Autor: Servan
viernes, 26 de octubre de 2007
Sección: Opinión
Información publicada por: Servan
Mostrado 48.201 veces.
España, Iberoamérica
Tenemos un pasado común.
¿Puede haber un futuro?
Después del desplome soviético, USA queda como el poder omnímodo. A lo lejos, emerge China. El resto, es satelizado o predado.
¿El fin de la historia?
En Iberoamérica hay muchos que rechazan esta disyuntiva, no desean el papel de patio trasero ni ser presa, desean conservar su identidad cultural, su albedrío. Atomizados, con querellas internas, débiles. Sardinas frente al tiburón. Peones de un ajedrez en que no pueden coronar.
¿Es muy diferente la situación europea? ¿No están también atomizados, debilitados, satelizados, funcionales a los intereses económicos y estratégicos del Imperio?
No me parece posible un futuro para Iberoamérica sino en la medida de una conjunción, una estructuración de intereses comunes (que en alguna medida se han dado en Europa, superando viejos antagonismos).
Así también me parece importante para los intereses de España e Iberoamérica un reencuentro, la búsqueda de intereses comunes, un mutuo fortalecimiento.
Desconozco el caso Brasil/Portugal, tengo la impresión que sus lazos son mucho más estrechos.
En este sentido, dada la -supuesta- importancia de estrechar lazos entre pueblos que tienen una historia, cultura, religión, raíces étnicas e idioma en común, quisiera plantear algunos problemas que me parecen importantes.
Ante la aplastante invasión cultural USA, propiciada por la burguesía satelital, manifestada en la TV, cine, ropa, spanglish, american way of life, alimentación, modelos políticos, etc. etc., valorizar nuestra herencia cultural mediterránea, grecolatina, cristiana.
Estimular el fortalecimiento de nuestra cultura, idioma, costumbres, y desincentivar la introducción de culturas foráneas desintegradoras, a todo nivel.
Tener una política preferencial de tránsito de personas. La actuales restricciones son a mi parecer muy negativas.
Sancionar enérgicamente toda manifestación de racismo. El racismo es, a mi parecer, esencialmente imbécil, anticristiano, antihumano. Ello me parece ya razón suficiente, pero además es muy dañino para las relaciones entre los pueblos y conspira contra toda posibilidad de acercamiento y -por lo tanto, a mi juicio- de fortalecimiento autónomo de ellos en el futuro.
En estos días se vé en TV la penosa escena de un rufián que en Barcelona atacó cobardemente a una muchacha ecuatoriana. Lamentable; son cosas que pasan. Pero es desagradable que nadie le prestara ayuda, que el malhechor no fuera inmediatamente arrestado, y peor aún, escucho la noticia que ha sido liberado. Esta lenidad ante un acto brutal que ofende a todos los iberoamericanos, da para muchas interpretaciones y perjudica seriamente los esfuerzos de acercamiento.
Es
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios cerrados por el administrador Ego
Motivo: Desvío de la cuestión.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Comentarios cerrados por el administrador Ego
Motivo: Desvío de la cuestión.
Tordesillas.
Es el nombre de los encuentros que se están desarrollando estos días en São Paolo entre editores, críticos y escritores de ambos lados de la frontera.
Ya os comentaré, si me paso, por alguna de las actividades -hoy recitan nuevos poetas espanholes.
El gobierno brasilenho tiene cinco anhos para desarrollar la ley que coloca al espanhol como segunda lengua escolar. La demanda de profesores va a ser enorme (hay mucho chirigota de impostura. Hace poco conversé con una chavala que había tomado aulas con un merchachifle argentino...en fin).
Otra cosa es unión la económica. Venezuela apadrina un banco que hace temblar a USA ya que sorprendentemente se ha unido Colombia, "si ponen dinero a fondo perdido puede ser viable". Y el tema de la Renta Ciudadana que se está impulsando. Mirad esta página: wikidot.com
Detrás de todos estos movimientos están la clase media emergente y la experiencia acumulada por la izquierda tras los golpes militares. Sintomático es que en Brasil el PC do B, guerrilla pro-albanesa de los 70, sea ahora gobierno.
Estados Unidos siempre será una gran potencia, el tema es si van a dejar de intervenir en el exterior. Hay movimientos en el tablero muy interesantes. La alianza por el etanol entre Brasil y USA. El petróleo como arma política de Chávez-Fidel, "va a convertir a Cuba en una superpotencia", clama la prensa de la derecha brasilenha ante el respaldo de Chávez a Cuba con frases del tipo "somos un solo gobierno".
Y el agua...no entiendo porque habiendo tanta agua en el mar...si es caro desalinizar ya se abaratará el proceso...Lovelock ya está inventando un no se qué contra el calentamiento global...son unas barras que refrigeran el fondo estimulando a las algas productoras de oxigeno...calma, chicos, que al ser humano cuando le aprietan...
La TV bra. se regocija mostrando imágenes de los barrios abandonados de Nueva Orleans, de las urnas prehistóricas de Florida mientras claman contra el desembarco espanhol que, de una tacada, se ha hecho con ocho de las nueve nuevas autopistas de peaje...si a esto unimos la agresividad del Santander y de Telefónica..."El espanhol que asusta" con un toro bravo negro sobre rojo, así titulaba una revista política esta semana.
Por su parte, Brasil exporta iglesias neo-evangélicas. Lula se fotografía de besuqueos con el presidente de la Record, canal generalista de TV propiedad de la Iglesia Universal. A Folha Universal, periódico de dicha iglesia, se deshace en loas al PT. Alianza anti-Globo.
Y atención con Colombia. La izquierda está avanzando electoralmente y la situación con las FARC se va a desbloquear..."ahora somos un país en guerra, pronto seremos un país en postguerra", escriben en sus páginas.
...y con China que está repartiendo dinero en África y America latina...USA está anunciando un contraataque inversor...sólo jodía que ahora les diera a todos por hacer la pelota a los latinos.
Lo de México en USA es algo que dijo Huntingtton...el "espacio vital" hispano abarca media Norteamerica, siempre estuvimos allá...es mera aritmética, los WASP se reproducen menos...porque son más feos y están en el mundo como depredadores extraterrestres.
"Brown is bonito".
No muerdo ni lamo mano.
Me he referido al problema de los estereotipos denigrantes para un pueblo o raza en particular, que están en el fondo de las agresiones brutales como las que todos hemos visto en TV. Estereotipos que se forman lentamente y se imprimen en la mente, recibidos por diferentes medios. Muy especialmente en la televisión y el cine, que llegan a la gran masa, que no lee a Aristóteles ni a Santo Tomás. Por ej. Dorffman, un inteligente sociólogo chileno, escribió Para leer el Pato Donald, en el que subyacen estereotipos raciales. El ratón Mickey es negro, el pato Donald blanco, etc. Rambo es norteamericano, él solo da cuenta de infinidad de estúpidos cubanos, vietnamitas y ahora seguramente árabes. Lo peor de estos estereotipos no es su asimilación por los europeos y norteamericanos, sino su asimilación por los propios pueblos tan denigrantemente presentados, lo que lamentablemente ocurre. Es un elemento de desintegración espiritual, de pérdida de su personalidad, de asumir la máscara del opresor. Son funcionales a su proyecto de dominación total.
El latinoamericano usa bigotes, es machista, flojo, estúpido y cruel. Merece su pobreza, debe agradecer que se le permita sobrevivir y no eliminarlo como raza inferior.
¿Y qué es el mediterráneo? Al que le interese, que lo averigüe.
Saludos, primos.
ofion: no estaba dirigido a ti ese comentario.
Insisto: Chile jamás fué colonia de España, fue un Reino (Reyno en esa época) del Rey. Por ello, al ser prisionero el Rey, se formó una Junta, precursora de los movimientos independentistas. Un Gobernador nombrado por España, no por el Rey, era de suyo espurio e ilegítimo y no se le debía acatamiento alguno, ni se le dió.
Respecto al tema de fondo, debo reconocer que en realidad España pertenece a la órbita de USA y que es utópico e irreal pretender que la comunidad cultural (y diversos % de sangre) con América latina tenga alguna significación futura. Las líneas paralelas se encuentran en el infinito; las divergentes, nunca.
Tuatha. En Chile el problema es complejo. Hubo un recambio de oligarquías. Por ej., primero la reforma agraria, que contó con el apoyo de la Iglesia. Después de 11 las tierras llegan a nuevas manos, lo mismo la industria estatizada. Una nueva burguesía, muy dinámica, vinculada a USA, sin tradición democrática, proclive al fascismo-USA. Desarmadas todas las estructuras democráticas, se apoderaron del país, lo trasformaron e iniciaron una nueva época, economicamente exitosa. La actual economía de Chile es exactamente la misma de Pinochet y nadie tiene la menor intención de cambiarla. Esta nueva burguesía ya no necesita el fascismo, es dueña del país y gobierna por medio de los partidos supuestamente de centro-izquierda. Se reparten una buena torta. Debido a las inepcias de los gobiernos de centro izquierda -en la práctica de derecha- el próximo gobierno seguramente será de los partidos de derecha. Pero por supuesto nada cambiará.
Solo matices del discurso. Que si hay que vender la píldora del día después o no, que si hay que distribuir condones o no. Estos son los grandes temas de la política chilena.
Teshub: Insisto, el incidente fue al revés. Era Chávez el que estaba en su turno de palabra, de la que estaba haciendo uso para rebatir el previo turno del discurso de Zapatero, que había basado en que aquellos pueblos no se pueden quejar de que no avancen achacándolo a los influjos extranjeros.
En este contexto se entiende perfectamente que Chávez quiere demostrar que esto sí es importante, y pone como ejemplo la (clarísima) injerencia que practicó Aznar en el 2002, y el relato de una conversación privada donde despreció olímpicamente a pueblos pobres del mundo. Si se fija, el propio resumen (¿mexicano?) que Ud. transcribe a continuación lo dice así: "Rodríguez Zapatero pidió la palabra para poder responder a Chávez
en el momento en que éste acusaba a Aznar de ser “fascista”, una
“serpiente”.
Por tanto, es Zapatero quien estaba interrumpiendo a Chávez con su intento de defender a Aznar, lo cual es lo contrario de lo que nos han contado. Basándose además ZP en que "Aznar era un representante electo por los españoles". Lo cual, estará Ud. de acuerdo conmigo, es un brindis al sol, pues no por ser electo se puede justificar cualquier cosa que haya hecho Aznar, incluyendo dar instrucciones al embajador español en Caracas para que apoye un golpe de estado antidemocrático. Si no estamos de acuerdo en esto, que es lo básico, en si esa actitud de Aznar hay que defenderla a capa y espada... Porque es lo que está en el fondo de lo que dijo Chávez, de lo que dijo Zapatero y de lo que dijo el rey. No voy a defender el usar términos como "serpiente" o "fascista" en este tipo de acto, porque me parecen inadecuados, pero el fondo de la queja por injerencia que estaba planteando, claro que sí. O sea, es más grave esto que querer derrocar a alguien que tiene un respaldo legal del 63%...
En el tema de los principios es muy difícil retroceder si antes no me demuestran que Aznar no lo hizo. Lo cual es imposible porque realmente ocurrió.
De todos modos, sigo creyendo que la alarma en la delegación española se encendió cuando empezaron a salir conversaciones privadas a la palestra, tanto con Chávez como con Ortega. Porque con lo que los pueblos ignoramos se podrían escribir muchas enciclopedias.
Para lo demás me remito a lo que ya comenté anoche(# 207): Tampoco entra dentro de mis principios éticos, ni de mis obligaciones
como ciudadana, defender a un presidente cuando apoya un golpe de
estado contra otro presidente legítimo, elegido en las urnas por su
pueblo. Ni tampoco a empresas españolas que se comporten de forma
indecente o mafiosa en el extranjero, sólo porque sean españolas. Pero
todo el que encuentre esa defensa como algo honorable y patriótico
puede hacerlo, faltaría más. No estará solo en ello; muy al contrario,
estará con la mayoría.
P.D.- Esta mañana me han señalado este artículo en red del día 11, donde se explican más detalles punto por punto, y con el que coincido en todo lo esencial: http://www.pascualserrano.net/noticias/el-dia-que-juan-carlos-de-borbon-dijo-algo-que-no-le-habian-escrito
Hay 9 comentarios.
1