Autor: silmarillion
viernes, 08 de junio de 2007
Sección: Historia
Información publicada por: silmarillion
Mostrado 39.978 veces.
Chamanes y cérvidos: del paleolítico al Baphomet medieval (Corregido)
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Otra función, que se nos escapa, es el caracter ctónico de este dios del mundo natural, como mensajero al Otro Mundo de las almas de los difuntos, iconografía heroizante que vemos en el caldero de Gundestrupp.
He subido a celtiberia una imagen que puedes relacionar con tu artículo, la la´pida Vadiniense con ciervo y caballo en trance de heroizar al difunto, aparecida en Beleño (Asturies) de Septimio Silo.
http://www.celtiberia.net/gesimagen.asp?id=1249
Que estos ritos se realizaran cerca del solsticio, hace pensar en ritos de regeneración (como las astas del ciervo).
En muchos casos el ciervo representa las almas muertas, especialmente el ciervo sediento.
El caldero de Gundestrup es iranio, no celta (Hay un excelente artículo al respecto en el Sc. American)
En el arte románico el ciervo significa el alma humana, la cual sufre de sed en los infiernos y es perseguida por un cazador. El cazador puede trasformarse él mismo en ciervo y ser devorado por su propia jauría.
El ciervo como presa es femenino, la huella de sus pezuñas tiene la forma de una vulva.
Entre las constelaciones hindúes hay un ciervo (Prajapati) que ha perseguido a su propia hija, por lo que es flechado. La constelación del arco y la flecha ha desaparecido de nuestros mapas estelares, pero se encontraba en los mapas caldeos.
En el caldero de Gundestrup no se ve a Kernunos, pues el caldero es de motivación india y no celta.
La raíz de gaidos es semita, se observa en el apellido Gidi (cordero).
Hay 3 comentarios.
1