Autor: Carlos Sánchez-Montaña
jueves, 29 de noviembre de 2007
Sección: Roma y Grecia en Celtiberia
Información publicada por: lucusaugusti
Mostrado 36.356 veces.


Ir a los comentarios

Isis en la Gallaecia

No deja de ser revelador la presencia de la diosa en las tierras del N.O. como señal de la profunda romanización del territorio de la Gallaecia.
























La diosa de la fertilidad y de la fortuna

Diosa asociada a la maternidad, a la fertilidad, y la magia era esposa de Osiris y madre de Horus. El culto a Isis fue el más popular durante siglos en Egipto, Grecia y Roma. Su popularidad hizo que se siguiera celebrando su culto aun cuando en Egipto se habían prohibido los de los restantes dioses. Así, la veneración a Isis, se introdujo primero en el mundo griego y más tarde en el romano.



Isis Romana


La Isis romana es diosa de la fertilidad y de la fortuna, sufrió diversas vicisitudes durante su periodo romano, su templo fue apartado del foro por Augusto, (por su identificación popular con la reina Cleopatra, amante de Julio Cesar y Marco Antonio) y después, protegida por Claudio y la familia Antonina. Posteriormente con Teodosio, en el 392 d.C., el cristianismo se hace en parte promotor de la religión isíaca. El culto desapareció en Roma después de la instauración del cristianismo, y los templos egipcios dedicados a Isis que quedaban fueron cerrados o cristianizados a mediados del siglo VI d.C. El culto a Isis, diosa de la fertilidad y la fortuna, fue principal en los núcleos urbanos de la Gallaecia. En las capitales de los tres conventos, de marcado carácter agropecuario, esta diosa garantizaba buenas cosechas y fertilidad a sus devotos. Podemos decir con seguridad, que Isis ocupaba un lugar principal en el culto religioso de los habitantes de los conventos del N.O. Existen referencias claras a la diosa Isis en las actuales ciudades de origen romano del N.O.: En Braga, Nossa Senhora do Leite, titular de la sede catedralicia, posee en el altar mayor una imagen cristiana de la virgen y el niño.



Nossa Senhora do Leite de Braga


Sin embargo, en el ábside de la catedral, en el muro exterior del edificio, dando a oriente y a la calle que recibe el nombre de Nossa Senhora, podemos contemplar una epigrafía romana dedicada por una sacerdotisa de la diosa. De nombre Lucrécia Fida realiza una dedicatoria a Isis Augusta (CIL II, 2416). La lápida que se encontraba incrustada en la pared de la capilla mayor de la catedral de Braga fue datada del siglo II d.C. Posiblemente la sacerdotisa pertenecía al templo cuyos restos aun se encuentran bajo el empedrado del altar mayor.



Excavación bajo la catedral de Braga


Las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el lugar han dado muestras de un edificio de planta similar a los templos de Isis existentes en otras ciudades de origen romano, como Baelo Claudia o Pompeya.


Templo de Isis en Pompeya


En Lugo, la Virgen de los Ojos Grandes, patrona de la ciudad, es a quién está dedicada la catedral desde su fundación medieval. Al contrario que en Braga, en Lucus Augusti no existen epigrafías que relacionen el culto con la diosa, sin embargo la existencia de la enigmática imagen de la virgen, en el ábside catedralicio, ocupando la misma posición que en Braga, y acompañada además por la existencia en el exterior, a nueve metros del altar, de una piscina ritual o pilón, de manera similar a los templos de Isis romanos, nos permite pensar en un posible paralelismo en el culto a la diosa en ambas ciudades romanas. El pilón ritual posee dibujada en mosaico, y en su interior, la imagen isíaca de la serpiente que suele acompañar a la diosa en sus representaciones.



Piscina a los pies de la catedral de Lugo


http://www.arqweb.com/images/pilon1.jpg


Piscina - Archivo Chamoso Lamas


http://www.arqweb.com/images/pilon2.jpg


Piscina - Archivo Chamoso Lamas


http://www.arqweb.com/images/pilon3.jpg


Mosaico - Archivo Chamoso Lamas


La imagen de Lugo presenta elementos suficientes, para cuando menos, permitir una licencia histórica sobre su origen. Alfonso X el sabio no tenía dudas para valorar a la imagen de Lugo como la más antigua imagen de la Virgen Maria en Hispania. Y el canónigo de la Catedral lucense, Juan Pallares Galloso la relacionó directamente con Santiago apóstol, indicando que fue él mismo quien en el siglo I d.C. cristianizó la imagen de piedra que pertenecía a un ídolo pagano. "Aviendo pues en Lugo dedicado Iglesia a N. Señora, (Santiago Apóstol), para que la tierra, que daba espinas de Idolatrías, diese olorosas flores de adoración al verdadero Dios, y a su Madre Santísima, desterrando las Estatuas de piedra de sus Idolos, sin mudar materia, imagen de piedra les propuso para que en ella adorasen a la Madre de Dios, a quien representaba, que aviendose detenido en Lugo, algún tiempo huvo para ello." Argos Divina . s XVII.



Nuestra Señora de los Ojos Grandes de Lucus Augusti

Isis - Madre

La imagen de Isis-Madre sigue un patrón predeterminado desde Egipto hasta la época romana. Son figuras de mujer, de tamaño natural, en piedra policromada, con grandes ojos, que tienen a su hijo Horus en brazos y al que le presentan un pecho desnudo en acción de amamantar. La imagen de Lugo además de estas características, se viste con ropajes de aspecto húmedo, característicos en las estatuas divinizadas de la época de Augusto.


Comparativa de la imagen y la de Livia


Podemos realizar una interesante comparativa entre la imagen de Lucus Augusti y la imagen de Livia, la mujer de Augusto, en el complejo del Ara Pacis en Roma. Son muy llamativas las similitudes en la solución escultórica de los ropajes de ambas figuras, su tocado, la mano izquierda, el pie que asoma bajo el ropaje, e incluso en el peinado de las figuras de los niños. No olvidemos que la Gallaecia tiene en el Ara Pacis una directa relación de contenidos y no sería extraño que la imagen lucense fuese realizada por el mismo taller de escultores.


 


Comparativa con Isis de origen egipcio


La imagen de Isis cautivaba con su presencia a cuantos se acercaban para realizar su ofrenda en el pasado; y también en el presente. En el convento Lucense la actividad principal a lo largo del año era la agropecuaria, granjas agrícolas y ganaderas que producían sus artículos para ser vendidos en el mercado central de Lucus Augusti. Una buena cosecha o un ganado fértil, significaba riqueza y bienestar para los pobladores de los campos de las tierras del Miño; por esa razón las ofrendas a Isis, diosa de la fertilidad, eran las más importantes y habituales.


 


Comparativa con Isis de origen romano


Los asistentes a los mercados de la urbe, al regreso a sus granjas, gastaban en ofrendas una parte de lo obtenido por sus ventas, rogando una siguiente cosecha generosa a la diosa Isis. Las mujeres del campo y de la ciudad tenían en Isis a la diosa que les garantizaba una descendencia según sus deseos, siendo la imagen de Isis en la antigüedad la de la madre por excelencia. En Astorga contamos con epigrafías que permiten asegurar la existencia de devotos a la diosa en esta ciudad, así como en el campamento de León. La Catedral de Astorga tiene desde tiempo inmemorial el título de Apostólica: 'Santa, Apostólica, Iglesia Catedral'. Siendo su titular la imagen singular de Nuestra Señora de la Majestad. No deja de ser revelador la presencia de la diosa en las tierras del N.O. como señal de la profunda romanización del territorio de la Gallaecia.


 © Carlos Sánchez-Montaña

Más informacióen en: http://www.lucusaugusti.net


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 ainé 04 de nov. 2005

    Ahora si que me que quedao KO ¿¿¡¡!!??


    Según lo que entendí al leer el artículo, hablamos de Gallaecia (actual Galicia, León, asturias, Portugal,...) ¿Por qué os estáis centrando en la actual Galicia (solo una parte de Gallaecia)

    Si realmente hablamos de Gallaecia...mi pregunta (que tantos quebraderos de cabeza le ha dado a Reuveannabaraecus), redactada de otra forma: ¿Se puede afirmar que toda la actual provincia de León fue profundamente romanizada? Lo que llama mi atención es el calificativo "profundamente"


    Lucus, dices: "existe una extendida opinión en medios académicos que declara que la romanización en el N.O. fue leve y solo en zonas urbanas"

    Yo pienso que fueron romanizadas las principales zonas urbanas, zonas mineras, zonas marítimas (con puerto destacado) y ciertas zonas que quedaban justo al lado de las vías más importantes. (con lo de "leve" tampoco estoy de acuerdo, por poner ejemplos, creo que Lugo y Gijón fueron "muy romanizadas")

  2. Hay 1 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba