Autor: R. Barroso, J. Camino, P. Bueno y R. de Balbín
jueves, 27 de agosto de 2015
						Sección: Artículos generales
						Información publicada por: SALA
						
						
Mostrado 6.287 veces.
EL ENTERRAMIENTO DE FUENTENEGROSO, PEÑAMELLERA ALTA, ASTURIAS
El hallazgo se produjo en una pequeña cueva de la sierra litoral de Cuera, dentro del concejo de Peñamellera Alta.
La mujer de Fuentenegroso

http://ria.asturias.es/RIA/bitstream/123456789/4311/1/El%20enterramiento%20de%20Fuentenegroso.pdf
Fuentenegroso es
 por el momento demasiado excepcional como para pretender tipificar el 
ritual funerario de las comunidades castreñas, pero la relación 
enterramiento femenino y pulseras, situadas además cada una en una 
muñeca, podría ser un patrón a tener en cuente si nos fijamos en la 
estandarización de dicha combinación en las tumbas célticas 
centroeuropeas (Lorenz,1985), Por otro lado, incide en las raíces 
locales que también caracterizan los ritos funerarios de la Edad del 
Hierro europea (Collis,1993:72), De este modo si los datos sobre el 
poblamiento antiguo de los castros asturianos abogan por la continuidad 
de un poblamiento anterior, Fuentenegroso es claramente la prueba de una
 tradición funeraria arraigada igualmente desde tiempos antiguos.
El
 reciente hallazgo de la fortificación Punta de Jarri, junto a Llanes, 
es una llamada de atención a delimitaciones arqueológicas demasiado 
taxativas, pero también es cierto que más que modificar ese panorama 
abre nuevas posibilidades de conocer mejor las causas que hacen que el 
poblamiento fortificado parezca diluirse en tamaño e interés defensivo 
hacia tierras cántabras.
Punta de Jarri cumple los caracteres 
físicos y espaciales que definen el poblamiento castreño  del ámbito 
oriental que tantas muestras prerromanas y de metalurgia broncínea esta 
proporcionando en los últimos años.
Fuentenegroso constituye 
hasta el momento la única evidencia funeraria, bien asentada en fechas 
radiocarbónicas, que pueden cotejarse con los primeros registros de 
ocupación de los castros asturianos. El propio rito inhumatorio, la 
elección de una cavidad como lugar sepulcral y en un entorno con formas 
ancestrales, así como el propio ajuar metálico de clara tradición 
atlántica  hablan de un substrato aún latente y acercan el enterramiento
 a la misma línea de continuidad entre Bronce-Hierro que está mostrando 
la arqueología de los hábitat.  
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

No hay más información.
...0