Autor:
lunes, 18 de diciembre de 2006
Sección: Protohistoria
Información publicada por: diviciaco
Mostrado 22.614 veces.
-
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Parece ser que los caminos prerromanos eran para el paso de un carro y poco más. El camino que ilustras en el articulo aparentemente, tiene el ancho típico de 8 pies. Se dice aquí que parece muy estrecha (la vía) para ser romana. ¿Un camino de 8 pies no se puede considerar romano debido a éste ancho?
Buen artículo diviciaco, totalmente de acuerdo con el comentario que se hizo aqui respecto a la Tabla de Peutinger. Saludos
diviciaco
Particularmente, hablo de Galicia porque es lo que conozco, en Asturias Portugal y León existen varios topónimos med-
No quise decir más de lo que dije: "comparar Medulio con topónimos actuales no creo sea muy acertado (tendríamos varios "Medulios")."
Lo de Silleda y sus topónimos lo dije por el comentario de Abo.
Diviciacio, en Galicia se ha intentado situar al mítico monte basándose en nombres relacionados con las metas latinas en varios lugares, mira algunos:
Monte MEDELO: Santa Cruz de Arrabaldo-Orense: Boan.
Monte MEDELA:por el Chao de Amoeiro y Orense: Villamil y Castro.
Monte Cabeza de MEDA: Riba de Sil-Orense. Cornide,Cortes, Murguía.
San Adrian de MEDEL: Salvatierra de Miño: Fernández de la Granja.
LAS MEDULAS (rayando con Galicia): Carracedo, El Bierzo León:Rioboo, Verea, P. Macias, P. Flores, Masdeu, Ronal Syme, Fraguas, Casimiro Torres, P. Sarmiento y .....
Supongo que en zona Astur-Cántabra ocurriría otro tanto. No lo sé.
El topónimo que nos das, para mí (que no es más que un simple comentario) viene tambien de META, con forma cónica, como de un palleiro. Aquí hay buenos entendidos que te dirán. Creo que Jeromor ya se pronunció en esto que te digo, y él si sabe por donde se anda.
diviciaco, es dificil, lo sé; pero lo de las "medas" ya ves que fué muy usado. Seguro que aparecerá.
Saludos.
diviciaco, es una buena hipótesis, ya que la Mesa es un camino nautral hacia Asturias desde el Bierzo.
Estos caminos, fueron usados a lo largo de la historia como pasos de acceso, ya debian de ser conocidos, como la Carisa, nadie inventa nada, se aprovecha lo conocido
La confusión del Sil respecto al Miño, es histórica, ese Minius es el Sil.
Galicia ya era conocidad desde Cesar, y ese monte Medulio encaja más hacia Asturias-Leon que hacia Galicia.
Me ha gustado el artículo.
Hay 4 comentarios.
1