Autor: Reuveannabaraecus
martes, 26 de septiembre de 2006
Sección: Toponimia
Información publicada por: Reuveannabaraecus
Mostrado 70.516 veces.


Ir a los comentarios

Acerca del macrotopónimo "LAS HURDES"

Propuesta sobre el origen del nombre de la comarca de Las Hurdes.



-El topónimo comarcal Hurdes y algunas patrañas sobre su supuesto origen.

Fantasiosos ríos de tinta se han derramado intentando explicar o esclarecer el supuestamente enigmático significado del término Hurdes (o Jurdes) que da nombre a esta comarca, una de las más individualizadas y singulares de toda Extremadura: mitos y leyendas sobre judíos y Jordanes, fábulas y cuentos sobre jabalíes, cerdos y zahúrdas (sí, ya sabemos que urde en euskara es “cerdo”; y ardi es “oveja”, y txakur “perro”. En fin, que ni esta es una comarca especialmente abundante en cerdos o jabalíes, ni existe constancia alguna de presencia de repobladores vascos en ella tal como para que esta etimología sea mínimamente justificable).

No vamos a entrar en estas curiosas teorías, puesto que en su mayoría no resisten un primer análisis, amén de haber contribuido no pocas veces a fomentar la tan traída y llevada leyenda negra que durante tanto tiempo ha tenido esta comarca por "sambenito".


(Paisaje abarrancado y abrupto típico de Las Hurdes Altas: Carabusino, concejo de Casares de Las Hurdes).






-Hurdes es en origen un fitónimo.

-Las comarcas suelen recibir una denominación alusiva a algún aspecto peculiar, propio y a veces exclusivo, que las diferencia de las comarcas vecinas y por el que se caracterizan: así, por ejemplo, La Vera se llama de esta manera por estar situada a la feraz orilla del Tiétar, frente a las colindantes y otrora áridas dehesas del Campo Arañuelo (hoy convertidas en regadíos); o la Tierra de Barros se conoce con esa denominación por poseer unos fértiles suelos anegadizos (“barros”) aptos para toda clase de cultivos, frente a los suelos más pobres de las comarcas serranas vecinas (Jerez de los Caballeros, etc.). Y Las Hurdes recibieron este su nombre por haber tenido y tener aún la mayor concentración de brezales de todo este sector del oeste ibérico; en efecto, el nombre Hurdes , a veces escrito (por pronunciado) Jurdes , procede, por medio del dialecto astur-leonés que hablaban los primeros repobladores medievales de estas tierras, del latín vulgar úlicem “brezo”, que da en la lengua astur-leonesa urz(e) ; con esta forma y significado lo encontramos en La Urz (población perteneciente a la comarca de Las Omañas, al norte de la provincia de León) o en Brime de Urz y Quintanilla de Urz (municipios situados en el Valle de Vidriales, no lejos de Benavente, al norte de la provincia de Zamora). De urz / urce se pasó a urde (urdes, en plural, por su abundancia) debido a uno de los rasgos más característicos del dialecto extremeño: la pervivencia del fonema medieval conocido como “z sonora”, habitualmente representado como “d” (v. gr., jadel por hacer). La h- inicial hay que explicarla mediante la fonética sintáctica a partir de otro rasgo propio (aunque no exclusivo) del dialecto extremeño: la aspiración, tanto de la h- procedente de f- inicial latina como de j / ge,gi y de la -s final o implosiva; así, en la secuencia fonética Lah Urdeh (o Laj Urdej), una vez perdida la conciencia del significado del término (pues se impuso el castellano "brezo"), se interpreta la aspiración final del artículo como aspiración inicial del nombre, del cual comienza a formar parte, quedando éste así definitivamente fijado como (LAS) HURDES o JURDES , que no significaría, pues, otra cosa que “(LOS) BREZOS”.


(Panorámica de la alquería de Riomalo de Arriba, en el concejo de Ladrillar; una de las localidades donde mejor se ha conservado la arquitectura tradicional hurdana).






Más informacióen en: http://www.todohurdes.com


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Onnega 07 de jul. 2005

    Reuveannabaraecus, tu idea me parece muy buena, pero... rebuscando por ahí me he encontrado un urce = naciente de agua.

    He encontrado en Google el texto siguiente, en el que Urce es el nombre de una fuente de Italia, que aparece también como Ulice / Ulese (Fontana Dulese) / Illicis / Elice (Fontanelice):

    Da sempre i suoi abitanti l'avevano chiamato Fontana, da "Fontana de Urce" nome antico derivato da una delle numerose sorgenti d'acqua presenti nella zona. Alcuni studiosi sono risaliti persino alla fonte cui si fa riferimento, quella cioè che scaturisce dal rio Chiusura, da sempre risorsa d'acqua per il paese, sopra la quale fu costruita la strada provinciale nel 1913.

    Fino al 1863 il nome del paese rimase Fontana ma quell'anno, l'11 gennaio, un regio decreto, per non confonderla con altre località denominate allo stesso modo, la battezzò Fontana Elice. Secondo la tradizione, "Elice" deriverebbe dalla parola "leccio" (in latino ilex), ma il Cortini nella "Storia d'Imola e della Vallata del Santerno" afferma che nella zona di Fontanelice non vi erano tali alberi, mentre cita un manoscritto del 1197 che indica la località come Fonte Ulice ed uno, successivo, del 1265 come Fontana Dulese. Nei secoli XIV e XV atti notarili ed altri documenti adottarono di volta in volta il nome di Fons Yllicis o Illicis.

    Uno de los autores duda de que haya relación entre el nombre Elice / Illicis y el “leccio” italiano (< lat. ilex, encina): “en la zona no existían estos árboles”. La cuestión es que yo había propuesto un étimo paleoeuropeo “elice” (karst) que es el que habría originado la palabra latina elix (surco, canal de desagüe), así como otros topónimos (v. art. Hiendelaencina). Mi duda es si hubo dos étimos: un étimo urce (naciente) y otro elice (formación kárstica); o si sólo hubo uno, como se deduce del texto. Supongamos un original paleoeuropeo *urce (naciente): el resultado “ilici” podría explicarse por una pronunciación anterior ü, como en francés + más apoyo vocálico tras erre en posición implosiva y cambio de líquidas; el significado del elix latino (surco) se relacionaría con los surcos que forman las corrientes de agua; su aplicación a zonas más amplias (sierras o montes) vendría por ser éstas zonas kársticas por las que se desliza el agua o por la semejanza entre los surcos en miniatura y la propia sierra; etc. El cambio de líquidas ya estaba justificado en mi artículo por ocurrencias, para un mismo topónimo, con una y otra. Tendríamos estadios con u conservada, con ü > i, y con i > e (puede que por posición ante erre, que tiende a abrir la vocal, o bien ü > i breve-abierta > e).

    La existencia en la Península Ibérica de hidrónimos tipo Font-eleche y Helech-oso (evidentemente interpretados como “leche” y “helecho”) sugieren que el valor hidronímico estaba presente en el étimo que propuse (paleoeuropeo *elice). Ahora faltaría comprobar si ese *elice < *urce (naciente).

    ¿Son Las Hurdes unas *urces (nacientes de agua en montaña / karsts)? ¿Es adecuado el significado para el paisaje hurdano? ¿Qué otros casos podríamos usar para atestiguar un *urce paleoeuropeo en la península? En Francia me parece que la mención medieval al Yrcio (hoy río Hers) podría ser un claro caso de palatalización de *ürz- con sufijo –io, y también otro caso en que se refuerza el valor hidronímico para *urce. Lo que desmentiría que Yrcio viene de una raíz hidronímica paleoeuropea *er (moverse, fluir).

    ¿Podríamos reconstruir para Santurce un posible *sauto (soto) urze, o pensar en una “santificación” por etimología popular entre urce y el nombre de algún santo?

  2. #2 Reuveannabaraecus 08 de jul. 2005

    Muchas gracias a todos/-as los que de momento habéis comentado este breve artículo, el primero que "cuelgo" en Celtiberia.net pero que espero no sea el último. Trataba simplemente de aclarar el significado de este topónimo comarcal (de ahí lo de "macrotopónimo") sobre el que tantos disparates se han divulgado en los últimos siglos, de manera paralela a como se divulgaba una insistente "leyenda negra" sobre esta tierra y sus habitantes, leyenda negra que el genial cineasta Luis Buñuel no hizo más que acrecentar con su célebre "Las Hurdes, tierra sin pan"; quiero pensar que muy a su pesar puesto que su principal pretensión con este documental era denunciar el atraso que en pleno siglo XX sufrían muchas comarcas interiores y montañosas de la Península Ibérica, tomando como ejemplo una de ellas no muy alejada de una ciudad de la importancia cultural de Salamanca ni de la propia capital del Estado, Madrid. Y así eligió Las Hurdes como podría haber elegido -que nadie se ofenda- Los Ancares, La Cabrera, La Sanabria, Los Oscos o cualquier otra comarca montuosa y entonces más o menos aislada; y los hurdanos (de nacimiento o de residencia, como quien suscribe) aún hoy tenemos que sufrirlo eventualmente, por fortuna cada vez menos. El propósito de denuncia social del documental del Buñuel me parece fuera de toda duda, tanto por su conocida tendencia ideológica como por el hecho de que el filme fue financiado por el intelectual oscense Ramón Acín, de ideología abiertamente libertaria.

    Volviendo al artículo, insisto en que su brevedad se debe a que simplemente se trata de aclarar el término "Hurdes", el nombre de la comarca; como tal salió publicado recientemente en la revista que edita el Instituto en que trabajo. Estoy preparando más artículos sobre los topónimos concretos de los pueblos y alquerías hurdanas que en un futuro más o menos próximo divulgaré también en esta sección. Me hubiera gustado añadir, como mero adorno, algunas de las muchas fotografías propias que tengo de esta bella comarca en la que resido desde hace seis años, pero hasta ahora no he sido capaz de conseguirlo ni siguiendo los pasos que se detallan para ello en este portal; lo seguiré intentando, a ver si puede ser.

    Comentarios personalizados:

    -A Onnega: Te agradezco mucho tanto el interés como la concienzuda (en el mejor sentido de la palabra) exposición que nos haces, pero creo que, en el caso al menos del topónimo "Hurdes" que nos ocupa, no es necesario ni que vayamos tan lejos ni que demos tantas vueltas. Es verdad que a veces la llamada "etimología popular" ha deformado, asimilándolos a términos conocidos, topónimos más antiguos de significado oscuro; recuerdo ahora el ejemplo de Osuna, cuyo nombre latino Urso, de etimología discutida pero tras el que parece esconderse el componente íbero-vascuence *ur ("agua"), fue asimilado a "ursus" ("oso"), y así se hizo derivar Osuna de "oso". Pero esto no es, ni mucho menos, la norma. La toponimia es una ciencia mucho más lógica de lo que a veces nos parece, y, en el caso de Las Hurdes, las premisas de que es una comarca rica en brezo, de que esta planta en astur-leonés se denominaba "urce" o "urz" y de que los primeros repobladores medievales de la zona eran de esa procedencia, creo que configuran un silogismo de fácil resolución. Un saludo.

    -A jugimo: Muchas gracias por el "capote", paisano; como extremeños, ambos sabemos bien de la riqueza melífera (propiciada, entre otras plantas, por los brezos) de algunas comarcas extremeñas cuya orografía y edafología las hacen poco aptas para otras actividades agropecuarias, como Los Montes, Las Villuercas y las propias Hurdes (el vino de Cañamero es, evidentemente, una excepción a esto). Salud.

    -A jarc: Gracias por tu aportación. Me resulta interesante tu propuesta de estudiar la posible relación de ese "Gerticos" donde murió Recesvinto en 672, y me hubiera gustado que hubiera generado algo de debate. Te propongo que lo incluyas como "pregunta a todos los druidas". Por mi parte, no puedo entrar mucho en el tema por mi escasa información-¿afición? hacia el período visigodo, pero si ese "Gerticos" aludido en el documento que mencionas está efectivamente a 120 millas de Ciudad Real, y si esas 120 millas romanas las trazamos en un mapa, siguiendo su escala, en dirección NW, nos llevaremos la sorpresa de que acaban, justamente, ¡en el Valle del Jerte!, como he tenido ocasión de comprobar personalmente. Me parece una propuesta sugerente, pues hasta ahora se daba comúnmente por válido un origen para "Jerte" (río, valle y pueblo) basado en el término árabe "xerit", que, si no recuerdo mal -cito de memoria a Flores del Manzano-, haría referencia a un "río de aguas cristalinas" o algo similar. ¿Pudieron los habitantes musulmanes de la zona asociar un término más antiguo cuyo significado no conocían, como por ejemplo Gerticos, con otro de su lengua que, por otra parte, cuadraba perfectamente con la naturaleza de uno de los ríos más bellos de esta región? Ahí queda la propuesta, para quien quiera recogerla. Saludos.

    Continuaremos... Si queréis más información sobre la comarca:
    -BARROSO GUTIÉRREZ, Félix: Guía curiosa y ecológica de Las Hurdes. Madrid, Penthalon, 1991. Incluye una amplísima bibliografía sobre todos los autores que se han ocupado en mayor o menor grado de esta comarca extremeña desde el siglo XVII hasta nuestros días. Desconozco si se ha vuelto a reeditar.
    -PUERTO, J.L. y GRANDE DEL BRÍO, R.: Paseos por Las Hurdes. Salamanca, Amarú, 1995. A pesar de que por su nombre parece una guía de senderismo, es sin embargo uno de los estudios antropológicos más completos e interesantes que se han hecho sobre esta tierra.
    -En internet: www.todohurdes.com

  3. #3 Reuveannabaraecus 13 de mayo de 2006

    Gracias a todos. Os traigo, para refrescar el artículo, una deliciosa imagen del hurdano Valle de Las Batuecas, actualmente en la provincia de Salamanca por haber permanecido bajo jurisdicción del concejo de La Alberca.

    Apetecibles pozas de baño, exuberante vegetación, amén de otros atractivos que hacen de este Valle un enclave singular en toda la Península Ibérica (los carmelitas, que no eran tontos, fundaron acá un convento).

    Por cierto, el topónimo Batuecas es también harto interesante y daría mucho que hablar. Tanto que, pienso, daría lugar a otro artículo. Tal vez un día de estos...

  4. #4 Kronos 26 de abr. 2007

    Creo que la etimologia de Hurdes es iberica, deriva de "URa"=agua=ibero-vasco
    Son toponimos relacionados por donde pasa un rio o agua=URa

    Asi tenemos como infinidad de toponimos de toda España, ya sean catalanes; URgell (rio Urgell), castellanos; URbion ( fuentes del Duero) o extremeños; Hurdes o URdes, nos señalan poblamientos cerca del agua o un rio.
    Tenemos un pueblo burgales llamado Quitanilla de URrilla, que por cierto tiene una buena fuente y pasa un rio.
    Es mas en medicina la uretra esta relacionada con el agua sobrante que expulsa el organismo
    Uralita= agua+piedra, tejado de piedra para el agua, por cierto palabra mas española que los toros

    Asi muchos poblamientos fuera de España aun guardan el prefijo Ur, estarian dentro de una cultura comun, como la ciudad de Ur en Mesopotanea, pero solo en la peninsula iberica encontramos que una lengua el ibero-vasco que para denominar agua utilizando la palabra "URa".
    A ver si nos aclaramos, no es que los vascos antiguos fueron dejando y haciendo excursiones por toda España dejando toponimos, es que toda la peninsula iberica tenia una lengua comun el ibero, hoy solo nos queda el vasco de aquella lengua comun, pero distorsionado por el paso de los milenios, aun asi muchos estudiosos han traducido estelas ibericas de toda España gracias al vasco actual.

  5. #5 Kronos 26 de abr. 2007

    Alevin dice: estoy seguro de que pocos celtíberos han vivido el ir con el carro y la pareja de vacas al monte, a recoger URCES que despues se usaban no solo para calefacción y cocinar.

    En celtiberia la palabra mas antigua para denominar los excrementos de vaca es "moñiga" o "boñiga", otra palabra iberica antigua o vasco-iberica es "zurullo". Hoy en dia aun muchas personas llaman a los excrementos zurullos, moñigas o boñigas, en la Rioja, Burgos y Soria, igual que lo hacian nuestros ancestros, notese el parecido de el moño de las mujeres y las moñigas de vaca por al forma que adquiere.

    Aun asi te dire que las urces como tu dices, son muy blandas y casi liquidas cuando estan frescas, asi tendriamos UR(agua) y CES de hECEs(excrementos) ur-ces=excremento liquido con agua= excremento de vaca fresco

  6. Hay 5 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba