nace a 5 leguas (27,5 Km) de su villa. El Itinerario de Antonino dice que a 9 Km.

  5. #5 sansueña 18 de ene. 2006

    Por eliminación, el color es, blanco sobre el rojo ¿no?; luego.... ¡todo esto, será Laminium!
    lama1.(Del lat. lama).
    1. f. Cieno blando, suelto y pegajoso, de color oscuro, que se halla en algunos lugares del fondo del mar o de los ríos, y en el de los recipientes o lugares en donde hay o ha habido agua largo tiempo.
    2. f. Prado, pradería.
    3. f. Alga u ova de los lamedales o charcales.
    4. f. Ingen. En una mina, lodo de mineral muy molido, que se deposita en el fondo de los canales por donde corren las aguas que salen de los aparatos de trituración de las menas.
    5. f. And. Arena muy menuda y suave que sirve para mezclar con la cal.
    6. f. Bol., Col. y Méx. moho (ǁ capa que se forma en un cuerpo metálico).
    7. f. Chile, Col. y Hond. Capa de plantas criptógamas que se cría en las aguas dulces.
    8. f. Chile, Col., Hond., Méx. y P. Rico. musgo (ǁ planta briofita).
    lama2. (Del fr. lame).
    1. f. Plancha de metal.
    2. f. Tela de oro o plata en que los hilos de estos metales forman el tejido y brillan por su haz sin pasar al envés.
    limo. (Del lat. limus).
    1.m. Lodo, cieno
    minio.
    (Del lat. minĭum, voz de or. hisp.).
    1.m. Óxido de plomo en forma de polvo, de color rojo algo anaranjado, que se emplea como Pintura antioxidante.
    marga1.
    (Del lat. marga, voz de or. celta).
    1. f. Roca más o menos dura, de color gris, compuesta principalmente de carbonato de cal y arcilla en proporciones casi iguales. Se emplea como abono de los terrenos en que escasea la cal o la arcilla.
    marga2.(De márfega).
    1. f. Jerga que se emplea para sacas, jergones y cosas semejantes, y antiguamente se llevó como luto muy riguroso.
    cal.(Del lat. calx).
    1. f. Óxido de calcio. Sustancia alcalina de color blanco o blanco grisáceo que, al contacto del agua, se hidrata o se apaga, con desprendimiento de calor, y, mezclada con arena, forma la argamasa o mortero.
    2.f. Nombre con que se designan diversas formas del óxido de calcio y algunas de las sustancias en que este interviene o que se obtienen a partir de él.
    3. f. Entre alquimistas, cualquier óxido metálico o escoria.
    4. f. ant. Calcio en la denominación de algunos de sus compuestos, como ocurre al llamar sulfato de cal al yeso, que es sulfato de calcio.
    calizo, za.
    1. adj. Dicho de un terreno o de una piedra: Que tiene cal.
    2. f. Roca formada de carbonato de cal.
    ~ fétida.
    1. f. La que desprende olor desagradable cuando se la frota con un cuerpo duro.
    ~ hidráulica.
    1. f. La que por calcinación da cal hidráulica.
    ~ lenta.
    1.f. dolomía. dolomía.
    (Del fr. dolomie, y este de D. Dolomieu, 1750-1801, geólogo y mineralogista francés).
    1. f. Roca semejante a la caliza y formada por el carbonato doble de cal y magnesia. Es más común que la verdadera caliza.
    2. alabastro calizo alabastro.
    3.(Del lat. alabaster, -tri, y este del gr. ἀλάβαστρος).
    1. m. Variedad de piedra blanca, no muy dura, compacta, a veces translúcida, de apariencia marmórea, que se usa para hacer esculturas o elementos de decoración arquitectónica.
    2. m. Vaso de alabastro sin asas en que se guardaban los perfumes.
    3. m. Blancura propia del alabastro. U. más con referencia a la piel o al cuerpo humano.

    ~ calizo.
    1. m. El químicamente consistente en un carbonato de calcio.
    ~ oriental.
    1. m. El calizo muy translúcido y susceptible de hermoso pulimento.
    ~ yesoso.
    1. m. El que es una variedad de yeso, es decir, aljez compacto y transluciente. Se emplea en baldosas para las habitaciones, y las variedades más puras, en objetos de adorno.
    4. espato calizo espato. (Del al. Spat).
    1. m. Mineral de estructura laminar.
    ~ calizo.
    1.. Caliza cristalizada en romboedros.


    Una vez que nos hemos dado un repaso por el DRAE, también podríamos poner un poco de atención a lo que nos dicen Oscar Jérez García y Lorenzo Sánchez López en su artículo “La arquitectura geográfica en el paisaje de LA MANCHA”

    Y después de todo esto, diremos ¡ esto es Laminium ¡ o seguiremos preguntándonos ¿ esto será Laminium?.

    Desde mi punto de vista, y sin tener la profesión de agricultor, pongo el débil peso de mi oPinión en que” Laminium era esa tierra, o esa gran mancha, era Laminium”


  6. #6 Angel-te_Ekiar 26 de mar. 2008

    Punto 10: El mismo argumento de Al Ambre> Alhambra se puede
    aplicar a la Vía del Hambre o Vía de Lambre (Lamini) y va a Ossa de
    Montiel que es el Lamini del A-29. El mismo Itinerario que rodea
    Alhambra y tiene puntos de paso mucho más cercanos y directos que la
    mansio de Lamini que tiene toda la Pinta de estar en Ossa. La vía hasta
    Alces (La Hidalga) es directa y trufada de yacimientos, numismática,
    argumentos toponímicos (galerias, empedrados, carretas y demás arsenal)
    y como colofón se llama Vía del Hambre entre Quero y Criptana, en cuyos
    alrededores estaban Campo, Villajos y Quitrana (Krypto Anas u Anas
    escondido, guadianeando, ya se sabe).

    Bfff. luego seguiré.....

  7. #7 Angel-te_Ekiar 26 de mar. 2008

    No es por echar por tierra tu espléndido trabajo sobre Ptolomeo, es que
    Laminio parece que está jodidamente equivocado en la Geographia,
    mientras los Itinerarios sitúan con precisión pasmosa unas rutas por el
    Laminio Oriental que se ven respaldadas por la arqueología, la
    tradición bibliográfica (al menos hasta el siglo X), la caminería,
    etc.. ¿qué Pinta tanta moneda de Cástulo aquí además de un camino que va directamente allí? ¿qué Pinta tanta vía
    principal y secundaria? ¿qué Pinta tanta relacion directa entre
    elementos laminitanos que permite ir desde unas posibles Fuentes del
    Anas hasta un posible Límite de Laminio, sin dejar de pisar Suelo
    Romano y pasando por su posible capital y su posible mansio más destacada? Que
    me contesten los arqueólogos, que yo soy un vulgar y advenedizo
    aficionado...

  8. #8 Angel-te_Ekiar 26 de mar. 2008

    Trataré de explicar lo de Sotuélamos sin un mapa:

    El A- 31
    sale de Laminio (ab Laminio) como indica el Ablativo. A 7 m.p. (10'367
    km.) Caput Fluminis Anae (en acusativo) es decir, desde ese punto sale
    la vía que lleva presumiblemente a las fuentes del Anas. Siguiente
    estación: Libisosa a 14 m.p. (20'734 km.) y allí ya sigue el camino de
    Aníbal (VAsos de Vicarello, arqueología, Itinerarios y toda la pesca).

    Volvamos
    a la actualidad y cojamos Libisosa como Lezuza que es absolutamente
    incontestable y "caminemos" hacia atrás en el itinerario y el tiempo.

    Villuga
    señala un camino en el siglo XVI que se aparta de Lezuza y va hacia
    Ciudad Real y otro que viene de Mariana y pasa por Ossa de Montiel y
    Sotuélamos (Cuenca Granada). Ambos se juntan en Ossa de Montiel.
    Saavedra estudia los Itinerarios y su adecuación a las vías romanas
    contrastadas. Uriol superpone ambos y nota una evidente similitud entre
    Villuga y Saavedra.

    Volvamos a Lezuza, entre El Bonillo y Lezuza
    hay dos opciones claras: una siguiendo un trecho de la vía Augusta
    hasta cruzar con el Camino de El Bonillo a Murcia, otra, más directa,
    tratando de buscar su hipotético trazado romano siguiendo la pista de
    los asentamientos menores que hay a porrillo por la zona y los restos
    de calzada de San Miguel de Susaña y otros. Entre las actuales
    poblaciones y por carretera moderna hay 18 kilómetros (con el Sigpac),
    pero la mansio de Libisosa está ligeramente desplazada hacia Tiriez y
    el emplazamiento de El Bonillo es medieval y ¿ex-novo? seguramente
    recuperaríamos esos dos kilometrillos de nada si seguimos el trazado o
    bien este más acertada la otra opción no directa (camino Anibal- Camino
    Murcia El Bonillo).

    Justamente de El Bonillo (que hay quien lo ha
    emparentado con un balneolum) sale una posible vía romana (Mapas del
    Ine, toponimia: carretas, empedrado, tesoro, plata, descansadero)
    directa y casi trazada con tiralíneas hasta la Ermita de Pinilla
    (Qabhaq o CAPUT AQUAE), donde nace el río más importante que nutre a
    las lagunas. De igual manera y a (pásmense) la vía continúa hasta
    SOTUELAMOS en sólo 10545'46 metros. (parajes de EL ROMANO y pequeños
    asentamiento o instalaciones). El Camino de Villuga seguiría hasta Ossa
    de Montiel.

    Sotuélamos tiene población en la Edad del Bronce,
    época prerromana, romana, árabe, medieval y hasta ayer por la tarde. El
    yacimiento romano que yo he visto allí aporta Terra Sigillata vulgar y
    corriente, nada que se espere de una gran ciudad, aunque sí de una
    mansio anodina (con todas las salvedades que se tienen que hacer de
    yacimientos absolutamente vírgenes). Pero además de los argumentos
    toponímicos (SotueLAMOS) allí se encuentra con una vía que es la misma
    que viene desde Ossa y Puebla del Principe (Mariana) y otras que vienen
    de Munera y van hacia Tomelloso (y de allí a Criptana, La HIdalga, etc.
    por resumir). Aquella de Ossa pasa a 500 metros de donde todo el mundo
    sabe y puede seguirse hasta VAleria, Segóbriga, Egelasta y mil sitios
    más.

    Efectivamente alfaiome, esta zona de La Mancha empezó su
    machaque desde el siglo X, siguió en la reconquista donde los
    musulmanes se aferraron a sus vías, continuó con las pestes, con Pedro
    el Cruel, con las disputas entre la Orden de Santiago y Alcaraz, con el
    Marqués de Villena, con las fiebres roturadoras del XV y el XIX, con
    las campañas de la Independencia, con las Guerras Carlistas... y aún
    continúa

  9. #9 Angel-te_Ekiar 26 de mar. 2008

    De hecho acabo de medirlo mejor. Es la opción del Murcia- El Bonillo, 20 km. y pico.

    El camino sale hacia las fuentes del Anas, lo tienes que mirar viniendo desde Sotuélamos:

    De
    Sotúelamos salen el Cuenca-Granada y este hacia El Bonillo. En El
    Bonillo (a 7 m.p.), salen el Murcia- El Bonillo que es el que pasa por
    Susaña (Sus ANA) y conecta con la vía de Anibal y es el A-31 (con sus
    14 m.p. restantes) y el que va a las fuentes del Anas como indica el
    acusativo que llega justo al mismo nacimiento.

    La vía es directa
    Sotuélamos- Pinilla (mejor dicho Laminio- Caput Fluminis Anae), el
    Itinerario (que son RUTAS por DIFERENTES vías) no. Cunaod termine de
    elbaora el mapa lo colgaré por aquí.

  10. #10 Angel-te_Ekiar 27 de mar. 2008

    Punto nº 1: estamos hablando de ITINERARIOS no de vías. El
    ITINERARIO A- 31 transcurre por tres vías diferentes: La  primera
    es la vía Augusta desde la mansio de Lezuza que no está en el Cerro del
    Castillo (Libisosa) sino algo más hacia Tiriez. Las vías romanas eran
    rectas donde podían ser rectas pues buscaban el TRAZADO ÓPTIMO. Si no
    conoces la zona, en torno a Libisosa o haces túneles o haces costosos
    viaductos, no te queda más remedio que bordear los cerros. Por esa zona
    va en torno a la Cañada de Cantacucos.

    Punto nº 2: en el llano es
    recta (si no venís a La Mancha nunca sabréis lo que es una recta) hasta
    el cruce con el Camino Murcia- El Bonillo en torno a un sitio (que
    omitiré porque ya estoy harto de dar pistas a quien no debe) donde hay
    una mansio. Gira en dirección a El Bonillo y coge ya el camino de
    marras -todo lo recto que le ha dejado ser los abundantes atajos que le
    han hecho- que pasa por tres mansio que omitiré también (una de ellas
    llego a poblado medieval, tiene un nombre clarificador, numismática,
    ceramica y un cacho de tramo empedrado que la tradición y la pura
    lógica dicen que es el que va a Laminio). Todo ello jalonado por
    abundante numismática. La vía entera va desde la Vía Augusta hasta
    donde está el Laminio Oriental; es decir, es el ramal que une ese sitio
    con la VA.

    Punto nº 3: muy cerca de El Bonillo está la tercera
    mansio de que hablamos, allí se une con la vía absolutamente trazada
    con tiralíneas que va desde allí hasta la ERMITA DE PinILLA, no a
    Ruidera, ni Cristo que lo fundó.

    Punto nº 4: las dos vías (la de
    Pinilla y el ramal de la VA) ya SON UNA desde El Bonillo y suben a
    Sotuélamos por el TRAYECTO ÓPTIMO que es por la cuerda alta del Arroyo
    de las Ánimas, por el paraje del ROMANO; pasa otra mansio y llega a
    Sotuelamos por LA ROMANA. En Sotuélamos lo mismo que en los otros
    sitios (quitando Susaña, vaya ¡ya se me ha escapado!) Terra sigillata y
    poca cosilla más digna de mención... La mansio está en un collado y a
    sus pies fluye un río ("sub quem lamos") que lo comunica con Laminio
    Oriental y SocuelLAMOS ("ab sulco de lamos" o Limine Laminio).

    Punto
    nº 5: la vía que dejamos en El Bonillo hacia Pinilla tiene algo MUY
    GOLOSO: Las Salinas de Pinilla, explotadas desde época romana y con un
    peazo destacamento romano que no se lo salta un Ibero.

    Perdonad que no sea más explicito 

  11. Hay 10 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba