Autor: panoramixperez
lunes, 19 de septiembre de 2005
Sección: Artículos generales
Información publicada por: panoramixperez


Mostrado 27.385 veces.


Ir a los comentarios

pilatos hispano

Dicen algunos que poncio pilatos podia ser hipano

concretamente el historiador Robert Ambelain , en su libro " los secretos del golgota", y G.Rossadi en su obra "El proceso de jesus".Para ambos el mitico procurador de judea seria hijo de un tal Marco pontius.Pontius seria un hispano que ganaria el "pilum" de honor en las guerras contra los astures y la ciudadnia romana.Pilatos naceria en Hispalis (sevilla). Serviria bajo las ordenes de Germanico.Posteriormente se casaria con Claudia Procula, nieta de Augusto( su abuela julia se habia casado en terceras nupcias con tiberio).Tras esa boda Pilatos se convertiria en nieto del emperador y recibiria el titulo de "amigo del emperador" y el cargo de procurador de Judea.
Los evangelios apocrifos , en concreto " El evangelio de Nicodemo" coinciden con esta version de la vida de pilatos, llegan a concretar que el padre de nuestro personaje; marco pontius, servia bajo las ordenes de Agripa.Para defender esta version de la vida de Pilatos Ambelain dice basarse en dos clasicos Tacito y Seutonio.

Basilio Bejarano , un escritor e historiador argentino novelo todo esto arriba menconado en su libro "memorias de poncio pilatos" , y con bastante rigor historico,.El padre de pilatos , marco pontius, es un astur de la tribu de los zoelas ( guerrero del dios Cossus) que lucharia con los romanos consiguiendo el " pilum de honor".La novela nos presenta un Pilatos rastrero , que bajo la proteccion de Sejano , llegara a procurador. La novela de Bejarano , muy bien escrita nos presenta un pilatos muy real.
Uno de los historiadores que mas se ha acercado a la figura de Poncio pilatos es el italiano Ottorino Curgo, el italiano considera el origen hispano de Pilatos como muy probable.El padre de poncio, seria Tito Poncio casdado con una mujer hispana,tambien coincide con su nacimiento en Hispalis.El centurion era hombre de confianza de Sejo EStrabon , el padre del todopoderoso Elio SEjano.envio al joven Pilatos a estudiar a Atenas, y despues lo puso bajo la proteccion de Sejano para que hiciera carrera en Roma.El resto ya es conocido, la crueldad de Pilatos con los judios ( segun narra flavio Josefo) y su papel en la muerte de Jesus narrado por los evangelios.Pero su origen hispano es muy probable.Recomiendo en especial el libro mencionado de Basilio Bejarano. Espero vuestros comentarios.


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 ludovico 20 de sep. 2005

    Dra. Canto con todo el respeto que sabe me merece, me permito rectificarle que la Casa de Pilatos no era la sexta estación del vía crucis de Sevilla, como usted apunta, sino la primera, señalizada por la hermosa cruz realizada en alabastro rosa, posiblemente de los Aprile de Génova, a quien don Fadrique encargo la mayoría de las obras en mármol de la casa, que colocada en el interior de una hornacida practicada en el muro, aún puede verse al lado izquierdo de la puerta principal de este palacio de San Andrés, que era su primitivo nombre.
    Porque como ampliación, puedo decir que fue don Fadrique Enriquez de Ribera el introductor en España y concretamenta través de Sevilla de la piadosa práctica que conoció en su viaje a Jerusalem y que conocemos como Vía Crucis, si bien en los comienzos, cuando tras un breve del papa Clemente VII, fechado el 17 de septiembre de 1529 se autorizaba su práctica, se comenzó a realizar en las Cuaresmas sevillanas solamente contaba con siete de las catorce estaciones de que en la actualidad consta.
    En esta práctica religiosa, que nadie pone en duda fue el germen e inicio de las, posiblemente más conocidas y universales procesiones de la Semana Santa cristiana del mundo, tuvo especial relevancia la primera de las hermandades sevillanas debida a la fundación del arzobispo don Gonzalo de mena y Roelas, cuyo pontificado discurrió entre los años de 1394 y 1401, en que murió infectado por una peste que asoló la ciudad y su término. Esta hermandad formada en sus inicios esxclusivamente por negros procedentes de los numerosos esclavos que habitaba y pasaban por Sevilla en los finales del siglo XIV, en los que su mercado tenía en la ciudada hispalense un centro muy principal, fue la que con sus hermanos disciplinantes comenzó a participar en tales procesiones que teniendo su partida en la misma puerta del palacio de San Andrés o Casa de Pilatos y saliendo por la Puerta de Carmona seguía el trazado de la calzada romana que corría paralela a los Caños de Carmona hasta llegar al humilladero o templete de la Cruz del Campo, teniendo a lo largo de su recorrido siete paradas marcadas cada una de ellas con una cruz de madera puesta por la Hermandad de los Negros, una de las cuales la conocida como la Cruz de las Toallas, en alusión a los paños que se colocaban antiguamente sobre los brazos de las cruces en recuerdo del lienzo con que José de Arimatea envolvió el cadáver de Cristo, aún conserva la Hermandad a la que me honro pertenecer y cuyos titulares son el Santísimo Cristo de la Fundación y Nuestra Señora de los Ángeles.
    Como dice un refrán castellano. "cuando a un tonto le da por hilar no hay estopa que la baste" quizá me extendí más de lo oportuno, pero todos somos débiles. Por si no lo sabe en Sevilla hay dos clases de tontos: los de capirote (semanasanteros o capillitas) y los de nacimientos (aficionados al montaje y construcción de belenes en Navidad), yo participo de ambas tonterías. ¡Que le vamos a hacer, nadie es perfecto!.
    Un saludo
    Ludovico

  2. #2 verracus 20 de sep. 2005

    Amigo Ludovico,
    En primer lugar me gustaría felicitarte por el alarde de conocimientos que sobre la relación del edificio con la Semana Santa sevillana has derrochado en tu comentario.

    Aparte de esto, creo que no soy el único que nota cierta molestia en el último párrafo de tu comentario. Como después de releer los comentarios de la Dra. Canto (preclaros y respetuosos como siempre) no veo motivo alguno para ello, paso a darme por aludido por el mío, y por tanto quisiera hacerte algunas aclaraciones:

    -La gente que me conoce sabe que soy aficionado a los chistes fáciles, pero nunca lo hago con ánimos de ofender a nadie, aunque no siempre lo consigo.

    -Hice el comentario con ánimo de dar un toque de humor (que ya veo que no) a un tema que ya en principio me produjo bastante hilaridad.

    -No creo que nadie sea tonto por participar de las tradiciones locales de una ciudad, sean del tipo que sean, con la única excepción de aquéllas que supongan daños de cualquier tipo contra otro ser vivo, cuyo caso no es este.

    Si necesitas algún tipo de aclaración adicional no dudes en hacérmelo saber, mientras tanto recibe mis saludos más cordiales.



  3. Hay 2 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba