Autor:
sábado, 21 de julio de 2007
Sección: Artículos básicos para iniciarse
Información publicada por: joseraulaboy
Mostrado 42.551 veces.


Ir a los comentarios

Análisis del celtismo en general

Análisis serio al celtismo

El celtismo jugó un papel importante en la constitución nacional de algunos paises y regiones , amparado por el romanticismo  tema ya muy tratado en esta página analizemos el celtismo desde algunas especialidades cientificas:


ARQUEOLOGIA:
 Según esta ,especialidad de la historia,  regiones tradicionalmente celtas como Galicia  o Asturias estarian fuera de esa celtica historica( ausencia de cultura la tenne, casas circulares ,ornamentaciones, ausencias de armas en rios etc...) . Pero no olvidemos que areas tradicionalmente celticas como Irlanda, poseen casas circulares en sus "chatairs", la abundante presencia de torques en la antigua gallaecia , es presentada como un claro argumento pro-celta, pero no olvidemos que el torque no era exclusivo de los celtas. En fin la ausencia de restos como los encontrados en Francia , inglaterra o la propia celtiberia es lo que muchos arqueologos utilizan para defenestrar el celtismo del noroeste.


 


 

LINGUISTICA:
la linguistica ha sido la especialidad que mas ha defendido la celticidad del noroeste , enfrentadose con la arqueologia, se ha basado sobre todo en teonimos hallados en placas y en la toponimia, y la polémica sobre el origen del Lusitano es continua. Una cosa es clara en galicia se hablo una lengua indoeuropea , posiblemente el  lusitano ¿ pero era celta? , la respuesta más probable es que no , las plcas halladas en fraguas, escritas en lusitano no encajan ni en el Britonico ni goidelo, ¿ un idima ligur o pre-celta? es posible. la presencia de teonimos celtas es escasa en el noroeste , algunas posibles alusiones a Lug , pero no muy claras en cuanto a otros dioses como Bandua o Cossos , son claramente del panteón indoeuropeo pero dificiles de encasillar en el panteón celta.


CLASICOS:


Muchos estudiosos se basan en los antiguos geografos romanos que localizaron tribus para afirmar la presencia celta o la procedencia celtica de algunas de ellas, para empezar Estrabon , por ejemplo, nunca fue objetivo y confundia a los galaicos con vascones , cual geografo Europeo en la Africa colonial, donde todos los negros eran iguales. aun basandonos en estos clasicos la cantidad de tribus celtas en galicia y Asturias no llegaria a un 20 por ciento , estando situadas la mayoria en el convento Lucense.


GENETICA:
recientemente se publicaron aqui las investigaciones de Skyes y unos italianos afirmando que que los britanicos descienden de Españoles. Algo dificil de creer ¿ cuando emigraron ? ¿ eran celtas o la gente del vaso campaniforme?. lo que si es cierto es que geneticamente irlandeses, bretones y galese estan más cerca de los Españoles que de los pueblos Nórdicos. ¿ pero eso demuestra la llegada de celtas hispanos a los paises Atlanticos? , mas bien no. Posiblemente esos bereberes que llegaron a la antigua Hispania se extendieron por la Europa atlányica en el Neolitico, antes de las primeras llegadas de indoeuropeos. para terminar no existió nunca una raza celta alta y rubia , si no que eran conglomerados de pueblos
( latinos, alpinos ,germanos) con idiomas y costumbres similares, algunos de ellos pudieron llegar al noroeste en algun momento pero muy alejado del topico de lo celta.


 


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 dagar 23 de jul. 2007



      Saludos.


    Expongo de mano mi total falta de intención en caer en discusiones, ni utilizar en ningún momento las palabras de forma hiriente o para que causen algún tipo hilaridad, rebuscando frases ingeniosas que intenten desprestigiar y poner en duda la capacidad o conocimientos de otros contertulios, digo esto por que es una evidencia, sobre todo en los foros, en los que, por razones obvias, utilizamos solamente la escritura como expresión, que las interpretaciones de varias personas a un mismo texto pueden ser complemetamente dispares, y los malos entendidos afloran por doquier llevando por caminos, muchas veces estériles, que en poco parecen favorecer el sentido que puede tener un foro dedicado a compartir gustos, estudios y aficiones, que beneficien al común y aporten algo positivo a los temas tratados.


    Tal como se puede leer en el texto resumido que aporté, se concluye comentando, según los criterios expuestos, que es imprescindible un área de investigación que haga de puente entre los estudios lingüísticos y los arqueoantropológicos, porque el sistema actual no está funcionando, y se demanda que aunque se ha hecho mucha y muy buena arqueología en torno a los celtas, es necesario y con urgencia un nuevo entorno para el estudio de la edad de hierro europea y mediterránea. Esto fue publicado en 1995. No sé si se ha tratado posteriormente el tema céltico, de forma generalizada, desde otras perspectivas de las apuntadas, al menos no parece llegar al gran público. No creo que esto sea una petición extraña, ni que nadie intente marear a nadie. Pienso que cuantos mejores criterios se puedan aplicar a una investigación, probablemente se tengan mayores avances, aunque la fortuna de encontrarse con ciertos hallazgos, pueden aclarar muchas cosas.


    Puesto que para estudiar sobre algo sobre lo que se tienen datos escasos, a veces de dificil o variada interpretación, descontextualizados, en manos de particulares, esparcidos por diferentes lugares y fuentes a las que no se llega con facilidad, bajo los criterios personales de cada investigador y arqueólogo en activo, etc…, convirtiendo la tarea del estudio, bien por afición, desde los archivos o con trabajo sobre el terreno, en algo muy arduo, propongo a los responsables y gente interesada de celtiberia.net, crear un espacio dentro del sitio, aprovechando la gran capacidad de intercomunicación de la red, donde podamos aunar conocimientos, textos, imágenes, etc…, sobre el celtismo, para que se pueden analizar por todas las personas que lo vean, e intentar clarificar y avanzar en todo lo posible para que sirva realmente de punto de referencia virtual.


    No sé si el sitio permite realizar técnicamente esta idea de recopilación de todo el material considerado relacionado con lo celta, en principio, pero me parece una buena oportunidad ya que con tanto trabajo, textos, citas, artículos e ideas ya expuestas en celtiberia.net, hecho en falta, precisamente, un espacio donde consultar directa y cronológicamente, por ejemplo, todas las fuentes bibliográficas antiguas donde se haga referencia a lo celta. Todas aquellas imágenes, esculturas, iconografías, epigrafías, etc…, de la antigüedad con sus dataciones correspondientes, si las hay, atribuidas a lo celta, y su por qué, de la misma manera que una información puntual de lo aparecido y valorado en las recientes excavaciones.


    Aunque pueda parecer que esto se ve de continuo en este sitio, hecho en falta lo dicho, un lugar concreto con una recopilación de lo expuesto sobre lo celta, para que cuando surga un tema tengamos un archivo común de consulta de fácil localización. Sé que el sitio no es exclusivo de un tema concreto, sino que está abierto a diferentes temáticas, pero creo que ayudaría mucho.


    Quizá estoy pidiendo demasiado, ya que todo esto conllevaría un gran trabajo a las personas que dirigen el sitio, y bastante hacen ya con mantenerlo vivo y en uso, pero probablemente con la ayuda de las aportaciones de los demás se consiga, en un periodo de tiempo no muy largo, tampoco hay prisa, y así se muestre que en los foros si se puede trabajar en común, además de la utilización por parte de algunas personas como terapia, que tampoco tiene nada de malo. Salud.


     

  2. #2 dagar 26 de jul. 2007

    Saludos.


    Muchas gracias por tu palabras. Como expuse anteriormente, creo que la mejor manera de dar un nuevo cauce al tema es compartir y poder tener los datos sobre todo lo céltico en un lugar de fácil localización, y que todas las personas interesadas puedan acceder a ello. Ojalá podamos compartir muchos de los datos expuestos, imagenes, etc.


    Voy a escribir directamente a los responsables del foro a ver si es posible la idea y el concepto en este sitio. Al menos, empezar por los textos de la antiguedad con referencias directas y en orden cronológico. Salud

  3. Hay 2 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba