Autor: amaco
jueves, 30 de marzo de 2006
						Sección: Denuncias
						Información publicada por: amaco
						
						Mostrado 47.798 veces.
						
Castilla y León, nacionalidad histórica
Me ha parecido tan sumamente grave y escandalosa la siguiente noticia aparecida en el Norte de Castilla, que no he podido menos que recogerla y sometarla a vuestra consideración.
NORTE DE CASTILLA, 30/3/2006
El Partido Popular estudia que el nuevo Estatuto denomine 'nacionalidad histórica' a la región
José Antonio de Santiago y Ángel Villalba abordan cuestiones de la reforma estatutaria en una reunión informal en la cafetería de las Cortes
S. ESCRIBANO/VALLADOLID
La definición que el Estatuto valenciano hace de esa comunidad como «nacionalidad histórica» no es en absoluto descartable para el de Castilla y León.
«El pueblo valenciano, históricamente organizado como Reino de Valencia, se constituye en Comunidad Autónoma, dentro de la unidad de la Nación española, como expresión de su identidad diferenciada como nacionalidad histórica y en el ejercicio del derecho de autogobierno que la Constitución reconoce a toda nacionalidad, con la denominación de Comunitat Valenciana». 
El artículo primero del Estatuto recién estrenado por los valencianos hace una mezcla entre comunidad autónoma y nacionalidad, aliñada con referencias a la raíz histórica y a la unidad de España.
Una fórmula que «sí gusta» en el PP de Castilla y León para incorporar a nuestro Estatuto de Autonomía, aunque el portavoz popular en las Cortes, José Antonio de Santiago, precisó ayer -a preguntas de este diario- que no hay nada descartado.
El texto pactado por populares y socialistas valencianos aborda su carácter de «nacionalidad histórica», además de en el artículo primero, en el preámbulo de la norma que les da el rango de comunidad autónoma. «Es motivo de esta reforma el reconocimiento de la Comunitat Valenciana, como Nacionalidad Histórica por sus raíces históricas, por su personalidad diferenciada, por su lengua y por su Derecho Civil Foral», recoge el preámbulo que da paso al articulado que agrupa todas las competencias asumidas o que puede asumir la Generalitat Valenciana.
El reconocimiento de la cualidad de «histórica» para Castilla y León, acordado por los responsables de PP, PSOE e IU en la reforma de 1999 y eliminado a instancias de las direcciones nacionales de populares y socialistas, sí se incluirá en los cambios que ahora se plantean para la norma que hace las veces de Constitución de la comunidad. El texto no hará referencia a Castilla y León como «región histórica» -la Constitución Española habla de regiones y nacionalidades- y el de «comunidad histórica» será el 'mínimo' que marcará el nuevo Estatuto.
Los socialistas se inclinan por esta última definición, según el acuerdo tomado por el Comité Regional del PSOE en julio pasado. «La moderna unión de esos territorios (las coronas de León y Castilla) en la Comunidad Autónoma de Castilla y León confiere a ésta su propio carácter histórico», finaliza la propuesta socialista de un artículo que hace referencia al papel «fundamental» de la comunidad en el desarrollo económico, social y político «de la historia de nuestro país». El PSOE propone incluir en el preámbulo una referencia a los reinos «de León y Castilla», en lo que Francisco Ramos, portavoz del partido, explica como una adaptación de la cronología histórica, puesto que primero fue el reino leonés.
Tanto populares como socialistas tienen prácticamente cerradas su propuestas del futuro Estatuto de Autonomía, que deben poner en común para consensuar un texto único. Un trabajo cuya recta final encarrilaron ayer, tras tres meses de tormentosa paralización, los portavoces parlamentarios, el popular José Antonio de Santiago y el socialista Ángel Villalba. Los dirigentes de ambas formaciones aprovecharon el reinicio del pleno de las Cortes para ultimar detalles en una mesa de la cafetería del castillo de Fuensaldaña, con el objetivo de intentar llegar al acuerdo definitivo la próxima semana.
Más informacióen en: http://www.nortecastilla.es/pg060330/prensa/noticias/Castilla_Leon/200603/30/VAL-CAS-114.html
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Amaco, tu que seguro que conoces al dedillo la génesis del leonesismo, cuentale a Minaia, como interviene en ese proceso el incombustible y leones Rodolfo Martin Villa y otros caciques de León. Como el proceso se realiza de forma paralela en Segovia y Cuellar con otros caciques, en este caso de la extinta UCD y como posteriormente aparece UPL (Union del Pueblo Leones) creada por otro grupo de caciques disconformes escindidos de la tambien extinta AP, mamá del actual PP.
Y cuentanos como a partir de los 70 y por inercia con los movimientos nacionalistas catalanes y vascos en el fin de la dictadura se gesta la creación de la idea nacional-regional-local del leonesismo, en un momento en que la idea de Castilla es asociada a centralismo, poder y dictadura, y por ende a España. En ese momento en que miles de castellanos y leoneses han realizado su exodo masivo de una región decrépita en declive para establecerse en las pujantes, Madrid, Barcelona y Bilbao. Cuéntanos como pasó; como fue el proceso en que mientras mis abuelos leoneses, se definínan ellos mismos como "castellanos" para distinguirse de gallegos (poco menos que considerados como animales) los jovenes contemporaneos "odian" Castilla por imagen de marketing.
Sobre sentimientos actuales haz una prueba, vete a la plaza mayor de Salamanca o a cualquiera de Zamora medianamente concurrida y grita en alto: que los castellanos son unos hijos de puta y espera las reacciones...luego nos lo cuentas.
¿me imagino que serán más importantes los sentimientos de las personas en este asunto que no el decreto de 1833, ese al que siempre recurres ? ¿o no?.
Amerdigh, denominar "engendro" a Castilla y León no es que me moleste especialmente ya que no adolezco de sentimientos nacionalistas de ningún signo; pero debo reconocer que es algo me irrita por la cantidad de veces que desde hace unos cuantos años lo vengo oyendo en León por parte de los acólitos de Otero y de Francisco, osea UPL, los cuales esporadicamente (los acolitos supongo) rafagean por celtiberia. Con el mismo criterio se deberia denominar a la CA Balear, constituida por islas de un archipiélago que entre si no tienen demasiado histpria compartida común, excepto en hecho geográfico insular. Por el mismo rasero "engendros" serían la CA de Madrid, La Rioja, el Estado Español y Portugal, y no digamos la Unión Europea (un buen ejemplo de macroengendro). Para hacer proselitismo político no cuela todo, por lo menos a mi no, que conozco como se las gastan la mayoría de los "salvadores de patrias", en León y en Pernambuco.
Cuando la mayoría de tus horas vitales las pasan viviendo la misma realidad geográfica y cultural reconozco que ciertos mensajes y proclamas (aunque sea por repetición), llegan incluso a calar. Cuando lo ves desde fuera, desde la distancia, se convierte en lo que es , adquiere su cruda ridiculez. Pueden escribir mil milongas patrioteras. A mi no me las dan con queso que he compartido muchas horas con leonesistas y ahora que las comparto con catalanistas de mallorca veo exactamente lo mismo: emito un mensaje que me da votos y luego hago lo que me place y me conviene.
Los ingredientes de la vida no los se manejar como Miller o como Dios, pero la receta para crear un sentimiento patriotero localista es bien sencillo. Lo dificil es aportar soluciones constructivas y tirar para adelante arriesgandose. A mi que me xpliquen como los políticos de UPL siempre pactan con el PP en los gobiernos locales y en cambio sus bases "chillan" contra los dirigentes castellanos-perversos que les gobiernan desde Valladolid (el PP gobierna en Castilla y León con mayoría absolutísima)(?).tambien es curioso que sea en Leon y en Valladolid en las dos provincias donde menos votos consigue el PP y sean Zamora y Salamanca verdaderas satrapías de personajes mugrosos donde en cualquier sillon te puedes encontrar cualquier personaje que mira las tetas de tu compañera mientras estás pasando el trago de presentar un proyecto de la forma más respetuosa y educada posible.
Ya lo he reiterado varias veces, si tanto aman a León, que se pongan a currar por él. Hay muchisimo trabajo.
Kaerkes ¿Qué tiene que ver UPL con lo que te expongo? Independientemente de la existencia de los partidos políticos, los leoneses ni quieren ni han querido incorporarse a esa comunidad autónoma. ¿Donde estaba UPL el 4 de mayo de 1984 cuando cerca de 100.000 (según la policía local) se manifestaron en León por una autonomía leonesa? Abandona de una vez el recurso del beneficio electoralista para un partido político para explicar la naturaleza de esta reivindicación. UPL se aprovecha de ella (y de forma bastante torpe, por cierto). No la genera.
Kaerkes no te entiendo. Han pasado más de 20 años desde que se produjo el fraude en la incorporación de León en el ente castellano-leonés (porque hubo fraude), más de 20 años en los que se ha intensificado el proceso de borrado de la memoria histórica de los leoneses, más de 20 años en los que la Historia de León ha sido ocultada y manipulada en libros, enciclopedias y libros de texto, más de 20 años en los que se me ha negado mi identidad histórica, la de leonés, y se me ha impuesto una artificial (castellanoleonés o "castellano y leonés) cuando no simplemente castellano,...y no te hablo, aunque tengo datos para hacerlo, del expolio económico al que León se ha visto sometido a lo largo de este periodo.
Cuando comenzaba la Guerra Civil Española, Miguel Hernández cantó:
Asturianos de braveza,
vascos de piedra blindada,
valencianos de alegría
y castellanos de alma,
labrados como la tierra
y airosos como las alas;
andaluces de relámpagos,
nacidos entre guitarras
y forjados en los yunques
torrenciales de las lágrimas;
extremeños de centeno,
gallegos de lluvia y calma,
catalanes de firmeza,
aragoneses de casta,
murcianos de dinamita
frutalmente propagada,
leoneses, navarros, dueños
del hambre, el sudor y el hacha,
reyes de la minería,
señores de la labranza,
hombres que entre las raíces,
como raíces gallardas,
vais de la vida a la muerte,
vais de la nada a la nada:
yugos os quieren poner
gentes de la hierba mala,
yugos que habéis de dejar
rotos sobre sus espaldas.
Crepúsculo de los bueyes
está despuntando el alba.
¿Qué fue de aquellos leoneses? La Constitución Española proclama en su preámbulo la voluntad del Estado Español de “proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones” y en su artículo 46 “Los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran, cualquiera que sea su régimen jurídico y su titularidad. La ley penal sancionará los atentados contra este patrimonio”. ¿Quien es el responsable de velar por el patrimonio histórico, cultural y artístico del Pueblo Leonés? Indudablemente la Junta de Castilla y León no pues establece estatuitariamente su compromiso por proteger la identidad del Pueblo Castellano-leonés (o castellano y leonés como dicen ahora).
Qué futuro tiene el pueblo leonés si se niega su existencia, si incluso se oculta y manipula su pasado. ¿Qué futuro tiene?
No quieres quejas. Sólo propuestas. La mía es aplicar rigurosamente el artículo 2 de la Constitución Española: derecho a autonomía para las regiones y nacionalidades españolas.
Cuando hablamos de politica y economia en una región debemos tener en cuenta a los politicos locales de cada atomo, a los politicos regionales a los provinciales y al gobierno de España, y los papeles de cada partido fundamentalmente en sus labores de gobierno y en las de oposicion y no hablar solo de partidos sino de personas y lo triste es que los cambios estan al alcance de nuestras manos en las urnas, pero si la minoria culta, informada y formada se deja abducir con pasmosa facilidad por la demagogia, por el electoralismo, el populismo, se deja controlar por medios de comunicacion controlados por lobbys y poderes facticos, hasta el punto de que se alinea cuasincondicionalemnte al lado de formas de poder establecidas o de ideologias puramente somaticas y renuncia a una actividad politica independiente, coherente y practica ( por otro lado imposible al margen de los poderes economicos).... ¿que se puede esperar que haga la masa popular ya de por si limitada en educacion y practica para acceder a formas de informacion y formacion?
(Al leer esto los progresistas, democratas sociales e izquierdistas pensaran que me refiero a los alinenados conservadores, liberales, fascistas o neocentristas...y viceversa)
Hay 4 comentarios.
1