Autor:
jueves, 31 de enero de 2008
Sección: Artículos generales
Información publicada por: panoramixperez
Mostrado 114.379 veces.
APELLIDOS GALLEGOS MAS ANTIGUOS
Estos son los apellidos mas antiguos de Galiza:
Segun el estudio del Genealogista y heraldico Gallego Don Florian Paez estos son los apellidos mas antiguos de galiza :
MOSQUERA O MOSQUEIRA: la mayoria de los tratadistas apuntan a que es uno , si no el que mas, de los apellidos de Galiza.
MARIÑO: descendientes miticos de una sirena los " Mariño" se les considera uno de lños linajes más antiguos de galicia.
FARIÑAS: descendientes de los Goes y Estrada los fariñas pasron a Portugal en los tiempos del Conde Don Enrique.
LAGO: segun los mitomanos descienden del famoso Lanzarote del Lago, linaje muy antiguo y extendido por Galicia.
QUIROGA: linaje muy noble y antiguo que dio nombre al valle Lucense y villa.
RIVERA: apellido muy antiguo original de Galicia.
PAZO: no es de los mas antiguos los tratadistas lo datan en el siglo xvIII.
ULLOA. apellido muy antiguo y de nobleza contrastada.
PAEZ: apellido muy antiguo llevado a Galicia por inmigrantes gitanos en tiempos anteriores a los reyes catolicos.
Algunos incluyen al apellido López y lo hacen descender de la mitica Reina Lupa.
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Claro, con minúscula.
Ahora en serio. A mi uno de los nombres más antiguos que me gustan es:
ACCONIUS
Dice Eligio Rivas Quintas en ONOMÁSTICA persoal do noroseste hispano:
Acconius, nome de home, ourense (Albertos, 136). A autora sinala outros varios nomes do mesmo tema, coma Acca, Acco en Clunia e outros lugares celtibéricos. A insistencia nesa zona destes nomes, fainos pensar nunha orixe céltica, coma o galo Acon; non latina que di Dauzat de Acca, Acco, tamén presentes na Galia (Dauzat, II, 2-3). Acconius é un derivado latino en -onius dese tema céltico. En Port. Sgo. de Arranhol, temos tamén un nome pers. Acco (CIL, II, 361)
Hola a todos,mi segundo apellido es Conchouso, el apellido parece que es originario de ourense de allí es la familia de mi madre. Durante mucho tiempo pensamos que el apellido lo llevavamos sólo familiares cercanos con el tiempo hemos descubierto algunos más en galicia y en America pero todos parecen provenir de ourense.Por curiosidad encontre en la red la palabra Conchouso en un testamento medieval del norte de portugal y hacia referencia a un tipo de propiedad (o Conchouso)que se dejaba en herencia,esto indica que el apellido proviene de una palabra que dejó de existir en el gallego y portugues actuales.Como veis el apellido tiene indicios de remontarse unos cuantos siglos atrás.
Si alguno de vosotros ilustres druidas tuviese algún dato más de mi apellido se lo agradecería.
Saludos.
El apellido del Pazo es castellanización del gallego do Pazo o do Paço, es decir, “del Palacio”. Encuentro la mención más antigua a una persona a la que se le aplique este sobrenombre, en un documento en gallego de 1302, de Allariz (ourense):
“... contra min, e porque uerteu a Johán Fernandes do Paaço, meu home, una cuba de viño ante min, e porque ... “ (Allariz, 1302)
“Gonçalvo Martíz prelado da Iglesia de Bolmente, Gil Vellázquez fillo do dito Vaasco Rodríguez, Johan Collaço e Johan Eanes dito do Paaço omees do dito Vaasco Rodríguez, Domingo Eanes amo do dito Vaasco Rodríguez. “ (Aguiar, 1326)
“Afonso Esteues do Paaço et Affonso Lourenço alfayate, moradores en Gomariz. “ (Ribadavia, 1365)
etc...
Pazo en gallego sigue aún hoy significando “casa señorial”, como en la edad media: “... tanjuda segundo que he de huso et de custume enno Paaço dos Caualeiros lugar hu se acustuma a faser cabidoo a ... “ (Mondoñedo, 1378: “[campana] tañida según es de uso y costumbre, en el Palacio de los Caballeros, lugar donde se acostumbra a hacer cabildo” )
"Martinus de Figueyras rusticus ts., Petrus Petri de Palatio ts, et alii multi homines et mulieres qui hoc viderunt" (Oseira, ourense, 1248).
Un saludo.
Hay 4 comentarios.
1