Autor: silmarillion
viernes, 08 de junio de 2007
Sección: Historia
Información publicada por: silmarillion
Mostrado 39.988 veces.
Chamanes y cérvidos: del paleolítico al Baphomet medieval (Corregido)
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
diviciaco:
Agradezco la imagen y el comentario, que me resulta esclarecedor en cuanto a la asociacion ciervo/ cernunnos y jano., ya que sería entonces esta duplicidad entre la muerte y la fecundidad lo que conduce al " exercere cervulum" cristiano coincidente con el fin/ inicio del ciclo anual.
diviciaco, me parece que los puñales de antenas son prerromanos. ¿Crees posible que la estela sea una reutilización de un petroglifo previo como estela sobre la que se grabó el texto?
Creo como diviciaco, que parece de la misma mano (aunque en la foto no le alcanzo a ver bien las antenas), y no está en un sitio como para haber grabado sólo eso antes. El puñal puede ser coetáneo, aunque la inscripción debe ser al menos del siglo II d.C., por los nombres. Aprovecho para transcribirla:
D(is) M(anibus). M(onumentum) / Ael(ius) pos(uit) Sep(timio) Sil(oni) / fra(tri) suo Vad(iniensi) / anno(rum) XXXV. / S(it) t(ibi) t(erra) l(evis). // L(ucius) Sep(timius) Sil(o) // (hic) ben(e sit, iacet, o similar).
Frodo:
El trasfondo de mi artículo es intentar trazar una línea que une lo que podría ser a simple vista la pervivencia de un culto pagano pero que en realidad puede remontarse a una ritualidad anterior.
El tema de las antenas no era poner en duda el material aportado por diviciaco , y también resulta sumamente interesante esa pervivencia prerromana en la estela.
Saludos Frodo .
Hay 4 comentarios.
1