Autor: giorgiodieffe
viernes, 03 de junio de 2005
Sección: Artículos generales
Información publicada por: giorgiodieffe


Mostrado 70.835 veces.


Ir a los comentarios

LOSA, LOUSA, LLOSA, LOZA, LAUZA, LAUZO, LOSE

Un elemento de la arquitectura celta solo en Asterix?

Algunos años atras, en Milan, en ocasion de la Bolsa Internaccional del Turismo, encontré un “dépliant” español que hablaba de una « ruta de la piedras negras » o algo parecido. Se trataba de un itinerario entre lugares de montaña, caraterizados por sus casas tipicas en piedras, con techo tambien en piedra. Pedì informacciones a una chavala del « stand », que era muy linda, pero no sabia nada de na’, como casi siempre pasa en todas las latitudes.

Fue la primera vez que leì la palabra “losa” en español y el hecho me chocò un poquito, porqué creìa que fuese solamente una palabra piemontesa. Tengo que precisar que una parte de mi familia fue propietaria por siglos de una empresa de extraccion de losas, porqué acà adonde estoy yo, en Piamonte, es un lugar de produccion “litica” muy importante (tadavia si ahora padecimos la concurrencia de la piedra que viene de China...) : los techos antiguos estan todos en piedras, posicionadas en losanges (lisonjas). Aquesta manera de poner las losas la encontré tambien en la Serbia, en Macedonia, en las montañas de la Albania y en las montañas de Grecia y de la Turquia europea (solamente son un poquito mas pequeñas que en Piamonte…pero quien vi el puente de Mostar y sus alrededores antes de la destruccion puede comprendirme).

Creo que seria interesante hacer un mapa de los lugares ibericos (España y Portugal tambien) adonde se encuentran techos en piedra y de la manera como se posiccionan suyas losas (tambien de como se dispone la madera soto las losas).

Ademàs seria interesante conocer algo mas sobre el momento inicial en el cual naciò este sistema de hacer techos. Si es solo un metodo medieval o si es mas antiguo…

Por cierto los celtas dividian las porciones de « infield » (campos cerca de su casa, en libre propiedad familiar) con losas perpendiculares al terreno. Y marcaban tambien asì los senderos….pero lo de los techos no se sabe bien…

Solo en Asterix parece seguro que los celtas teniesen casas cobiertas (no solo en palla, sino tambien) en losas
:-)
Yo no creo que sea solo una cuestion que tenga que ver con la orografia (losa= arquitectura montañesa), porquè acà hay losas tambien en llanura, adonde habria tierra suficiente para hacer « tegulae » de tipo romano o los que en piamontes se llaman « cup » y en italiano « coppi » (parecidos a los españoles, pero menos grandes y mas rojos). En realidad, los « cup » los encontramos solamente en la llanura profunda y el hecho significa que no es la natura, sino la cultura, que impone el cambio.

Los profesores del Politecnico de Turin parecen orientados en piensar que nuestras losas fuesen solo de origen medieval. Adoptadas por la primera vez en las iglesias romanicas lombardas y pues pasadas a ser aplicadas en las casas civiles solamente en la epoca moderna (en la Edad Media los techos de montaña habrian sidos en mandera u en palla).

Efectivamente, la iglesias romanicas hechas por los « magistri comacini » fueron con techos en losas, sea en la Italia del Norte que en la Catalunya (pienso a la region de Ribagorça)…

Yo he demonstrado, documentos en la man, que el Prince de Saboya-Acaya, por su estado, ordenò la substitucion de techos en madera o palla (demasiado faciles a quemarse, si bien se cobriesen con tierra bañada o mierda animal…sic !!!) con techos en piedra ya en el siglo XV.

Creo que los castillos alpinos lo fuesen bien antes que aquesta fecha.

En Piamonte, hay dos tipos de « losas » por techo : 1) un tipo grande, que puede ser mas de un metro por un metro y que es siempre sistemado tendencialmente en forma de losange 2) un tipo mas pequeño que no es colocado en aquella forma. La region està dividida en tres : a) la parte Nord, al linde con Suiza, tiene piedras pequeñas (no en losanges) y en algunos lugares se sustienen para si mismas, sin madera; b) la parte central (comprendente la Valle d’Aosta… que es region autonoma administrativamente hablando, pero es culturalmente muy parecida) que tiene techos con losas en losanges; C) la parte meridional (de la val Maira, en provincia de Cuneo, hacia al confin con Liguria) que tiene techos con piedras pequeñas. En el ultimo caso, no se habla mas de « losa », sino de « chapa ». esto es tambien el termino ligur actual (con una doble “p” ). Solo que las « chappe » ligures son en una piedra diferente que se llama “Lavagna” (ardesia/ardoise). « Chapa » viene de un antiquisima palabra mediteranea *(k)lap- = “piedra”, que encontramos a la base de la palabra latina “lapis”

Cuanto a la palabra “losa”, yo creìa que en cualquier manera fuese en conesion con « losange », en consideraccion del motivo de la disposiccion en esta forma sobre el techo, pero el hecho de encontrar la misma palabra en español, pronunciada solo en una manera un poco diferente (vosotros con la “s” dulce y nosotros con la “z” dulce francesa...), por lugares adonde la disposiccion no es en “losange”, me tomò a conclusiones diferentes.

Un amigo mio que se llama Franco Bronzati hizo un estudio (Franco Bronzati, Lauza-loza, en la revista “Novel Temp”, n° 18) sobre esta palabra y arrivò a la conclusion que es antiguisima y que significa en verdad “piedra que se abre en hojas” (de una raiz *LEUG= romper). Bronzati estudiò tambien la area de difusion de la palabra, desde el Portugal (lousa) a las otras partes de la peninsula iberica (losa, llosa), a la Francia meridional (lauza/lauzo: una region se llama “La Losière”), al Piamonte centro-occidental (porqué al Norte del Piamonte encontramos ya formas lombardas, como “piòda/piòta”, difundida tambien en la Suiza italiana).

Segun Bronzati, tenian razon los linguistas alemanes cuando piensaban que “losa” fuese una palabra celta, que habia rompido en Piamonte una primitiva area ligur, adonde se decìa algo similar a *(k)lap, porqué habria todavia singulos casos dialectales “labia/lebi/lebias” al norte de la region, que demonstrarian una penetracion de “losa”, en conesion con la penetracion de las tribus celtas en la Italia del Norte. Tambien en la parte central del Piamonte se nota la persistencia de formas “chapot/chapet” para definir piedras pequenas y llanas, que se ponen soto las losas grandes del techo. Una coesitencia que hace piensar a “losa” como palabra no autoctona: un termino que viene del occidente.

Las preguntas de 1.000.000 de dolares son: Se trata de una palabra iberica? Arrivò en Iberia de Galia, como pasò en Piamonte?

Por cierto si uno mira a la etimologia de “losange” en casi todos los diccionarios lee que deriva del frances.

Solo www.etimo.it (palabra “losanga”) me parece que diga cosas interesantes.





.
.
.
.
.
.
,
,
,
,
Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 ainé 03 de jun. 2005

    Visma, lousa no solo se aplica a pizarra, se aplica a otros tipos de piedra, en la zona centro de galicia los tejados eran de láminas de piedra (lousas) de diversas clases y colores (según zona). Hoy en día ya se ven muy pocas o casi ninguna (están en ruinas)

  2. #2 Gallo (Galo) 04 de jun. 2005

    Teneis razón ainé, Visma , ... todos.
    La roca sedimentaria llamada pizarra, al exfolibla se divide en lajas .
    Las lajas finas se empean en las cubiertas dee las casas en la zona centro y S.O. de lugo (bueno, me olvidaba, en galego se llama lousa a la laja de la pizarra).
    Lousado es el tejado con lousa (losa).
    Cuando la laja es de mayor espesor se emplea en pavimentos. La de tamaño grande se llama Chanto que se usa verticalmente para cierres de fincas. Las mayores que los chantos y algo más gruesas se denominan chantas y se emplean - se empleaban - para cerramientos de más altura que con los chantos, también para pequeños puentes sobre regatos y riachuelos .
    El centro de explotación minera y de laboreo es la villa de Quiroga al S.O. de Lugo. Digo centro pues desde el pueblo de Pedrafita hasta la comarca de Valdeorras (Orense) , o sea, el centro-oeste de galicia. Mañana quizás vaya a El Caurel que está en este centro pizarrero .
    Por cierto achacan la contaminación atmosférica del S.O. de Lugo por dióxido de nitrógeno a la explotación y laboreo de la losa

  3. #3 Gallo (Galo) 04 de jun. 2005

    En galicia existen unos diez topónimos LOUSADA , de Lousa , losa. Otros : Lousadela, Louseiro, Lousame,...

  4. #4 giorgiodieffe 05 de jun. 2005

    lo de la trampa es una de las utilizaciones

    trampas se realizan con muchos materiales, pero con la losa es sin duda una manera eficaz

    en galicia se hacen (todavia) trampas asì, me han dicho

  5. #5 ainé 05 de jun. 2005

    Acabo de añadir otra imagen. Hasta principios del siglo pasado era frecuente en galicia que los anexos a las viviendas tuviesen el tejado le losa (hornos, pequeños almacenes para leña...)

    Figura como "Tejado de losa"

    También son muy frecuentes, aún hoy en día, los muros (valados o valos) de losas incadas para cierre de un huerto o finca.

  6. #6 Gallo (Galo) 05 de jun. 2005

    jeromor, En galicia, sobre todo en Lugo, es frecuente desde in illo tempore que las parcelas, leiras, prados ,.. tengan cierre de CHANTOS , los que se hincan verticalmente. Los chantos son lajas de pizarra , más gruesos y de mayores dimensiones que las lousas (losas) . Las lajas menos gruesas y de inferior tamaño, se llaman LOUSAS (losas) y se emplean en las cubiertas de los edificios desde tiempo inmemorial. El gentilicio LOSADA es frecuente el la zona de Monforte de Lemos , en el Este de Lugo
    En el Madrid de los Austrias: Plaza Mayor, Escorial ,... se empleó también la losa para las cubiertas de los edificios y palacios.

  7. #7 giorgiodieffe 08 de jun. 2005

    Silmarillion:

    Lo que opinas es interesante, pero quiero hacerte considerar algo mas...

    1) hay zonas europeas, como mi tierra, que tienen todas las caracteristicas para producir tejas y ladrillos. Existe tierra que es roja y oleosa en abundancia; el clima permite el secado al aire libre (no es Inglaterra...pero considera que en Inglaterra los romanos utilizaban tejas sin problemas). En Piamente se conoce tambien la tecnologia de los hornos desde el tiempo de los romanos y los romanos producieron tejas, acà...Y continuò produciensose tejas en la edad media con el metodo que indicas (sobre pierna).

    2) "Non obstante" esto, las casas tradicionales tienen tejados de losas. Y no solo las casas de montana (adonde la tesi del material local mayormente disponible fonciona)...tambien aquellas en la llanura bastante profunda. Entonce, acà, no es cuestion de disponibilidad de material...tiene que ser algo otro. Algo de cultural. Y es claro que sea asì, porqué yo encontré un orden del prince de Saboya-Acaya (siglo XV) que obligaba a no cobrir mas los tejados de palla y de madera. Sabes el efecto? En algunos lugares se hicieron todos de piedra (a parte las "dependences" que estaban en palla todavia en el siglo XVIII). El orden hablaba solamente de opcion facultativa: "tejas o losas".

    3) Ainé pone imagenes de lugares de galicia adonde la tecnologia de la teja y aquella de la losa coexisten. Tambien en mi tierra hay lugares asì.

    4) mis ancestres exportaban losas ya en el siglo XVII con el auxilio de bueyes y de barcos fluviales en lugares lejanos, adonde los tejados eran de tejas, pero las iglesias, los palacios, tenian tejados de piedra, porqué se creia que aquel material fuese mas proximo a la indistructibilidad. Un tejado de losas puede durar centenares de anos, si el material es bueno (no hablo de una piedra como la pizarra, que, como decimos nosostros "non vale una lira", sino de piedras mas duras). Una vez, quien construyese algo que fuese casi indistructible estaba orgulloso de la realizacion: la civilizacion de antano no estaba fundada sobre el consumismo y la moda. Se precisaba todavia la madera mas fuerte, la piedra mas "pregiata".
    Pregunta: porqué el tejado del Escorial es de piedra? Y aquel de la catedral de Santiago de Compostela?

    5) la tecnologia de la teja fue desarrollada mucho para los etruscos. Aquel pueblo copiò la forma griega, pero la realizò con materiales pobres, como la tierra. Tu conoces bien los templos etruscos y sabes que, a parte las columnas, tejado, acroterios, estatuas, todos estaba en tierra cocida. Pero una vez he visto un documental del viejo y "optimus maximus" Richard Attemborough sobre el Partenon...decia que la forma de las tejas antiguas (lajas planas –imbrices- juntas con parte separada convesa –tegula- puesta sobre de los juntos) no fue realizada por la primera vez en tierra, sino en marmol pentelico. Lo mismo decia Furneaux Jordan en su Historia de la Arquitectura. Las imitaciones en tierra habrian sido una evolucion popular, aplicada a la arquitectura pobre, copiando de la arquitectura aulica griega (que tenia en mayoria tejados de marmol). No sé si sea solamente una posicion doctrinaria inglesa, pero es interesante.

    6) hay ejemplos de iglesias romanicas, en mi region, adonde los tejados estan de piedra, con lajas rectangulares de piedra juntas la una a la otra y los juntos se cubren con una teja en tierra...Puede ser que fuese ya una forma arquitectonica dialectal romana? Quien sabe? De los dialectos arquitectonicos antiguos no se sabe mucho. Por cierto si visitas algun museo arqueologico frances veras cosas que no son clasicas, como forma, si bien sean romanas provinciales.

    7) no me explico porqué no manece la forma romana ("tegola convessa più piattella"-tegula/imbrex-) de hacer tejas, si no en el Lacio, en Toscana y en Napoles (pero no en su region). En otras regiones tanto de Italia, como de Francia o de Espana se utilizan solo tejas convesas. Creo que pase lo mismo en Grecia. Puede ser que la agregacion te tegulae alternadas convesa/concava, a la origen, fuese una forma de recuperacion de material viejo (romano)? De un tejado caido en tierra solo las formas convesas pueden salvarse, en proporcion mayor.

    8) en todas las arquitecturas tradiccionales, hay una manera culta de hacer tejados y una manera popular. Pero no podemos limitarse en creer que piedra=pueblo=incapacidad de hacer mejor
    y
    ladrillos+tejas=civilizacion. Seria un error enorme.

    9) el problema tiene que ser (no solo pero tambien) de opcion cultural. Si en una ciudad como Genova los tejados estan todos de piedra, un motivo habrà. Date cuenta que hacer arribar las lajas de pizarra no era cosa facil, allà, adonde las carreteras estaban en condicciones de pendencia muy fuerte. Por otra parte, hacer arribar tierra para tejas habria sido muy facil, porqué hay tierra asì en la costa ligur y las carreteras costeras eran buenas y la via maritima mejor todavia. Un cargo de tierra no pesa como un cargo de losas, que tienes antes que todo que tomarlo abajo con tus brazos con un in strumento de transporte sin ruedas, que en italiano se llama “slitta” y en piamontes “lesa” (no sé en espanol)

    10) una teja es apropiada tambien cuando no tenga una superficie vitrificada, porqué es ya aislante sin vitrificacion, si està bien cocida. En Italia, las tejas vitrificadas coloradas se ponen solamente en las torres campanarias (y no en muchas...especialmente en la region de Napoles...hay cualquier esemplar en Piamonte, a Saluzzo, creo de derivacion provenzal, porqué en la Provenza maritima era una tradicion difundida...ahora se importan de Francia, pero estan a precios imposibles). Hay muchas regiones costeras adonde el sal sobra (como en Apulia), pero no existe la tradicion de estas tejas, que tienen que ser una inovacion (contacto arabe a traves de Espana? Corrigeme si erro).

  8. #8 Gallo (Galo) 08 de jun. 2005

    giorrgiodieffe.
    Los topónimos en galicia de España derivados de Chanto, son bastantes:
    - Chamoso, tres topónimos
    -Chamusiños
    -Chanca. Este , tambien en Potugal
    - Chancela, Chancelas
    - Chandexa
    - Chamadoiro
    - Chandreixa
    Chandrexa
    - Chantada
    -...

  9. #9 Gallo (Galo) 08 de jun. 2005

    giorgiodeffe:
    En galego, tierra llana, es terra cha. En Masculino, Chao . Esto da lugar a confundir chantado ( cierre de Chantos) con derivados de CHAO, CHA.
    Chantada, con seis topónimos en galicia , es verdaderamente un derivado de CHANTO. Ayer estuve en Chantada, municipio del Sur de Lugo y, de llamo (chao) no tiene nada.
    Además de Chantada , podemos dar como derivado de chanto a Chandoiro, en Manzaneda (Orense)

  10. #10 Rosa-ae 09 de jun. 2005

    Quien haya relacionado el término gallego "chamadoiro" con el verbo "chamar" (cast. "llamar"), encuentra confirmación en el libro de J. Ferro Couselo: Los petroglifos de término y las insculturas rupestres de galicia (Ourense, 1952). Aquí se relaciona esta expresión con otras como "preguntoiro", "clamadoira", "preconitoria", "de clamoribus", etc." (p.39; también 210-1), referidas generalmente a piedras de término en las que se documenta la costumbre de situarse sobre ellas para "proclamar" la posesión de terrenos cuando los límites están en litigio.
    Sobre "Chandreixa", siempre había creído que significaba "chan da eirexa" (llano de la iglesia).
    Taoutra.

  11. #11 giorgiodieffe 10 de jun. 2005

    he visto

    http://concellodequeixa.org/puebloscas/index.htm

    y me parece que hayan variedades muy diferentes de losas en galicia, que van de algunas parecidas a las que conozco yo en Piamonte y otras que parecen aquellas ligures y inglesas

  12. #12 Airdargh 10 de jun. 2005

    Rosa-ae:
    Un poco más arriba Renubeiru hace una pregunta : ¿Estará el topónimo leonés "La Baña" relacionado con la voz "Liábana"?
    Como soy gallego, aunque no tengo ocasión de hablar a menudo en este idioma, si lo leo por ej. en alguna obra suya que he tenido oportunidad, (suponiendo que es vd. quien imagino); y ya que León y galicia guardan nexos en común pensé en la posibilidad de que Baña fuera variante lleonesa de Braña? ¿Vd. que opina?. Gracias.

  13. #13 frumario 10 de jun. 2005

    He estado leyendo este articulo y tambien he mirado las imagenes y la verdad es que aun no he visto ningun "tejado" de lousas.
    Bueno, en mi pueblo a los tejados son de teja o "uralitas" y los "lousados" son de lousas. En gran parte de la galicia que conozco hay lousados y cuando aprenda a subir imagenes aqui o las mostrare.
    PD, en las imagenes que he visto solo el molino tiene un "lousado"

  14. #14 ainé 30 de ago. 2005

    Desde el noroeste…..

    PIZARRA (lapitz + arri / arra) = lapideus de piedra)

    Topónimos en galicia:
    •Arron, Arrotea y As Arras en Salvaterra de Miño
    •Arra, hay 2 en Sanxenxo…
    •(que contengan la partícula “arra”, hay más de 100…por supuesto, haciendo una “criba lógica” podrían quedarse en menos de la mitad los que podrían relacionarse con este significado)

    Topónimos en Asturias:
    •Playa de Arra en Ribadesella, muy pedregosa y rodeada de grandes acantilados (Acantilados de Arra).

    Arra, también es apellido (incluido Portugal)


    LAXE (lagena = lousa /losa). Variantes: LAXA (pieza de piedra de cara alisada utilizada para pavimentar), LAXEDA (cantera de laxes), LAXEDO y LAXEIRA.

    •Laxa, A Laxa y As laxas: 27 topónimos en galicia
    •Laxe, A Laxe y As Laxes: 87 topónimos en galicia
    •Apellidos: Laxe


    Espero sirva de algo esta información,

    Un saludo

  15. #15 ainé 30 de ago. 2005

    Pizarra
    España es el primer país productor del mundo, con un porcentaje de exportación cercano al 80% de la pizarras extraídas y elaboradas. De hecho, la pizarra ha conseguido una posición de liderazgo entre los sectores de la piedra natural.

    Los principales destinos de las exportaciones de pizarra se encuentran dentro de la UE. Como principales destinos cabe destacar Francia, Alemania y Reino Unido. Hay que destacar que solo Francia supone el 45% y entre estos tres destinos acaparan casi el 85% del total de las exportaciones. Sin embargo, se exporta pizarra a unos 30 países de todo el mundo.

    En galicia se extrae el 70% de la producción y en Castilla León el 20%
    (“supongo que en Castilla León también abundan topónimos relacionados con pizarra”)

  16. Hay 15 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba