Autor: hartza
lunes, 21 de febrero de 2005
Sección: Lenguas
Información publicada por: hartza
Mostrado 29.199 veces.
Glotocronología y listas de Swadesh
Vocabulario nuclear de los idiomas castellano, inglés, gaélico irlandés, euskara y beréber (tarifit).
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Unas notas sueltas:
4 esto / This / So / Hau / a; antig. y actualm. en los dialectos orient. 'haur'
9 todo / All / Uilig, uile / Dena / marra; y 'guzti', 'dena' es la forma de
relativo de 'da' '(el) que es'
10 muchos / Many / Mórán / Asko / at.t.as; también (h)anitz
12 dos / Two / Dó, dá / Bi / tnayn (sin); y orient. 'bida', 'biga'
13 grande / Large / mór / Handia / meghar; la palabra es 'handi', '-a' es el artículo
15 pequeño / Small / Beag, beagán / Txikia / mezyan; también existe la
variante 'txipi', que quizás es la original.
16 mujer / Woman / B(h)ean / Eme / temghart; 'eme' es hembra, mujer
es 'emakume', derivado de 'eme'.
17 hombre / Man / Fear / Ar, Gizon / aryaz; 'ar' es macho, también de animales.
25 hoja / Leaf / -- / Hosto / --; también 'orri', 'hosto' es derivado de 'orri'.
26 raíz / Root / Preamh / Sustraia / zwar; también 'erro'.
29 carne / Meat / feoil / Haragi, okela / aysum; 'okela' es un préstamo del latín.
36 pluma / Feather / -- / Luma / --; préstamo del latín.
60 dormir / To sleep / Codlach, codladh, suan / Lo / t.t.es; es 'lo egin',
'lo' es sueño.
62 matar / To Hill / Maraigh / Hil / negh; y 'er(h)o', conocido antiguamente
también en vizcaino.
63 nadar / To swim / Snánhaim / Igeri / fteh; nadar es 'igeri egin'
64 volar / To fly / Cuileogh, cuil/ Hegal / d.d.uw; y 'hegan egin'
71 decir / To say / Adeirim / Esan / ini; eusk. oriental 'erran'
83 ceniza / Ash / -- / Hauts / ighghed; 'hauts' es polvo, para ceniza se
usa 'errauts
98 redondo / Round / Cruinn, timcheall / Borobil / --; y 'biribil', forma
reduplicada de '*bil' 'redondo'.
99 seco / Dry / Tirim / Lehor / yuzghen; también 'idor', 'eihar'...
100 nombre / Name / Ainm / Izen / isem; aunque el nombre vasco y el bereber
son muy parecidos, la forma bereber parece ser préstamo del árabe.
Muy bien Gastiz pero añado alguno y corrijo:
9 todo / All / Uilig, uile / Dena / marra; y 'guzti', 'dena' es la forma de
relativo de 'da' '(el) que es'--> "dena" significa lo que tu dices pero tambien significa "todo".
28 piel / Skin / Craiceann, cneas, leathar, seethe / Azal / tirmect, irem --> si utilizamos "azal" como corteza, tal vez sea mas apropiado o cuando menos igual de valido "larru" (cuero, piel de animal)
32 grasa / Grease / Ramhar / koipe / tadunt; koipe es un prestamo, mejor gantz, urin...
36 pluma / Feather / -- / Luma / --; préstamo del latín.--> tambien existe "hegats" de "hego" ala
56 morder / To bite / Greim / Horzka, haginka / ghez.,ffez,z.’af--> lo mismo que con "lo egin", "haginka egin", "horzka egin", "horzka" y "haginka" significan "mordiendo"
45 garra / Claw / -- / Erpe / -- --> es mas conocido "atzapar"
100 100 nombre / Name / Ainm / Izen / isem ; siempre se comenta y no sin razón el parecido (nada casual) entre IZEN (nombre) e IZAN (verbo "ser")
Por otra parte quiero decir que ya conocía la lista y lo primero que pensé la primera vez es que hay palabras que no tienen porqué ser basicas y que por el contrario faltan algunas que podrian serlo. No me parece bascio redondo, o por lo menos no mas que cuadrado, o rueda. Y faltarian "dia", "humedo" y "malo" como oposicion a "noche", "seco" y "bueno". No entiendo por qué sale "verde" y no "azul"...
La percepción de los colores es: cultural, resultado de la adaptación visual a un entorno, y con base fisiológica. El caso más citado en la bibliografía es el de los inuit que distinguen varios tipos de blanco, cada uno con su nombre, y tan distintos entre sí como para nosotros el rojo y el amarillo. La diferenciación de colores más básica es claro / oscuro o blanco / negro. Todas las lenguas tienen como mínimo estos dos colores. Después vendría el rojo. Si el euskera no tiene un término propio para verde podría ser porque lo englobaba en otro color. La palabra glaukos del griego designaba un solo color que hoy diferenciamos en dos, el azul y el verde. Otra cosa es que que sobre un paisaje donde prácticamente todo es verde sólo sean colores los demás y el del paisaje un fondo, como los ruidos de fondo que no se perciben como sonidos porque siempre están ahí.
Hay 3 comentarios.
1