Autor: 
domingo, 10 de febrero de 2008
						Sección: Historia Antigua
						Información publicada por: Augusto de Cartagena
						
						Mostrado 9.445 veces.
						
(I)
Escribe aquí el segundo bloque de texto de tu artículo
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Hola Hannon.
Polibio es objetivo. Es muy cuidadoso con los hechos que narra. Pero a la hora de reflejarlos está plasmando su visión del mundo (totalmente pro romana) en la 2ª mitad del siglo II aC (casi un siglo después de los acontecimientos). Y en esa visión, cuando Polibio se refiere a la responsabilidad de la guerra tiene que cargar con todo lo que tiene contra los cartagineses, contra Aníbal y contra Amilcar.
Fíjate en que el gran problema para Polibio es el de explicar a sus contemporáneos porqué Roma destruyó Cartago y Corintó en 146 aC. Y para muchos autores (Fabio, Apiano, Dion Casio), el que Amilcar actuara por órdenes de Cartago para preparar la guerra con Roma está lejos de ser tan claro.
Voy a colgar la segunda parte del artículo para aclarar un poco más estas ideas.
A tu Posdata:
Cartagena Histórica es una gran revista de Historia local que hasta hace poco se centraba sobre todo en problemas de Historia Moderna y Contemporánea. Últimamente saca cosas muy interesantes sobre Historia Antigua y Medieval. El artículo al que te refieres es del número 13, de Diego Ortiz. Tengo algo preparado sobre esos acontecimientos que a lo mejor publico allí en un futuro.
Hay 1 comentarios.
1