Autor: servan
jueves, 06 de marzo de 2008
Sección: Lenguas
Información publicada por: Servan
Mostrado 25.551 veces.


Ir a los comentarios

Sobre la escritura oriental

Algunas reflexiones sobre la escritura extremo oriental.

"Un ideograma no produce en la mente de un japonés una impresión similar a aquella creada en el cerebro de un occidental por una letra o una combinación de letras - símbolos silenciosos carentes de sonido. Para el japonés un ideograma es un cuadro animado, que vive, habla y gesticula.
Solo aquellos que han estado en el extremo oriente pueden comprender semejante modo de escribir, comparado a nuestros propios carcteres inanimados. Incluso los caracteres impresos de libros japoneses o chinos importados, no dan ninguna idea de la posible belleza de estos mismos caracteres modificados en inscripciones decorativas, en la escultura o en la publicidad más corriente.
Ninguna convención rígida entraba la imaginación del calígrafo o del diseñador. Cada uno se esfuerza por hacerlos más bellos, y numerosas generaciones de artistas han procurado competir desde épocas inmemoriales, de suerte que después de siglos de trabajosos y fatigosos estudios, el jeroglífico original o el ideograma han evolucionado hasta adquirir una belleza indescriptible. Ellos no representan más que un cierto número de brochazos, pero cada uno de ellos ha sido trazado con un arte secreto e inimitable de la gracia, de la proporción, que le da el aspecto de la vida.
Pero el arte del trazo no es suficiente; es el arte de su combinación que produce el encantamiento, de forma de asombrar frecuentementee a los mismos japoneses. No es sorprendente incluso considerando el aspecto extrañamente personal, animado y esotérico de los caracteres japoneses, que existan curiosas leyendas sobre la caligrafía, relatando cómo palabras escritas por píos expertos se encarnaron y descendieron de sus tabletas para conversar con los hombres."

L. Hearn.

Es difícil para nosotros comprender este sentimiento ante la escritura. Los manuscritos iluminados medioevales, especialmente los irlandeses, en que la belleza del contenido desea manifestarse en la belleza de las iluminaciones, de los dorados, en la lujuria vegetal de las letras capitales; las poesías de Jayam, cuidadosamente caligrafiadas y espolvoreadas de oro.
Pero incluso en estos casos hay una gran diferencia, y es que la letra del occidental puede buscar la belleza, pero no la manifestación personal de su propio espíritu, del desarrollo de su espíritu, la que puede aflorar como rasgo de crácter, pero no es en sí un elemento intrínsecamente valorable como lo es en la escritura oriental.
El dominio de la escritura, el conocimiento de los clásicos, es por esencia en oriente aquello que distingue al hombre superior.
Esta caligrafía entonces, más que estética, es ética. Lo que se admira en una caligrafía no es la simple belleza y perfección del trazo, sino la manifestación de una personalidad bella, resultado de afanosos estudios y ejercicios, de su adscripción a una u otra escuela caligráfica, del embellecimiento y perfección de su carácter a través del estudio de los clásicos, de sus dones particulares de gracia, fuerza, originalidad. En este sentido la escritura oriental está más cerca de la grafología que de la caligrafía.

"La vía de la caligrafía se basa en el dominio del vacío; no es sino la vía misma del Cielo. Por el Vacío se mueven el sol y la luna, se suceden las estaciones, de él proceden los Diez mil Seres. Sin embargo el Vacío no se manifiesta ni opera sin lo Lleno. El Cielo se mueve porque se apoya sobere polos fijos."
Cheng Yaotian, trad. a.Suárez, en El paseante.

Bibliografía:
L'art en Chine.
Y.Escande, Hermann, París 2001.

E


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 p.arizabalo 21 de mar. 2008


    <<Sin embargo tiene una ventaja que a mí me chocó cuando lo supe: no es necesario que los que lo utilizan hablen el mismo idioma. >>


    <<Si, eso pasa con los kanjis (creo), también esta muy bien a la hora de viajar, y para los chinos es importante dado que no hablan todos el mismo idiomas, creo que son cerca de 57 etnias distintas aunque aunque hay dos mayoritarias. >>


    Cierto seguramente. Aunque se suele aprender el Han, existe gran variedad de dialectos. Én teoría todos deberían saber leer y entender los ideogramas -que cada dialecto pronunciará distinto-.


    En pricipio no existe conjgación verbal. Aunque puede utilizar ciertas partículas para indicar que una acción esta acabada, como "le" la más usada, para un potencial... duplicar el verbo "dao dao"... Pero el sistema es distinto del nuestro.


    chino       dao        dao                  dao


    ingés     I arrive  I am arriving      I arrived


    La escritura china le va como un guante al idioma chino. Un texto chino es muy corto comparado con uno nuestro. Con otros idiomas que se declinan, como el japonés, se completan los ideogramas con silabarios (hiragana, katakana).


    Cosultar un ideograma en un diccionario tiene su cosa. Existen varias opciones. Cualquiera de vosotros puede hacerlo desde ya. Si falla una opción -no es raro- puedes acudir a la otra.


    1- Contar el nº de trazos. Una vez contados facilita la cosa saber qué tipo de primer trazo -hay unos seis distintos-  se ha dado en el ideograma.


    2- Por la tabla de radicales -unos 174 distintos- . Todos los ideogramas llevan un radical. Por ejemplo, el radical "insecto" o el "bambú", o el "árbol", o "mujer", o "arco" o "tres granos" o "metal" o "pájaro" o "palabra escrita" o "techo" o "mano" o "oscuro" etc etc. que normalmente tienen algo que ver con el significado del ideograma completo. localizado el radical en el ideograma que queremos, se va a la tabla de radicales -unos 174 como he dicho-  y se localiza por el nº de trazos.No es difícil.  Se va a la página que marca Por ejemplo, el radical de seis trazos "insecto" a la pág. 59 y se busca el ideograma que lleva ese radical por el nº total de trazos. localizado vas a la pág que te indica y ves la pronunciación china en pin-yin y la traducción. Si es el ideograma "insecto" sin más, coincidiendo en este caso radical e ideograma, pondrá al lado del  ideograma (en este caso simplificado) CHÓNG, insecto, gusano.


    Como se ve, es conveniente tener cierta costrumbre de escribir o dibujar ideogramas, aunque no demasiada.


     


     


     


     

  2. Hay 1 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba