Autor: Régulo
viernes, 19 de enero de 2007
Sección: Tradiciones y Fiestas
Información publicada por: Régulo
Mostrado 33.920 veces.


Ir a los comentarios

Navarra en imágenes.

-

Aporto este “artículo”, que realmente es un documento gráfico sobre Navarra, con el propósito de que no se pierdan en el olvido las que considero interesantísimas fotografías.
Así pues, mi papel se ha limitado a escanear, reescalar en el Photoshop para ajustar a las pequeñas medidas que exige Celtiberia y a subirlas e injertarlas. Otros participantes más sabios que yo, navarros o no, sabrán hacer los comentarios que les susciten toda esa gama de vestimentas, costumbres, ritos religiosos, deportes rurales, oficios.

Desconozco la fecha en que fueron realizadas, aunque especulo que debió ser a principios de 1900. Como veis, la contraportada tan solo nos indica el nombre del fotógrafo y la ciudad en la que debía tener su estudio. No obstante, estoy seguro que más de un participante va a saber descubrirla de forma muy aproximada, bien por detalles de la indumentaria, bien por conocer otras fotos de alguno de los personajes, que, incluso, podría ser ancestro suyo.

El orden en el que salen las poblaciones no tiene ninguna voluntad por mi parte. Responde simplemente a las pesadísimas labores de escaneo, reescalado e introducción.

Como podéis apreciar, la leyenda que figura al pie de cada foto, es en muchas ocasiones borrosa, y más al haberse reducido para adecuar a las medidas exigidas. Por esa causa, he puesto una leyenda que es absolutamente exacta a la que pone el fotógrafo y que, lógicamente, facilita su comprensión. He respetado la denominación de los lugares aunque actualmente se denominen de otra manera.

El álbum de postales contiene algunas más, pero me han parecido mucho menos interesantes y además, la mayoría son de edificios que permanecen igual hoy día.


-

Más informacióen en: http://www.celtiberia.net/imagftp/im592521633-OCHAGAVIA.%20%20pastores.jpg


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 aleksandros 22 de ene. 2007

    Régulo, el hacha que aparece en la fotografía se corresponde a un diseño local antiguo,claro esta, actualmente en competición se utiliza la llamada "australiana", o adaptaciones de la misma realizadas aquí a partir del modelo australiano.
    Despues de ver tu cruzada me da miedo intentar subir una foto, por eso pongo un par de links por si alguien esta interesado.

    http://www.bidasoa.com/conocenos/la_zona/deportes/Depor_Tipos.htm

    http://www.euskonews.com/artisautza/0150zbk/elaboracion.html

  2. #2 Régulo 22 de ene. 2007

    Aquí teneis un "palankari" de Huici.
    Imagino que es un jugador de lo que, principalmente en Aragón y en algunas zonas de Castilla (he visto jugarlo en el entorno del nacimiento del Rio Cuervo. Desconozco si en León se practica). llaman Tiro de Barra, o Tirobarra.
    Es un juego de pique en el campo y sobre todo en las canteras.
    La Barra (en este caso navarro parece denominarse palanka) tiene sus modalidades locales, pero es de acero puro, tiene cabeza que es la zona más ancha y cola que es más estrecha. Mide sobre los 80 cms. y pesa alrededor de 7,25 kgs.

  3. Hay 2 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba