Autor: Diario el Comercio
miércoles, 04 de mayo de 2016
						Sección: Denuncias
						Información publicada por: SALA
						
						Mostrado 5.591 veces.
						
Se prepara una denuncia contra la Consejeria de Cultura del Principado
El equipo de arqueólogos que estudia el yacimiento no descarta una denuncia contra la consejería por destrucción de material
Alfonso Fanjul: «El castro de Podes pierde patrimonio y Cultura, cruzada de brazos»
http://www.elcomercio.es/asturias/mas-concejos/201605/04/alfonso-fanjul-castro-podes-20160504003139-v.html
Los informes del equipo de arqueólogos encabezado por Alfonso Fanjul 
han confirmado que existió una perdida de materiales durante el pasado 
invierno en el castro El Castiellu, en Podes, y que, además, en las 
zonas afectadas sería posible actuar. Algo que impidió la Consejería de 
Cultura. 
Por esta razón, entienden que en este asunto la Administración 
regional está actuando con negligencia, por lo que estudian pedir 
responsabilidades. A la espera de más detalles de los materiales 
estudiados, el grupo de arqueólogos, por tanto, adelantó que no descarta
 una denuncia por destrucción de patrimonio al impedir que pueda ser 
recogido.
En marzo pasado, Cultura desautorizó cualquier trabajo de arqueología
 en el castro. La prohibición se amparó en los informes sobre la 
geología del yacimiento que desaconsejaban cualquier actuación sobre el 
terreno por motivos de seguridad. La prohibición también se extendió en 
materia ambiental al tratarse de una zona declarada Paisaje Protegido 
del Cabo Peñas.
Los expertos solicitaron estudiar el castro antes de que la erosión causara importantes daños
El arqueólogo había presentado una solicitud ante la Consejería de 
Cultura para acometer trabajos de prospección para evaluar los restos 
existentes en el castro antes de que la erosión generase pérdida de 
materiales. Los hallazgos podrían contribuir a conocer la vida existente
 en el castro y de ahí el interés arqueológico de la actuación. Sus 
argumentos no convencieron a los responsables del Servicio de Patrimonio
 Cultural que mantuvieron la prohibición de realizar ninguna excavación 
en el yacimiento. Mientras, según Alfonso Fanjul, «el castro de Podes 
pierde patrimonio y Cultura sigue de brazos cruzados».
Las entidades locales, por su parte, insistieron en la necesidad de 
los trabajos de protección del castro y antes, en la necesidad de las 
excavaciones para datar los restos del asentamiento antes de ser 
destruidos por la erosión del terreno y el mar. Además, Alfonso Fanjul 
se comprometió a que los trabajos se realizarían sin ningún coste para 
la  Administración regional.
Rechazo continuo de Cultura
A estas reclamaciones se unió el Ayuntamiento de Gozón a través de su
 concejal de Cultura, Manuel Hernández Barrios. El edil «lamentó» que, 
pese a todos los intentos para conocer con detalle los informes 
elaborados por la consejería, las peticiones siempre fueron rechazadas. 
Según manifestó a EL COMERCIO el criterio municipal pasa por reclamar
 que Cultura no se cruce de brazos mientras los temporales destruyen un 
yacimiento que representa uno de los valores más importantes del amplio 
patrimonio histórico y cultural del concejo asturiano.
El castro El Castiellu está catalogado como uno de los más relevantes
 de los existentes en la costa asturiana. Entre sus restos figuran los 
de una muralla, una empalizada y dos fosos, así como la reciente 
localización de un conchero de la Edad del Hierro.
No admitimos su arrogancia ni su probada ineptitud
Honorables...........el castro de Podes, emblema de la cultura castreña, esta siendo destruido por los elementos marinos mientras en la Consejeria de Cultura del Principado permanecen todos de brazos cruzados o paseándose por los salones de palacio con sus botas de cascabeles.
¿Qué les importa a ellos que viven en su juerguita permanente la enésima destrucción de un castro asturiano? 
En la imagen de arriba un servidor con el arqueologo norteamericano Bracero y el arqueólogo asturiano  Alfonso Fanjul visitamos el castro de Podes anunciando el grave riesgo que corría. El equipo de especialistas de Fanjul,el pueblo de Gozón, la prensa regional, asociaciones culturales como el Curbiru, el concejal de cultura gozoniego pidieron infructuosamente una acción inmediata de investigación y contra la erosión marina obteniendo el silencio por toda respuesta o confusas excusas peregrinas.
No podemos admitir semejante comportamiento.No admitimos su silencio ni su arrogancia, Vds verán hasta donde están dispuestos a llegar.
En la imagen de arriba el arqueólogo Alfonso Fanjul y el numismatólogo Enrique Burguet realizan una inspección en el castro marino de Podes antes del desastre anunciado.
Más informacióen en: http://www.elcomercio.es/asturias/mas-concejos/201605/04/alfonso-fanjul-castro-podes-20160504003139-v.html
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

No hay más información.
...0