Autor: Carr
martes, 13 de junio de 2006
Sección: Leyendas
Información publicada por: Carr
Mostrado 18.783 veces.


Ir a los comentarios

Ana y Juan, María y Pedro; las cuatro estirpes de seres míticos.

¿Hay alguna relación entre la Virgen María y los seres acuáticos femeninos llamados "mariñas", en Galicia? ¿Hay alguna relación entre Mar, Muerte y caballo?¿Qué significa Ana/ Juan?¿Qué personaje se oculta detrás del Cristiano San Pedro? ¿Era acaso un Mouro, guardián de una roca... como el propio S. Roque?

Escribiendo una respuesta en el foro de "Gente pequeña..." que yo mismo había inaugurado con una pregunta, hice una disgresión peregrina que no tenía mucho que ver con aquel tema, y que por ello preferí plantear en forma de reflexión en un artículo. La transcribo: "[me parece interesante] señalar una relación que me parece curiosa entre una serie de nombres que se construyen sistemáticamente con ciertas raíces:

Mar-: Maras, Mouras, Moiras (parcas griegas), origen de las raíces indoeuropeas de lat. Mortem (muerte) y germánico Mahr (caballo/ espíritu maligno, una relación etimológica interesante, por cuanto el caballo es un animal fundamental en la mitología indoeuropea, como animal psicopompo, o portador de almas al más allá; y por otra parte asociado con las aguas, lo que lo aproxima a la idea de mar) María, Mariña (=sirenas, mujeres del mar

An-: Anna, Dana, Anamanana (en todos estos casos asociados a la diosa madre, una deida a menudo asociada a corrientes de agua, y presente en elñ nombre de ríos como el Annas (Guadiana), Dnieper, Danubio, etc), Anxanas, Aureanas (siempre espíritus acuáticos). Esta raíz se encuentra asociada a la diosa o deidades femeninas en numerosas lenguas, como en el ingles Jenny Greenteeth, una especie de bruja, o en el Italiano Befanna, otra deidad maligna. De ahí se deriban formas relacionadas con Juana/Xana y sus respectivos masculinos :Xan (Xan dos Camíos y Xainines en Asturias, nombres del demonio-trasno-zorro-lobo (que a su vez se relacionan entre sí, como también con el macho cabrío); etc. Ña versión Cristiana, "institucionalizada" sería San Juan, que añun convive con su versión original en la quema de o Xan la noche de S. Juan. La versión femenina remite a las raíces de la Biblia en la creencia común de la diosa madre de todo, que habrían pervivido en las escrituras, aunque muy en un segundo plano, comop la "abuela" de Jesus, Ana.

Per-: Perecho, Perico, Perete... son nombres del demonio-trasno-zorro en el folklore gallego. La verisión "culta" o "institucional", cristiana, sería S. Pedro. Esta raíz se asocia con Piedra, un elemento de culto desde el neolítico. Este ser sería quizás el guardián de lo eterno, como los Mouros que pueden abrir puertas en las piedras, penetrar en su inmpenetrable solidez y extraer de ellas el tesoro, como si fuera el corazón inmortal de las piedras. Este dato asemeja a los Mouros también a los gnomos, espíritus elementales capaz de atravesar la materia -piedra, madera- como nosotros atravesamos el aire.


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 marprim 13 de jun. 2006

    En "la mitologia asturiana" ,Constantino Cabal dá esta lista de variedades de nombre y significados
    Xana, (asturias),hada
    xa (Galicia), fantasma
    Ja, (Algarve) ,hada
    Gana (Italia antigua) bruja
    Gene (antiguo frances) ,bruja
    Genne (antiguo frances) ,bruja
    Genne (alta bretaña) ,trasgo
    Janara (Napoles) ninfa y bruja
    Gian,(Milán ) diablo
    Jana (Cerdeña),hada y bruja
    Jana (Toscania )bruja
    Jana(viejo provenzal)
    También hace proceder la palabra de Xana de Diana,; Xan sería el esposo de la Xana
    También coloca a Diana en el origen del "diañu"

  2. #2 Carr 17 de jun. 2006

    El propio nombre del mes de junio (locales en cada lugar) comparte raíz con el de la festividad que contiene, la de S.Juan.
    La raíz que da origen al mes de Mayo"mai-" creo que se podría incluir también en la familia "mar-", en todo caso, parece asociada a una diosa de la fertilidad, maya, maia, etc.

  3. Hay 2 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba