Autor: okeanos
viernes, 27 de mayo de 2005
Sección: Escritos antiguos
Información publicada por: okeanos
Mostrado 44.058 veces.


Ir a los comentarios

TARSIS EN LA BIBLIA

Una exposicion de las apariciones del topónimo Tarsis en los libros historicos y profeticos del antiguo testamento, así como una indagación (con argumentos a favor y en contra) de la asociacion Tarsis-TartessoS.

Es ya largo el debate acerca de las menciones de Tarsis en los libros del antiguo testamento. Desde Schulten hasta ahora no ha habido consenso en relacionar Tarsis con Tartessos, pues resultan contradictorias las referencias biblicas con la falta de evidencias arqueologicas en ese sentido.
He aqui las referencias que se hacen a este mítico lugar en el libro de los libros. Que cada uno juzgue por sí mismo y el que se atreva que empuñe la piqueta y excave el subsuelo bético.

1-. Ya en el primer libro de la Biblia se hace una mención a Tarsis. En ella se describe a los nuevos pobladores de la Tierra a partir del Diluvio, colocando a Tarsis como hij@ de Jafet, hijo a su vez de Noe, a cuyos descendientes pone como "pobladores de las islas". Otros de sus descendientes (como Quitim y Rodanim) tienen mayor afinidad con toponimos que no haya que ubicar necesariamente al extremo occidente.
A Japhet se le pude asociar con el titan Japeto, del que decendería, por ejemplo, Atlas, tradicionalmente ubicado al poniente. Otros descendientes de Japhet, tienen nombres como Elisa (¿Tendría algo que ver con los campos eliseos ubicados a occidente donde reinaría Crono?) o Tiras (tan similar a Teresh, que era el nombre de uno de los pueblos del mar provinientes de Libia, que desde el punto de vista egipcio es el inicio del oeste).
Precisamente, una de las etimologías que se sostienen para Tartaro es la de que Tar- significaría occidente, siendo por tanto Tartaro el occidente de occidente, que en toda cultuira mediterránea fue, hasta el siglo XV, la costa atlantica hispano-marroquí.

2-. En los libros de Reyes, se hace una mención más explicita a Tarsis como lugar geográfico y no como metáfora poblacional. En ella se dice que Salomón construyó una flota en Asiongaber (en el Mar Rojo), tripulada por marinos fenicios de Hiram, que la llevaría hasta Ofir a por oro. A sue vez se añade que tiene otra flota (denominada "de Tarsis") junto a la de Hiram (es decir en los puertos fenicios) que cada tres años llegaba "de Tarsis" con oro, plata, marfil, monos y pavos reales.
Este es el fragmento que mas desautoriza la asociacion Tarsis-Tartessos, aunque no del todo. Veamos:
- Al hablar de las dos flotas el autor parece hacer hincapie en que una se usa para el Mar Rojo y otra para el Mediterráneo, y de ahí que la de Tarsis esté junto a la de Hiram, pues los fenicios ya tenian colonias en el Mediterráneo Occidental (Cadiz 1100 ac). Por tanto Ofir y Tarsis no solo no son el mismo sitio sino que se da a entender que están e lugares opuestos.
- La flota que está junto a la de Hiram no solo es "de Tarsis" sino que viene "de Tarsis". El hecho de que viniese cada tres años cuando se tardaba una semana en cruzar el mediterráneo puede tener dos explicaciones. La primera que estuviese pactado así; 2500 años mas tarde España sólo mandaba dos flotas a las indias cada año. La segunda es que ya por esa epoca los fenicios circunnavegaran el Africa; Herodoto lo menciona para la época cartaginesa como un periplo que se tarda precisamente tres años.
- De las mercancias que cita, todas ellas se han encontrado en el sur de la peninsula iberica salvo los pavos reales, que hoy por hoy supone el argumento más solido de los que defienden la idea de una Tarsis indostánica, aunque tres años sigue siendo excesivo para un viaje de ida y vuelta a la india. Por no mencionar que tendría poco sentido que esas naves estuviesen fondeadas en la costa fenicia en lugar de en el Mar Rojo.
Tambien en los Reyes, se menciona que Josafat construyó naves de Tarsis para ir a Ofir por oro (de nuevo se ponen como cosas distintas), pero que se destruyeron en Asiongaber. Aquí, al decir "naves de Tarsis", parece referirse a un tipo especial de barco, más que a una flota que venga de allí. Quizás por ello añade para lo que eran y desde donde partían, como si fuese preciso explicar que unas naves de Tarsis no podían ir a Ofir.

3-. La siguiente mencion es en los libros de Cronicas, pero el texto es practicamente una copia de lo dicho anteriormente, sin añadir nada nuevo.

4-. En el libro de Isaías (compuesto tras el exilio Babilonico y por tanto contemporáneo a la batalla de Alalia, que se toma como inicio de la decadencia tartessica), al hablar de Tiro se dice "Ululad naves de Tarsis, pues está destruida vuestra fortaleza (¿se refiere a Tarsis misma o a Tiro? El sentido de la frase no permite aclararlo) Al volver del pais de los Quitim les llegó la noticia"
Más adelante, refiriendose a Sidón dice: "Pasad a Tarsis, ululad, habitantes de la costa ¿Es esta vuestra alegre ciudad, la de antiquísimos origenes y cuyos pies la llevaron muy lejos para afincarse allí? Cultiva la tierra, hiija de Tarsis, que ya no existe vuestro puerto" El sentido de esta frase es enigmatico: ¿Cual es esa antiquisima ciudad, Tarsis o Sidon? ¿Es Tarsis una lejana colonia sidonia (Medina Sidonia, en Cadiz, es de fundacion fenicia)? Cuando dice, refiriendose a Sidón, "hija de Tarsis" ¿Se refiere a que Sidon es una colonia tartéssica?
¿A que puerto destruido se refiere, al de Tarsis o a los del Líbano? Da la impresion de que, o bien la gente de Tarsis va a tener que cultivar la tierra porque se acaba el comercio fenicio, o bien que los fenicios van a tener que cultivar la tierra porque ya no existe Tarsis.
Después habla Yahveh a la nueva Jerusalem: "Sí, los barcos para mi se congregarán, y al frente de ellos los navíos de Tarsis, para traer a tus hijos desde lejos, con su oro y su plata", metales estos, especialmente el segundo, muy abundante en el sur peninsular, y del que contaba Herodoto que hasta la gente corriente tená toneles de plata. Pero Yahveh sigue hablando: "Les daré una señal y mandaré a algunos de sus supervivientes a los pueblos de Tarsis, Put, Lud, Mosoc, Ros, Tubal y javan; a las isals lejanas que no han oido hablar de mi ni han visto mi gloria". Es la segunda vez (la primera fue en el Genesis) que se asocia Tarsis con islas lejanas.

5-. En el libro de Jeremías se hace una mencion muy escueta pero clarificadora de la diferencia entre Tarsis y Ofir: "la enseñanza de los vanos idolos es la de un trozo de madera, recubiertos están con la plata de Tarsis y el oro de Ofir". De nuevo se las contrapone para decir que una es la patria del oro y otrta de la plata. Hay consenso casi unánime en torno a que en el I milenio a.c., el sur de España era el lugar que más plata atesoraba en todo el mediterráneo. ¿Por qué ir a la india por un metal que los fenicios podían traer con facilidad?

6-. En el libro de Ezequiel, al hablar de Tiro menciona que Tarsis pagaba las mercancias fenicias con "oro, plata, estaño y plomo". El oro, auque escaso, no era imposible de encontrar en la peninsula iberica. El estaño lo obtenían los pueblos del bronce atlantico navegando a Cornualles o Bretaña, siendo conocido en la antigüedad el bronce tartessico como de una calidad especial, por lo que está fuera de toda duda que los fenicios obtenian el estaño, o bien para Tartessos, o bien a través de Tartessos. El plomo era especialmente abundante en las minas de Castulo hasta el punto de que Augusto las pasa de la Betica a la Tarraconense para poderlas controlar sin la intervencion del Senado (la Betica ya era provincia senatorial). Aun en el siglo XX una empresa alemana tenia la concesión de la extraccion de plomo de las minas de Linares. Sobre la plata y Tartessos ya está todo dicho.

7-. En el libro de Abdias no se hace mención a Tarsis, pero nos informa de que en aquellos tiempos (la datación del libro es complicada y oscila entre el VI y el II a.c.) había hebreos en España: "Los desterrados de este ejercito, los hijos de Israel, ocuparán Canán hasta Serepta, y los desterrados de Jerusalem, que están en Sefarad, ocuparán las ciudades del sur". Esto se conecta con el fragmento del libro de Isaias en el que menciona que en las neves de Tarsis Yahveh traerá a los hijos de Israel que estaban lejos, insistiendo una vez más en el oro y en la plata.

8-. Finalmente el libro de Jonás se inicia en el momento en que el profeta huye de Yahveh: "Jonás se puso en marcha, para huir a Tarsis, lejos del señor. Bajó pues a Jope (Haffa) donde encontró una nave que se dirigía a Tarsis. Cuesta creer que para ir a una hipotética Tarsis india, fuese a coger un barco en la costa mediterrénea y no en la del Mar Rojo, especialmente en una época donde no había comunicación posible entre ambos mares.

-----o-----

Como resumen se podría decir que, si bien no todas las menciones a Tarsis en la Biblia se pueden interpretar como referencia a Tartessos (o a alguna nación en el occidente mediterráneo), sí es verdad que la mayoría son bastante coherentes entre ellas, salvo asuntos puntuales como el de los famosos pavos reales. Por otra parte, por más que costase demostrar dicha vinculación, se antoja aún más dificil relacionar Tarsis con la india, a pesar de que arqueologicamente hay más muestras de civilizaciones desarrolladas en el valle del Indo que en el del Guadalquivir.
A lo mejor Tarsis nunca existió, a lo mejor Tartessos no tuvo más esplendor que el de los escasos restos arqueologicos encontrados. En todo caso habría que preguntarles a los autores de los libros bíblicos por qué tanta insistencia en mencionar a Tarsis, y por qué nunca mencionan dónde estaba exactamente.

-


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Irluachair 28 de mayo de 2005

    Respecto al problema de los pavos reales...¿no puede ser que exista algún tipo de confusión entre el término, la traducción y la especie exacta de ave a que se refiere?...me extraña mucho que los judíos tuvieran un término original para el pavo real que se supone que viene de la india....más bien tendrían un término de esos descriptivos...por semejanza a otro animal...tipo Caballo de río...

    ¿Hay completa seguridad de que el término usado en hebreo se refiera a la especie “Pavo real de la india”?

    y pensando en qué otras aves pudieran crear confusión...el pavo americano? La avutarda?...la grulla?....

    También es extraño que el pavo real pudiera ser una mercancía que tuviera tanta importancia como para mencionarlo entre las principales mercancías...también los monos...y por cierto monos sólo habría una especie en el sur de la península y tampoco es seguro, más bien sería una mercancía recogida en el norte de África.

    Y es extraño precisamente que los monos fueran una mercancía

  2. #2 Irluachair 28 de mayo de 2005

    Y es extraño precisamente que los monos fueran una mercancía de España...cuando en la india o en Africa hay muchas especies y abundan...

  3. #3 okeanos 29 de mayo de 2005

    Irluachair, mi articulo se llama Tarsis en la Biblia, solo eso, no trato de hacer depender la existencia de Tartessos de la atribucion de Tarsis al bajo Guadalquivir, sino de luchar contra la tribución india de Tarsis, de la occidentalofobia en historia de las civilizaciones tan admitida como paradigma.
    Respecto a lo de pavo real, siento decirte que las palabras hebreas utilizadas para ellos son de origen sanscrito, y las referidas a monos y marfil puede que también. Si no fuese por ese fragmento del libro de los Reyes nadie dudaría en relacionar Tarsis con Tartessos, pero es un argumento fuerte.
    Respecto a lo de los monos, no sabemos si eran animales ornamentales, pero si lo fueran parece mas coherente tener de animal ornamental a una mona de gribraltar que a un peligroso babuino. De toidos modos las potencias de la antigüedad no siempre traian las mercancias mas cercanas sino aquellas que obtenían del trato comercial con otras potencias conocidas. Por ejemplo, el lugar más cercano para llevar estaño a Fenicia es Bohemia, sinn embargo los fenicios navegaban hasta Andalucia (y puede que hasta las islas británicas) parea conseguirlo. ¿Por qué? Pues por ser un pueblo marinero, por deconocer o temer alos pobladores balcanicos o por pensar que los tartessios valorarian menjor sus especias y orfebreria que los iletrados habitantes del centro de Europa.

  4. #4 toponi 02 de jun. 2005

    La ausencia de pavos reales en el Mediterréneo ha constituido uno de los argumentos utilizados reteradamente a favor de la hipótesis india. Existe, sin embargo, un grave problema de interpretación con la palabra hebrea que supuestamente designaba pavos reales. En primer lugar, no es así traducida en la Septuaginta, donde se lee (Muses, 1954):

    “Tenía el rey en el mar una flota junto a las flotas de Hiram. Cada tres años venía de Tarsis con oro, plata, piedras trabajadas en un torno o labradas con un cincel” (10,22).

    Es decir, en vez de marfil, monos y pavos reales figuran piedras preciosas o semipreciosas cortadas o cinceladas, ¿acaso la piedra de Tarsis?. J. Hastings (1927:32) entiende que esta versión de la Biblia puede haber traducido “pavos reales” por “cosas” (piedras) talladas con un hacha. Que el término ya creó confusión en la Antigüedad lo demuestran interpretaciones como la de Josefo (AI VII 7,2), quien sustituye pavos reales por etíopes, quizás, como sugirió Weill (en Thackeray y Marcus, 1977:669 y nota g) por confusión de “tukkiyim”, pavos reales, con “kussiyim”, etíopes. En un elaborado estudio sobre Tarsis, M. Koch (1984:14) señala que existe desacuerdo sobre esta palabra, interpretada incluso como una especie de mono comestible. Consultada la opinión del profesor Heltzer, responde amablemente que, tratándose de un “hapax” (palabra o expresión que está documentada una sola vez), es muy difícil decir algo definitivo. No sería preciso, por consiguiente, recurrir a otras explicaciones forzadas, como la existencia en el Congo de una especie de pavos reales, para descalificar estos animales como argumento a favor de un Tarsis en la india.

    Fuente: De la reciente publicación de Fernando Gónzalez de Canales, “Del Occidente mítico griego a Tarsis-Tarteso. Fuentes escritas y documentación arqueológica”. Ed. Biblioteca Nueva. Madrid. 2004.

  5. Hay 4 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba