Autor: jeromor
martes, 17 de enero de 2006
Sección: Etnografía
Información publicada por: jeromor


Mostrado 59.858 veces.


Ir a los comentarios

Etimología de Laminium

Etimología de Laminium (fragmento del artículo “Laminium y la vía 29 del Itinerario de Antonino: Per Lusitania ab Emerita Caesaraugusta”, publicado en El Miliario Extravagante, 73, Junio del 2000, pp. 16- 23.)

Etimología de Laminium (fragmento del artículo “Laminium y la vía 29 del Itinerario de Antonino: Per Lusitania ab Emerita Caesaraugusta”, publicado en El Miliario Extravagante, 73, Junio del 2000, pp. 16- 23.) Abajo tenéis el enlace para leer entero el artículo, por cortesía del druida Coleo.

“Curiosamente la etimología de la propia palabra prerromana, celtibera, Laminium, que está por aclarar, nos puede dar pistas sobre la situación de la ciudad.
Una posibilidad muy atractiva es la siguiente:
Lama es un étimo que, con el significado de prado húmedo o tierra fangosa o encharcada, es un componente relativamente corriente en la formación de topónimos españoles. Las hipótesis sobre su procedencia son variadas. Coromines le atribuye origen latino, Menéndez Pidal ambroilirio, y Hubschmidt celta. A favor de esta última hipótesis está la inscripción de Lamas de Moledo, escrita en lengua céltica, que contiene el genitivo Lamaticum, aunque esto tampoco es concluyente. El topónimo está, según Pérez Vilatela "bien extendido por la antigua Híspanla y ya bien atestiguado en el dialecto lusitano del Norte del Tajo en escritura latina."
En español ha dejado descendientes sobre todo en e! cuadrante NW de la península, pero en el siglo XVI lo utilizaban gente de Soria, Sevilla, Granada, etc. Existe una forma llama, asturiana, con palatalización de la L inicial, que significa "terreno pantanoso en que se detiene el agua manantial que brota en él".
Por otro lado el radica! indoeuropeo *mei "viajar, errar", está bien documentado como étimo de hidrónimos que, con el sufijo *no-, *na, sería el origen de ríos europeos como el "Moenus, actual Main, el polaco Minia de *mein-, y con el grado cero *min- el lituano Minija, en Hispania Minius > Miño, Minio en Etruria." En el N de España se han documentado decenas de topónimos relacionados con este étimo aplicados a cursos de agua.
Entonces de *lama-minius "río de los herbazales, del pantano o del cieno", denominación que se ajustaría perfectamente al Guadiana de las Tablas de Daimiel, vendría el nombre Laminius, que estamos estudiando, que del río habría pasado a la ciudad cercana. Como afirma G. Rohlfs, " "los hidrónimos son en general muy viejos y a menudo más antiguos que los topónimos." En muchos casos el curso de agua da nombre a la ciudad que está a sus orillas.
Luciano Pérez Vilatela apunta que un caso similar tendríamos en el caso del río Áeminius: "A Durio Lusitania incipit. Turduli veteres, Paesuri, flumen Vagia, oppidum Talabrica, oppidum et flumen Aeminium, oppida Conimbriga..." , "La Lusitania comienza a partir del Duero; contiene los turduli veteres, los paesuri, el rio Vagia, el 'oppidum' Talabriga, el río y el 'oppidum' Aeminium, !os 'oppida' de Conimbriga,..."
En un párrafo siguiente del texto de Plinio (N.H., 4, 115) éste, guiado por otras fuentes, llama al río situado entre Duero y Tajo, Munda. Puesto que Munda-Mundaecus, debe de ser el étimo de donde viene el nombre actual Mondego, el potamónimo Aeminius, para el que Plinio menciona explícitamente como fuente a M. Terencio Varrón, que conoció directamente la zona durante su estancia en la Península, debe de ser entonces el nombre más antiguo del río, homónimo del de la ciudad de Aeminium (Coimbra), por la que pasa, y también el de su lugar de nacimiento, que Antonio García Bellido apunta que no sería el Mons Herminium sino e! Mons Aeminium.
Es decir que, si el Guadiana era el Laminium en época prerromana, antes de ser el Ana, la ciudad de Laminium debía de estar orillas del "río del pantano" y hemos de buscar Laminium hacia Daimiel, y en la zona de las Tablas de Daimíel, no en las Lagunas de Ruidera.
En las cercanías de Daimiel hay varias motillas de época prerromana, pero en la misma Daimiel no se ha hecho, que yo sepa, ningún descubrimiento arqueológico.”
Después de escrito el artículo recibí la noticia de que, en los mismos Ojos del Guadiana se estaba excavando una enorme ciudad prerromana y romana, con materiales de primera calidad, de la que Dionisio Urbina y Catalina Urquijo han dado noticia en el IV Congreso de Arqueología Peninsular, en Septiembre pasado.

Copyright: Jesús Rodríguez Morales, 2006

-

Más informacióen en: http://www.geocities.com/la30deantonino/daimiel_laminitano.pdf


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Brandan 16 de ene. 2006

    El significado de agua fangosa y estancada me recuerda a Lamia (La glotona), hija de Poseidón y madre de La Sibila. También hay una ciudad en la Fthiotida que se llama Lamia.
    Probablemente no tenga nada que ver con la etimología de Lama, pero el parecido es sugerente.
    También existen dificultades para descifrar la procedencia del topónimo:
    "Sobre la identidad de Lamia surgen algunos problemas. En algunas fuentes que hablan de la sibila Délfica se identifica a Lamia con la epónima de una ciudad del pais de los Malios (así Plutarco y Pausanias, como veremos más adelante). Sin embargo, el prólogo de la tragedia Busiris de Eurípides correspondía a Lamia y, dado el personaje, su ubicación tenía que ser en Libia. Puede darse, pues, un caso de homonimia entre diversas Lamias (nombre, casi genérico, de un monstruo devorador de niños) no fácil de aclarar: cF. algunas sugerencias en Suárez (1994),pp. 190-197 y Tortorelli-Ghidini, art. cit., pp. 254-256."
    http://www.ull.es/congresos/conmirel/suarez1.html


    Por cierto, he observado que la mayoría de los topónimos (mayores) de Lama en la península se encuentran en Galicia.
    Un saludo.

  2. #2 jeromor 17 de ene. 2006

    Pokorny: "Indogermanisches Etymologisches Wörterbuch", Page(s): 653-654
    Root / lemma: lāmā
    Meaning: swamp, puddle
    German meaning: `Pfütze, Sumpf'?
    Grammatical information: F.
    Material: Lat. lāma F. `puddle, slop, swamp, marsh', probably barely genuine lateinisch; as Appellativ still today in Spanien, Südfrankreich, Oberitalien, frequent, often in PN in N Portugals and Spaniens, Korsika, Oberitalien and Apulia, also in venet.-illyr. Gebiet; illyr. FlN Λάμητος (Bruttium), nowadays Lamato; lett. lãma `puddle, slop, pit, pothole', lit. lomà (man erwartet lóma), Akk. Sg. lõmą ds.; bulg. lam m. `pit, pothole, hole'.
    Maybe alb. llomë, llohë, ‘dirt, mud’.
    References: WP. II 385 F., WH. I 753, 870 F., Trautmann 162, R. Menendez Pidal ZrPh. 59, 202 fF. Unclear is das relationship to finn. lampi, Gen. lammen `pond, pool', estn. lomm `puddle, slop, lowland, depression', etc.

  3. #3 giorgiodieffe 17 de ene. 2006

    Mi vocabulario dice:

    Lama, s.F.
    pantano, palude.

    rara (attestata in Orazio)

    ant. Lacma

    affini:
    Lacus (latino
    Lekmene (lituano)
    Lomu (ant. slav. da *lokmu)
    Lom (sloveno)
    Lama (longobardo = "piscina", da sassone *klamon, secondo MEYER)




  4. #4 sansueña 18 de ene. 2006

    Por eliminación, el color es, blanco sobre el rojo ¿no?; luego.... ¡todo esto, será Laminium!
    lama1.(Del lat. lama).
    1. F. Cieno blando, suelto y pegajoso, de color oscuro, que se halla en algunos lugares del fondo del mar o de los ríos, y en el de los recipientes o lugares en donde hay o ha habido agua largo tiempo.
    2. F. Prado, pradería.
    3. F. Alga u ova de los lamedales o charcales.
    4. F. Ingen. En una mina, lodo de mineral muy molido, que se deposita en el fondo de los canales por donde corren las aguas que salen de los aparatos de trituración de las menas.
    5. F. And. Arena muy menuda y suave que sirve para mezclar con la cal.
    6. F. Bol., Col. y Méx. moho (ǁ capa que se forma en un cuerpo metálico).
    7. F. Chile, Col. y Hond. Capa de plantas criptógamas que se cría en las aguas dulces.
    8. F. Chile, Col., Hond., Méx. y P. Rico. musgo (ǁ planta briofita).
    lama2. (Del fr. lame).
    1. F. Plancha de metal.
    2. F. Tela de oro o plata en que los hilos de estos metales forman el tejido y brillan por su haz sin pasar al envés.
    limo. (Del lat. limus).
    1.m. Lodo, cieno
    minio.
    (Del lat. minĭum, voz de or. hisp.).
    1.m. Óxido de plomo en forma de polvo, de color rojo algo anaranjado, que se emplea como pintura antioxidante.
    marga1.
    (Del lat. marga, voz de or. celta).
    1. F. Roca más o menos dura, de color gris, compuesta principalmente de carbonato de cal y arcilla en proporciones casi iguales. Se emplea como abono de los terrenos en que escasea la cal o la arcilla.
    marga2.(De márfega).
    1. F. Jerga que se emplea para sacas, jergones y cosas semejantes, y antiguamente se llevó como luto muy riguroso.
    cal.(Del lat. calx).
    1. F. Óxido de calcio. Sustancia alcalina de color blanco o blanco grisáceo que, al contacto del agua, se hidrata o se apaga, con desprendimiento de calor, y, mezclada con arena, forma la argamasa o mortero.
    2.F. Nombre con que se designan diversas formas del óxido de calcio y algunas de las sustancias en que este interviene o que se obtienen a partir de él.
    3. F. Entre alquimistas, cualquier óxido metálico o escoria.
    4. F. ant. Calcio en la denominación de algunos de sus compuestos, como ocurre al llamar sulfato de cal al yeso, que es sulfato de calcio.
    calizo, za.
    1. adj. Dicho de un terreno o de una piedra: Que tiene cal.
    2. F. Roca formada de carbonato de cal.
    ~ fétida.
    1. F. La que desprende olor desagradable cuando se la frota con un cuerpo duro.
    ~ hidráulica.
    1. F. La que por calcinación da cal hidráulica.
    ~ lenta.
    1.F. dolomía. dolomía.
    (Del fr. dolomie, y este de D. Dolomieu, 1750-1801, geólogo y mineralogista francés).
    1. F. Roca semejante a la caliza y formada por el carbonato doble de cal y magnesia. Es más común que la verdadera caliza.
    2. alabastro calizo alabastro.
    3.(Del lat. alabaster, -tri, y este del gr. ἀλάβαστρος).
    1. m. Variedad de piedra blanca, no muy dura, compacta, a veces translúcida, de apariencia marmórea, que se usa para hacer esculturas o elementos de decoración arquitectónica.
    2. m. Vaso de alabastro sin asas en que se guardaban los perfumes.
    3. m. Blancura propia del alabastro. U. más con referencia a la piel o al cuerpo humano.

    ~ calizo.
    1. m. El químicamente consistente en un carbonato de calcio.
    ~ oriental.
    1. m. El calizo muy translúcido y susceptible de hermoso pulimento.
    ~ yesoso.
    1. m. El que es una variedad de yeso, es decir, aljez compacto y transluciente. Se emplea en baldosas para las habitaciones, y las variedades más puras, en objetos de adorno.
    4. espato calizo espato. (Del al. Spat).
    1. m. Mineral de estructura laminar.
    ~ calizo.
    1.. Caliza cristalizada en romboedros.


    Una vez que nos hemos dado un repaso por el DRAE, también podríamos poner un poco de atención a lo que nos dicen Oscar Jérez García y Lorenzo Sánchez López en su artículo “La arquitectura geográfica en el paisaje de LA MANCHA”

    Y después de todo esto, diremos ¡ esto es Laminium ¡ o seguiremos preguntándonos ¿ esto será Laminium?.

    Desde mi punto de vista, y sin tener la profesión de agricultor, pongo el débil peso de mi opinión en que” Laminium era esa tierra, o esa gran mancha, era Laminium”


  5. #5 Brandan 18 de ene. 2006

    Lamini

    Constituía un punto de intersección de trazados, del cual partían dos vías, una de ellas a Toletum (It. Ant., 446, 4-7), y otra a Caesaraugusta (It. Ant., 446, 8-448, 1). Es mencionada por distintas fuentes antiguas, como Ptolomeo (II, 6, 56) Ëáìéíßïí 56, y Plinio (III, 6) que pone el origen del río Anas precisamente en el ager Laminitanus (ortus hoc in Laminitano agro Citerioris Hispaniae...), afirmando además (XXXVI, 165) que las mejores piedras de afilar instrumentos de hierro se encontraban en Laminium 57. También Plinio (III, 25) cataloga a sus pobladores como estipendiarios del conventus Cartaginiensis; además es citada por el Anónimo de Rávena (313, 17: Lamini), estando asimismo atestiguada epigráficamente (CIL, II, 3228, 3251 y 3252), con la categoría de municipium 58 alcanzada en época Flavia. Es ubicada por E. Florez 59, E. Hübner 60 y A. Schulten 61 junto a Fuenllana 62. Por su parte M. Cortés y López 63 la llegaría a identificar con Daimiel, mientras que A. Fernández-Guerra 64 y E. Saavedra 65 la colocan en el Cerro de la Mesa junto a la laguna Colgada, de las de Ruidera, donde hay las ruinas llamadas de la Ciudad de Lagos. Sin embargo F. Fita 66, I. Hervás y Buendía 67 y A. Blázquez 68 la sitúan en la localidad de Alhambra, de donde proceden, por otra parte, diversos restos arqueológicos 69; esta última identificación es igualmente mantenida por A. García Bellido 70, G. Alföldy 71 y otros 72.

    ¿Es este realmente el estado de la cuestión en relación con la situación de la ciudad?

    Otrra cosa:
    Lamia, la glotona, la que se lo traga todo. No puedo dejar de pensar en lo sugerente que resulta la posible procedencia en este caso de Lamia. Ya apunté que Lamia, madre de la Sibila Líbica, dió lugar en la tradición a las lamias, que eran o son seres que, por su relación con Poseidón, tenían a su cargo (mejor decir como coto de caza de varones confíados y desobedientes de sus madres) fuentes, manantiales, ríos y terrenos pantanosos.

    Recuerdo la existencia como topónimo en Grecia, una ciudad cerca de las Termópilas, y posteriormente como antropónimo en el mundo Romano.

    Una leyenda, procedente de Libia, contaba que Zeus se enamoró de Lamia, una hermosa doncella, hija de Belo y Libia y que con ella se unió carnalmente. Enterada Hera de estas relaciones se dedicó a malograr a cuantos hijos iba teniendo su rival. Fue entonces cuando, presa del dolor, se convirtió en un horrible y maloliente monstruo que robaba y mataba a los hijos de cuantas mujeres veía dar a luz con felicidad. Hay quien sostiene que Lamia podría ser el nombre libio de Lillith.

    Según otra versión, Hera había determinado que la desdichada amante de su marido pasara el resto de su vida sin poder dormir. Ante tan cruel castigo, Zeus la concedió la gracia de que pudiera ponerse y quitarse los ojos a su antojo.

    ¿Los ojos del Guadiana? A ver si los romanos no eran tan tontos como algunos creíamos y sabían ya lo de los ojos. Es broma. Aunque otros, con menos, se han montado varias películas.

    El nombre genérico de lamia aparece en un testimonio de Flavio Filóstrato en el que nos cuenta que un joven llamado Menipo se había enamorado de una joven muy bella sin saber que era una lamia, lo que no descubrió hasta después de haberse convertido en su marido. Este tema es el que, andando el tiempo, inspiraría al poeta inglés Juan Keats (1796-1821), cultivador del poema griego-romántico, para escribir su poema Lamia.

    En la Península se recoge la tradición en Euskadi, Aragón y Cataluña.
    "Muestra de su longeva y difundida presencia en el conjunto de las tradiciones populares, es su aparición en el folklore del País Vasco, donde se las tiene por unos seres femeninos, ligados a la naturaleza y que, a veces, se asocian o confunden con la diosa Mari, una divinidad muy significativa en la mitología de la región.
    En las tradiciones vascas las lamias o lamiñak se nos presentan bajo en aspecto de bellas jóvenes, habitantes de bosques, cuevas, orillas de lagos, ríos y fuentes, y que se dejan ver, en ocasiones, cuando se peinan sus largos cabellos con peines de oro, o cuando entonan bellas canciones con una voz suave y melodiosa. A veces se dedican a hilar o cocer pan e, incluso, hacen regalos a los mortales ofreciéndoles objetos, de apariencia vulgar que, en un momento dado, pueden convertirse en oro. Muchos son los cuentos y leyendas protagonizados por las lamias vascas, y en todos ellos se percibe el hecho de que su ferocidad puede ser tremenda cuando se sienten engañadas"
    CARO BAROJA, J., (1985), Las lamias vascas y otros mitos, San Sebastián.

    Otra referencia:
    "BARANDIARAN y TELESFORO DE ARANZADI recopilan una serie de cuentos, leyendas y mitos que han reconstruido el panteón vasco.

    Más, Mari, como se ha indicado, es ambivalente, buena y mala, lo que se ha reflejado en otros genios de menor valía. En primer lugar hallamos a sus hijos, Atarrabi y Mikelats, el benefactor y el perverso, el que el cristianismo a elevado a los altares identificándolo con Axular, el cura de Sara, y el que ha demonizado como representante de Satán, rey de las tormentas, de la magia negra, de las enfermedades y las plagas.

    Nueva epifanía de la Diosa bivalente la encontramos en unos seres liminares, las Lamiak, lamiñak, amilamia o elilamia, todas ellas derivadas de Lamia, ser terrorífico y reina de Libia que, según la leyenda se comía a sus propios hijos, si bien otras versiones mencionadas por D. JULIO CARO BAROJA" la presentan como invidente o ciega a los despilfarros ocasionados bajo su dominio, lo que llevaba a la muerte por inanición de sus súbditos. El caso es que, por si, Lamia, término muy popular en Euskal Herria no es propiamente vasco, sino importado por los invasores romanos o culturas posteriores. Nuevamente, el genio liminar, aquél que se aparecía al amanecer o al anochecer, quien ayudaba a los viajeros o los extraviaba, pasa a ser con el cristianismo un ser aborrecible, insaciable bebedora de sangre, causante de enfermedades y aliada de las fuerzas del mal, de los seres nocturnos asumidos como pérfidos. La Lamia, asociada a las Ninfas y Nereidas greco-romanas, a las habitantes de las fuentes y del subsuelo, de los bosques y las cavernas, pasa así a ser identificada con la aojadora, la perversa, la mala persona y la bruja."
    http://www.lacavernadeplaton.com/articulosbis/danzasaritz0203.htm

    En fin ¿un alucine mío? Probablemente, aunque juro que a estas horas todavía no he tomado nada; lo cual quizá sea peor
    Por cierto, en la página cuya dirección consigno, aparece el Castro de Laminia de 23 x 20 m. ¿Alguien sabe donde está?
    historia.uniovi.eu.org/descargas/apuntes/ plan2001/segundo/historiaantiguaiberica/ab/Tema%202.pdf
    Un saludo.


  6. #6 sansueña 18 de ene. 2006

    añadamos algo más:

    ajomate.(Del ár. hisp. aǧǧummát, cabelleras, y este del ár. clás. ǧumam).
    1. m. Alga pluricelular formada por filamentos muy delgados, sin nudos, lustrosos y de color verde intenso. Abunda en las aguas dulces de España.
    ova.(Del lat. ulva).
    1. F. Alga verde, cuyo talo está dividido en filamentos, cintas o láminas, y que se cría en el mar o en los ríos y estanques, flotante en el agua o fija al fondo. U. m. en pl.
    ~ de río.
    1. F. ajomate. Rhizoctonium rivulare = ajomate, alga de río, limos, ova de agua, ova de río, sedas, verdín. (- El libro de Zaynab)
    ~ marina.
    1. F. La que tiene expansiones laminares huecas, tubulosas, casi siempre ramificadas y que vive en aguas marinas y salobres.
    2.
    Podríamos pensar que el ajomate (que no es ajo con tomate) tiene algo que ver en esto pero no es así, porque es un alga marina que si está relacionada con la ajobilla que es un molusco marino que bien pudiera comer este ajomate.

  7. #7 Angel-te_Ekiar 26 de mar. 2008

    BffF. por no repetir los ríos de bits que trae tras de sí esto (y
    puesto que estoy currándome un trabajo que lleva 150 páginas ya)
    sintetizaré:

    Analizando TODAS las fuentes que conocemos (Plinio,
    Ptolomeo, Ravenate, epigrafía, etc.) la única que da una solución más
    satisfactoria es el Laminio Oriental (al este de las Lagunas de
    Ruidera), respaldado por razones toponímicas, arqueológicas,
    históricas, viarias, etc.:

    Alhambra: Epígrafes
    muy genéricos que pueden estar en cualquier municipio y ADEMÁS, Ruidera
    y Ossa de Montiel (en el Laminio Oriental) durante la Edad Media
    estuvieron en su órbita.

    Daimiel: Sólo tiene el nombre.

    Laminio Oriental:
    Tiene el Nacimiento del Anas en el siglo X, el XII, tiene las vías
    (especialmente el A-31), tiene las piedras de afilar, tiene epígrafía
    genérica, tiene buena comunicación con los lugares donde aparece la
    epigrafía laminitana, tiene relaciones económicas con dichos sitios
    (entorno de Castulo), tiene argumentos toponímicos (Sotuelamos y
    Socuellamos) donde pueden llegar los Itinerarios, le falta el circo
    pero ¿alguien puede garantizar que tuviera circo?... y paro de contar
    porqe escribo otras 200 páginas.

    Lo único que no puede (y ninguna
    de las otras opciones tampoco se crean) es explicar el dichoso epígrafe
    de Fuenllana que opudo llegar allí desde cualquier parte de La Mancha...

    Otra
    cosa que no tiene es a Alfoldy que tratando de contemplar el bosque de
    los Municipios Hispanos no vió el árbolico de Laminio. Al menos no he
    visto yo a Alfoldy pateandose los caminicos rurales manchegos, leyendo
    a los autores locales, escudriñando los archivos, empapándose de la
    cartografía antigua y moderna y quebrándose la cabeza por buscar
    soluciones a todos los interrogantes que plantea un pueblucho de
    segunda como debió ser Laminio... Si es que fue sólo un pueblo y no una
    comunidad o una conurbación...

  8. #8 Angel-te_Ekiar 26 de mar. 2008

    Punto 10: El mismo argumento de Al Ambre> Alhambra se puede
    aplicar a la Vía del Hambre o Vía de Lambre (Lamini) y va a Ossa de
    Montiel que es el Lamini del A-29. El mismo Itinerario que rodea
    Alhambra y tiene puntos de paso mucho más cercanos y directos que la
    mansio de Lamini que tiene toda la pinta de estar en Ossa. La vía hasta
    Alces (La Hidalga) es directa y trufada de yacimientos, numismática,
    argumentos toponímicos (galerias, empedrados, carretas y demás arsenal)
    y como colofón se llama Vía del Hambre entre Quero y Criptana, en cuyos
    alrededores estaban Campo, Villajos y Quitrana (Krypto Anas u Anas
    escondido, guadianeando, ya se sabe).

    BffF. luego seguiré.....

  9. #9 alfaiome 26 de mar. 2008

    Lambre no creo que tenga que ver con Laminium [lamínyo]; según la geografía o situación, puede ser: ill Amnem: el Ambre 'El Río': como (h)óm(i)nem: 'hombre'. Por cierto ¿Anas célt. // Amnis lat.? y trad. uad. Vaya con el río Guadiana! Lo mismo vale para Alhambra: el calco árabe pudo hacerse sobre 'el ambra' morfologizado en fem. FEST. p. 250 Petronia amnis … amnem autem feminine antiqui enuntiabant (cF. p. 60. 333). NON. p. 191 amnem masculino genere appellamus … feminino Plautus Mercatore (859) : Vía del Río, Fuerte del Río.



    Quitrana /Criptana es dudosísimo que pueda ser un crypto Anas. Suena a al-quitrán, y podría nombrar una laguna bituminosa, charca turbosa, o algo así.  (No sé cuándo ni quién empezó a alquitranar caminos ni si pudo dar nombre a vía antigua o construida por los invasores).


     

  10. #10 diviciaco 26 de mar. 2008


    Es que no lo acabo de ver, porque según esta interpretación las fuentes del Anas caen a contrapelo, justo al oeste de la reducción propuesta para Laminium, mientras Lezuza está al oeste. La mansio C.F.A no cae en el trayecto, ni tampoco el empalme, porque no puede ser el de El Bonillo, pues obliga como dije a un rodeo inútil, evitando tierras muy llanas.


    Fíjate: De Sotuélamos a Lezuza en línea recta (SIGPAC) hay 21 km, que hay que comparar a los que hay por carretera: 25 km, se ve que el camino es bastante recto: justo lo que buscaban siempre los romanos.


    ¿Para que ir por El Bonillo rodeando y peor terreno? no tiene lógica.


    Si C.F.A. estuviera en Ruidera, el trayecto lógico sería desde Sotuélamos lo mas recto posible (27,3 km)


    Por contra Sotuélamos-El Bonillo-Ruidera son dos líneas que totalizan 38 km, un trayecto innecesario.

  11. Hay 10 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba