Autor:
miércoles, 06 de febrero de 2008
Sección: Historia Antigua
Información publicada por: joseraulaboy
Mostrado 39.298 veces.
nuevas teorias sobre el origen de cantabros y astures
una investigación echa.....
por el historiador catalán Jordi Miret busca un nuevo origen a los miticos pueblos pre-romanos de la cornisa cantabrica.para Miret los cantabros y astures serian en si 2 pueblos distintos aunque con elementos comunes:
_ La llegada a la peninsula de pueblos braquicefalos indoeuropeos , conocidos como los pueblos del " vaso campaniforme" serian los antecentes de algunas trebas astures y galaicas , pone como ejemplo la Expansion del vaso por el Atlantico y la gran cantidad de braquicefalos en la cornisa cantabrica.
Llegada de elementos indoeuropeos de origen incuierto conocidos como protoceltas y que serian los antecedentes directos de galaicos , lusitanos y tribus cantabras y Astures.
_ Llegada de elementos celtas que serian los Lugones Asturicos , los Artabros, y trebas galicas y cantabras.
Elementos africanos que se mezclarian a traves de los iberos , con algunas tribus cantabras y astures.
Asi nos darian como resultado un pueblo indoeuropeo , fuertemente celtizados y con algunos elementos medioterraneos o africanos.
Segun Miret los astures y cantabros serian bastante altos ( se han hallado esqueletos celtas de mas de 1´80) de gran corpulencia y de cabellos y ojos claros. para ello se basa en la gran cantidad de pelirrojos que hay enAsturias y los ojos claros que se extienden, segun Miret, por la cornisa cantabrica.
Escribe aquí el segundo bloque de texto de tu artículo
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
El texto que salto era más o menos este:
A pesar de lo que crees Dingo no estas en mi lista
Simplemente habremos coincidido, no recuerdo en absoluto haberte dado especial protagonismo en ninguna de mis respuestas sobre estos temas (y si no me acuerdo por algo será). Normalmente en esas respuestas he hecho criticas al argumento racial en general en ocasiones tomando la como ejemplo inicial la intervención de algun druida de determinado punto (para que sirviese de pie a la cuestión de fondo y normalmenmte incluso más como pretesto de ella de otra cosa) y al respecto no creo que te halla dado algun especial protagonismo en mis criticas a ti; y si lo he hecho será por lo que decías no por que lo dijeras tu; al respecto te repito que no tengo ninguna mania persecutiva, ni contigo ni con nadie –otra cosas es que con otros (que no veo por este foro) tenga y halla tenido mis piques en Celtiberia (uno no es un santo y es pacifico pero sabe defenderse, como el monje calvoroto de Kung Fu o incluso como Steven SIgal (2)- , tampoco nunca he entrado contigo en una de esa interminables polémicas que me caracterizan –y con las que si he entrado con otros druidas-, lo cierto es que no tengo –a diferencia de otros druidas- una idea clara de los que sueles decir a argumentar no solo en foros sobre razas o genética, sino en general en celtiberia. Es decir, al contrario de lo dicho por la inclita Sofia Mazagatos yo “no te sigo” a pesar de que posiblemente si “ te halla leido” aquí en alguna ocasión.
Por otro lado como se puede comprobar yo sobre genetica -que no es mi campo- no tengo mucho que decir y me remito a lo que dicen los genetistas que he leido, o en lo que he comprendido de lo que decían al menos, pero si puedo decir algunas cosas sobre historia de la arqueología, evolución de la teoría de la teoría antropológica, filosofia y filosofia o historia la ciencia que pueden ser de utilidad para hacer una “critica” cultural y de nuestros propios prejuicios, en otro sentido considero que intervenir al respecto de la cuestión racial o invasionista es mi deber ético, y por el argumento de la capacidad de la red para hacer circular ideas o crear estados de opinión en el publico general creo que –modestamente- no poner mi grano de arena para hacer reflexionar a alguien al menos sería egoísta o imprudente, no demagógico.
Podeis no estar de acuerdo con mi estilo o la forma de decir las cosas, pero si no argumentais en contra de lo que digo creo que lo digais –o dejeis sugerido- sobre mi o mismo motivaciones carece de relevancia para la discusión.
En resumen me interesan bastante más los argumentos que las personas que los utilizan. Otra cosa es que determinadas personas –que no es el caso Dingo (y ahora no soy irónico ni tengo para serlo) insistan en repetirme los mismo argumentos machaconamente y me obligen a responderles y revatirlos una y otra vez, una y otra vez (como he dicho en alguna de estas trifulcas, por ej. la de siempre sobre invasionismos varios a larga esto me aburre se me hace un poco pesado y me pone algo sulfuros de vez en cuando (1) como tambien le pasa –por lo que comentaba-)a base de “dialectica”, “datos” e “ironía” (la marca de la casa)
Cosas las que como se puede observar tanto en mi etapa matugenica como celtiberatica estoy “geneticamente” muy capacitado
NOTA:
1) Mi tono contundente hace normalmente que la gente interprete que estoy enfadado cuando escribo, más veces que las que realmente tengo el más minimo mosqueo. Se confunde la pasión y mi tono o estilo de verbo tumultuario, con algo que no es en la prática. Esto quizas a favorecido la leyenda celtiberica de que soy una “especie de Bersekir” en eterno estado de paroxismo, o una especie de anciano a lo Donerre-que-erre de Paco Martinez Soria Y después los que me han conocido en directo se han quedado algo sorprendido de encontrarse a un tipo tranquilote, con un esceso de autocontrol (rallando en la indolencia) y una paciencia prácticamente eterna y sin malicia alguna aparente. Sorprendente pero cierto
2) Ese tipo capaz de de decir con convicción que le gusta el “mundo espiritual” la vida campestre y acto seguido hundir sin solución de continuidad un sacacorchos en la frente del malo de la película. Aunque parezca una contradicción con la nota 1 no lo es simplemente que quien me busca me termina de vez en cuando encontrando a pesar de lo bien que se me da el escondite.
PD: Simplemente no tengo lista ni “negra” ni “blanca”. Salvo la de la compra, claro
Sobre el campaniforme:
“ porque, a pesar de la opinión dominante en la arqueología actual de que se trató más bien de una moda cultural, los estudios osteológicos apuntan a que el físico de sus castas dirigentes supone una abrupta solución de continuidad respecto de lo que había previamente en las áreas por las que se expandió.”
Dicho así suena muy contundente, pero lo es tanto en realidad. Es realmente asi discontinuidad solución brusca sin continuidad. Bien la opinión no dominante en la arqueologia actual que refleja aquí Dingo no es nueva sino la opinión dominante en la arqueologia anterior a la actual.
Entonces habría que pensar que si esa solución de continuidad estaba tan clara en el XIX, los años 20, 30, 40 o 50 etc practicamente hasta lo 70 y funcionaba tan bien para explicarlo todo, porque precisamente ha sido totalmente abandonada por la arqueología actual.
Primero representatividad de la muestra, creo que queda claro que esa conclusión esta sacada parece ser del estudio de un area o zona concreta, y se ha extendido el modelo a otra zonas donde no se ha comprobado o bien no se puede comprobar (aquí en Galicia tenemos tumbas campaniforme pero no huesos por culpa del suelo). El campaniforme ademas es un fenomeno lo suficientemente amplio y poco unitario (salvo en el propio vaso campaniforme y poco más) que va desde centro Europa hasta Andalucia por ejemplo.
Entonce suponer una macro invasión campaniforme como unica explicación de la distrivución del campaniforme nos situaria ante la perspectiva de similar a un imperio romano o un Alejandro Magno en ese epoco, o de un demografia ciertamente prodigiosas para poblar de elites dominantes (y del resto que las elites no viajan solas) más de la mitad de europa.
Traspasandolo al caso de los campos de Urnas por ej. ¿donde en la Edad del Bronce estan los campos de Urnas luego en la Edad del Hierro tenemos un solo pueblo? no tenemos unos cuantos
Entonce incluso dentro de esa hipotesis invasionista para una zona concreta habría que suponer inmediatamente que el item (urna o vaso) se expandio por fenomenos culturales a todo el resto (la mayoria de su zona de distribución).
¿ No estaremos conviriendo un hecho local de una zona la invasión y asentamiento de unos tipos (como repetire siempre invasiones habelas haila) en la explicación de otro fenomeno que no tienen a lo mejor nada que ver con el tipo de vaso que es un fenomeno geograficamente más amplio y no reductible a esta explicación única:
.
Por ej. es como si dijeramos que en España los niños aprenden ingles por un hecho puntual, porque hace unos siglos los ingleses nos crearon una colonia llamada Gibraltar dentro, y no el autentico proceso historico de fondo, porque actualmente (y con ninguna continuidad con este hecho gibraltareño) el ingles sea la lengua de la principal potencia economica, y hay una serie de necesidades derivadas de un mercado global que hace que la esa lengua tenga un estatus de lengua franca, como lo español lo era en parte durante el XVI, incluso fuera de las fronteras del Imperio.
Pero Cuantos basos podemos datar, si la transición entre el XVIII y el XIX siquiera cuando la estudiamos parece tan brusca, como podemos afirmar tan contudentemente que las cosas han cambiado de la noche a la mañana en periodos en los que nuestra información es tan limitada como el campaniforme.
¿Cuanto vasos campaniformes estan datados por termoluminiscencia por ej. del total que existen?. Como mucho creo que podemos sonsacar donde se creo la moda en concreto o el estilo: ¿donde aparecio primero la tipología campaniforme?, bueno pues si se miran la Actas del Congreso de Valladolid de hace unos años sobre el Campaniforme en Europa la hipotesis sobre el nucleo donde se formo el estilo de este vaso son muy diversas y los arqueologos no se han puesto totalmente de acuerdo.
Por otro lado saber donde se formo el estilo no nos dice casu nada más que eso mismo, y como mucho que esa zona estaba potencialmente en relaciones directas o indirectas con las zonas donde luego se difunde esa tipología. Un ej. que pone esto más claro: la ceramica rodia es de Rodas, la focea de Focea y la distribución de esta ceramicas por el resto del mediterraneo no nos dice que los foceos invadiesen esos lugares sino que estaban dentro de una redes y rutas comerciales, y cuando inventaron una tipologia nueva esta se difundio sencillamente por las misma redes que existian previamente a que se inventase este tipo de recipiente
Basicamente por paradojas y argumento de este de este tipo y porque que era imposible seguir argumentando en termino osteologicos la distribución amplia de cosas (utiles, cacharros) como el campaniforme, el enterramiento en hurna, pero tambien el romanico, el gotico el barroco la lata de coca-cola, el rock-and-roll u otras cosas, se paso a pensar de otra manera, más compleja:
Que hoy como ayer el tipo de recipiente que utilizamos (campaniforme o lata de coca-cola) dependia de procesos más complicados: 1) Una posible moda internacional de prestigio distribuida entre elites asociada a acontecimientos especiales (banquete y ritual vid. la hipotesis de Sherratt al respecto) 2) la globalización y el sistema economico mundial de mercado con la creación de empresas multinacionales con sedes en varios paises en el caso de la Coca-cola. Ninguno de los dos en opinión de los arqueologos y del consumidor de refrescos tendria nada que ver con el tipo fisico que tenemos ni ni en posibles migraciones desde el SE de Estado Unidos (donde esta la fabrica de Coca-cola y por tanto el area nuclear y formativa de la tipologia de la famosa botella ).
Hay 7 comentarios.
1