Autor: Gastiz
sábado, 07 de enero de 2006
Sección: Toponimia
Información publicada por: Gastiz
Mostrado 52.479 veces.


Ir a los comentarios

La Reja de San Millán (1025). Toponimia alavesa del siglo XI.

Uno de los textos más interesantes de la Edad Media referidos al País Vasco es el conocido por “La reja de San Millán”, escrito el año 1025. Fue examinado, entre otros, por Julio Caro Baroja, que dedicó varias docenas de páginas al estudio de los topónimos, y Mitxelena, que aportó varias correcciones y observaciones de gran valor, entre muchos otros.

Presentación del texto

Uno de los textos más interesantes de la Edad Media referidos al País Vasco es el conocido por “La reja de San Millán”; escrito el año 1025, fue publicado por primera vez a finales del siglo XIX por Fidel Fita, sabedor de su importancia en el ámbito toponímico. Fue examinado, entre otros, por Julio Caro Baroja, que dedicó varias docenas de páginas al estudio de los topónimos, y Mitxelena, que aportó varias correcciones y observaciones de gran valor, entre muchos otros.
El nombre que tiene tan curioso es debido a que los pueblos pagaban, en su mayoría, con rejas de hierro; de hecho, el documento tiene por título “De ferro de Alava”.
Se trata, a grandes rasgos, de un listado de pueblos de la llamada “Álava nuclear”, principalmente la Llanada alavesa, y contiene varios centenares de nombres, de aspecto bastante arcaico. La mayoría son nombres vascos, aunque no faltan tampoco los nombres romances.
El texto se encuentra en el cartulario del monasterio de San Millán de la Cogolla, en La Rioja, y el texto que aquí se muestra fue publicado por Antonio Ubieto Arteta, en 1976. en el libro titulado “Cartulario de San Millán de la Cogolla (759-1076)”, documento 180.
En vez de continuar desgranando las características de los nombres, su etimología, formación, posibles fallos de escritura, listas de sufijos y antropónimos que aparecen, etc., sería interesante que los lectores interesados, principalmente los interesados en la lengua y toponimia vasca, aunque también tiene datos de valor para los romanistas, fueran aportando sus propias impresiones, análisis, lo que consideren necesario. Por mi parte, iré aportando datos de vez en cuando que hagan justicia de la importancia que tiene el texto que viene a continuación (es posible que se haya escapado alguna errata, se agradecerán correcciones).

Transcripción del documento

"De ferro de Alava.
In era Mª. LXª. IIIª., decano de Sancti Emiliani sicut colligebat ferro per Alave ita scribimus.
Ubarundia, XVIII regas: Gamarra maior, duas regas. Gamarra minor, una rega. Erretanna, una rega. Hamarita, una rega. Mengano, una rega. Hurrivari una rega. Mengano Goien, una rega. Gernica, una rega. Zeriano, una rega. Betellogaha, duas regas. Naffarrate et Elhossu, una rega. Hurnaga, una rega. Urbina et Angellu, una rega. Lucu et Arçamendi, una rega. Goiahen, una rega. Bagoeta, una rega.
Camboa, XX regas: Lehete, una rega. Essavarri, Argillana et Arina tres regas. Langara et Moio, tres regas. Aroma, una rega. Zuhazu, una rega. Mariaeta, una rega. Hazua, duas regas. Hurizahar et Orengohin, una rega. Mendissur, una rega. Maturana, tres regas, uno de cubito in longo et duos minores. Essavarri, una rega.
Harhazua, XXVII regas: Durana, duas regas. Arzubiaga, una rega. Zurbano, duas regas. Hillarrazaha, duas regas. Zerio, una rega. Oretia et Matauco, tres regas. Ania et Iungitu, tres regas. Arguimaniz, tres regas. Arbustu, duas regas. Luviano, duas regas. Hurivarri, una rega. Doipa, duas regas. Sansoheta, una rega. Arroiaha et Reztia, una rega. Mendivil, una rega. Betoniu, duas regas.
Harhazua, XXII regas: Elhorriaga, una rega. Arcahia, una rega. Sarricohuri, una rega. Otazu, una rega. Gamiz, una rega. Borinivar una rega. Huribarri, una rega. Haberasturi et Huriarte, Argendonia, Betriquiz, Hascarzaha et Sancti Romani, tres regas.
Malizhaeza, XXII regas: Abendangir, una rega. Armenter, tres regas. Ehari, una rega. Gazaheta, una rega. Berroztegieta, duas regas; Lassarte, tres regas. Harizavalleta et Gardellihi, tres regas. Gaztellu et Meiana, tres regas. Mendiolha, Hollarruizu et Adurzaha, tres regas. Gastehiz, tres regas. Arriaga, una rega.
Hiraszaeza: Gelhegieta, tres regas. Iscona, tres regas. Troconiz, duas regas. Burgellu et Garonna, duas regas; in alio anno, una rega. Hararihini, una rega. Aialha, duas regas. Larrahara, una rega. Dullanzi, duas regas. Aniu, una rega. Larraza et Arbelgoihen, in duos annos tres regas. Herenizguhin et Habaunza, tres regas. Hamamio, una rega.
Hegiraz, XIIII regas: Harhahia, una rega. Haiztara, una rega. Zalduhondo, duas regas. Mizkina, una rega. Paterniana, una rega. Hagurahin et Salurregi, una rega. Munniahin, una rega. Pingunna, una rega. Ocariz et Padura et Opaucu, una rega. Harrizavallaga, Hegilior et Abulanga, tres regas in anno.
Septem Alfozes: Heguiraz et Sancti Romani et Hurabagin et Albiniz et Hamaezaha, uno andosco. Hillardui et Arzanhegi et Ibarguren et Anduiahin, Heinhu, uno andosco. Zornoztaegi, Irossona, Horivarri, Udalha, uno andosco.
Barrandiz, XXV regas: Galharreta, una rega. Gordova, una rega. Harriolha, duas regas. Narbaiza, duas regas. Larrea, una rega. Hazpurua et Hurigurenna et Zuhazulha, una rega. Ermua, una rega. Audicana, una rega. Algio, una rega. Deredia, una rega. Andozketa, una rega. Kircu, una rega. Helkeguren, una rega. Zuhazu, una rega. Uhulla, duas regas. Erdongana, una rega.
Langrares, XXIIII regas: Novem Alfozes, Transponte, uno carnero. Mendihil, una rega. Harrieta, una rega in anno. Eurtupiana, una rega in anno alio. Adanna, una rega. Mendoza, una rega. Eztarrona, una rega. Otazaha, una rega. Haztegieta, una rega. Gobeio, una rega. Zuhazu, una rega. Lermanda, una rega. Margarita, duas regas. Gomegga, una rega. Ariniz, una rega. Zumelzu, una rega. Benea, una rega. Suvillana, una rega. Elheni villa, una rega. Luperho, una rega. Quintaniella de sursum, Zavalla, una rega. Billodas, tres regas. Langrares, tres regas.
De Murielles, XIII regas: Gersalzaha, una rega. Olhavarri, una rega. Huerzas, una rega. Mandaita, una rega. Suvillana, una rega. Murielles, una rega. Urvillana, una rega. Haizcoeta, una regga. Arcazaha, una rega. Barhoa, una rega. Kineia, una rega. Carcamu, una rega. Frasceneta, una rega.
Ossingani, XXV regas: Paves, una rega. Arbigano, una rega. Basconguelas, una rega. Erenna, una rega. Cassicedo, una rega. Castellu, una regga. Padul, una rega. Billoria, una regga. Arreio, una rega. Lagus, una rega. Cassizedo, una rega. Licingana, una rega. Cassicedo, una rega. Antepardo, una rega. Moliniella, una rega. Olibani, una rega. Moscatuero, una rega. Comungoni, una rega. Torreziella, una rega. Arzillana, una. Billa vizana, una rega. Lunantu, una rega. Ripa, una rega. Torrisu, una rega. Carasta, una rega.
Zuhia Barrutia, VIIII regas.
In Quartango, duodecim regas: In Urca, octo regas. Boara, una rega. Irzu, una rega. Revendeca, una rega. Olhaerrea, una rega. Bardahuri, una rega.
Alfonze de Fornello, XX regas: Erenna, una. Anitzquita, una rega. Billa luenga, una rega. Forniello, una rega. Luni villa, una rega. Tuiu, una rega. Sancti Iuliani, una rega. Ripa Martini, una rega. Lizinganiella, una rega. Antezana, una rega. Mazanos, una rega. Ripa ota, una regga. Melietes, una rega. Quintaniella, una rega. Igahigi, una rega. Ripa vellosa, duas regas. Aramingon, una rega. Ripa acuta, una rega. Logrozona, una rega. Baia, una rega.
Rigo de Ivita, XXXV regas: Prango et Prango, duas regas. Armendihi una rega. Atazaval; una rega. Betruz, una rega. Argote, una rega. Sancti Meiano, una rega. Torre, una rega. Sancti Martini, una rega. Galbari, una rega. Cimentu, una rega. Barolha, una rega. Loza, una rega. Alma, una rega. Paldu, una rega. Mesanza, una rega. Savastian, una rega. Bergilgona, una rega. Langu, una rega. Guzkiano, una rega. Guzkiano de suso, una rega. Bustia, una rega. Gogate, una rega. Agellu, una rega. Pudio, una rega. Barizahaza, una rega. Sagassaheta, una rega. Orzalzan, una rega. Uarte, una rega. Marquina de iuso, una rega. Carrelucea, una rega. Marquina de Suso, una rega. Bassahuri, una rega. Hobecori, una rega. Hassarte, una regga.
Harrahia, XIII regas: Sancta Pia, duas regas. Atahuri de suso, duas regas. Atahuri de iuso, duas regas. Okerhuri, duas regas. Savando de suso, duas regas. Sabando de iuso, duas regas. Ebissate, duas regas. Donnas, duas regas. Mussitu, duas regas. Kerrianu, duas regas. Haizpilleta, duas regas. Erroheta, duas regas. Allegga, duas regas. Cekungau, duas regas. Elhorzahea, duas regas. Bahaeztu, duas regas. Kessalla, duas regas. In his villis predictis, ubi bacca occiderint, duas reggas donant. Oquina, una rega. Izarza, una rega. Azazaheta, una rega. Birgara de suso et Birgara de iuso, duas regas. Apinganiza, una rega. Gessalua, una rega. Bahanezta, una rega. Berrozihavi, una rega.
Divina, XXII regas: Oto et Oto, tres regas. Hurivari et Urrialdo, tres regas. Mandoiana, una rega. Gerenga, una rega. Legarda, una rega. Arrazaha, duas regas. Apodaca, duas regas. Mendiguren, una rega. Arangiz, una rega. Avoggoco, una rega. Ihurre et Lopeggana, tres regas. Andigana, et Oronda, tres regas.
Zuffia de suso, XIII regas. Zuffia de iuso, VIIII regas”.


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 A.M.Canto 03 de ene. 2006

    Un documento realmente interesante. Como complemento, se puede consultar en red los dos trabajos originales del P. Fidel Fita, en los fascículos IV y VI del Boletín de la Real Academia de la Historia, 3, 1883:
    http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01471733322636084254480/p0000004.htm#I_40_
    http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01471733322636084254480/p0000006.htm#I_60_

    Pero recomiendo especialmente el primero ("El vascuence alavés anterior al siglo XIV") porque coteja en él los topónimos de "La Reja de San Millán" con los que aparecen en otro curioso y poco posterior documento (de 1332), la Cuenta de Juan Mateo Farradar, cobrador ó alfardero alavés, natural de los Güetos, Ayuntamiento de Mendoza: «Esto, dice, es lo que montaron los derechos de toda la frontera por un año que començó primero dia de Deziembre de la era de mill e ccc e treynta e un año; e se acabó postrimero día de Noviembre de la era de mill e ccc e treynta e dos años, segund que aquí será dicho», y que detalla "«En Madrit XXVII dias de Febrero, era de mil CCC.XXXIII annos vino a cuenta Johan velez de Hueto de los C mil maravedis, que diz que cogio de los pueblos dalava, que prometieron al Rey para la ayuda de la cerca de Tarifa el anno de XXX annos; e lo que dixo que recibieron, es esto con los dineros que diz.", dando idea también, al igual que el de las rejas, de la importancia y medios de cada uno de las poblaciones citadas en función de lo que aportan. Fita hace más abajo el cuadro comparativo de los 139 topónimos.

  2. #2 Gastiz 07 de ene. 2006

    El lector que haya tenido la paciencia de acabarse las tres primeras líneas del documento se encuentra con “Gernica, una rega” en la comarca llamada “Ubarundia” es decir, Ubarrundia, nombre con cierto interés. Se trata de un nombre igual al de la conocida villa vizcaina, pero la Gernika alavesa acabó en despoblado.
    A. Irigoien en “Las lenguas de los vizcainos: Antroponimia y toponimia medievales”, dedicó unas pocas líneas al examen la etim. de la villa vizcaina. Además de mencionar a la alavesa, da cuenta de una isla en la desembocadura del Ródano, entre Tarascón y Beaucaire, en Francia, del mismo nombre. Está claro que pertenece, como tantos otros tops., al estrato de nombres de origen IE. Irigoien menciona a Granius antropónimo bien documentado en la península ibérica, con sufijo -(i)ka. Es todo lo que escribió Irigoien sobre Gernika. Así, se supone la evolución del nombre sería Granius NP + -(i)ca > *Granika > Garnika > Gernika. De hecho se conoce la variante Garnika, pero es considerada como forma secundaria de Gernika, debido a que en dialecto vizcaino suele cerrarse la /a/ ante vibrante múltiple, así, tenemos garri ‘cintura’ en vez del común gerri, barri ‘nuevo, noticia’ vs. berri, etc. De hecho, a partir de *Granika sería de esperar *Garanika > *Garai(n)ka, forma no documentada. Una evolución *Granika > Gernika exige varios cambios, posibles, pero que hacen dificultoso que el NP sea Granius.
    Hay otra posibilidad, mencionada por Félix Muguruza en () [go explicaremos más adelante se trata de un conocido Cernius]. A partir del antrop. Cernius se le sufija -(i)ka > *Kernika > Gernika, pasando la oclusiva inicial de sorda a sonora, cambio usual en euskera, como en lat. corpus > eusk. gorputz ‘cuerpo’. El Guernica francés podría explicarse a través del NP Granius, es posible que no haya ningún impedimento.
    Resulta extraño que Irigoien no comentase nada de la dificultad de utilizar Granius como base, quizás pensó en una misma explicación para los tres topónimos, o consideró que los problemas aquí mostrados no tenían la menor importancia, imposible saberlo ya.

  3. #3 Gastiz 10 de ene. 2006

    Sobre el Lehete vasco y su posible relación con el gallego Lethes, ni idea. Habría que saber cuando está documentado Lethes, cual es la posible etim. que se le adjudica, etc. El Lethes gallego es un hidrónimo, Lehete en EH es un topónimo que no parece que haga referencia al agua, aunque habría que recoger donde aparece para poder llegar a alguna conclusion

    Brigantinus escribió en http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=5487: "Lo del río lethes... no olvidemos que el nombre llega a través de un historiador griego -Estrabón-y es posible que deformara a la fonética griega lo que era un nombre indígena. De hecho, el lethes es un nombre de la mitología griega. En ningún caso son los indígenas los que le llaman así al río.
    Opción A: el río era objeto de alguna leyenda local semejante a la del lethes, y por eso, le pusieron ese nombre.
    Opción B: el río tenía un nombre muy parecido a lethes (según Bermejo Barrera, tal vez Letavia) y ante la homofonía, se creyó estar ante el lethes de las leyendas. No olvidemos que los romanos eran conscientes de estar en los confines del Mundo, y en el pensamiento geográfico de la época, las regiones periféricas de la Eukúmene eran los escenarios de todo tipo de portentos y anomalías".

    Copio un párrafo que parece que no ha quedado bien: Resulta curioso que en nombre de la capital alavesa, Gastehiz, también se muestre con -h-. Según Irigoien, la -h- sería el resto de la nasal intervocálica desaparecida: *Gaste NP + -nis > Gastenis > Gastehiz > Gasteiz.

  4. #4 Sotero21 22 de jun. 2006

    En efecto, después de preguntar, he comprobado que existen estos tres topónimos, pero no son cimas montañeras. Son términos de toponimia menor.

    ZURAITA - es denominado por los del pueblo como LA ZURAITA y es un pequeño terreno de monte al lado del pueblo
    EL FRAILE - pequeño terreno junto al pueblo.
    MENDIOSTE - Es una tierra de lAbor, al otro lado del monte, nunca mejor dicho.

    Una nueva aportación sobre AITA

    AITA = Humboldt cita (Ges. Schr., t.XIV, pág 208) a Scharader diciendo que "Aita" viene de Attal, paterno, antiguo gótico. "Aita", padre en frisón de 1579 (Adelung, t.II, pág. 235). No hay, pues, que ir en su busca hasta el Middle East, cuando además Lope de Vega habla de taita y mama (La Dorotea, p.58 y 255) (Quinta contribución al Diccionario vasco de J-Gárate)

    Un saludo

  5. #5 Sotero21 23 de jun. 2006

    Es posible que Ochaita sea una corrupción de Ozaeta o de cualquier cosa. Ochaita, como apellido, lo he conocido yo en Argentina de uno que se decía descendiente de vascos, pero no lo encuentro en el Nomenclator de apellidos vascos ni lo conozco como topónimo en el País Vasco y Navarra.

    Tampoco encuentro Zuraita en ningún lado que no sea en esta zona y en la toponimia menor. Se lo tendremos que dejar a los microbiólogos de la toponimia, pa que lo miren con lupa

    Mendioste, que es la otra, se denomina en esta zona a las fincas que están al otro lado del monte, como muy bien se expuso en una conversación de la Celti. Solo encuentro dos entradas en Google, la de la Celti y un verso del poeta vasco "Aitzol", que reproduzco en su primer verso

    "BERTXO BERRIAK"
    Mariano de Araluzeak jarriak. Nevada = Elko. (1909). (Goi-Ameriketan
    irarrituak dira).

    Amerika´ko mendioste baten / jartzera nua egiak / zergatik emen negarrez
    dagoz / sarritan neure begiak. Euskadin zaozen aita eta ama, / arreba
    eta anayak / dirautxuete emen dauzala / lekuak gustiz nasayak.


    Por otra parte este nombre no es usado en la toponimia mayor, que yo sepa. El Fraile y El Cura aparecen por varios sitios, todavia no sé porqué se les llama así ¿tendría allí la huerta el cura del pueblo?

    Bueno, que parece que no tengo otra cosa mejor que hacer.

    Cogorzota, mejor te agarras un buen atlas para consultar estas cosas, porque estos aparatos nos van a cambiar la toponimia y a mí me va dar algo desfaciendo los entuertos a los que nos Abocan estos monstruos de silicio.

    Un saludo

  6. #6 Brigantinus 19 de sep. 2006

    No he podido leer todas las intervenciones, así que probablemente digo algo que ya se ha dicho -o que ya ha sido desmentido-:

    -La "reja" era la unidad de pago de diezmos en el siglo XI

    -Sobre "horra de rega":
    El DRAE dice sobre horra:
    (Del ár. hisp. ḥúrr, y este del ár. clás. ḥurr, libre).
    1. adj. Dicho de una persona: Que, habiendo sido esclava, alcanza la libertad.
    2. adj. Libre, exento, desembarazado.
    3. adj. Dicho de una yegua, de una burra, de una oveja, etc.: Que no quedan preñadas.
    4. adj. Entre ganaderos, se dice de cualquiera de las cabezas de ganado que se conceden a los mayorales y pastores, mantenidas a costa de los dueños.
    5. adj. Dicho del tabaco o de los cigarrillos: De baja calidad y que arden mal.

    Sobre reja:
    Del lat. regŭla).
    1. f. Instrumento de hierro, que es parte del arado y sirve para romper y revolver la tierra.
    2. f. LAbor o vuelta que se da a la tierra con el arado.


    Opción uno (descabellada, lo sé): horra de rega sería horra de reja, una cabeza de ganado empleada para arar. Por el contexto de la cita de ainé va a ser que no.
    Opción dos: Veamos, "La mitad que entrega, está libre de impuestos (horra de rega)…..” Sospecho que en este caso, horra significaría eso mismo; libre, exenta (véase definición 2 del DRAE) . O sea, horra de rega=libre de rega. Así, "rega" sería algún tipo de impuesto ¿lo mismo que "reja"?

  7. #7 Brigantinus 19 de sep. 2006

    Le echado un vistazo a la Historia del País Vasco de la editorial Hiria.
    En el primer volumen (Edad Media, ss V-XV) se incluye un artículo de Iñaki García titulado "Origen y consolidación de la sociedad feudal en el País Vasco (siglos XI-XII). Aborda el tema de la Reja de San Millán. Para el autor, en el documento en cuestión, debemos entender que lo que se pagaban eran rejas de arado.

  8. #8 Karistiarra 01 de feb. 2007

    Perdonar que me desvíe pero, al fin y al cAbo también es toponimia alavesa, ¿conoce alquien algo interesante sobre la toponimia de Valdegobía? Me interesa sobre todo el tema de cómo se entienden topónimos como Basabe o Karria en el entorno de Valpuesta. ¿Una repoblación posterior?

  9. #9 Cogorzota 02 de feb. 2007

    Pues yo me he puesto a mirar el fuero de Cerezo porque me sonaba Castil de Carrias, que es donde nace el río de Cerezo (así lo llamamos, aunque creo que se llama Quintanilleja), que junto con el Arto (el de Tormantos), son los únicos afluentes del Tirón con cierta entidad por su margen izquierda. Entre Castil de Carrias y el monumento a Mola en Alcocero, o más bien Cueva Cardiel, discurre el estrecho valle del río Oca.

    Quapropter ego Aldefonsus, Dei nutu Hispaniae imperator, facio cartam donationis et libertatis illi ville de Cerezo pro alfoz et iureditione et de iustitia civili et criminali nunc et in perpetuum de Castello de Peones, et Revillagodos, et Quintana-Embides, et Sancta Eulalia, et Sancta Maria. de Invierno, et Petrafita, et Villa-Escusa de Solana, et Otero, et Villamaior de Sombria, et Quintanela del monte, et Sanctus Johannes de Ortega, et Villanasur, et Caprus-la-ibierno, et Sancto-Venia, et Villamorico, et Sanctus Ceprianus usque Modubar, Sanctus Adrianus maior, Sanctus Adrianus minor, Halariza, Valmala, Sancta. Crux del Valle, Arzeledo de yuso, Arceledo de suso, Garganchon, Sauto, Arzeledillo, Tolsantos, Sanctus Michael de Petroso, Esguerra, Villagalixo, et Sanctus Clemens, Sanctus Vincentius, Sancta Eulalia, Espinosa, Villanova, Fresneda, Villa Eterna, Sanctus Petrus de Monte, Sotillo, Sanctus Johannes de Buradon, Radizela de Campo, Castrillo, Ensenilas, Terrazas, Sagrero, Fresno, Castrillo de Carrias, Quintanela de So-Carrias, Bannuelos, Quintana de Loranco, Loranquillo, Villa de suso, Lorancos, Valdegrun, Vallazum, Quintanela de Sancto Garcia, Pisces aureos, Vallarta, Vallartilla, Ecclesia Salennia, Cameno, Quintanela de bon, Aguilar de Bureba, Quintana de yuso, Quintana de suso, El Hoyo, Revilla-falcon, Salinillas, Galvarros, Termino, CAbos redondos, Ripiella, Pradano, Alcocero, Cuevacardel, Villalmondar, Villalvos, Villanova de Conde, Villanova de Iudeos, Artable, Foncea, Arce, C'ellorigo, Buxedo, Galvarruli, Ferrera, Sajuela de yuso, Sajuela de suso, Castrilseco, Vilaseca, Na,harruli, Saja-Zaharra, Fonzaleche, Sanctus Michael de Leyva, Tormantos, Sanctus Emilianus de Iecora, Quintanilla de Duennas, Arto, Trepeana, Pradolongo, Pancorvo, Encio, Ameiucus, Ayuelas, Ovarenes, Moriana, Tejuela, Fontecha, Alzedo, Bergüenda, BachicAbo, Barrio, Nograro, Monte, Quexo, Sanctus Sadorninus, Vilanova de Gurendez, Sanctus Emilianus, Villafria, Pinedo, Valpuesta, Carcamo, Gurendez, Villannane, Villamaderne, Tuesta, Posada, Espeio, et Castellum.

    http://www.ih.csic.es/departamentos/medieval/fmh/cerezo.htm

    Efectivamente: Castrillo de Carrias y Quintanela de So-Carrias.

    Los topónimos de la zona de Valdegovia, están al final y esta no sale. ¿Será de fundación posterior? ¿O acaso tuviera la importancia de Miranda, Haro o Briviesca, que tampoco salen?

    Por cierto, que me duele la vista al leer por ahí arriba río Ilera. ¡Seré zoquete! Si viene de Hilo, será Hilera.
    Y mira que está claro lo de Hilera, Filera, Ringlera, Glera.
    Nada, nada, ya me pongo las orejas de burro y calladito al rincón.

  10. Hay 9 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba