Autor: A.M.Canto
sábado, 12 de mayo de 2007
Sección: Artículos básicos para iniciarse
Información publicada por: A.M.Canto
Mostrado 93.829 veces.


Ir a los comentarios

El testamento del cerdito Corocotta

Al hilo de un debate sobre el bandolero Corocotta, que en un libro de inmediata aparición se insiste en presentar como un caudillo de la resistencia cántabra frente a Roma, parece interesante divulgar y traducir un poco conocido y cómico texto latino: el Testamentum Porcelli, de autor anónimo y mediados del siglo IV d.C. , cuyo protagonista es un infeliz cerdito, natural de África y con ese mismo nombre.

Nota.- Artículo de febrero de 2005, a partir de un debate de febrero de 2004, en http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=3349
.........

Al hilo de un debate aquí mismo sobre el bandolero Corocotta, que en un libro de inmediata aparición (“de Historia", según El Magazine de “El Mundo”) se insiste en elevar a los altares de la resistencia cántabra frente a Roma, parece interesante divulgar un poco conocido y cómico texto latino: el Testamentum Porcelli, de autor anónimo y mediados del siglo IV d.C. El nombre del suido protagonista es –y no parece que casualmente– M. Grunnius Corocotta, el segundo nombre de animal, africano y bastante poco adecuado para un caudillo militar (sería algo como "La Hiena").

Para mayor comodidad de los lectores menos acostumbrados a la lengua latina, he separado los párrafos, insertando su respectiva traducción.

Incipit testamentum porcelli.
Aquí comienza el testamento del cerdito.

M. Grunnius Corocotta porcellus testamentum fecit. Quoniam manu mea scribere non potui, scribendum dictavi.
El cerdito Marco Gruñón Corocotta hizo testamento. Ya que no podía escribirlo de mi propia mano, lo dicté para que lo escribieran.

Magirus cocus dixit 'veni huc, eversor domi, solivertiator, fugitive porcelle, et hodie tibi dirimo vitam'. Corocotta porcellus dixit 'si qua feci, si qua peccavi, si qua vascella pedibus meis confregi, rogo, domine coce, vitam peto, concede roganti'. Magirus cocus dixit 'transi, puer, affer mihi de cocina cultrum, ut hunc porcellum faciam cruentum'.
Cocinador, el cocinero, dijo: "Ven aquí, destructor de la casa, hocicador de suelos, cochino huidizo, que hoy voy a acabar con tu vida". El cerdito Corocotta dijo: "Por favor, si hice algo malo, si en algo pequé, si rompí con mis patas la vajilla, ay, señor mío cocinero, te pido que me perdones la vida, sé indulgente con el que te ruega". Cocinador el cocinero dijo: "Ve, pinche, y acércame un cuchillo de la cocina, que voy a rajar y desangrar a este cerdo".

Porcellus comprehenditur a famulis, ductus sub die XVI kal(endas) Lucerninas (1), ubi abundant cymae, Clibanato et Piperato consulibus. Et ut vidit se moriturum esse, horae spatium petiit et cocum rogavit, ut testamentum facere posset. Clamavit ad se suos parentes, ut de cibariis suis aliquid dimitteret eis.
El cerdito fue atrapado y conducido por los criados el decimosexto día antes del mes de las Lamparillas (1), cuando abundan los repollos, en el año de los cónsules Horneado y Pimentado. Cuando comprendió que iba a morir, solicitó una hora de tiempo y rogó al cocinero que le permitiera hacer su testamento. A voces llamó junto a sí a su familia, para que cada uno recibiera algo de sus provisiones.

Qui ait: “Patri meo Verrino Lardino do lego dari glandis modios XXX, et matri meae Veturinae Scrofae do lego dari Laconicae siliginis modios XL, et sorori meae Quirinae, in cuius votum interesse non potui, do lego dari hordei modios XXX. Et de meis visceribus dabo donabo sutoribus saetas, rixoribus capitinas, surdis auriculas, causidicis et verbosis linguam, bubulariis intestina, isiciariis femora, mulieribus lumbulos, pueris vesicam, puellis caudam, cinaedis musculos, cursoribus et venatoribus talos, latronibus ungulas. Et nec nominando coco legato dimitto popiam et pistillum, quae mecum attuleram de Thebeste usque ad Tergeste (2) : Liget sibi collum de reste!”
Y así dice: “A mi padre, Verraco Mantecoso, doy y lego para que le entreguen 30 medidas de bellotas, y a mi madre, Lechona Viejecita, doy y lego para que le entreguen 40 medidas de trigo candeal de Laconia; a mi hermana Romulina, a cuyas bodas no pude asistir, doy y lego para que le entreguen 30 medidas de cebada. Igualmente daré y donaré de lo mío más íntimo: a los zapateros mis cerdas, a los pendencieros mi hocico, a los sordos mis orejas, mi lengua a los picapleitos y charlatanes, mis intestinos a los embuchadores de carne de buey, mis muslos a los saladores de jamones, mis sedes sexuales a las mujeres, a los muchachos mi vejiga, a las muchachas mi colita, mis músculos a los mariquitas, mis fuertes tobillos a corredores y cazadores, a los ladrones mis pezuñas. Y, sin citarlo por su nombre, dejo como legado al cocinero el mortero y la mano de mortero que me había traído conmigo desde Thebeste hasta Tergeste (2) : ¡Ojalá que se ahorque de una ristra de ajos!”

“Et volo mihi fieri monumentum ex litteris aureis scriptum:
M. Grunnius Corocotta porcellus
vixit annis DCCCC . XC . VIIII . S .
quod si semis vixisset,
mille annos implesset.”

“Y quiero que se me erija un monumento fúnebre, con esta inscripción en letras de oro:
«(Aquí yace) Marco Gruñón Corocotta, cerdito,
vivió 999 años y medio
si hubiese vivido medio más,
habría completado los mil años»”

“Optimi amatores mei vel consules vitae, rogo vos ut cum corpore meo bene faciatis, bene condiatis de bonis condimentis nuclei, piperis et mellis, ut nomen meum in sempiternum nominetur. Mei domini vel consobrini mei, qui testamento meo interfuistis, iubete signari.' “
“A los que más me aman o a los que habéis decidido sobre mi vida, os ruego que hagáis algo bueno con mi cuerpo, que condimentéis mis partes blandas con buenas especias, pimientas y mieles, para que mi nombre sea recordado por siempre. Dueños míos y parientes, que habéis asistido al acto de mi testamento, haced el favor de firmarlo”.

Lardio signavit. Ofellicus signavit. Cyminatus signavit. Lucanicus signavit. Tergillus signavit. Celsinus signavit. Nuptialicus signavit.
Firmó Mantecón. Firmó Bocadito de Carne. Firmó Asado al Comino. Firmó Asado a la Lucana. Firmó Asado a la Espalda. Firmó Asado al Celso. Firmó Asado Nupcial.

Explicit testamentum porcelli sub die XVI kal(endas) Lucerninas Clibanato et Piperato consulibus feliciter.
Aquí termina felizmente el testamento del cerdito, hecho el día decimosexto antes del mes de las Lamparillas del año del consulado de Horneado y Pimentado.

.............

(1) Debe tratarse del 17 de enero, lo que coincide con la época tradicional de la matanza y con la abundancia de repollos o coles.

(2) He seguido la versión latina comúnmente establecida excepto en estos dos puntos gráficos, que suelen figurar así: dimitto popiam et pistillum quae mecum attuleram : de Thebeste usque ad Tergeste liget sibi collum de reste!; coloco los dos puntos tras Tergeste, puesto que no tiene sentido "ahorcarse desde Thebeste hasta Tergeste", y en cambio sí lo tiene que en algún lugar del texto el cerdito deje constancia de su ciudad de origen y de aquélla en la que vino a morir, tal como muchas veces se documenta en los epitafios reales.

................

Esta curiosa composición es de autor anónimo, y se data hacia el año 350 d.C. Fue muy popular en su momento, ya que San Jerónimo, en la introducción al libro XII de sus “Comentarios al profeta Isaías”, la menciona de este modo: Testamentum Grunnii Corocottae porcelli decantant in scholis puerorum agmina cachinnantium (“legiones de niños, riéndose a carcajadas, recitan cantando en las escuelas el testamento del cerdito Gruñón Corocotta”). Esta popularidad denota posiblemente una mayor antigüedad de la obrita.

Se trata del remedo cómico del acto legal romano de redacción de un testamento, dejando legados y asegurándose de la construcción del mausoleo con su correspondiente inscripción.

Muchos de los términos y nombres que aparecen en el texto son puras invenciones ad hoc, inexistentes en latín, que he traducido de forma aproximada, como los siete “testigos firmantes” (que realmente eran requeridos para dar validez legal a los testamentos), que imagino representan diferentes formas de guisar el cerdo en época romana, aunque pueden transcribirse también de forma directa (Lardión, Ofélico, Cuminato, Lucánico, Tergilo, Celsino, Nupciálico). O el apellido "familiar" del marrano, Grunnius, que es claramente alusivo al peculiar sonido emitido por estos animales.

..........

Texto y contexto harán más fácil valorar el sobrenombre que sigue a Grunnius, "Corocotta", que es el mismo del ladrón (lestés en griego) citado por Dión Casio (56, 43, 3) no como hispano, sino como “en Hispania”, en relación con una mera anécdota durante una de las estancias de Augusto aquí. Se trata de un bandolero que viene, asombrosamente, siendo considerado, incluso por profesionales y autores de libros, como “un héroe de la resistencia cántabra contra Roma”. Acaba de ser objeto de un artículo anunciando un libro a punto de salir, y que el diario "El Mundo" juzga una obra de “Historia”
(véase http://www.elmundo.es/magazine/2005/281/1108493676.html).

Por el contrario, el nombre “Corocotta”, como puede comprobarse por este Testamentum Porcelli, se consideraba en época romana carente de seriedad y era usado en tono burlón. Podría traducirse como “La Hiena”, un nombre muy apropiado para ser el apodo del jefe de una banda de ladrones.

Sabemos por Plinio el Viejo, que lo comenta en su excurso acerca de las hienas (Naturalis Historia, VIII, 107), que la corocotta era un híbrido similar a aquéllas y originario del África nororiental: Huius generis coitu leaena Aethiopica parit corocottam, similiter voces imitantem hominum pecorumque (“de una unión de este tipo la leona etiópica pare a la ‘corocotta’, que tiene la facultad de imitar las voces de hombres y ganados”). Algunos epígrafes apuntan también a este origen para el nombre mismo.

Junto a la ausencia de mención en Dión Casio de que el tal bandolero fuera hispano, hay algo importante en el texto que presentamos que ayuda a reforzar nuestra hipótesis de que este personaje, convertido entre nosotros en cántabro (posiblemente por un comentario bastante desaforado de Adolf Schulten), fuera en realidad africano: En una parte de sus legados, el cerdito Corocotta dice que deja al cocinero el almirez y la mano del mismo, “que me había traído conmigo desde Thebeste hasta Tergeste” (2). Esto indica claramente que la ciudad en la que vivía y fue sacrificado era Tergeste (la actual Trieste en Italia), mientras que su patria de origen era Thebeste, ciudad próxima a Cartago, en el moderno Túnez. Por lo tanto, dado el contexto onomástico de la obrita, es claro que el anónimo autor buscó para el cerdo un cognombre que no sólo moviera a la risa, sino que expresara un origen típicamente africano, y éste fue Corocotta.

De tal modo que resulta pintoresco que un individuo de este mismo nombre, que el historiador Dión Casio describe como poco honorable (pues se presenta a cobrar su propia recompensa) y posiblemente no hispano, acabe siendo para nuestra Historia Antigua un “valeroso guerrero cántabro contra el Imperio de Roma” o El último soldurio. El caudillo hispano que resistió a los romanos, que tal es el nada equívoco título del libro de Javier Lorenzo próximo a aparecer y encomiado como histórico en el citado magazine cultural. Y por más que (dicho sea de paso) soldurius sea un tipo de guerrero que Julio César (De bello Gallico III, 22) cita sólo en relación con la Galia Aquitana, mientras que su equivalente hispano, en todo caso, eran los devoti, practicantes de la famosa devotio iberica.

Quede aquí al menos esta contribución, esperando que ayude a contener la extensión en la sociedad de otro error histórico, y para mayor documentación de lo que no es más que un tópico nacionalista sin base histórica alguna. Convendrá añadir que nada en absoluto tenemos contra el autor, e incluso tampoco contra su obra, siempre que se presente como lo que realmente es: uno de tantos relatos de ficción ambientados en la Antigüedad que tanto furor hacen en estos tiempos.


© De la transcripción latina:
http://www.fh-augsburg.de/~harsch/Chronologia/Lspost04/Porcellus/por_test.html (excepto el detalle indicado en la nota 2)
© De la traducción española y comentarios: Alicia M. Canto, para Celtiberia.net.

Bibliografía complementaria:
"Testamentum porcelli", en: Petronii opera, ed. F. Bücheler, Berlín, 1922.
El testamentum porcelli: introducción, texto, traducción y notas de A. D’Ors, Est. Clás., Supl. Ser. de Textos 3, Madrid, 1953 (cf. Revue Internationale des Droits de l’Antiquité. Tome II, 1955, pp. 219-236).
R. Herzog y P.L. Schmidt, J. Divjak, Handbuch der lateinischen Literatur der Antike. Restauration und Ernuerung : Die lateinische Literatur von 284 bis 374 n. Ch., vol. 5, Munich, 1989, nº 550.2.

Debate en este mismo portal: http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=3349

P.D.- Quizá el cerdito Corocotta hubiera preferido ser sacrificado en nuestros tiempos, ya que al menos (se supone que) se les aturde, por electricidad o por inhalación de dióxido de carbono, antes de abrirlos en canal para su desangramiento... aún vivos:
http://www.3tres3.com/comportamiento/ficha.php?id=32
http://www.3tres3.com/comportamiento/ficha.php?id=33&PHPSESSID=
31eb711fe0b6cc973283b704c9cc6156


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #201 A.M.Canto 24 de jun. 2005

    Pero qué forma de no leer lo que no interesa: Lo que dice E. Weber no es "otra cosa muy distinta", es precisamente "lo mismo" (añadiendo el feliz paralelo de "El Chacal" para otro delincuente profesional). Incluída la opinión de Holder de que el nombre es "dudosamente céltico".

    Lo que si es forzar la fuente antigua es convertir lo que dice Dión Casio, "lestés EN Ibería", en "lestés íber", que es lo que Casio hubiera dicho si se tratara de un hispano. Y no se entera: Corocotta no es citado por su importancia, sino como pretexto sobre la magnanimidad de Augusto.

    Y su punto 2 lo que demuestra es que no tiene Ud. idea de lo que dicen de verdad los autores grecolatinos. Lo de que Viriato sólo es llamado "ladrón" por los romanos sólo lo puede decir alguien que no conozca las fuentes sobre Viriato. No le sonará de nada un tal Frontino, experto en artes militares y que le llama "dux" (Strat. II, 13, 4), ni los grandes elogios como genial estratega, valiente militar, etc. que de Viriato hacen Apiano (72), o Diodoro (33), o el propio Dión Casio. Mire, para afirmar ciertas cosas hay que documentarse bastante más.

    No vale la pena seguir. Así que, como dicen los castizos, "para Ud. la perra gorda".

  2. #202 Gallo (Galo) 24 de jun. 2005

    5+20x10000= 5+(20 x 10000) =200005
    luego, 200005 - 200000 = 5

    Es más aproximado decir 200000 que 245000
    5 unidades, es menor que 45

  3. #203 A.M.Canto 24 de jun. 2005

    Galo, a ver ese texto griego y esas matracas, que me parece que las tiene un poco oxidadas:
    5 (pénte) + (kaì) 20 (eíkosi) = 25
    25 x 10.000 (muriádas) = 250.000

  4. #204 Gallo (Galo) 24 de jun. 2005

    245000 - 200000 = 45000

    5 unidades es mucho menor que 45000

  5. #205 Gallo (Galo) 24 de jun. 2005

    No ablé na de PENTA = 5
    vi:
    5+20x10000
    5 + 20 x 10000 = 5 + (20 x 10000) =
    = 200005
    de 200005 - 200000 = 5
    245000 - 200005 = 44995
    245000 - 200000 = 45000
    45000 es mucho mayor que 5
    Luego, coloquialmente , decir 200000 en lugar de 200005, admisible
    No es admisible 245000 en vez de 200000

  6. #206 Gallo (Galo) 24 de jun. 2005

    Hablé no ablé

  7. #207 A.M.Canto 24 de jun. 2005

    No, Ud. no habló de "pénte", lo malo es que Dión Casio sí lo hizo... Pero, nada, siga Ud. con sus cuentas.

  8. #208 Asterio 27 de jun. 2005

    Mire, señora Canto:

    Como verá por la hora que envío este mensaje, al igual que con la paciencia, estoy sacando tiempo de donde no lo tengo para contestar a sus mensajes.

    Paulo Orosio (libro V, 4) nos habla de Viriato: “De un tal Viriato, bandolero hispano de estirpe lusitana (...) Durante el consulado de los mismos personajes, Viriato, de origen lusitano, pastor y bandolero, aterrorizó en Hispania a todos los romanos”
    (Ed. Gredos; traducción Eustaquio Sánchez Salor)

    Por su parte, ciertamente Apiano también lo llama dux... o mejor dicho “dux latronum”.
    http://es.geocities.com/orgenomescos/articulos/apiano3.htm

    De todas formas, no tengo ni tiempo ni ganas para buscar más ejemplos. Es algo tan asumido que creo que no merece la pena.

    Respecto a la “importancia” de Corocotta... me parece que la que no se entera es usted. La prueba de ello es que he tenido que escribirle cinco veces consecutivas que yo no he dicho nunca que Corocotta sea un héroe, la anteúltima vez en mayúsculas y la última de igual forma y repetida doce veces y, aún así, ya veo que no lo ha comprendido. Lo que he dicho es que Dión, que, como sabe, escribió casi dos siglos después de la anécdota de marras, lógicamente debió de usar alguna otra fuente para escribir su obra. Y que en esa fuente debió citar al personaje en cuestión a causa de su importancia. Y que esta idea la refuerza precisamente la cantidad de la recompensa, algo increíble si se trataba, como usted afirma, del jefe de una “banda” de forajidos.

    Por último, decirla que yo no deseo que me de la razón en nada. Con mis escritos pretendo que la gente que lea este foro pueda tener una fuente de información más contrastada y honesta que usted, que se ha caracterizado el hacer uso de un extraordinario subjetivismo demagógico.

    Usted ha escrito este artículo con el objeto de hacer frente a un “tópico nacionalista sin base histórica” que supuestamente se daba en una novela, que no es otro que supuestamente Corocotta se trataría de un héroe pues tuvo el valor suficiente como para ir a cobrar su propia recompensa. El hecho de que se haya dado la extraordinaria circunstancia de que el mismo autor de la novela leyera esto y señalara que él no pretendía crear ningún tópico nacionalista no sirvió de nada para hacerla cambiar de parecer. Más tarde, me ha identificado como un defensor de esa idea, aunque le he dejado claro que no soy nacionalista y que, en cinco ocasiones, he afirmado que no considero que Corocotta fuera un héroe. Aun así, ha asegurado que esa idea parte de Schulten, cuando el hispanista jamás le describió en esos términos, pues tan solo dijo de él que “se rindió”. Por último, gracias a la extraordinaria paciencia y generosidad del señor Lorenzo, le ha llegado a casa un ejemplar de la novela en la que ha podido constatar que él ha escrito que Corocotta se rinde ante Augusto. Durante todo este tiempo ha estado hablando de una novela que no había leído con el absoluto convencimiento de que en ella había algo que en realidad no hay. Y eso que en tres ocasiones le he dicho que, al no haberla leído, la estaba juzgando injustamente. Y, aún así, ha hablado con una rotundidad, convencimiento y arrogancia mayúscula, formulada desde la más absoluta ignorancia.

    ¿Qué quiere que le diga, señora?. Si piensa que, tras ver este penoso espectáculo, albergo la más mínima esperanza de que razone, se equivoca completamente. Es lo malo de tener los huevos cuadrados: que no reconoce nada de lo que se le dice ni aunque la degüellen.

    Pero haga lo que quiera y siga con su artículo. Usted, a lo suyo, asegurando que ha demostrado lo indemostrable. Pero no se queje del “ninguneo” de sus colegas cuando nadie le haga caso.

    “Eppur si muove”.

  9. #209 Asterio 27 de jun. 2005

    Diodoro, XXXIII, 1, 5:
    “Viriato, el jefe de ladrones lusitano, era justo en el reparto del botín: basaba sus recompensas en el mérito y hacía regalos especiales a aquellos de sus hombres que se distinguían por su valor, además no cogía para su uso particular lo que pertenecía a la reserva común. Debido a ello, los lusitanos le seguían de buen grado a la batalla y lo honraban como su benefactor y salvador común”

    Cicerón, De off., II, 40:
    “Y así por su equidad en repartir el botín obtuvieron un gran poder no sólo Bardilis, bandolero ilirio, sino también y mucho mayor el lusitano Viriato”

    Diodoro (V, 34, 6-7):
    “Una costumbre particular se da entre los íberos y, más particularmente, entre los lusitanos. Cuando sus jóvenes llegan a la culminación de la fortaleza física, aquéllos de entre ellos que tienen menos recursos, pero que exceden en vigor corporal y audacia, se equipan con no más que su valor y sus armas y se reúnen en las montañas, donde forman bandas de tamaño considerable, que descienden a Iberia y obtienen riquezas en su pillaje.”

    Dión Casio, Book XXII ,73:
    “Viriathus was a Lusitanian, of very obscure origin, as some think, who gained great renown through his deeds, since from a shepherd he became a robber and later on also a general.”
    http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/Texts/Cassius_Dio/22-29*.html

    Lucio Annio Floro,XXXIII:
    Ceterum Lusitanos Viriatus erexit, vir calliditatis acerrimae, qui ex venatore latro, ex latrone subito dux atque imperator et, si fortuna cessisset, Hispaniae Romulus, non contentus libertatem suorum defendere, per quattuordecim annos omnia citra ultraque Hiberum et Tagum igni ferroque populatus...
    http://www.forumromanum.org/literature/florus_epitome1.html#33

    Estrabón (III, 3, 5):
    “Son alrededor de treinta las tribus que se reparten el territorio entre el Tago y los ártabros, pero a pesar de ser próspera la región por sus frutos, pastos y abundancia de oro, plata y metales análogos, la mayoría de ellos pasaban la vida apartados de la tierra, en piraterías y en continua guerra entre sí y contra sus vecinos de la otra orilla del Tago, hasta que los pacificaron los romanos, haciéndolos bajar al llano y convirtiendo en aldeas la mayor parte de sus ciudades, aunque también asociándose a algunas como colonos en mejores condiciones. Fueron los montañeses los que originaron esta anarquía, como es natural; pues al habitar una tierra mísera, y tener además poca, estaban ansiosos de lo ajeno. Los demás, al tener que defenderse, quedaron por fuerza en la situación de no poder dedicarse a sus propias tareas, de modo que también ellos guerreaban en vez de cultivar la tierra. Y sucedía que la tierra, descuidada, quedaba estéril de sus bienes naturales y era habitada por bandidos”

    Estrabón (III, 3, 6-8):
    Dicen que los lusitanos son diestros en emboscadas y persecuciones, ágiles, listos y disimulados. Su escudo es pequeño, de dos pies de diámetro, y cóncavo por su lado anterior; lo llevan suspendido por delante con correas, y no tiene, al parecer, abrazaderas ni asas. Van armados también de un puñal o cuchillo; la mayor parte llevan corazas de lino, y pocos cota de malla y cascos de tres cimeras. (...) Mas, repito, todas estas guerras están hoy día acabadas; los mismos cántabros, que de todos estos pueblos eran los más aferrados a sus hábitos de bandidaje, así como las tribus vecinas, han sido reducidos por César.”

  10. #210 Asterio 27 de jun. 2005

    Paulo Orosio (VI, 21, 1):
    “Éstos (los cántabros) no solamente estaban dispuestos a defender su propia libertad sino que se abrevian a robar la de sus vecinos, de suerte que devastaban a los vacceos, turmogos y autrigones con incursiones asiduas. Así, pues César puso el campamento junto a Segisama, abrazando con tres columnas a casi toda Cantabria”

    Lucio Annio Floro (11, 33, 46-60):
    “Los cántabros fueron los primeros, los más duros y pertinaces en guerrear, quienes, no contentos con defender su propia libertad, pretendían dominar también a los vecinos y vejaban a los vacceos, turmogos y autrigones con incursiones frecuentes. Contra éstos, pues, como llegaban noticias de que se agitaban más intensamente, no confió la expedición a nadie sino que la asumió personalmente. El mismo Augusto vino a Segisama, estableció su campamento y...”

    HECHOS:

    Los lusitanos eran bandidos que realizan actos de pillaje.
    Viriato era un jefe de ladrones lusitanos.
    El “bandidaje” era una costumbre que se daba en Iberia.
    Los cántabros, al igual que los lusitanos, vivían aferrados a los hábitos de bandidaje.
    El desencadenante de las Guerras Cántabras fueron los actos de bandidaje de los cántabros realizaban sobre sus vecinos.
    Corocotta fue un bandido que prosperó en Iberia.

    CONCLUSIÓN:

    Corocotta fue un ladrón bereber apodado “la hiena” que compartía su nombre con un cerdito parlanchín.

  11. #211 Saelio 02 de jul. 2005


    Fina ironia en esa conclusion ....


    Saelio

  12. #212 Corcontas 04 de jul. 2005

    Y además en consonancia con lo que opinan la inmensa mayoría de historiadores y especialistas en la materia. Muy clarividente.

  13. #213 silmarillion 13 de nov. 2005

    Con esta simpática viñeta del genial dibujante argentino Quino, que representa un punto de vista "humanístico" radicalmente distinto del romano "testamento del cerdito Corocotta", rendimos un pequeño homenaje a todos los cerdos del mundo que día a día caen víctimas de nuestra necesidad de comer, o de nuestra gula, particularmente en forma de sabrosos muslos curados y otros cientos de formas más o menos embutidas. Ellos pensarán sin duda que más les hubiera valido que no hubiera habido cristianismo en el mundo...
    Y también festejamos este artículo mismo, por el raro interés que suscitó, cuando se aproxima a sus 6.000 lecturas (¡o visitas!).


    JaJaJaJa!!!!!!!!!!!!!!Magníficoooooooooo.....................!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

  14. #214 eyna 13 de nov. 2005

    Oda al cerdo.

    'Me gusta el cerdo.
    Los gatos te desprecian.
    Los perros te admiran.
    Solo el cerdo te mira a los ojos de igual a igual.

    Sir Winston Churchill.

  15. #215 A.M.Canto 20 de ene. 2006

    Me ha hecho gracia este texto que he encontrado hoy de casualidad, buscando otra cosa, en la Wikipedia en español:

    "Corocotta fue un caudillo cántabro de la Antigüedad (siglo I adC). Su gran mérito fue la unión de los dispersos clanes cántabros en una alianza que ofreció batalla a la conquista romana, hasta llegar a exasperar al poderoso imperio.
    Luchó en las Guerras Cántabras contra Roma durante los años 29 a 19 adC. El historiador romano Dión Casio relató la existencia de este guerrero que, al mando de las unificadas tribus de la región, causó numerosos problemas al ejército romano. Fue tal su fama que durante la campaña del emperador Augusto en Hispania, entre los años 26–25 adC, éste puso el precio de 200.000 sextercios a su cabeza. Fue el propio Corocotta el que se presentó en el campamento para cobrar la recompensa, ante el asombro del emperador, el cual, ante su gesto de valentía, le dejó marchar libre tras otorgarle la recompensa. Cabe destacar que se cree que Corocotta padecía de ataques epilépticos lo cual no mermó su capacidad guerrera.
    http://es.wikipedia.org/wiki/Corocotta

    No es que haya base histórica tampoco para casi todo lo demás que dicen (no hace falta volver sobre ello), pero el "dato" de que Corocotta era epiléptico me ha parecido bastante "novedoso".

  16. #216 PIEDRA 20 de ene. 2006


    Pues es logico. La epilepsia se consideraba como una especie de " marca divina " en el mundo antiguo. Le dio un " chungo " delante de los romanos, estos se acojonaron, no les fuera a partir Jupiter en dos, y le dejaron libre. Si nadie demuestra lo contrario es que puede ser cierto. O que ? ;P

    Por cierto, con menos chunga y en relacion con el tema de la supuesta divinidad de la epilepsia. Se hizo un estudio de un grupo de epilepticos a los que se les mostraban determinados tipos de imagenes con el fin de determinar que circunstancias emocionales podian desencadenar un ataque. Por encima de aquellas con un contenido sexual, violento etc., respondian con mayor intensidad a aquellos estimulos que contenian un componente religioso o " espiritual ". Creo que el articulo tenia que ver en algo con unos estudios que se hicieron en los USA en los que, mediante la estimulacion de determinadas areas cerebrales, se podian emular las " experiencias misticas ",

    Saludos.

  17. #217 A.M.Canto 20 de ene. 2006

    Pozí. ¿O no lo era César? (aunque en la serie tratara de ocultarlo). Pues Corocotta no iba a ser menos...

  18. #218 panoramixperez 21 de ene. 2006

    Estimada A.M Canto:
    el detallito del cerdito es muy divertido, pero una cosa estamos hartos de senedrines de sabiondos criticando novelas q no rayan la perfeccion historica y dos cosas:
    -
    si realmente me interesa la historio de los cantabros no me leere " el ultimo soldurio", pero hay mucha gente q no tiene sus conocimientos
    y q la forma q tiene para interesarse por la historia son estas novelas pues bienvenido sea, evidentemente no se puede criticar todo lo q no tiene fidelidad historica, pero no nos olvidemos q la cultura es ocio.
    _ y otra cosa a mi " el ultimo soldurio" me entrtuvo y eso cuenta , para mi ir al cine no solo es ver cosas infumables de bergman, tambien disfruto viendo al pato donalad. es curioso el desden de ciertas elites por determinada cultura de masas. sra canto baje de su pedestal universitario y tome forma humana , no todo son doctorados,. un saludo.

  19. #219 Hannon 21 de ene. 2006

    Panoramix:

    Aunque esto no va conmigo, si me gustaría decir algo. Es cierto que la gente se pone un poco "picajosa" con las novelas históricas, las películas y las series. Totalmente de acuerdo, una novela es eso: una novela, y debe entretener, no enseñar Historia. Otra cosa muy distinta, y es ahí donde creo que lleva razón la doctora Canto, es cuando una novela, serie o lo que sea se publicita o presenta como un relato fiel a la Historia. Es entonces cuando hay que criticar sus errores (si existiesen) al igual que se critica un manual, y quien mejor que un profesor universitario para hacer esa crítica. Se supone que para eso están los docentes, para enseñar, ¿no? Si no se quieren recibir críticas, pues se deja bien claro que es un relato de ficción y punto, como hizo Ridley Scott para promocionar Gladiator.

    Es completamente imposible que no estés de acuerdo con esto, y es por lo mismo por lo que surgió todo este debate.

  20. #220 A.M.Canto 21 de ene. 2006

    Hannón: Gracias, no se puede explicar mejor. Ésa fue la causa exclusiva de mi crítica, y partió, como digo en el artículo, del reportaje de "El Mundo", donde el autor presentaba la obra como “Historia” (http://www.elmundo.es/magazine/2005/281/1108493676.html): "Ahí tenía a un personaje de carne y hueso cuyas hazañas –y tener en jaque durante más de dos años al ejército más poderoso del orbe merece la categoría de hazaña– le hacían en buena medida comparable, y en algunos casos superior, a Viriato, a Indíbil y Mandonio, a Edecón, a Indortas o a Istolacio, grandes guerreros que defendieron frente a los cartagineses o los romanos la independencia de sus respectivos pueblos..." etc.

  21. #221 klenow 21 de ene. 2006

    Hola a todos
    Soy nuevo en este foro, como usuario registrado es mi primer comentario.
    Me gustaría expresar mi opinión acerca de este debate, en el que he leido cosas muy interesantes y cosas desagradables.
    No entiendo los insultos cuando se discute un trabajo o una obra. Considero valioso que un autor escriba libros basados en historia, ayuda a que la gente se interese por ella... luego quizás alguno se decida por cursas esos estudios y descubra que muchos de los mitos que le habían transmitido en libros basados en hechos históricos (que no históricos) eran eso, mitos, que no se ajustan a la realidad.
    Entiendo las posturas de los "puristas" acerca de áreas como medicina, biología, historia... son personas que han dedicado toda su vida al estudio de una disciplina (bueno, hoy día al estudio de una parte de una disciplina), y es normal que les moleste que se venda algo como historia real, objetiva, cuando no lo es.
    Pero igualmente hay que entender que el público no quiere leer una recopilación de sesudos artículos científicos y es loable que un escritor ajeno al mundo de la historia -presupongo, no lo sé con certeza- dedique tiempo a preparar una novela para contextualizarla en un enclave histórico.
    Quizás el fallo del autor ha sido presentarlo como libro basado fielmente en la historia, pero no creo que haya habido mala fe. Hasta donde yo sé por lo que he leido, hay muchas fuentes -que parecen erróneas- que avalan las tramas que el autor expone, y hasta un historiador serio le ha avalado... yo habría cometido el mismo error.
    Por supuesto que hay cosas que se pueden mejorar, y es lo que me gusta de este foro, que en la mayoría de los mensajes que he leido siempre hay confrontación, pero ésta resulta constructiva, de tal modo que una persona ajena al mundo de la historia como yo puede sacar muchas cosas en claro de todo eso.
    Desconozco la metodología investigadora en Historia, pero si ya es difícil en mi campo (Biología celular, molecular, genética) encontrar cuestiones en las que no haya confrontación incluso cuando hay posibilidad de reproducir "in situ" los hechos que se investigan, no me quiero imaginar lo laborioso que resulta investigar en Historia, y más Historia antigua, donde el tiempo por un lado, e imagino el reducido número de fuentes que han perdurado pueden deformar los hechos enormemente. Ahí estoy de acuerdo con la Dra. Canto en que hay que acudir a las fuentes más antiguas posibles.
    Sin embargo, si todos los escritores que tratan de hacer libros basados en historia tuvieran que aprender latin, griego antiguo y leerse todo lo que personas como la Dra. Canto (o mi propio jefe de grupo por no personalizar en exceso este ejemplo) han leido y estudiado, ¿cuántos libros se publicarían?
    Gracias por la web a todos los que colaborais,
    Un saludo

  22. #222 Corcontas 31 de ene. 2006

    Reproduciré de nuevo lo ya escrito en mi primer mensaje en este foro, por si alguien todavía no se ha dado cuenta:

    "Yo he escrito una novela histórica, no una obra histórica. Esto quiere decir que la recreación de los seres humanos que en ella aparecen es ficticia, como no podía ser de otro modo, pero que tanto los hechos históricos como la organización social o costumbres de la época y de los pueblos que se mencionan se ajustan a las fuentes clásicas, ya sea Estrabón, Floro o cualquier otro. El libro no sólo fue presentado el pasado 22 de febrero por el académico de la Historia José María Blázquez (cuya autoridad sobre la materia es incuestionable), sino que también tuvo su apoyo más entusiasta, hasta el punto de decir (a mí me asombró la osadía, he de reconocer) que todo cuanto aparecía en esas páginas "era verdad". Yo no llego a tanto, pero sí puedo asegurar que cuatro años de investigación seria y rigurosa avalan este libro. Mi propósito no es tanto mostrame como un erudito o satisfacer a los cerebros más exigentes 8que, si es preciso, también podría hacerlo), sino divulgar una época de nuestra Historia que hasta ahora ha pasado desapercibida. Y la mejor forma que he encontrado es la de escribir una novela llena de aventuras y pasiones que pueda atrapar a toda clase de público. Espero que no se considere un pecado de lesa majestad".

    Además, siempre he mencionado en cuantas entrevistas me han hecho que aunque yo crea que mis hipótesis sean las más razonables, no por fuerza tuvieron que ser así en realidad, especialmente en lo que se refiere a la epilepsia del personaje -hilo argumental que me sirvió para unirlo más intimamente con Julio César. La verdad es que ya no sé qué más puedo hacer para complacer a tanto eximio.

    Por cierto, acaba de salir la séptima edición. Y hace ya un año que salió a la luz. Mil gracias a todos cuantos han leído y apoyado el libro.

    Saludos

  23. #223 A.M.Canto 31 de ene. 2006

    Caramba, ¡cuanto tiempo sin verle por aquí!
    Como ya le dije el año pasado, conozco al Prof. Blázquez bastante mejor que Ud., y en todo caso me remito también para ello a lo que le respondí entonces (09/03/2005 16:49:01).
    Por supuesto, le felicito por todas las reediciones, y las muchas que le quedan por disfrutar. En todo caso, creo que mi llamada de atención, justo al principio, pudo contribuir a que fuera Ud. algo más cauto en todas esas presentaciones, porque al principio iba embalado. Si fue así, haud inritus labor, que decía el clásico.

  24. #224 Corcontas 01 de feb. 2006

    Ah, de nuevo ese familiar tufillo de superioridad, enmascarado por esa cordial felicitación que sinceramente le agradezco. Por desgracia, lo que acabo de reproducir en el mensaje anterior es mi primer mensaje en este foro y precede a nuestra discusión, por lo que no creo que pueda decirse que haya cambiado de opinión ni haya dejado de "embalarme", ya que sigo diciendo lo mismo y pensando que mis hipótesis -que, insisto, no me he sacado de la manga, sino de las opiniones y estudios de otros historiadores de prestigio- pueden ser (pueden ser, recalco) tan válidas como puedan serlo las suyas, lo que tampoco descarto absolutamente. De hecho, algo de esto menciono en mi próximo libro, para que vea que no me niego en redondo a darle la razón. Ni usted ni yo anduvimos hace 2.000 años por esos lares ni junto a esos cronistas como para saber con certeza cuál de las dos es la más exacta. Quién sabe si se perdió algún texto o testimonio clarificador por el camino. En cuanto al profesor Blázquez -que dijo lo que dijo sin que nadie le pagara o presionara-, sigue pareciéndome que no estaría muy conforme con asertos suyos, como ese que reza: "mi antiguo maestro en la Complutense y buen amigo José Mª Blázquez, que lo ha hecho, pues, de buenísima fe, pero es obvio que sin haber profundizado en el asunto" (¡¡¡!!!). Por no mencionar otros que fueron los que en su día me sacaron de mis casillas. Como ya le dije en la dedicatoria del ejemplar que le envié, hay muchas formas de defender la Historia y cuando nos remontamos tanto tiempo atrás y con tan escasas fuentes me parece bastante atrevido pretender que uno tiene la razón absoluta. Yo desde luego nunca lo he hecho. Al fin y al cabo, sólo soy un novelista que crea basándose en las opiniones y escritos de otros.
    Saludos.

    P.D. Disculpe que no esté muy ducho en citas clásicas como para contestarle en los mismos términos. Y sigo visitando frecuentemente este excelente foro, pero ya me cuesta participar. Seguro que lo comprende.

  25. #225 Piñolo 02 de feb. 2006

    Por qué no quedan para tomar un café y luego nos cuentan...
    Hay formas extrañas de hacer amigos.

  26. #226 Corcontas 02 de feb. 2006

    Es que si no esto se hace muy aburriido, hombre. Un poco de polémica no viene mal de vez en cuando.

  27. #227 A.M.Canto 02 de feb. 2006

    El "tufillo de superioridad" es apreciación suya, en mi párrafo no hay tal cosa. El análisis del texto griego de Dión Casio, o el que el episodio esté relatado fuera del contexto de la guerra cántabra, o la extrañeza de un "héroe" que se vende, no son "hipótesis". En cuanto al Prof. Blázquez, no puedo ir más allá de lo que le he dicho, y que cualquier lector imparcial juzgaría suficiente; además, en su amplísima producción, que yo sepa, él no ha tratado directamente nunca de las guerras cántabras.
    Pero le recomiendo que mire un texto que se acaba de subir a red, de alguien que sí lo ha hecho, uno de los autores más conocidos sobre la Cantabria romana: J. González Echegaray. El autor que Ud. mismo decía que siendo joven "le presentó a Corocotta" en su libro Los cántabros (creo que de 1977). Se trata del capítulo denominado "Las guerras cántabras en las fuentes", edición digital de la Cervantes Virtual a partir de su nuevo libro, y más específico, Las guerras cántabras, Santander, Fundación Marcelino Botín, 1999, pp. 145-169. En 25 páginas no cita ni una vez a Corocotta, siendo éste supuestamente el único y gran caudillo y protagonista de tales guerras que "conocemos". Ignoro en este momento si en el resto de la obra trata de él, pero ya resulta curioso que en el capítulo dedicado a lo que se sabe seguro por las fuentes no lo haga:
    http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/antig/12937170887968294198402/016599.pdf?incr=1

    No es una "forma de defender la Historia" el basarse en lo que no pasó, en un héroe real, "de carne y hueso", que para Ud. es "igual o superior a Viriato, Edecón, Indortes o Istolacio" (mensaje 23/4/05). Pero, bueno, creo que en este tema, como se dice, "el pescado está todo vendido". Saludos.

  28. #228 A.M.Canto 02 de feb. 2006

    Sólo para un lapsus: el libro de 1999 que cité no es todo de J. González Echegaray, sino de un coloquio de título Las guerras cántabras, con varios autores, que publicó en 1999 la Fundación Botín. La ponencia dedicada a las fuentes literarias sobre las guerras es la que desarrolla este autor. De paso he mirado en las otras ponencias digitalizadas, y Corocotta no es citado tampoco en ellas. Lo que como mínimo resulta curioso.

  29. #229 Corcontas 13 de feb. 2006

    Da igual Me lo creo. La cuestión es la siguiente. Sus argumentos para no poner en duda sino negar categóricamente que el tal Corocotta fuera cántabro son, si no he entendido mal:
    1.- El cambio de una preposición (el "en" por el "de")
    2.- Que Dion Casio lo cite dos volúmenes más allá del dedicado a las guerras cántabras.
    3.- Un texto humorístico -no sabemos hasta qué punto satírico o propagandístico- que se escribió más de 300 años después.
    4.- La existencia -reseñada también en época posterior- de un animal africano, que pudiera ser una clase de hiena, que se denomina krokota (varía según las fuentes)
    5.- Su impresión, qué digo, su absoluto convencimiento de que alguien que va a recoger la recompensa que ofrecen por su cabeza y que es capaz de llvar su petición hasta el mismísimo emperador en persona, es poco más que un rufián.

  30. #230 Corcontas 13 de feb. 2006

    ¿Me dejo algo? Creo que no. Si me equivoco, por favor, corríjame. Bien, la verdad es que después de un año de discusiones, si esto es todo lo que hay para rebatir la teoría plausible de que Corocotta fue un caudillo cántabro, o al menos vinculado con las guerras cántabras, pues me imagino que quienes defiendan esta teoría estarán temblando. Por ejemplo:

    Joaquín González Echegaray. Los cántabros. Ed. Estudio, 1997. Pag 146.
    "Sólo la pintoresca y desconcertante anécdota del caudillo cántabro Corocotta..."

    Eduardo Peralta Labrador. Los cántabros antes de Roma. Editado por la Real Academia de la Historia, 2000. Pag 266.
    "Posiblemente corresponda a este momento (invierno del 25-24 a.C.) el episodio de Corocotta, caudillo indígena que se había destacado en la guerra y por cuya entrega...."

    Quiero decirle que tiene usted mucho talento y conocimientos, pero sigo sin entender ese empeño tan furibundo por decir que las cosas sólo pudieron ser de una manera; justo la que usted cuenta. Cualquier otro argumento no es válido o se pasa por encima de él como si no existiera. Yo lo único que sé es que me he atenido a lo que han dicho señores tan prestigiosos y entusiastas con las guerras cántabras como los que he citado arriba. Tal vez, si en alguna ocasión hubiera encontrado algún libro en el que, siquiera por asomo, se hubiera sustentado la teoría que usted defiende pues quizás hubiera cambiado en algo el argumento. Sin embargo, después de tres años no encontré nada reseñable en este sentido. No descarto que buscara fatal y me dejara a alguien de calibre en el tintero, pero creo sinceramente que no.
    En cualquier caso, estaría encantado de disfrutar con esa extensa bibliografía que seguro que usted me enviará para que pueda cotejar mis fuentes y aliviar en algo mi, ya sabe, osada ignorancia.


    Saludos

  31. #231 A.M.Canto 13 de feb. 2006

    Corcontas: No tire balones fuera. Explique Ud. por qué el propio Sr. González Echegaray, en su más reciente recopilación de fuentes literarias sobre las guerras cántabras publicada en el citado coloquio de 1999, no cita, ni siquiera como anécdota, al "famoso caudillo cántabro Corocotta". Que es de lo que trataban mis mensajes de 02/02/2006 8:19:16 y 9:00:06. Saludos.

  32. #232 Corcontas 13 de feb. 2006

    Pues si no mencionó la de Dion Casio, entonces tal vez es que la materia de la que se trataba era otra. Yo qué sé, con todos los respetos, cuáles fueron sus motivos para no incluir ese texto. Lo que sí sé es que la cita que menciono -que es de él, no me lo podrá negar- da por sentado que Corocotta era cántabro -que es lo que sostienen la inmensa mayoría de los historiadores y cuanto libro ha llegado a mis manos-. En cambio, su teoría, Sra. Canto, sobre la no cantabricidad o "indigeneidad" de Corocotta no la veo por ningún lado ni respaldada por ningún otro historiador. Tal vez puedo haberme saltado a alguien y equivocarme pero me extraña. Más claro, agua.
    Saludos

  33. #233 A.M.Canto 13 de feb. 2006

    Le puse el link para que lo leyera personalmente, pero con gusto le repito el título para que no quede duda de qué materia trataba el Sr. Glez. Echegaray: "Las guerras cántabras en las fuentes". Es más, en todo el volumen ningún otro autor cita tampoco a Corocotta. El libro se tituló, muy sugestivamente, Las guerras cántabras. Así que en principio hubiera parecido pertinente que el único "héroe" de nombre conocido en ellas apareciera por algún sitio. Pero, es más, por si no lo ha comprobado (que sospecho que sí), el Sr. González Echegaray claro que habla de Dión Casio, y precisamente omite el libro 56 para las guerras cántabras. Le copio lo que él dice en pp. 148 y 150:

    "...El otro historiador es el griego Dión Casio, que un siglo después publica su obra Historia Romana, de más vuelos y amplitud que el autor del epítome. Y es interesante consignar que los eventos de nuestra guerra ocupan un lugar bastante amplio en ambas obras, como corresponde a la importancia real de los acontecimientos narrados y a la extensión que debieron tener en su fuente de origen. En Floro la guerra aparece en el libro XII de su obra, dedicado a
    las numerosas contiendas contra los bárbaros en los tiempos de Augusto, y allí ocupa casi una cuarta parte de la extensión de este libro. En Dión las narraciones se encuentran dispersas en los libros 53 y 54 y, aunque no adquieren las proporciones que. en la obra de Floro, tienen una extensión relativamente amplia, comparadas con el lugar que ocupan otras contiendas similares de la época. Parece ser que, aunque Dión manejó a Livio, se sirvió también en el tema de Cantabria de otras fuentes para nosotros desconocidas ..."

    Como Ud. recordará bien, la cita en cuestión es Dión Casio 56, 43, 3. De forma que podríamos concluir tranquilamente que el autor, aunque en momento anterior pensara lo que Ud. dice, parece que en 1999 ya no lo pensaba, o al menos que no consideró la anécdota de Corocotta en el marco de las guerras cántabras.

    En cuanto a la necesidad de que algún otro historiador anterior tenga que haber "respaldado" una hipótesis posterior para que sea válida, resulta una exigencia un poco paradójica. Normalmente es algo que, si ocurre, es a posteriori. Porque, si alguien hubiera dicho ya lo que yo sostengo al respecto, no estaríamos hablando de mi hipótesis, sino de la de otro, ¿no le parece? En todo caso, sí hay al menos una confirmación o coincidencia en el aspecto del análisis del nombre como un apodo propio de un ladrón ("la Hiena", "el Chacal"), de un autor alemán, en un estudio aportado por Cuévano el 20/06/2005, 15:01:23, y comentado por mí en el mensaje de 20/06/2005, 15:48:12 y siguiente. Pero, como le digo, la cosa no es indispensable, en ciencia las hipótesis se aceptan o no después de formuladas, no antes. Saludos.

  34. #234 Corcontas 14 de feb. 2006

    Lo único que digo es que si no encuentro la hipótesis que usted defiende, porque no hay ningún autor anterior o incluso posterior que la respalde, difícilmente puedo plasmarla en el papel. Yo escribí el libro antes de ver lo que usted comentó, así que poco podía hacer al respecto. Por otro lado, ahora, como tampoco puedo contradecirlo absolutamente, insisto en que su teoría queda apuntada brevemente (espero que con su permiso) en mi próximo libro. En cuanto a que no se incluye el nombre de Corocotta en ese estudio concreto de las fuentes, eso no significa necesariamente que se descarte por completo su cantabricidad y hasta su presunto perfil epopéyico, sino simplemente que se puede poner en duda, lo cual me parece muy lógico puesto que ninguna fuente afirma que fuera cántabro o de cualquier otro lugar. De todos modos, no estaría mal que en otro estudio los expertos se mojaran definitivamente (si tal palabra es posible en Historia) sobre este asunto, aunque mucho me temo que todos seguiremos viviendo entre conjeturas e interpretaciones.
    Saludos

  35. #235 Talassonauta 06 de mar. 2006

    Hola.
    Soy nuevo en este foro - también como internauta - y por lo tanto me es imposible leer tantísima información como aparece en Celtiberia. Todos o casi todos los temas son sumamente interesantes por lo que en la medida de las posibilidades intentaré poner mi grano de arena.
    Referente a todo lo leído del encabezado "Corocotta", quizá haya que hacer más hincapié en el calificativo "Grunnius"; pues tal vez de ahí provenga el mensaje del autor testamentario.
    Se ha leído en algún libro - y no sería correcto decir cuál, pues no creo sea este el lugar concreto para críticas aunque sí para exposiciones; para las críticas sería sugerible un foro destinado a ellas - decir que al "Valle del Roncal la etimología popular lo deriva de una leyenda que hace referencias a ronquidos, siendo esta hipótesis desechada por carecer de fundamento".
    Mucho nos ha de decir el griego, junto al latín y otras lenguas anteriores a ésta, en cuanto a etimologías hispanas; así: "cánt- abros",
    "ar -ta-abros", etc., derivarían -los primeros- del compuesto (lat.) canto, "cantar" y (grie.) abrós, "delicado, bien educado, suave"; cántabros= "los de canto delicado". Refuta esta afirmación el pasaje de Silio Itálico cuando dice de los callaicos: " En su idioma patrio entonan cantos bélicos - considerado por los Romanos ulular y no canto- que alternan con pataleos y golpes de látigo en tierra" (Silio Itálico, Púnica -Los Callaicos III, 364 - 7). Estrabón, por otro lado, comenta lo que sigue: "De la locura de los Cántabros se cuenta también que algunos prisioneros entonaron su canto de victoria cuando estaban clavados en la cruz" (Estrabón, geografía III, 165, 18).
    Mithrídates IV Eúpator, rey del Ponto, mantuvo pactos con el rebelde a Roma Sertorio. Cneo Pompeyo combatió con dicho rey y sometió el Ponto a los dominios de Roma. También lo hizo en Hispania contra Sertorio ¿Sería negable admitir relación entre los mercenarios de unos y otros? ¿Sería inadmisible que los cántabros vinieran de las márgenes del mar Negro - al igual que otras más denominadas por historiadores como autóctonas". Eúpator" viene del griego eúpathês, " de suma delicadeza, sensible, supceptible".
    Los ártabros vendrían del (grie.) ará, "maldición, imprecación" - ta, (det.) "los" y "abrós"; ártabros = "los que imprecan con delicadeza".
    Aragón lo haría del anterior "ará" y agôn, "lucha, combate"; Aragón = "los que maldicen en las luchas".
    Roncal admitiría etimología en el (grie.) roncos, "estertor" o en roncalizô, "roncar"; y no habría de ser por el sueño profundo después del cansancio, sino por el el ruido temible de sus hordas al entrar en combate.

    Gruñidos, imprecaciones - por cierto, muy arrarigadas en nuestra etnografía -, plañidos, rabias, ululaciones y toda clase de gritos raros y extravagantes están recogidos en la etimología de nuestra Península; falta saber hasta qué punto se puede adentrar la investigación en este tema para no generar disputas no deseadas. Aunque hoy día querer hacer ver a nuestros contemporáneos con lo que fueron los habitantes prerromanos de la antigua Iberia, posiblemente sería como asertar que todos los norteamericanos deriban de los apaches sin contar para nada con los celtas.
    Y aún hay quien piensa que la relación de Uxama con los antiguos moradores del Mar Caspio son meras hipótesis románticas. Pues a lo mejor va ha ser que no.
    Saludos desde Sedetania.

  36. #236 Viriato 27 de mayo de 2006

    Dios los cría y ellos se juntan.



    Corocotta en Historia de
    Iberia vieja.



    Mira que me fastidia hacer propaganda de esta revista, pero las ganas me han
    podido.


  37. #237 Txerrin 20 de mayo de 2007

    Bueno Theveste es una ciudad Numida alli el nombre de corocotta seria común no es cartagines y si libico luego la hipotesis africana del nombre de Corocotta es cierta, hay que recordar las tropas numidas de Masinissa que ayudaron a los romanos en Metauro despues de Baecula ,las tropas del rey Masinisa en Numancia mas tarde y las tropas africanas que acompañaban al ibero Moericus en Siracusa que pasaron al bando romano en la toma de Siracusa a Moericus se le entrego tierras en Sicilia y la ciudad de Morgantina y el pedio respetase la vida de los africanos que le acompañaban antes de rendir la ciudad las fuentes clasicas estan de acuerdo con la leyenda monetal "Hispanorum" de los mercenarios iberos en el 212 a.C que acuñaron moneda en Morgantina (Sicilia ) que paso con los Africanos ?

    En el año 211a.C aparecen Mercenarios Libios con el lider Hiempasal II en la ciudad Morgantina (Sicilia) dentro de los reyes de Numidia

    aparece en la Wikipedia un rey numida 88 adC - 60 adC: Hiempsal II

    Theveste esta cercana a Zama quizas el tal Corocotta esconda algo? los romanos daban tierras en Hipania a los mercenarios de Anibal que abrazaran la causa romana.

    En Sicilia existe el rio Oreto en Palermo casualidad con el mismo nombre de la capital de los Oretanos Oretum, , en el 211a,C los escipiones mandaban sobre Castulo la segunda ciudad en importancia de los oretanos de donde era la mujer de Anibal, si bien Masinissa parece estar en el bando cartagines todavia cuando en la Batalla de Castulo ayuda a Asdrubal Barca en el 211 a.C frente Publio Escipion pater , que no pudo recibir la ayuda de su amigo Marcelo tras tomar Siracusa con la ayuda de Moericus y sus compañeros africanos, Marcelo Deserbarco en Sagunto con un ejercito auxiliar enterandose de la noticia de la derrota de los escipiones.

    Catón estuvo en Zama y también realizo una campaña contra los cantabros en el 195 a,C tomando rumbo hacia los pirineos su ejercito y el lo hizo por mar hacia el puerto de la luna. ( quizas la playa de la concha) saliendo de Gadir despues de someter al rey turdetano O TURDULO Culchas y al probable rey de la beturia turdula Allucius o Luxinio rey de Burdo, Carmo, cuando Escipión Nasica llego a relevar del mando a Caton este habia licenciado a su ejercito teniendo tan solo 7 cohortes. Y tenemos a la ciudad vascona llamada Calagurris Nasica y a los nombres de ciudades vasconas como las turdulas ARSAS, SEGIDA O SETIDA, ILIBERRI, OSCUA, OSCA,urgavona.

    Joder con el txerrin "Corocotta" ni de coña.

    Rio burdalo esta en extremadura quizas haga refencia a la ciudad de la beturia turdula Burdo como Arsa

    Un saludo Doctora Canto

  38. #238 A.M.Canto 21 de mayo de 2007

    Interesante sus apuntes, que nos recuerdan las estrechas relaciones entre Hispania y el N de África en casi todas las épocas, y muy concretamente con los númidas. Muchos debieron de quedar asentados, como Ud. dice; a veces se les puede rastrear por la Epigrafía, aunque, al ser casi toda posterior, resulta más difícil. Y otros se asentarían después. Sobre "Búrdalo" hay comentarios por aquí: http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=9480. Un saludo.

  39. #239 Txerrin 21 de mayo de 2007

    Vaya la que se lio con El rio Burdalo 3 o 4 dias antes de mi visita a Extremadura en semana santa en Celtiberia, yo debo reconocer que casi me deje el cuello en el autobus cuando vi el cartel indicativo del rio, pues me vino a la cabeza los 1400 jinetes del rey Allucius que puso a disposición de El Africano.

    En seguida pense que si el rey turdetano Culchas segun Tito Livio aporta 3000 infantes y 500 jinetes este Allucius era regulo de una zona donde el caballo o eran muy abundante o muy buenos, el caballo lusitano y el caballo español parecen estar en la zona hipotetica donde este Allucius era Regulo Carmo (Carmona) y Burdo quizas situada en Villamesias Extremadura.

    Bueno este corocotta tendria toda la pinta de ser Numida, cuando llego a estar en la zona de los cantabros es pura conjetura!!!

    Una 1ª hipotesis la mas antigua es que pudiera ser si atendemos a la moneda "hispanorum" de Morgantina donde aparece el jinete lancero tipico de pueblos del norte como los berones, ser los compañeros de estos iberos que tomaron para si el nombre de Hispanorum para denominarse asi mismos ser también Numidas como lo demuestra el que un año depues aparezca el nombre numida Hiempasal II en las monedas de Morgantina y estos africanos volveran a casa.

    2ª que fueran parte de la caballeria numida de Massinisa enviara a Metauro junto con los iberos quizas de Allucius y Culchas "Teoria del lucus Orison"

    3ª tropas de Masinisa en Numancia

    4ª Todo es posible, un apodo, alguién que se hecho al monte, en fin hasta que los iberos seamos de ascendencia Africa viendo el mapa de Numidia de la Wikipedia me llena de curiosidad la region de los Cinithi y quizas la relación con los Cinetes, hasta el culto a la diosa Isis o Maia en esta región.



    En fin todo es posible que no plausible!!!


    Un saludo


  40. #240 Txerrin 02 de ago. 2007

    Una curiosidad sobre el nombre del padre del cerdito corocotta que era Verrino o Berrino podria ser un apellido italiano común , aunque tambien existe un "Tito Porcio Verrino" en epigrafia este esta casado con una vascona de Cara "Postumia Nepotiana Marcerllina "de ahi que se crea que este  pudiera ser Vascón.


    La madre del cerdito   era Beturina

  41. Hay 240 comentarios.
    página anterior 1 ... 3 4 5

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba