Autor: ---
viernes, 06 de octubre de 2006
Sección: Historia
Información publicada por: ainé
Mostrado 19.696 veces.
--------------
-
------------------------------
-
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
En la búsqueda de datos, complicado es no liarse con tanto nombre "repetido". Una página que está muy bien para aclararse (en este caso, con alguno de los mencionados):
http://www.geocities.com/Athens/Atlantis/2572/A.htm
Rosendo I (Obispo de Mondoñedo)
Rosendo II, San (Obispo de Mondoñedo)
Rosendo Álvarez Gastón (Obispo de Almería y Obispo de Jaca)
Rosendo Martínez (Abad de San Juan de Corias)
Sabarico (Obispo de Gerona)
Sabarico (Obispo de Mondoñedo)
Sabarico (Obispo de Viseo)
Sabarico II (Obispo de Mondoñedo)
Sisnando (Obispo de León)
Sisnando (Obispo de Viseo)
Sisnando I (Obispo de Iria Flavia)
Sisnando II (Obispo de Iria Flavia)
Sisnando II (Obispo de León)
Sisnando Viegas (Obispo de Oporto)
Gallo....el artículo tiene muchos "flecos sueltos", la historia de la época es ligeramente confusa por la cantidad de datos contradictoriosos (fechas, "vacíos", parentescos,...).
En realidad, La Sede de Mondoñedo sería las "heredera" de las demás antiguas sedes, el resto del territorio, estaba ocupado y probabilísimamente en la zona se reunieron todos los influyentes cristianos de la época (de ahí que la nobleza y clero del momento sean todos de "la familia"....si no es primo, es cuñado, si no, hermano,...). Las cosas no han cambiado tanto a lo largo de los siglos, el poder siempre lo han tenido 4 familias.
Estoy en "muchas cosas"....ese es el problema. Para la Sede de Britonia, "desaparecen" los datos después de Maeloc (creo).
Un saludo
La columna de la derecha es de mármol, algo creo que poco frecuente en las edificaciones de la época. En la zona tampoco me "suena" que sea un material usado en otras construcciones (interesante).

Catedral de San Martiño de Mondoñedo (Foz)...columnas fachada:
Creo que Casimiro Torres decía en su "Galicia Sueva" que las columnas de marmol de Mondoñedo eran "recicladas" de la basílica de Dume, cerca de Braga. La de San Martín edificada bajo el rey Miro. Pero voy a repetir el creo: Creo. Un saudiño.
Dios!! Anfus!!....no he pillao el mensaje subliminal (tengo que recapitular) :-(( ....(por cierto...tengo algo pendiente y no me olvido, estoy reordenando el caos")...
Cossue...traer las columnas de mármol a Mondoñedo o Vilasantar desde Braga ¿¿??...es posible pero ni idea (tampoco estoy muy segura, pero creo que ese marmol veteado no se corresponde a la zona gallega....otro misterio sin resolver...de mom.)
Hay 5 comentarios.
1