Autor: 
viernes, 18 de abril de 2008
						Sección: Artículos generales
						Información publicada por: silmarillion
						
						
Mostrado 32.394 veces.
Belleza cortesana
-
Sobre el canon de la belleza
-Sra. emperatriz Ynfanta de España con sus damas y criados y
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Jeromor:
Vaya, no sabía que lo de la Plaza de la Armeria estaba ya consumado!. Lástima, porque era el sitio más indicado para buscar los orígenes de la falsa Mantua Carpetanorum. Sobre lo que me preguntas,d esgraciadamente no tengo más información que la que deducí de las noticias (pocas e indirectas) disponibles sobre los lugares de hallazgo de las inscripciones locales, que son más de las que la gente se cree. Y tampoco he dedicado , para mi vergüenza, demasiado tiempo a ello; creo que me dijiste que tenía un pequeño escrito mío al respecto; si no es así, dame un toque y te lo mando, con mucho gusto.
En otro orden de cosas, y desviándonos aún más del tema empezado por Sil (de nuevo, mil perdones), el otro día estuve examinando el epitafio de Móstoles y no saqué de él más de lo que nos carteamos en este mismo lugar hace ya unos meses. Pero en cambio, ví por primera vez y en todo su espléndor el notabilísimo monumento de Perales de Milla (o Quijorna) y delante de él me vino una inspiración tan obvia que tengo que comprobarla bien para no columpiarme.
El epígrafe de Perales de Milla (procedente de la finca La Cepilla, en donde hay un importante yacimiento romano también al pie de la Cañada Real Segoviana) es uno de los mejores epígrafes romanos que existen en el Centro de la península, que combina un sabor local indudable, tanto en el tipo de piedra y talla como en el nombre del difunto, con una magnificencia típicamente romana.
La inscripción D(iis) M(anibus)/ AEM(ILIO) ELAVO/ ETURICO(n) MIS/ ICIO AN(ORUM) LV/ 5 SATURNINU/ S FILIUS PO/ SUIT. S(it) T(ibi) T(erra) Levis) es curiosa, porque, a pesar de ser un veterano legionario con nomen Aemilius, romano, sigue manteniendo como cognomen, su nombre hispanocelta Elavo y su cognatio Eturicum, 'de los Eturos'. Sin embargo su hijo tiene ya un cognomen romano, Saturninus.
Hay 2 comentarios.
1