Autor: onvba
viernes, 23 de septiembre de 2005
						Sección: Roma y Grecia en Celtiberia
						Información publicada por: onvba
						
						Mostrado 15.839 veces.
						
Tabla de bronce de Sotiel Coronada
Hacía 1920 cuando se explotaban las minas de Sotiel Coronada (Valverde del Camino - Huelva) por la compañía Alkali, apareció una tabla de bronce romana de un metro de ancho y 80 centímetros de alto, con el texto grabado en una serie de disposiciones encaminadas a regular el trabajo de los esclavos en la mina.
Me gustaría saber si conoceís algo más sobre este tema.
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Giorgiodieffe, esa inscripción que nombras hallada en 1762 no fue descubierta en la mina de Sotiel Coronada, sino en las de Riotinto. Se localizó concretamente en la llamada Canería de Nerva, próxima al denominado Filón de los Planes. En la explotación de esta galeria se produjo un repentino derrumbamiento y murieron algunos mineros. En un escrito publicado ese mismo año en Sevilla se da cuenta del descubrimiento, hoy día depositado en el Museo Arqueológico Nacional.
Francisco Tomás Sanz se convirtió tras la muerte de Samuel Tiquet ,anterior propietario de las minas de Riotinto, en el verdadero dueño de ellas. La envergadura de sus trabajos , iniciados a traves de los restos de minería romana, aportaron las primeras señales importantes de la arqueología de Riotinto.
Hay 1 comentarios.
1