Autor: El Periódico de Extremadura
viernes, 07 de abril de 2006
Sección: Artículos generales
Información publicada por: Sdan


Mostrado 45.583 veces.


Ir a los comentarios

Ibarradas

He aquí un resumen de la "clase de economía sociopolítica e historia europea" del doctor Rodríguez Ibarra.


Cuestión de cretinos

El secretario general del PSOE extremeño y presidente de la Junta, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, dejó claro ayer que su partido "tendrá que intentar parar los pies" al tripartito catalán --PSC, ERC e IU-- y también a las comunidades del PP --citó a Valencia y Baleares-- que se han subido al carro de la propuesta de financiación autonómica de Cataluña. En este sentido, el dirigente extremeño lanzó duras críticas contra el modelo financiero propuesto por el Gobierno catalán que preside el también socialista Pasqual Maragall y que, a su juicio, se basa en un planteamiento falso y "cretino".

En primer lugar, aclaró que en el actual modelo no se contempla la transferencia de renta entre comunidades. Tanto es así que retó al tripartito a que identifique esas partidas de fondos catalanes que llegan a Extremadura. "Si lo encuentran renunciamos a ello", apuntó para después añadir: "Que se metan los cuartos donde les quepan".

Asimismo, dejó claro que el sistema que propugna Maragall está muy lejos de ser federal, al tiempo que rechazó el argumento de que "hay comunidades que necesitan más financiación y otras que no". En opinión del presidente extremeño, que Cataluña pretenda limitar la solidaridad es como si los ciudadanos con más renta limitasen el pago de sus impuestos y dijesen a los que tienen menos recursos que "a ver si espabilan y dejan de ser pobres". Para Ibarra este planteamiento "es tan cretino que sólo escucharlo produce escalofríos".


PRIORIDADES DEL GASTO Rodríguez Ibarra se preguntó también "por qué necesita ese dinero" la comunidad catalana y a qué ha dedicado las cantidades que ha recibido. Así, afirmó que "cada uno se lo gasta en lo que que quiere, pero después no me venga llorando". En esta línea, recordó que Cataluña tiene tres canales públicos de televisión y una policía autonómica, mientras que Extremadura ha apostado, entre otras cosas, por instalar ordenadores en los institutos.

De esta forma, aseveró que hay que tener "poca vergüenza" para que una región que tiene una riqueza superior en casi un 20% a la media española le diga a otra, que está un 40% por debajo de la media, "que ya está bien de acostumbrarse a vivir del subsidio". Visiblemente indignado, cuestionó: "¿Se puede ser tan cretino? ¡Qué poca vergüenza¡".

Con todas estas premisas sobre la mesa dejó clara la "oposición radical" de los socialistas extremeños a esta propuesta basada en el "bilateralismo". Y es que, añadió, todo lo que afecte a Extremadura "queremos discutirlo con el conjunto de las comunidades, pero no admitimos que se haga un sistema que nos beneficie o perjudique sin nuestra presencia". Pese a todo se mostró convencido de que "no va a salir adelante" porque ya ha sido rechazada por el Gobierno.

Por otra parte, se mostró partidario de que el régimen de cupos que disfrutan País Vasco y Navarra se elimine "ya" porque es "una antigualla que procede de un sistema político y social que no se corresponde en nada con lo que tenemos ahora". Se trata, dijo, de "situaciones de puro privilegio que un Estado moderno no se puede permitir"...



La Historia según Ibarra

Rodríguez Ibarra aprovechó su intervención de ayer para hacer un repaso a la historia española y europea. Entre otras cosas, el presidente extremeño afirmó que si la segunda república española hubiese triunfado Extremadura no necesitaría hoy de la solidaridad de otras regiones.

Y es que, a su juicio, el objetivo de la Guerra Civil fue "terminar con la reforma agraria", por lo que la victoria nacional "fastidió" a Extremadura y benefició a otras regiones que "como Cataluña colaboraron con el régimen a muerte y tuvieron gran cantidad de beneficios". Por eso, añadió, "unos están en el 119% del PIB y otros estamos en el 60%".

Asimismo, achacó la persistencia del modelo foral de Navarra y País Vasco a que "en España nunca ha triunfado una revolución burguesa". En esta línea recordó lo ocurrido en Francia en 1789 y en Italia en 1830, dos revoluciones que "acabaron con privilegios y hechos diferenciales". El sistema foral, añadió, es "feudalista, del siglo XIX o incluso de antes".


Fuente: El Periódico de Extremadura. JAVIER ÁLVAREZ AMARO.

http://mcadams.posc.mu.edu/txt/ah/Livy/Livy01.html

Más informacióen en: http://www.elperiodicoextremadura.com


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Sdan 04 de mayo de 2005

    Yo creo que Juan Carlos a veces se comporta un poco como un exaltado (quizás por ello lo arrejuntaron con Carod en "Las Cerezas" ;-)). Pero es que cuando le tocan la cuestión autonómica... Entonces ni siquiera ve que Maragall es de un partido parecido al suyo (no voy a decir que son del mismo porque cada uno va por su lao). Muy muy muy en el fondo, el señor Ibarra, exaltación y excesos verbales aparte, tiene razón. El modelo propuesto por Cataluña se aleja de la solidaridad constitucional. Del mismo modo, Extremadura no es un mendigo ni está siendo mantenida por Extremadura. Lo de los ordenadores en los institutos es bien cierto, lo que pasa que con muchachos alborotados e hiperhormonados y los invientos del señor Gates (messenger y demás), sus resultados son algo lejanos a lo esperado.
    Cierto es que España hay comunidades de primera y segunda, y Extremadura se encuentra en segunda, sino en tercera o en cuarta... Y es normal que Ibarra esté molesto y se queje. Luego claro, nos retornamos a la II República, y no hace veintipico años cuando este señor fue elegido presidente... Extremadura no ha conocido ningún otro, y el PSOE consigue victorias aplastantes en las elecciones autonómicas, pero... ¿a qué espera el señor Ibarra para sacar a Extremadura de los últimos puestos en niveles de desarrollo?

  2. #2 Irluachair 04 de mayo de 2005

    Ibarra lleva toda la razón en el fondo. Extremadura desde siempre no ha sido más que un latifundio, y el estado de extremadura no es sin más culpa de los estremeños, así como "la prosperidad" de los catalanes no es sin más gracias a ellos...

    Si el principal objetivo del estado no es garantizar la igualdad todos los ciudadanos, entonces qué mierda de estado es este.

    No es el dinero de cataluña lo que pide Ibarra (asunto que tan bién saben manipular los políticos catalanes), es la voluntad de una vez por todas de sacar a ciertas comunidades del atraso...por parte del estado central...¡¡de una vez por todas!!

    Ha habido un favoritismo enorme en España para País Vasco y Cataluña; y otras regiones han sido olvidadas.

    Y la prueba es la evidencia del atraso de unas, y la bonanza de otras.

    ¡¡¡Igualdad ya!!

  3. #3 Sdan 04 de mayo de 2005

    Yo no lío nada, lo que pasa es que hay gente que se toma las cosas muy a pecho. Yo por supuesto, ME EXIMO de cualquier responsabilidad. Lo que yo diga es lo único de lo que respondo. Simplemente cité unas palabras de Ibarra. El mejor consejo, relax y tranquilidad. ¿O es que acaso no somos capaces de discutir sobre España (o lo que sea a estas alturas) sin exaltarse? Si es que este país es de lo que no hay...

  4. #4 okeanos 04 de mayo de 2005

    Vayamos por partes hartza:

    1.Andalucia consigue contra pronostico la autonomia por el 151, por tanto se le transfieren unas competencias pero no se las dota economicamente (a pesar de que los andaluces pagaban sus impuestos). Consecuencia: La Junta se tiene que endeudar para pagar a los funcionarios y prestar los servicios. La deuda simplemente es eso, lo que pasa es que en circunstancias normales se debería haber liquidado en los siguientes ejercicios y no prolongarse 24 años. ESTO ESTA MUY CLARO

    2. Expolio de recursos. La falta de inversión pública durante decadas conduce a un coste de oportunidad de unos recursos por no ser utilizados. Si nos remontamos a los ultimos 150 años (el tiempo que llevan las burguesias catalanas y vasca -y por entonces la clase terrateniente andaluza- presionando en Madrid), se cerró la siderurgia mas grande de España en... Malaga, se concedieron las minas de Rio Tinto, San Nicolas, Peñarroya y Linares (todas andaluzas), a distintas multinacionales
    extranjeras, gracias a lo cual se favoreció el crecimiento economico en la milagrosa decada 1920. ¿Y a donde fueron a parar las rentas de esas concesiones? A Madrid.
    Y ESTO TAMBIEN ESTA BASTANTE CLARO.

    3.El trazado y la construccion de la mayor parte de las autopistas, la construccion de un enclave aeroportuario internacional en Barcelona, el puerto de Barcelona, todas ellas son obras que adquieren su primacia precisamente en esta época, y en ausencia total de gobiernos autonomicos, es decir con el dinerito de todos los españoles. ESTO TAMBIEN LO VEO YO MUY CLARO.

    4. El coste de oportunidad de no poseer ramal del AVE o autovia de larga duración no se puede evaluar ahora, hay que evaluarlo en el futuro. Si podemos ver, por ejemplo, que las comunidades mas pobres de España, Extremadura, Andalucia, C.La Mancha, Galicia, son a su vez las tradicionalmente peor dotadas a nivel de ind¡fraestructuras, mientras que las mas ricas Baleares, Catalunya, Madrid, Euskadi, no carecen ni de buenas conexiones viarias o ferroviarias, ni de aeropuerto internacional. El AVE actual, ha logrado aumentar la poblacion de Puertollano en casi un 60%, ESTO AMEN DE CLARO ES EVIDENTE.

    5. El puesto de andalucia en su PIB, no me parece justo ni injusto, es asi y ya está. Pero si a Artur Mas, le parece injusto que una comunidad pague más que otra pobre, a mi me parece injusto que un andaluz tenga que trabajar más horas que un catalán para comprar el mismo piso en Madrid. Además, más der la mitad de los fondos europeos que recibe España los recibe en concepto de fondos estructurales correspondientes a Andalucía por ser region Objetivo 1, y esos fondos no los maneja la Junta ni se dedican integramente a Andalucia (salvo proyectos concretos del FSE) sino que van a la bolsa común. Por oytra parte en Cataluña hay más pensionistas que en Andalucía a pesar de tener menor población, y la partida presupuestaria para ellos es notoriamente mayor, y de eso nunca hablan, pero no hay que volver a lo mismo porque esas pensiones no son para los jubilados catalanes, sino para Fulano, Mengano, Zutano y Perengano, vivan donde iban.

    6. Y respecto a lo de generosa... Para mi una persona, o una familia, o una ciudad o una región es generosa, cuando da y no presume de ello. En España la comunidad que mayor saldo negativo tiene es Madrid; pues bien, para mí Madrid es generosa, porq

  5. #5 hartza 04 de mayo de 2005

    Por lo demás, hay países europeos que en diez años han realizado un salto espectacular: Finlandia hace veinte años exportaba madera y hoy exporta móviles e Irlanda exportaba leche y hoy exporta programas informáticos. En los dos países no ha sido necesaria una gran entrada de inmigrantes para conseguir este salto adelante.

    Por cierto, Irlanda y España hace muchos años que reciben fondos de cohesión, pero entre 1993 y 2002 el PIB per cápita español ha pasado solamente del 79% al 83% del PIB per cápita medio de la UE, mientras que el de Irlanda ha pasado del 83% al... 128%!!

    Así que. no sé, seguiré pensando que existen elites políticas que toman decisiones... pero no hacen sus deberes.

  6. #6 okeanos 04 de mayo de 2005

    ´Hartza, no es lo mismo recibir fondos comunitarios en un pais de 500.000km2 con enormes diferencias cultuirales, economicas y geopgráficas que en un pais como Irlanda, del tamaño de una comunidad autónoma y donde más de la mita de la población vive en el area metropolitana de Dublin. Como decia Alejandro Sanz "No eeeeeeees lo miismo"
    Además si supieras a cuanto estaba la Libra irlandesa con la entrada del euro, entenderías que lo que se hizo fue monetarizar una estado inflacionista: Irlanda tiene verdaderos problemas para estar por debajo del 5% de inflacion, y acabará perdiendo productividad hasta que se equilibre.

  7. #7 hartza 05 de mayo de 2005

    Claro que no es lo mismo, pero... ese salto adelante irlandés ¿se ha basado tan sólo en los fondos comunitarios?

    Yo diría que no... Sigo incidiendo en el problema de las elites (o supuestas elites pero, fin de cuentas, quienes toman las deiciosnes).

  8. #8 Coronel 05 de mayo de 2005

    Hala, pues ahora entro yo.
    En primer lugar, hay que sosegarse un poquito y no ir de campeón.
    En segundo lugar ¿Tu conoces Irlanda?
    En Irlanda es autovía lo que aquí se llama via pecuaria.
    Irlanda tiene un deficit bestial de infraestructuras, una red viaria tercermundista, grandes diferencias territoriales, 1 tercio de la población vive en Dublin, etc.
    Lo que hizo Irlanda fue gastarse los cuartos europeos (Fondos de cohesión y fondos estructurales) en I+D y en educación en vez de en asfalto.
    Las grandes multinacionales de la informática, las farmaceuticas etc. hace años que decidieron invertir en Irlanda (de hecho creo que 1 de cada 5 ordenadores europeos está montado en Irlanda).
    A pesar de la falta de infraestructuras, se decidieron a investir alli porque existia personal cualificadísimo (hay vemos que la educación es una inversión rentabilísima) y por tener la misma lengua.
    Otra cuestión (hablo de memoria), a irlanda están llegando, no sólo irlandeses que habían emigrado al Reino Unido, sino ¡ingleses!.
    El Estado Español tiene la competencia exclusiva sobre vias de comunicación que transcurran por mas de una Comunidad Autónoma. Pero las que transcurren por una unica Comunidad son competencia de esta. ¿En que invirtio Ibarra los fondos europeos gestionadas a traves de los distintos INTERREG?

  9. #9 Coronel 05 de mayo de 2005

    Hala, pues ahora entro yo.
    En primer lugar, hay que sosegarse un poquito y no ir de campeón.
    En segundo lugar ¿Tu conoces Irlanda?
    En Irlanda es autovía lo que aquí se llama via pecuaria.
    Irlanda tiene un deficit bestial de infraestructuras, una red viaria tercermundista, grandes diferencias territoriales, 1 tercio de la población vive en Dublin, etc.
    Lo que hizo Irlanda fue gastarse los cuartos europeos (Fondos de cohesión y fondos estructurales) en I+D y en educación en vez de en asfalto.
    Las grandes multinacionales de la informática, las farmaceuticas etc. hace años que decidieron invertir en Irlanda (de hecho creo que 1 de cada 5 ordenadores europeos está montado en Irlanda).
    A pesar de la falta de infraestructuras, se decidieron a investir alli porque existia personal cualificadísimo (hay vemos que la educación es una inversión rentabilísima) y por tener la misma lengua.
    Otra cuestión (hablo de memoria), a irlanda están llegando, no sólo irlandeses que habían emigrado al Reino Unido, sino ¡ingleses!.
    El Estado Español tiene la competencia exclusiva sobre vias de comunicación que transcurran por mas de una Comunidad Autónoma. Pero las que transcurren por una unica Comunidad son competencia de esta. ¿En que invirtio Ibarra los fondos europeos gestionadas a traves de los distintos INTERREG?

  10. #10 Brigantinus 05 de mayo de 2005

    ¿Hasta qué punto la inversión extranjera viene determinada no sólo por personal cualificado, sino también por sueldos bajos?
    En el momento en el que suba el nivel de renta, los señores de las empresas informáticas que montan los ordenadores allí levantarán la tienda y se irán a Rumanía o Eslovaquia.

    Y sobre lo de las carreteras, es cierto. Quizá se ha metido demasiado fondo comunitario en red viaria. Pero tengamos memoria. A finales de los 80, de lo que más protestábamos los gallegos era de que estábamos aislados en lo que a comunicaciones se refiere. Que aquí las carreteras eran tercermundistas y en el resto de España, no.
    Y no olvidemos algunos factores que explican el que haya habido que invertir tanto en carreteras:
    -La orografía del terreno. Rebajar montes, construir puentes.
    -El litoral: las redes viarias costeras son cualquier cosa menos vías rectas.
    -Los paisanos: hay que garantizar accesos para cruzar dichas vías. En algunas autovías te encuentras con puentes cada pocos metros, para poder pasar de un lado a otro.

    No creo que haya sido en nuestras carreteras en lo que se ha "derrochado" el dinero comunitario. Más bien, en determinadas chorradas a nivel local por parte de algunos alcaldes.

    Y sin olvidar el Xacobeo, por supuesto. Aquí hubo mucha coña en el 92, cuando se decía que Andalucía iba a apostar por la Expo como medio de relanzar su economia. Pues aquí llevamos haciendo los mismo con el Xacobeo de marras desde 1993. ¿Cuánto dinero se va en sopotocientos conciertos en tres meses?

  11. #11 kaerkes 05 de mayo de 2005

    Y ahora entro yo.
    Y alguien puede dar su opinión sobre la sacrosanta Junta de Castilla y León, que durante casi 20 años ha recibido fondos estructurales, Feder, de la Pac, Interreg, objetivo 1 y la de dios es cristo, mientras siguen (yo no me lo creo), sin enterarse de la tragedia poblacional que está sucediendo. Mientras invertían todos esos recursos en no se sabe que (yo si lo se), otras regiones tiraban por otras lineas y ahora nos encontramos con lo que nos encontramos. Hace dos años Hidalgo, el empresario salmantino de Viajes Halcon y Air Europa, sacó sus empresas de la capital charra. Y ni dios dijo ni mu. Ahora si, para sacar a la calle a cuatro excitados para que la generalitat no reciba sus cuatro documentos que le pertenecen montan un pollo de señor mío. Claro, la renta percapita de Castilla y León sube. Nos ha jodido, cada vez menos gente, pues claro que sube. Ha subido tanto, que ha quedado fuera de las regiones objetivo 1. Fuera dinerito europeo. Y ahora chillan. han tenido 20 años para gobernar y administrar el dinero y tirar para arriba. El problema es que estaban bastante más preocupados en gastarse esos recursos en promocionar su imagen, repartir subvenciones entre sus correligionarios y preparar Castilla y León como campo de pruebas para la politica nacional.

    Y los que no traguen, pues ya sabes: maletita y pista.


    Gallegos, asturianos, castellanos, leoneses, extremeños....menos lloriqueos y más exigencia a los mamarachos de la politica que campean a sus anchas en estas tierras como si de su cortijo personal se tratara.

  12. #12 Irluachair 05 de mayo de 2005

    "Andalucía representa el 17,5 % del territorio del Estado y su población cerca del 20 %. Pues bien, en los últimos diez años sólo ha recibido el 10 % del Fondo de Cohesión que el gobierno Central reparte entre las distintas comunidades autónomas. Fondo de Cohesión creado para que las zonas más atrasadas de España se acerquen a las demás. Cataluña, cuyo territorio es la tercera parte del andaluz, ha recibido en el mismo espacio de tiempo el 17,6 % en ayudas. ¿Agravio comparativo? ¿Silenciamos esta discriminación para seguir siendo los buenos que no levantan la voz mientras vemos como nos denuncian por insolidarios.”

    Sacado del libro de Tomás Gutier. “Con permiso...Viva Andalucía Libre!!”. Editorial Almuzara.2005. pag 96

  13. #13 A.M.Canto 05 de mayo de 2005

    Sin ir más lejos, pongo una muestra. ¿Por qué de un tiempo acá los catalanes quieren reformar el Estatut y la forma de financiación? Pues imagino que en parte al menos porque saben que en el 2007 España quedará sin ayuda comunitaria.

    Ahora mismo, en números redondos, recibimos de la UE 15.000 millones de euros y aportamos unos 8.000. Vamos a tener un agujero de algo más de 6.000 millones. Eso sin sumar que vamos a una época de vacas flacas. ¿Estamos los demás previendo eso, y cómo nos las vamos a bandear? Pues ellos sí. El vejo cuento de la cigarra y la hormiga.

    Lo que hay que hacer es ver cómo lo hacen los que lo hacen mejor, e imitarles, es así de sencillo.

  14. #14 Irluachair 05 de mayo de 2005

    Yo creo que hay mucho Tongo en este País. Ni el gobierno central, menos las comunidades ricas, se ha acordado nunca de la comunidades pobres, y no creo que nunca hayan soltado una peseta de más para hacer algo aquí sin beneficio...

    Y el más culpable el gobierno central, heredero de todo el aparato de lacras y dejadez ante Andalucía y Extremadura...

    Este país es de los del norte, y todo está montado para ellos....desde la puñetera conquista somos simplemente una finca para el norte...

    La evidencia habla...

    Pero los muy cabritos usan ese supuesto traspaso de fondos a los pobres para obtener más privilegios del estado central...

  15. #15 Sdan 05 de mayo de 2005

    El problema en Extremadura puede ser la clase dirigente, bien acomodada en los adefesios que llaman consejerías construidos por encima ruinas históricas en ese núcleo que, a pesar de seguir siendo tan rural, hace las veces de capital. Dos décadas sirven para mucho. Hay un instituto en Badajoz que es el mejor de Extremadura. De todas las partidas de ordenadores, material escolar, deportivo, mobiliario, etc. ese instituto siempre recibe algo. Qué curioso saber que la hija del señor Ibarra estudia allí. Y algunos dirán sí, pero los otros 1000 alumnos también se benefician. Vale, ¿pero y el resto de institutos que se caen a trozos en la otra capital y lo que aún es más grave, en las zonas rurales y aisladas? Sirva el ejemplo para ver dónde se meten los fondos en Extremadura. Otra cuestión es por ejemplo, las transformaciones forzadas que se han hecho en Mérida para adecentar lo que antes era un pueblo. Ahora ya cuenta con Palacio de Congresos, cuando la Capital Cutural de Extremadura, sede importante de congresos y simposios internacionales, por ser de la "provincia de arriba", tan sólo tiene un edificio digamos difícil de ver que llaman Auditorio.
    Y pudiera seguir con más y más ejemplos...
    Entonces qué pasa, ¿el electorado extremeño es tonto? No. Simplemente miran a los otros partidos, ven a ciertos diputados y diputadas que se pasean por la Asamblea como pavones, o a los exaltados que, por suerte, en la comunidad son sólo cuatro gatos. Los partidos regionalistas no consiguen ni un sólo escaño. Y ellos dirán, "mejor lo malo conocido que lo bueno por conocer". E insisto, viendo a la oposición, nada bueno puede llegar al menos en este momento.

    Salud.

  16. #16 A.M.Canto 06 de mayo de 2005

    NUEVO MARCO PRESUPUESTARIO DE LA UE
    Guía para no perderse entre Fondos y Objetivos
    ELMUNDO.ES
    ¿Qué es el Fondo de Cohesión?
    Fondo que financia en los Estados miembros que tienen un PIB per cápita inferior al 90% de la media comunitaria proyectos destinados a mejorar el medio ambiente y la integración en las redes transeuropeas de transporte. Gracias a estas acciones, contribuye al desarrollo sostenible de dichos Estados y al refuerzo de la cohesión en la Unión Europea.
    Desde 1993, los cuatro países beneficiarios son España, Portugal, Irlanda y Grecia. Entre 2000 y 2006, el presupuesto asignado al Fondo de Cohesión asciende a 18.000 millones de euros, de los cuales España recibe 11.160 millones (más del 60% del total).
    ¿Qué son los Fondos Estructurales?
    La Unión Europea dispone de cuatro Fondos Estructurales. A través de ellos, canaliza su ayuda financiera a los estados miembros, según la dirección generalde Fondos Comunitarios. En concreto se trata de:
    · El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
    · El Fondo Social Europeo (FSE).
    · La sección de Orientación del Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA-o).
    · El Instrumento Financiero de Orientación Pesquera (IFOP).
    El efecto de la ampliación de la UE
    Según se desprende del tercer informe sobre la Política de Cohesión de la UE, España perderá las ayudas del presupuesto comunitario procedentes del fondo de cohesión a partir de 2007 -fecha de entrada de 10 nuevos países en la Unión Europea-.
    En una UE con 25 estados, la renta por habitante en España alcanzará el 92,4% de la media comunitaria de acuerdo con los últimos datos revisados de 2001, que son los que se utilizarán como referencia, un 2,4% por encima del límite actual para que los países beneficiarios dejen de percibir el dinero.
    Las reclamaciones ante el 'efecto estadístico'
    El presidente del Gobierno, José María Aznar, venía reclamando desde abril de 2001 que se tenga en cuenta que la entrada de 10 nuevos países con una renta inferior que los actuales Estados miembros reducirá el PIB medio de la Unión, de modo que si los baremos para la concesión de ayudas se mantienen, se falsearán los datos de las regiones y países actualmente considerados pobres considerándolos artificialmente 'ricos'.
    Sin embargo, Barnier considera que dado que el Fondo de Cohesión está especificado en el Tratado de la Unión Europea, no tiene margen de maniobra para tener en cuenta este efecto nefasto para los actuales receptores de fondos.
    Regiones 'Objetivo 1' y 'Objetivo 1 bis'
    Los fondos regionales se destinan a las más pobres. El límite actual está en que la renta per cápita sea inferior al 75% de la media comunitaria. España es actualmente el principal receptor de fondos regionales, con más de 50.000 millones entre 2000 y 2006.
    Michel Barnier presentó un proyecto para que en el periodo 2007-2013 existan los 'Objetivo 1' y los 'Objetivo 1 bis', para las regiones afectadas por el efecto estadístico -20 según las primeras estimaciones-, es decir, que se vean afectadas por la caída del listón de renta que entraña la entrada de los diez países candidatos en la UE. De esta medida se beneficiará Asturias y Murcia.
    No obsante, la catalogación de las regiones se hará en 2005, una vez se cuente con los datos de 2001, 2002 y 2003, e incluso podría incluirse 2004. Según las proyecciones actuales, España verá diezmada su dotación y podría perder hasta un tercio de las ayudas.
    Las regiones 'Objetivo 1' y 'Objetivo 1 bis', absorberán el 78% de los fondos estructurales y de cohesión. No obstante, la dotación de las regiones europeas afectadas por el efecto estadístico, será sensiblemente menor.
    En 2006, recibirán el 85% de lo que perciban las auténticas 'Objetivo 1', pero la transferencia de fondos irá descendiendo de forma gradual cada año, hasta situarse en el 50 % en 2013.
    Fuente: http://www.elmundo.es/mundodinero/2005/04/14/economia/1113475335.html

    España se viene llevando entre el 61 y el 63% de los Fondos de Cohesión destinados a los países más pobres de la UE. En 2005 nuestro saldo con la UE será deudor en 7.662 millones de euros
    Fuente (con la tarta a la izquierda): http://www.elmundo.es/mundodinero/2005/04/22/economia/1114164094.html

  17. #17 A.M.Canto 06 de mayo de 2005

    "Alemania y otros 4 países se oponen a que España reciba fondos europeos" (más allá del 2007, se entienden)
    http://w3.elmundo.es/mundodinero/2005/04/25/economia/1114419954.html

    España está recibiendo esos fondos desde 1993, pero ahora debe ser solidaria con los diez nuevos "más pobres" de la UE.

  18. #18 A.M.Canto 06 de mayo de 2005

    José Manuel Sanz (EFE)
    24 de abril de 2005

    La presidencia luxemburguesa de la UE ha decidido abrir mañana la "batalla de la cohesión" con una oferta a España dirigida a amortiguar la drástica pérdida de ayudas que sufrirá a partir de 2007 como consecuencia de la ampliación al este.
    [...]
    Objetivo: Convergencia
    Así, el documento luxemburgués plantea que el 81% del dinero vaya al nuevo objetivo de "convergencia", frente al 78,54% de la propuesta de la CE y el 75% actual, lo que significa una mayor concentración de dinero para los más pobres, es decir, para el Este.
    De la "convergencia" saldrán las ayudas para las regiones que permanezcan en el antiguo 'objetivo 1' (en España: Andalucía, Extremadura, Galicia y Castilla-La Mancha, según los datos de renta correspondientes a 2000-2002).
    También para la salida gradual de las afectadas por el 'efecto estadístico' (Asturias, Murcia y Ceuta y Melilla), para los países beneficiarios del Fondo de Cohesión y los que tengan un período transitorio de salida, y para las regiones ultraperiféricas (Canarias).
    Fuente: http://www.informativos.telecinco.es/dn_2876.htm

  19. #19 Irluachair 06 de mayo de 2005

    " En 1883 se aprueba la Constitución Federal de Antequera, que fue un intento fallido por dotar a Andalucía de un Estado independiente que se integraría voluntariamente como estado federal en una federación hispánica,fruto de las convulsiones vividas desde la revolución de 1868.

    Este nuevo período monárquico no arregla ninguno de los problemas existentes, salvo la guerra civil desatada por el cantonalismo. No prospera la burguesía autóctona y los recursos naturales son explotados por empresas extranjeras; los latifundios no se modernizan y el comercio no sale de su crisis. La inmovilidad política propiciada por el turno de partidos y el caciquismo agrava aún más la situación y aumenta la miseria reinante en Andalucía. Con la pérdida de las últimas colonias en 1898 Andalucía toca fondo, con unos niveles de paro y hambre extremos. Estas situaciones hacen surgir en Andalucía todo tipo de movimientos obreros, desde el comunismo hasta el anarquismo, así como el andalucismo regionalista y nacionalista. La dictadura de Primo de Rivera entre 1923 y 1930 traerá consigo leves mejoras para Andalucía, destacando el declive del caciquismo.

  20. #20 Eternauta2 06 de mayo de 2005

    ¡ Pero por favor ! Si se vive mejor en Andalucía que en Cataluña.

    Si bien el desarrollo económico andaluz es menor, probablemente la gente sea más feliz y viva mejor que en Barcelona.

    IRLUACHAIR: El problema del desarrollo andaluz es cultural en gran medida. Hay CERO cultura emprendedora. Hay muy poca voluntad de sacrificio también y el profesionalismo andaluz deja mucho que desear. Lógicamente los políticos no son importados, o sea, van en la misma linea. Es mi opinión particular y yo vivo en Málaga. Tampococreo que en general los andaluces se sientan mal por ser menos desarrollados, asi como tampoco se hacen problema si hablan sin eses, o pronunciando de cualquier forma en plan bruto. En general parecen más felices que un catalán, y sinceramente creo que lo son.

    A.M.CANTO: Si tomamos tu argumento al conjunto de España, entonces porqué no se "liberó" durante los 40 años que fue el furgón de cola de Europa. La parábola del hermano menor es simplista porque los pueblos cambian en el tiempo.

    El desarrollo depende en gran medida de factores culturales, y las culturas van evolucionando y se van adaptando a una cultura de mercado. Cataluña tiene más años de industrializada, y más tradición comercial, por tanto está mejor preparada culturalmente (y geopolíticamente) que Andalucía o Extremadura.

    Finalmente, y en el fondo, estoy de acuerdo con lo que plantea Ibarra. La solidaridad no es de comunidad a comunidad. Sería regresivo aceptar el modelo planteado por la Generalitat.

    Si se acepta, será verdad lo de los graffittis en BCN: Al fin y al cabo THIS IS NOT SPAIN.

  21. #21 Granlon 06 de mayo de 2005

    Ahhhh ¿Con qué es Zamora la que se está aprovechando de Andalucía? De todas formas estimado sucaro, eso de los espárragos, vinos y quesos son chorradas, o tienes industria Aeroespacial o no eres “naide”, un simple fracasado en el fondo.
    Saludos

  22. #22 A.M.Canto 09 de mayo de 2005

    ¡Por fin, algunos datos reales de conjunto que llevarnos a la boca! (aunque no oficiales, de entidades bancarias)

    Así se reparte el dinero de las autonomías en España

    J. F. D.. 09.05.2005 - 01:26h

    La propuesta catalana para un nuevo sistema de financiación ha reabierto el debate sobre cómo distribuir los fondos a las comunidades autónomasContinúan artículo y comentarios

    El actual sistema de financiación autonómica, en el centro del debate tras la propuesta del Gobierno catalán para modificarlo, está vigente desde 2001. Fue el resultado de un pacto entre el Gobierno del PP y CiU y se empezó a aplicar en 2002. Éstas son algunas de sus claves.

    1 ¿Qué es la financiación autonómica?
    Es el sistema por el cual el Estado redistribuye recursos económicos entre las diferentes comunidades autónomas atendiendo a criterios diversos, como la población, el nivel de renta o las competencias asumidas por cada una de ellas.

    2 ¿Cuántos sistemas de financiación hay en España?
    Existen dos modelos: el régimen foral, que se aplica en el País Vasco y Navarra; y el régimen común, para el resto de las comunidades, aunque, dentro de este grupo, Canarias tiene un régimen económico y fiscal especial por razones históricas y geográficas.

    3 ¿En qué se diferencia el régimen foral del común?
    Las Haciendas del País Vasco y Navarra recaudan todos los impuestos (incluidos los estatales), tienen una amplia capacidad normativa sobre ellos y anualmente ‘pagan’ al Estado una parte de la recaudación –el llamado cupo– por los servicios que éste presta en sus territorios (justicia, Policía, empresas públicas, etc.), que se valoran de común acuerdo entre cada una de estas comunidades y el Gobierno central.

    4 ¿Cuáles son las principales características de la financiación de régimen común?
    Se basa en la redistribución de la recaudación de los impuestos a las comunidades, incluye la financiación de la sanidad y los servicios sociales, incrementa la capacidad normativa de las autonomías sobre algunos impuestos (para poder modificarlos) y abre la Agencia Tributaria estatal a la participación de las autonomías.

    5 ¿Cómo se calcula lo que recibe cada comunidad?
    Hay diversas variables y ponderaciones. La principal es la población, ya que representa el 94% en el cálculo de lo que deben percibir las autonomías con competencias comunes. También se tienen en cuenta la superficie (4,2%), la dispersión de la población (1,2%) y, finalmente, la insularidad (0,6%) en el caso de Canarias y Baleares.

    6 ¿De dónde procede el dinero que reciben?
    Por un lado, de la recaudación total de los impuestos autonómicos propios –sucesiones y donaciones, sobre el patrimonio, de transmisiones patrimoniales, actos jurídicos documentados, matriculación, venta minorista de carburantes (o céntimo sanitario), electricidad y tasas sobre el juego. Por otro, tienen una participación en los ingresos procedentes de impuestos estatales: el 33% del IRPF, el 35% del IVA y el 40% de los impuestos especiales (gasolina, alcohol y tabaco). El impuesto de sociedades queda excluido. Además, se establecen una serie de fondos compensatorios atendiendo a las competencias asumidas por cada comunidad y a sus necesidades de recursos.

    7 ¿Tienen las autonomías capacidad normativa sobre todos los impuestos?
    No. Tan sólo tienen capacidad para subir o bajar los que son propiamente autonómicos (excepto el de electricidad), y pueden actuar sobre el tramo del 33% del impuesto de la renta que tienen cedido. En el resto, la capacidad normativa corresponde al Estado.

    8 ¿Cómo se fomenta la solidaridad?
    Existe un fondo para las comunidades con una renta per cápita inferior a la media y otro para compensar la poca densidad de población (inferior a 27 habitantes por km2) o la escasa superficie territorial (menos de 50.000 km2).

    9 ¿Qué es la balanza fiscal? ¿Y el déficit fiscal?
    La balanza fiscal es la diferencia entre los beneficios o los ingresos que una comunidad recibe del sector público estatal en su territorio y el volumen de recursos que el Estado obtiene de esa comunidad para financiar el gasto público global. Cuando los segundos superan a los primeros, se habla de déficit fiscal.

    Propuestas para una alternativa
    PSC-ERC-ICV: El tripartito catalán propone que la Generalitat recaude todos los impuestos a través de una agencia tributaria propia –coordinada con la estatal– y ceder el 50% de la recaudación al Estado.

    Gobierno: Rechaza porcentajes sobre la aportación de Cataluña al Estado, quiere que la financiación esté fuera del Estatut y exige que cualquier acuerdo debe ser extensible al resto de las autonomías.

    CiU: Pide que la agencia tributaria catalana sea independiente (no coordinada con la estatal) y no se fije un límite (como el porcentaje del 50%) sobre la recaudación tributaria que se queda Cataluña.

    PP: La dirección nacional rechaza la reforma si no es por un acuerdo unánime de todas las autonomías. Aun así, el PP catalán defiende la necesidad de una mejora de la financiación. En Baleares pide para las islas cualquier mejora que se conceda a Cataluña.

    Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/22032/0/reparte/dinero/autonomias/
    Fuente de la noticia: FUNCAS y Fundación BBVA.

    Nota: A la noticia, en la edición papel, se acompaña un mapa con el detalle del déficit fiscal de cada Autonomía. No viene en la edición digital, ni puedo ahora mismo escanearlo. Pero valga decir que son 6 las CC.AA. que pagan más de lo que reciben, es decir, que son contribuyentes netas, y son, por este orden:

    1) Madrid: pierde un 15,94%
    2) Baleares: id. 11,58%
    3) Cataluña: id. 8,04 %
    4) Aragón: id. 2,24%
    5) La Rioja: id. 1,26%
    6) Valencia: id. 0,24%

    Por contra, las más beneficiadas son:
    1) Extremadura: recibe un 20,71% más
    2) Andalucía: id. 12,95%
    3) Castilla-La Mancha: id. 11,29%
    4) Asturias: id. 10,47%
    5) Ceuta y Melilla: id. 9,42%

    Las demás salen ganando también con la solidaridad, pero bastante menos que éstas.

  23. #23 Irluachair 10 de mayo de 2005

    Ale, ahí va en profundidad...

    http://www.andalucia.cc/adarve/sinanimo-7.htm

    EN DEFENSA DEL ANDALUZ

    La situación actual de la lengua andaluza no es sino el reflejo del momento en que se encuentra la cultura andaluza en general: represión, menosprecio, marginación, manipulación.



    La peor de las represiones que puede sufrir una lengua es su ridiculización y eso es, precisamente, lo que ha sucedido con la peculiar forma de hablar que tienen los andaluces y las andaluzas. Los medios de comunicación ya nos han acostumbrado a identificar a quien habla en andaluz como una persona de baja instrucción académica o un "gracioso". Es muy normal considerar al andaluz, sobre todo en círculos universitarios, como un castellano mal hablado. Sin ir más lejos, en el número 1 de "Sociolingüística Andaluza" -revista de la Universidad de Sevilla- se dan instrucciones para que "el buen gusto" de los profesores de EGB seleccione y perfeccione en los niños andaluces su forma de hablar, corrigiendo las expresiones incorrectas que no sigan los cánones de la Real Academia de la Lengua Española. Según su autor, el vasco Vidal Lamiquiz, conocido entre sus colegas como "el maestro", "este perfeccionamiento del habla sería objeto de la estrategia pedagógica de la primera etapa de EGB".



    Si lo que se pretende es que el alumno aprenda el idioma castellano, es normal que se den esas instrucciones. Pero el joven tiene un problema: en la calle escucha como a su alrededor se habla de otra manera y nada le dicen de esa otra forma de hablar. Nadie le informa de que eso se llama andaluz, es algo diferente al castellano y, por hablarlo, no se pierde la dignidad. En la estrategia de anulación de la identidad de un pueblo, el andaluz se ignora y se ridiculiza. Como mucho, según nos dice el propio Vidal Lamiquiz, cabe aceptar una forma culta de hablar andaluz que "mantiene su propio acento entonativo, un recatado seseo fonético, una suave aspiración y la expresión salpicada de vivas imágenes y logrado colorido. Es, en suma, la lengua hablada de los hablantes cultos andaluces y es también la lengua de los escritores andaluces". Es decir, se admite una nota "de color", que hasta queda bien. Todo lo que se salga de ahí, son arcaismos, vulgarismos o "tartajear", como señala Rafael Lapesa en su obra "Sobre el ceceo y el seseo de los andaluces": "...cecear existía desde el siglo XIII y tenía, además, la acepcion de tartajear".



    Cuando un andaluz intenta imitar el habla de los castellanos, suele hacer el mayor de los ridículos. Esta actitud provoca la indig-nación de los andaluces sensatos, pero hay que ser comprensivos, es mucha la presión que se recibe. Veamos un ejemplo: en televi-sión aparece un señor que constantemente repite la misma cantinela en andaluz: "po sí". Al oir estas dos palabras, todo el estudio, incluidos presentadores e invitados prorrumpen en grandes risas y sonoras carcajadas, como si hubieran escuchado el mejor de los chistes. Ahora, alguien nos hace una pregunta y tenemos que contestar con la misma frase que el "personaje" de la tele. ¿Qué hacer? Si hablamos en andaluz podemos provocar igual hilaridad ¿Seremos el hazmerreir de nuestro interlocutor? No sabemos qué responder... dudamos... al fin se nos ilumina el semblante, y con una sonrisa de satisfacción contestamos: "puess sis".



    Cuando los actuales medios de comunicación ridiculizan el andaluz, no hacen nada nuevo. Todo esto viene de muy atrás. Por ejemplo, el 23 de noviembre de 1925 se celebró en Andalucía "la cruzada del bien hablar".



    La imposición del castellano y la represión del andaluz que se ha llevado durante siglos a través de la escuela, ha calado tan hondo en el subconsciente de los andaluces que, sin querer, de manera automática, se tiende a "pronunciar bien" cuando se habla en público. Pero confundimos pronunciar bien - o sea vocalizar, empleando las palabras en sus justas acepciones, con coherencia y riqueza de vocabulario - con pronunciar imitando el acento de los habitantes de Valladolid. En este aspecto, los discursos de los políticos andaluces suelen causar vergüenza ajena, si en Andalucía hay una tremenda falta de identidad, en nuestros políticos, sean del matiz que sean, este déficit raya en el esperpento.



    Sin embargo, las personas que apenas han pasado por el filtro castellano de la escuela son las que conservan el andaluz más vivo, precisamente por haber padecido menos "las correcciones" del colegio. En este sentido, es fácil constatar cómo las personas que se han instruido en lenguas diferentes del castellano (los habi-tantes de Gibraltar o los hijos de emigrantes andaluces que han recibido su educación en otro idioma) y su lengua familiar es el andaluz, son las que conservan un andaluz más auténtico, y no son precisamente analfabetas.



    En Andalucía se da un claro "bilingüismo de tipo diglósico", caracterizado por hablar la mayoría de la población cotidianamente en andaluz y, a su vez, hablar en castellano los estamentos oficiales, los medios de comunicación y la enseñanza.



    La diglosia andaluza es del tipo llamado "ortográfico", es decir, la población habla en una lengua (andaluz) mientras recibe su educación y escribe en otra (castellano). Esta situación ocasiona cantidad de problemas lingüísticos, dificultando el proceso de aprendizaje escolar, lo que produce una baja calidad educativa, crea un fuerte complejo de inferioridad y hace que más de la mitad de los escolares andaluces terminen con un incorrecto dominio de la escritura.



    Pero, a su vez, ayuda a mantener una situación de claro colonialismo político, económico y cultural, por lo que desde el poder político nunca ha existido voluntad alguna de cambiar la actual situación socio-lingüística de Andalucía. La escuela (la ense-ñanza en general) y los medios de comunicación, son empleados por ese poder colonial para borrar y destruir las señas de identidad del pueblo colonizado. En la escuela andaluza se enseña la lengua y la historia de Castilla, por lo tanto se recibe una visión sesgada y empobrecida de la historia y cultura de España.



    El bilingüísmo andaluz se caracteriza por:



    - Las clases medias urbanas (mayoritarias en Andalucía) son bilingües. Hablan en andaluz, empleando el castellano en su forma escrita como lengua culta y literaria.

    - La alta burguesía andaluza se expresa en castellano, tanto en forma oral como escrita, empleando esta lengua como un rasgo de distinción social.

    - Los agricultores, ganaderos, campesinos y, en general, quienes viven en los pueblos de Andalucía, son, en gran parte, monolingües. El ciclo agrario andaluz hace que la escolarización sea muy precaria y el dominio de la escritura (y por tanto del castellano) muy rudimentario.



    Los lingüistas se basan en unas premisas históricas falsas para negar a Andalucía el derecho a su propia lengua. La historiografía oficial, simplificando la historia, ha decretado que con la conquista de Castilla, desaparece en Andalucía todo el sustrato cultural anterior, naciendo una nueva Andalucía como apéndice de Castilla -"novísima Castilla", la han llegado a calificar algunos-. Sin embargo, cuando las premisas son falsas, se cae en la contradicción. Los mismos que defienden que con la conquista y repoblación de Andalucía nace una "Andalucía nueva, distinta de la hasta entonces existente y radicalmente transformada en sus estructuras básicas demográficas..." (Manuel González Jiménez, En torno a los orígenes de Andalucía: la repoblación del siglo XIII, Universidad de Sevilla), reconocen la escasa fiabilidad de las fuentes: "...en algunos casos, del repartimiento sólo han llegado hasta nosotros simples nóminas o listas de pobladores, casi todas ellas de escasa fiabilidad" (pág24), "Nunca llegaremos a conocer, ni siquiera de forma aproximada, el número de las personas que acudieron a establecerse en Andalucía a raíz de su conquista en el siglo XIII" (pág.45). Incluso se reconoce el fracaso de la repoblación oficial a la que aluden las crónicas tendenciosas de la época: "Es evidente que puede hablarse de un cierto fracaso, todo lo relativo que se quiera, pero fracaso al fin, de la repoblación "oficial" realizada en tiempos de Fernando III y de Alfonso X" (pág.156).

    La historiografía oficial pasa por alto la existencia de una lengua romance en Andalucía, la lengua que hablaban todos los andaluces. Conscientemente nos identifican el habla castellana con un mensaje cristiano, haciendo una clara diferenciación, "recon-quistador": culto y cristiano, andalusí: pagano e inculto Se olvidan los historiadores que la conquista de Andalucía la efectúa Fernando III contra los restos del imperio Almohade, que para los andaluces eran tan invasores como los castellanos, y que muchos andaluces luchan junto a Fernando III contra los Almohades. Se olvidan también del sustrato bético de la civilización de al.-Andalus, que se manifiesta en muchos aspectos de la vida y que son los mismos que perviven bajo la dominación castellana. Tampoco se puede afirmar científica y categóricamente, como hace la historiografía oficial, que la población del Valle del Guadalquivir fuera expulsada -¿hacia dónde?- y luego repoblada por gentes del norte. Estas afirmaciones están basadas en ciertas crónicas que no resisten el mínimo análisis científico. Además, está demostrado que Castilla siempre careció de un excedente de población para colonizar, primero al-Andalus y América después.



    En las escuelas, institutos y universidades se enseña a consi-derar las definiciones y conceptos casi como verdades absolutas e inmutables al paso del tiempo; pero las definiciones absolutas sólo se suelen dar en matemáticas, física o química, y con bastantes excepciones. No ocurre así en las ciencias llamadas "humanas", donde las definiciones se deben considerar como funcionales, es decir, nos tienen que ayudar aproximadamente a explicar un hecho. Esto sucede con la definición de idioma, donde además, y forzó-samente, entran en juego lo histórico, y sobre todo, lo político.



    José María de Mena Calvo, en su muy conocido libro "El Polémico Dialecto Andaluz" (Plaza&Janes, 1986, pag. 29), nos aclara: "...Es vieja y bizantina la discusión de lo que son idiomas o dialectos: cuando un idioma produce literatura es idioma, y cuando no la produce es dialecto, dicen algunos. Cuando un idioma se ha desgajado de otro más antiguo, es dialecto, dicen otros.

    En el fondo la diferencia entre dialecto e idioma viene a ser más cuestión política y económica que cuestión lingüística. Un dialecto del latín, pasa a ser idioma por razones de independencia política de su territorio. Un idioma pasa a ser dialecto, cuando se aísla y conserva en un rincón separado mientras que otro, en mayor dinamismo, se enriquece y evoluciona. Dejemos, pues, estos bizantinismos y concretémonos a decir que el andaluz no es dialecto en el sentido de hijo del castellano, porque posee muchos elementos ajenos al castellano, tanto en su fonética como en su sintaxis y en su vocabulario".



    Comúnmente, se suele definir el idioma como la lengua común y normalizada de un país. Lo malo es que se suele confundir país con estado, y es aquí donde reside el problema político de la consideración de idioma. Pongamos tres ejemplos para ilustrar este problema: el gaélico irlandés era considerado, durante la dominación británica de Irlanda, como una lengua sucia y vil, propia del pueblo inferior que para ellos eran los irlandeses, sin duda, la consecución de la República de Irlanda y el recono-cimiento de su lengua, golpeó a alguna que otra mente imperialista. El segundo caso es el croata, este idioma tiene como principal diferencia con el serbio que el croata se escribe con caracteres latinos y el serbio con caracteres cirílicos, por lo demás ambos están dentro de la familia eslava y no existen grandes diferencias entre ellos, ¿qué pasó?, pues que al proclamarse Croacia como estado independiente, el croata automáticamente obtuvo la consi-deración de idioma. El tercer caso es más cercano y tiene que ver con la oficialidad del euskera, el catalá y el galego en el Estado Español, lenguas que deben su reconocimiento oficial, más a la pujanza y fuerza de los movimientos nacionalistas de estos lugares, que al respeto como lenguas diferenciadas o a la buena voluntad de los redactores de la Constitución.



    ¿Qué pasa con el andaluz? Muy sencillo: falta de voluntad política por parte de las instituciones andaluzas y falta de toda clase de voluntad por parte de los habitantes de Andalucía para considerar nuestra peculiar forma de hablar, en lo fonético, en lo sintáctico y en lo semántico, como lengua andaluza. Como fondo dos hechos claves: la falta de conciencia nacional de los andaluces y las andaluzas y la manipulación de todo lo andaluz por parte del poder.



    Por lo que, vistas así las cosas, reflexionemos sobre el siguiente pensamiento: "Quien vive en una región habla un dialecto, el que vive en una nación habla un idioma".



    Pero el andaluz, pese a quién pese, es una realidad lingüística que está ahí, y que cuenta, sólo por dar algunos detalles, con caracteres como el de nuestras vocales con un sistema cuadrangular (algo muy raro en Europa) con cinco grados de abertura y dos localizaciones que afectan a todo el sistema, peculiar, frente a otros idiomas románicos por su claridad, nitidez y gran efectividad lingüística; la forma única de formar plurales; la presencia de un fonema inexistente en castellano, conocida como h aspirada, habiendo de conectarse con los fonemas glotales del árabe; la relación de las eses andaluzas con los fonemas árabes "sin" y "shim"; la elisión de consonantes finales, particularidad ya encontrada en el latín de la Bética; la geminación, rasgo fonológico inexistente en el resto de hablas románicas de la Península, pero vivo en el italiano, se carga de valor distintivo, pasando de ser una mera variante fonética a un rasgo fonolófico diferenciador; sustitución de -r por -l, al parecer influencia del sustrato lingüístico tamazigh; el yeismo o la aspiración de la -h procedente de la -f latina y muchos más que nos llevan, una vez más, a encontrar el origen de nuestra lengua, no en un castellano corrupto, sino en una lengua autóctona desarrollada por los habitantes de al-Andalus.



    ¿Podríamos investigar la "koiné" andaluza? ¿Existe voluntad de indagar buscando la base del idioma andaluz? Ya Manuel Alvar (aragonés y catedrático de número de la Real Academia Española de la Lengua, por lo tanto "poco sospechoso") en su libro Estruc-turalismo, geografía lingüística y dialectología actual (Gredos, 1969, pag. 60) afirmaba: "En Andalucía hay una norma culta distinta de la castellana". ¿por qué, entonces, esa obsesión en ridiculizar y desprestigiar todo lo andaluz, sin querer buscar sus orígenes?



    Hace algunos años, William J. Entwistle se hacía la misma pregunta al referir que, después de la conquista, los valencianos pasan a hablar un dialecto del catalán, los habitantes del Algarve del portugués y los andaluces del castellano. "¿Fue eliminado el mozárabe por ser en general semejante a una versión arcaizante y anticuada de cada uno de los dialectos triunfantes? ¿Hubo algún tipo de compromiso? Y si lo hubo ¿cómo se realizó? ¿En qué medida es el andaluz deudor del mozárabe, si es que lo es en alguna? La respuesta a tales preguntas hay que diferirla hasta que el andaluz sea adecuadamente examinado". (Las Lenguas de España, Istmo, Madrid, pags. 157-158)



    A poco que investiguemos seriamente nuestra historia, más y más datos aparecerán para avalar nuestra teoría. El intento del poder por reducir nuestra lengua a una mera degeneración hay que buscarlo en mezquinos intereses de control político-cultural. Pero, aun admitiendo la teoría histórica del nacionalismo español, nadie puede negar el derecho de Andalucía a elevar su peculiar forma de hablar a la categoría de idioma si hubiera una voluntad mayoritaria entre sus habitantes y la existencia de una academia que esta-bleciera las normas. El que los lingüistas oficiales consideren al andaluz como dialecto del castellano no es óbice para coartarle una evolución natural que no tiene por qué coincidir con el castellano, a no ser que exista una clara intencionalidad política de que esto no suceda. Juán Carlos Moreno Cabrera, catedrático de Lingüística en la Universidad Autónoma de Madrid, en un libro que, además de un lúcido estudio sobre las lenguas es un alegato contra la intole-rancia, nos afirma rotundamente: cualquier variedad lingüística: valenciana, asturiana, balear, extremeña o andaluza, por poner sólo algunos ejemplos, puede dar origen a una lengua estándar si la comunidad que quiere desarrollarla e impulsarla dispone de los medios para ello (La Dignidad e Igualdad de las Lenguas, Alianza Editorial, 2000, pag.54)



    Es inutil querer poner puertas al campo, quinientos años de aplanamiento lingüístico no han logrado acabar ni con la forma, ni con el estilo, ni con las palabras que se usan en Andalucía. La modalidad lingüística andaluza resurje con más fuerza y pujanza en cada nuevo periodo de libertades civiles. Volvamos al profesor Moreno Cabrera: Las lenguas artificiales se pueden fijar, idealizar y todo lo que se quiera, pero las lenguas reales no se dejan domeñar de modo tan fácil y se atienen a sus propias reglas de juego y no a las que les quieren imponer quienes desean que su variedad lingüística arrincone o denigre a las demás. (La Digni-dad e Igualdad de las Lenguas, Alianza Editorial, 2000, pag.59)



    Seguramente los nacionalistas españoles habrán sonreido con satisfacción al conocer las teorías del lingüísta norteamericano Steven Fischer, quien nos ha sorprendido al afirmar que en el futu-ro Brasil tendrá una nueva lengua nacida de la mezcla del español y del portugués. Fischer asegura: "Las lenguas, como los seres vivos, están en continua transformación y proceso de enrique-cimiento", según el filólogo, "los idiomas no son piedras, sino esponjas", y el portugués de Brasil ha sufrido ya tantas transfor-maciones que "aún es la misma lengua, pero con enormes diferencias". Finalmente nos dice: "Si esa tendencia continuase, nos hallaríamos en seguida ante dos idiomas. Los brasileños ya no entenderán a los portugueses. No es que los brasileños hablen un portugués equivocado, es que lo hablan con una gramática diferente". Probablemente ningún filólogo español oficial cuestio-nará esta teoría. Pero, hagamos una prueba: donde pone brasileños escribimos andaluces y donde pone portugués escribimos español. ¿ A que ahora la teoría ya no parece tan buena? ¿A que ya no sonríe el nacionalista español? ¿A que Steven Fischer, una auto-ridad en la materia, famoso por haber descifrado las inscripciones de la Isla de Pascua, es un papanatas que sólo dice pamplinas?



    Convencidos de que la historia nos enseña que, más tarde o más temprano, el uso natural de un idioma termina por imponerse en la esfera de las normas lingüísticas oficiales como lengua nacional, debemos trabajar para la recuperación, normalización y defensa de lo andaluz. Sabedores de que "la lengua es la más eficaz de todas las armas" debemos usar esta herramienta para sentar las bases de la nación y cultura andaluza en el próximo siglo.


  24. Hay 23 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba