Autor: El Periódico de Extremadura
viernes, 07 de abril de 2006
Sección: Artículos generales
Información publicada por: Sdan


Mostrado 45.555 veces.


Ir a los comentarios

Ibarradas

He aquí un resumen de la "clase de economía sociopolítica e historia europea" del doctor Rodríguez Ibarra.


Cuestión de cretinos

El secretario general del PSOE extremeño y presidente de la Junta, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, dejó claro ayer que su partido "tendrá que intentar parar los pies" al tripartito catalán --PSC, ERC e IU-- y también a las comunidades del PP --citó a Valencia y Baleares-- que se han subido al carro de la propuesta de financiación autonómica de Cataluña. En este sentido, el dirigente extremeño lanzó duras críticas contra el modelo financiero propuesto por el Gobierno catalán que preside el también socialista Pasqual Maragall y que, a su juicio, se basa en un planteamiento falso y "cretino".

En primer lugar, aclaró que en el actual modelo no se contempla la transferencia de renta entre comunidades. Tanto es así que retó al tripartito a que identifique esas partidas de fondos catalanes que llegan a Extremadura. "Si lo encuentran renunciamos a ello", apuntó para después añadir: "Que se metan los cuartos donde les quepan".

Asimismo, dejó claro que el sistema que propugna Maragall está muy lejos de ser federal, al tiempo que rechazó el argumento de que "hay comunidades que necesitan más financiación y otras que no". En opinión del presidente extremeño, que Cataluña pretenda limitar la solidaridad es como si los ciudadanos con más renta limitasen el pago de sus impuestos y dijesen a los que tienen menos recursos que "a ver si espabilan y dejan de ser pobres". Para Ibarra este planteamiento "es tan cretino que sólo escucharlo produce escalofríos".


PRIORIDADES DEL GASTO Rodríguez Ibarra se preguntó también "por qué necesita ese dinero" la comunidad catalana y a qué ha dedicado las cantidades que ha recibido. Así, afirmó que "cada uno se lo gasta en lo que que quiere, pero después no me venga llorando". En esta línea, recordó que Cataluña tiene tres canales públicos de televisión y una policía autonómica, mientras que Extremadura ha apostado, entre otras cosas, por instalar ordenadores en los institutos.

De esta forma, aseveró que hay que tener "poca vergüenza" para que una región que tiene una riqueza superior en casi un 20% a la media española le diga a otra, que está un 40% por debajo de la media, "que ya está bien de acostumbrarse a vivir del subsidio". Visiblemente indignado, cuestionó: "¿Se puede ser tan cretino? ¡Qué poca vergüenza¡".

Con todas estas premisas sobre la mesa dejó clara la "oposición radical" de los socialistas extremeños a esta propuesta basada en el "bilateralismo". Y es que, añadió, todo lo que afecte a Extremadura "queremos discutirlo con el conjunto de las comunidades, pero no admitimos que se haga un sistema que nos beneficie o perjudique sin nuestra presencia". Pese a todo se mostró convencido de que "no va a salir adelante" porque ya ha sido rechazada por el Gobierno.

Por otra parte, se mostró partidario de que el régimen de cupos que disfrutan País Vasco y Navarra se elimine "ya" porque es "una antigualla que procede de un sistema político y social que no se corresponde en nada con lo que tenemos ahora". Se trata, dijo, de "situaciones de puro privilegio que un Estado moderno no se puede permitir"...



La Historia según Ibarra

Rodríguez Ibarra aprovechó su intervención de ayer para hacer un repaso a la historia española y europea. Entre otras cosas, el presidente extremeño afirmó que si la segunda república española hubiese triunfado Extremadura no necesitaría hoy de la solidaridad de otras regiones.

Y es que, a su juicio, el objetivo de la Guerra Civil fue "terminar con la reforma agraria", por lo que la victoria nacional "fastidió" a Extremadura y benefició a otras regiones que "como Cataluña colaboraron con el régimen a muerte y tuvieron gran cantidad de beneficios". Por eso, añadió, "unos están en el 119% del PIB y otros estamos en el 60%".

Asimismo, achacó la persistencia del modelo foral de Navarra y País Vasco a que "en España nunca ha triunfado una revolución burguesa". En esta línea recordó lo ocurrido en Francia en 1789 y en Italia en 1830, dos revoluciones que "acabaron con privilegios y hechos diferenciales". El sistema foral, añadió, es "feudalista, del siglo XIX o incluso de antes".


Fuente: El Periódico de Extremadura. JAVIER ÁLVAREZ AMARO.

http://mcadams.posc.mu.edu/txt/ah/Livy/Livy01.html

Más informacióen en: http://www.elperiodicoextremadura.com


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 hartza 04 de mayo de 2005

    En cuanto a los "malvados catalanes"... no soy un experto en economía, pero al parecer toda esta bibliografía incide en el tema:

    Bibliografía

    * Alcaide, J. i Alcaide, P. (2002): Balance económico regional 1995-2001, FUNCAS.
    * Alcaide, J. (2003): La Vanguardia, 02.11.2003, Suplemento Dinero, pàgina 4.
    * BBVA (2001): Series de Stock de capital de la economía española, Fundación BBVA.
    * Castells, A.; Barberàn, R.; Bosch, N.; Espasa, M.; Rodrigo, F. i Ruiz Huerta, J. (2000): Las balanzas fiscales de las Comunidades Autónomas, 1991-1996. Editorial Ariel.
    * Castells, A. (1998): Les relacions fiscals de Catalunya amb Espanya: algunes reflexions en el context europeu. Capítol del llibre Catalunya i Espanya, una relació econòmica i fiscal a revisar. Editorial Proa.
    * Cabana F. (2003): Madrid i el centralisme, un fre a l’economia catalana. Editorial Pòrtic.
    * Colldeforns, M. i Martínez, E. (1999): La incidència del Govern central a Catalunya: una aproximació a la balança fiscal 1986-1994. Nota d’Economia, 64, 91-111.
    * Eurostat (2003): news release, número 10 (www.europa.eu.int/comm/eurostat).
    * Eurostat (2002): news release, número 148 (www.europa.eu.int/comm/eurostat).
    * Eurostat (2000): news release, número 18 (www.europa.eu.int/comm/eurostat).
    * López-Casasnovas, G. (2003): El model econòmic i social de Catalunya en la nova UE ampliada. Jornada del Col•legi d’Economistes de Catalunya, novembre de 2003.
    * López-Casasnovas, G. i Martínez, E. (2000): La balança fiscal de Catalunya amb l’Administració central (1995-1998), Col•lecció Institut d’Estudis Econòmics (número 27), Generalitat de Catalunya.
    * Pons, J. i Tremosa, R. (2003): Competitivitat de l’economia catalana en l’horitzó 2010: Efectes macroeconòmics del dèficit fiscal amb l’Estat espanyol. Document n. 12, Programa CAT21 (www.gencat.net/nova_administracio/cat21/documents).
    * Ros, J. i Jové, J.M. coordinadors (2003): Catalunya, societat massa limitada, Angle Editorial.
    * Ros, J.; Tremosa, R. i Pons, J. (2002): El Sector Públic a Catalunya (1985-1998). Institut d'Estudis Autonòmics, Generalitat de Catalunya.
    * Ros, J.; Tremosa, R. i Pons, J. (2003): Capital públic i dèficit fiscal: l’impacte sobre l’economia catalana. Nota d’Economia, 75, 103-117 (www.gencat.net/economia/economiacatalana).
    * Roig, Xavier (2001): Ni som ni serem, Edicions La Campana.
    * Roig, Xavier (2003): Entre l’Espanya i la paret, Edicions La Campana.
    * Sala-i-Martín, Xavier (1997): “Es bo que el govern inverteixi “sempre” a les regions menys desenvolupades?” Nota d’Economia, 57, 123-143.
    * Trigo, J., Tremosa, R. i Guillermo, S. (2003): L’empresa catalana en l’economia global, Papers d’economia industrial, 19. Direcció General d’Indústria (www.gencat.net/dict/dgi/htm/fsestudis.htm).

  2. #2 A.M.Canto 09 de mayo de 2005

    ¡Por fin, algunos datos reales de conjunto que llevarnos a la boca! (aunque no oficiales, de entidades bancarias)

    Así se reparte el dinero de las autonomías en España

    J. F. D.. 09.05.2005 - 01:26h

    La propuesta catalana para un nuevo sistema de financiación ha reabierto el debate sobre cómo distribuir los fondos a las comunidades autónomasContinúan artículo y comentarios

    El actual sistema de financiación autonómica, en el centro del debate tras la propuesta del Gobierno catalán para modificarlo, está vigente desde 2001. Fue el resultado de un pacto entre el Gobierno del PP y CiU y se empezó a aplicar en 2002. Éstas son algunas de sus claves.

    1 ¿Qué es la financiación autonómica?
    Es el sistema por el cual el Estado redistribuye recursos económicos entre las diferentes comunidades autónomas atendiendo a criterios diversos, como la población, el nivel de renta o las competencias asumidas por cada una de ellas.

    2 ¿Cuántos sistemas de financiación hay en España?
    Existen dos modelos: el régimen foral, que se aplica en el País Vasco y Navarra; y el régimen común, para el resto de las comunidades, aunque, dentro de este grupo, Canarias tiene un régimen económico y fiscal especial por razones históricas y geográficas.

    3 ¿En qué se diferencia el régimen foral del común?
    Las Haciendas del País Vasco y Navarra recaudan todos los impuestos (incluidos los estatales), tienen una amplia capacidad normativa sobre ellos y anualmente ‘pagan’ al Estado una parte de la recaudación –el llamado cupo– por los servicios que éste presta en sus territorios (justicia, Policía, empresas públicas, etc.), que se valoran de común acuerdo entre cada una de estas comunidades y el Gobierno central.

    4 ¿Cuáles son las principales características de la financiación de régimen común?
    Se basa en la redistribución de la recaudación de los impuestos a las comunidades, incluye la financiación de la sanidad y los servicios sociales, incrementa la capacidad normativa de las autonomías sobre algunos impuestos (para poder modificarlos) y abre la Agencia Tributaria estatal a la participación de las autonomías.

    5 ¿Cómo se calcula lo que recibe cada comunidad?
    Hay diversas variables y ponderaciones. La principal es la población, ya que representa el 94% en el cálculo de lo que deben percibir las autonomías con competencias comunes. También se tienen en cuenta la superficie (4,2%), la dispersión de la población (1,2%) y, finalmente, la insularidad (0,6%) en el caso de Canarias y Baleares.

    6 ¿De dónde procede el dinero que reciben?
    Por un lado, de la recaudación total de los impuestos autonómicos propios –sucesiones y donaciones, sobre el patrimonio, de transmisiones patrimoniales, actos jurídicos documentados, matriculación, venta minorista de carburantes (o céntimo sanitario), electricidad y tasas sobre el juego. Por otro, tienen una participación en los ingresos procedentes de impuestos estatales: el 33% del IRPF, el 35% del IVA y el 40% de los impuestos especiales (gasolina, alcohol y tabaco). El impuesto de sociedades queda excluido. Además, se establecen una serie de fondos compensatorios atendiendo a las competencias asumidas por cada comunidad y a sus necesidades de recursos.

    7 ¿Tienen las autonomías capacidad normativa sobre todos los impuestos?
    No. Tan sólo tienen capacidad para subir o bajar los que son propiamente autonómicos (excepto el de electricidad), y pueden actuar sobre el tramo del 33% del impuesto de la renta que tienen cedido. En el resto, la capacidad normativa corresponde al Estado.

    8 ¿Cómo se fomenta la solidaridad?
    Existe un fondo para las comunidades con una renta per cápita inferior a la media y otro para compensar la poca densidad de población (inferior a 27 habitantes por km2) o la escasa superficie territorial (menos de 50.000 km2).

    9 ¿Qué es la balanza fiscal? ¿Y el déficit fiscal?
    La balanza fiscal es la diferencia entre los beneficios o los ingresos que una comunidad recibe del sector público estatal en su territorio y el volumen de recursos que el Estado obtiene de esa comunidad para financiar el gasto público global. Cuando los segundos superan a los primeros, se habla de déficit fiscal.

    Propuestas para una alternativa
    PSC-ERC-ICV: El tripartito catalán propone que la Generalitat recaude todos los impuestos a través de una agencia tributaria propia –coordinada con la estatal– y ceder el 50% de la recaudación al Estado.

    Gobierno: Rechaza porcentajes sobre la aportación de Cataluña al Estado, quiere que la financiación esté fuera del Estatut y exige que cualquier acuerdo debe ser extensible al resto de las autonomías.

    CiU: Pide que la agencia tributaria catalana sea independiente (no coordinada con la estatal) y no se fije un límite (como el porcentaje del 50%) sobre la recaudación tributaria que se queda Cataluña.

    PP: La dirección nacional rechaza la reforma si no es por un acuerdo unánime de todas las autonomías. Aun así, el PP catalán defiende la necesidad de una mejora de la financiación. En Baleares pide para las islas cualquier mejora que se conceda a Cataluña.

    Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/22032/0/reparte/dinero/autonomias/
    Fuente de la noticia: FUNCAS y Fundación BBVA.

    Nota: A la noticia, en la edición papel, se acompaña un mapa con el detalle del déficit fiscal de cada Autonomía. No viene en la edición digital, ni puedo ahora mismo escanearlo. Pero valga decir que son 6 las CC.AA. que pagan más de lo que reciben, es decir, que son contribuyentes netas, y son, por este orden:

    1) Madrid: pierde un 15,94%
    2) Baleares: id. 11,58%
    3) Cataluña: id. 8,04 %
    4) Aragón: id. 2,24%
    5) La Rioja: id. 1,26%
    6) Valencia: id. 0,24%

    Por contra, las más beneficiadas son:
    1) Extremadura: recibe un 20,71% más
    2) Andalucía: id. 12,95%
    3) Castilla-La Mancha: id. 11,29%
    4) Asturias: id. 10,47%
    5) Ceuta y Melilla: id. 9,42%

    Las demás salen ganando también con la solidaridad, pero bastante menos que éstas.

  3. Hay 2 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba