Autor: xalima
viernes, 06 de julio de 2007
Sección: Historia Antigua
Información publicada por: xalima
Mostrado 12.392 veces.


Ir a los comentarios

descubrimiento de un ara a la deidad ilurbeda

Esto aparecerá en la portada de Celtiberia.net, así que no escribas más de 4 o 5 líneas.

En la pared de una bodega de San Martin de Trevejo se ha descubierto un ara votiva a la deidad Iluberda. Intentaré poner una fotografia mañana.Hay que reseñar que está muy bien conservada.

Escribe aquí el segundo bloque de texto de tu artículo


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 jugimo 08 de jul. 2007

    Muy agradecido, Caparra, ahora que lo dices lo recuerdo y tienes razón. Tenía esta diapositiva guardada desde hace mucho tiempo y no me acordaba exactamente donde la hice. Sí, esa hierba tan verde no puede ser de otro sitio que de la Sierra de Jarilla.

    Siendo un ara de Piedras Labradas, ahora desaparecida, la foto adquiere aún más valor porque a partir de ella se podrán hacer estudios sobre la deidad a la que fue consagrado el templo y nos ayudará a localizarla.

    A lo mejor Obeid estaría interesado en ello.

    ¿A que dios/a están dedicados esos dos epígrafes tuyos?

    Un saludo

  2. #2 fontan 10 de jul. 2007

    Sobre esta ara, no recuerdo que se haya cncretado nada sobre su texto, recuerdo un trabajo de M.Alvarado y otros, en el que publican (muy breve) las caracteristicas constructivas del templo romano del "Collado de Piedras Labradas"  y al final relacionan las aras que en la deácada de los 8o y algo en la qe tan solo esta la de la foto que ha colgado jugimo, leen: [---]/ línea4  P CAP/línea5 ARO/línea6V S L +


    Recientemente en la publicación de la revista AHIGAL, de esa misma localidad, J.R-M A y M.G.I, nº 29 ABRIL 2007, "Inscripciones ineditas del Collado de Piedras Labradas. Jarilla (Cáceres)" en la que aportan su lectura a este epígrafe y es cmo sigue:||S++N+/SV+N|T|/P·CAP/ARO/V(otum)s(olvit)l(ibens)M.


    Mi opinión personal sobre esta publicació es que: Lo que si está claro es que: la terminación ARO, es un dativo singular masculino, y lo que en un ara votiva alude sin duda a una divinidad. Tanto Caparra como yo pensamos que ARO es una deidad por si sola. En un libro de     J.M.Blázquez  “Religiones en la España Antigua”, Edit.Cátedra. Madrid 1991, pág. 43 en la mitad de la pág. habla de las imágenes de los dioses indígenas y cita :…La primera se halla sobre un ara de Castro Daire (Portugal), consagrado a ARO qe posiblemente es un dios asimilado a Marte…..


    Lo que nos hace pensar que hubo una divinidad ARO venerada en ese templo romano ya que Capara sigue estudiando la epigrafia inedita descubierta en el es de abril 2007, en una visita multitudinaria al lugar, y que curioso que incluyendo el de la foto de jugimo serían cuatro los epígafes dedicados a ARO.


     

  3. #3 João Ramos 09 de abr. 2008

    Tomei conhecimento agora do vosso artigo sobre a descoberta da ara a Ilurbeda, em San Martin de Trevejo.


    Na minha terra (Góis, distrito de Coimbra) foram encontradas duas aras dedicadas também a Ilurbeda. Podem ver referências no meu Portal: htpp://cultura.portaldomovimento.com (cultura local-patrimonio arqueológico).


    Podem dar-me mais informações sobre Ilurbeda? Há documentação sobre esta divindade?


    Cumprimentos


    João Ramos (jnogueiraramos@tele2.pt)


     


     

  4. Hay 3 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba