Autor: Cierzo
martes, 07 de marzo de 2006
Sección: Toponimia
Información publicada por: Cierzo
Mostrado 69.365 veces.


Ir a los comentarios

Ibones del Pirineo aragonés

-

Para los amantes de la hidronimia y de la montaña os voy a presentar una lista de ibones del Pirineo aragonés, para los que se atrevan a buscar significado a sus nombres lo hagan. Del mismo modo iré incluyendo algunas fotos para los que les guste la montaña se animen a visitar alguno.


IBÓN DE ESCARPINOSA


Parece que la palabra “Ibón” podría estar relacionada con el Ibai (rio) euskera, y quizá la misma raiz que encontramos para el rio Iber (Ebro)
Según wikipedia “Los ibones son pequeños lagos de montaña de origen glaciar situados en los Pirineos, generalmente por encima de los 2.000 metros de altitud. Son, en muchos casos, el origen o nacimiento de los ríos de Aragón.
Etimológicamente, la palabra ibón deriva con casi completa seguridad del vocablo vasco "ibai" (río), y servía en su origen para designar a las fuentes cuyas aguas manan a borbotones; cuando el terreno donde se sitúa el manantial forma un vaso, estas aguas dan origen a lagos de mayor o menor tamaño, según las características orográficas del terreno donde se sitúa el manantial.
Están "censados" un total de 94 ibones de muy diferentes tamaños y formas; algunos son utilizados para alimentar pequeñas centrales hidroeléctricas.
Hay ibones encantados, donde, según las leyendas locales, "viven" hadas, como el de Plan. Otros ibones conocidos son los de Anayet y el de Sabocos.” En ellos habitan las FADAS D'OS IBONS




Ibón de Acherito o Ibón de la Cherito
Ibón de Tortiellas o Ibón de Tardiella, Ibón de Tortiella
Ibón de Estanés o Ibón de Astanés
Ibón de Orná o Cravelas, Ibón de Oruá
Humedal de Aguas Tuertas
Humedal de Plana Mistresa o Humedal de Paúl de Bernera
Ibón del Escalar
Ibón de Astún
Ibones de Anayet (El Mal Paso) 1
Ibones de Anayet (El Salto del Agua) 1
Ibones de Anayet (El Salto del Agua) 2
Ibón de Samán o Ibón de Iserias
Ibón de la Sierra
Ibón de Bucuesa
Ibón de Piedrafita
Ibón de Sabocos
Ibón de los Asnos
Embalse de Ip o Ibón de Ip
Embalse de Tramacastilla o Embalse de las Paúles
Ibón de Bernatuara
Ibón de Lapazosa
Ibones de la Munia 1 o Ibones de la Larri
Ibones de la Munia 2 o Ibones de la Larri
Lago de Marboré o Lago de Pineta de Marboré, Lago Helado de Marboré
Humedal de Salarons
Humedales de Millaris 1
Lago de Trigoniero
Lago de Bachimala
Ibón de Gistaín
Bachimala
Ibón de Gías
Ibón Blanco de Lliterola o Lago de Literola
Ibón de Gorgutes o Lago de Gurgute
Ibonet de Lliterola o Ibonet de Literola
Ibón de Remuñe o
Ibones de la Montañeta 1 o Ibones de la Solana de Gorgutes
Ibones de la Montañeta 2
Ibón de Malpás
Lago El Cao o Ibón El Cao
Ibón Vasa de la Mora
Ibón de Armeña
Lago Basibé
Ibones de Escarpinosa 1
Ibones de Escarpinosa 2
Lago de Pomero


-


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Medraina 07 de mar. 2006

    Las encantadas baturras:

    En la localidad de Plan, en el valle de Gistaín (Huesca), se cuenta la leyenda de la "Basa de la Mora" así la llaman los aldeanos al Ibón de Plan, que narra la aparición de una princesa mora, ejecutando una danza sobre la superficie del lago,en la madrugada del día de San Juan, visión que solo pueden ver los que se lavan la cara en el agua del Ibón y, añaden, los limpios de corazón, e incluso pueden contemplar una yunta de bueyes labrando el agua, algo que nada tiene que envidiar a los mejores espejismos del desierto del Sahara.

    Sobre los túneles de la carretera del Plan, e Sarvillo, en un sítio llamado Lisán, existe un mito sobre una encantada y un tesoro escondido en una roca, del cual dice una canción:

    Tozal, tozal de Lisán,
    ¡qué rico que estás¡
    Dabaixo una carronera
    ya'y una filla encantada.
    Y en la cabecera tiene
    una olla de monedas.

    Bonitas leyendas............

    ... moras encantadas, con calderos llenos de monedas, y bueyes que labran el agua.....

  2. #2 Gastiz 08 de mar. 2006

    Alguna breve nota:

    Ibones de Anayet: ¿Quizás derivado de anaia 'hermano' también usado como antropónimo? Existe el sufijo hipoc. -et.

    Ibones de la Munia: ¿En aragones también es usual el poner el artículo antes de nombres de persona? Porque Munia podría ser perfectamente el femenino de Munio, bastante usado en la E.M., aunque es conocida la palabra de origen árabe almunia...

    Ibón de Gistaín: El final recuerda al suual en localidades navarra -ain, aunque la acentuación es bastante diferente.

    Ibón de Armeña: Recuerda a Armenia, con pronunciación popular.

  3. #3 Cierzo 08 de mar. 2006



    IBÓN DE URDICETO

    No lo puse ayer en la lista.

    Lo de IB>IP lo habia pensado también, aunque simplemente como una forma arcaica de llamarlo, es decir sería como de Valle de Arán (valle de valle), quizá la forma más antigua de referirse a los ibones fuera simplemente como IB (IP) así Ibón de IP = Ibón de Ibón.
    Es solo uan teoría eh...

    Gastiz, es normal quizá no tanto como en Cataluña, poner el artículo delante del nombre de las personas. Mira que ese ibón de La Munia es también llamado de "la Larri". Los segundos nombres son más localistas y los primeros más oficiales.

  4. Hay 3 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba